SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTABILIDAD Y 
ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO 
Política de Comunicación y 
Marketing Ecológico 
Antonio Ruiz 
Socio Director | TasoCluster 
WEBINAR TasoCluster
TALLER CAPACITACIÓN ECOMARKETING 
Bienvenidos al Ciclo TasoCluster de Webinars que, en el marco del Taller de Capacitación “ECOMarketing” y la 
Alianza TasoCluster-EcoPatrimonio, pone a su disposición más de 30 años de experiencia en oportunidades de 
negocio y estructuración de proyectos en el entorno del medio natural, con el objetivo de generar capacidades para 
enfrentar el reto de la sustentabilidad en las empresas y explorar las opciones de imagen y comercialización 
asociadas al nuevo mercado ecológico, todo ello a través de un sistema de interactivo de intervención que combina 
la capacitación en conceptos teóricos y herramientas de gestión con su aplicación a casos prácticos reales. 
Dirigido a: organizaciones intermedias y empresas interesadas en entender la relación entre la ecología y el 
marketing y vender sus servicios o productos en verde, de forma convincente . 
Formato: 
 4 Sesiones Virtuales de 4 h. 
 Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales. 
 Plataformas virtuales: Webex y Moodle.
TALLER CAPACITACIÓN ECOMARKETING 
# Sesión 1 
Ecología, Economía y Marketing. 
# Sesión 2 
Mercado y Sustentabilidad, herramientas 
para su integración 
# Sesión 3 
Política de Comunicación y Marketing Ecológico. 
# Sesión 4 
Introducción a los sistemas de gestión ambiental 
en la empresa y el ecoetiquetado
ANTONIO RUIZ MOLINA | TASOCLUSTER 
# Ingeniero Aeronáutico y Economista. Responsabilidades de innovación en el sector aeronáutico. 
Director de Promoción Internacional de la Región de Murcia [España]. Desde 1991, socio-fundador 
de TASO, equipo consultor en estrategia empresarial y desarrollos cluster. 
# Amplia experiencia en la relación con la empresa en el ámbito internacional, en muy diversos 
países y sectores de actividad. Especialista en planificación estratégica y desarrollo de negocio. 
Ha gestionado importantes proyectos de colaboración público-privada. Sus trabajos más recientes 
están relacionados con el nuevo rol de las agencias de desarrollo y con la cooperación e 
innovación empresarial en el ámbito cluster, habiendo publicado diversos artículos de opinión, 
como VIABILIZAR CLUSTERS (Foro ADR. Opinión del Experto) o HACIA LA INNOVACIÓN EN VALOR 
(FENAEIC. Innovación en Valor). 
# La inmersión de Antonio en el marketing procede de su densa experiencia como docente en 
distintas universidades españolas y Escuelas de Negocios, donde ha abordado en profundidad 
los distintos perfiles del consumidor, especializándose en vías alternativas para la 
comercialización de productos/servicios a través de conceptos y tendencias en el campo de 
marketing ecológico, redes sociales, etc.
Política de 
comunicación y 
marketing ecológico. 
Antonio Ruiz. Socio Director - TasoCluster 
correo@tasocluster.net
Contenidos de la Sesión 
Premisas importantes de la Política de 
Comunicación 
Ecopublicidad
Premisas importantes de la Política de 
Comunicación
Premisa 1.- Conocemos que hay un potencial 
mercado de consumidores/clientes 
ambientalmente conscientes.
Ecoactividad Tendencia 
Ecoactivos “Me involucro” 
Actuar para resolver el 
problema 
Ecopasivos 
“No es mi 
problema” 
Los demás resolverán el 
problema del medio ambiente 
Actitud ECO
Premisa 2: La empresa sabe que debe 
competir en ese terreno.
Premisa 3: Se adapta para disponer de un 
producto, línea u orientación completa de 
empresa, marcada por la sostenibilidad.
Ejemplo: un especialista en comunicación
Y muchas más experiencias...
Ecopublicidad
Cápsula audiovisual: 
Los Objetivos de la EcoPublicidad
Claves para la comunicación ecológica.
Ecopublicidad, clave 1 
Los “actores” del proceso son un “organismo integrado” 
- La empresa. Ecocultura de 
empresa. El cliente interno. 
-El consumidor. El cliente externo. 
-El propio producto. 
-La sociedad mediática. 
-La “saturación de los mensajes”
Cápsula audiovisual: 
Toyota "Hybrid Synergy Drive" HSD Spot
Ecopublicidad, clave 2 
Los objetivos: informar y fidelizar en un contexto 
comprometido
Ecopublicidad, clave 3 
Las bases de la publicidad ecológica: 4 recomendaciones 
Cápsula audiovisual: 
Recomendaciones para la Publicidad 
Ecológica
Ecopublicidad, clave 4 
Múltiples canales: ¿Seleccionar o ir a todo?
“Las mejores campañas “verdes” toman en cuenta tres 
factores: dinero, gente y el planeta, respondiendo a las 
preguntas ¿Es bueno para mi presupuesto?, ¿es bueno 
para mi familia?, ¿es bueno para el planeta?” 
(Howell, 2008)
G R A C I A S TALLER CAPACITACIÓN ECOMARKETING 
Ciclo TasoCluster de Webinars, en el marco del Taller de Capacitación “ECOMarketing” y la Alianza TasoCluster- 
EcoPatrimonio, pone a su disposición más de 30 años de experiencia en oportunidades de negocio y estructuración 
de proyectos en el entorno del medio natural, con el objetivo de generar capacidades para enfrentar el reto de la 
sustentabilidad en las empresas y explorar las opciones de imagen y comercialización asociadas al nuevo mercado 
ecológico, todo ello a través de un sistema de interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos 
teóricos y herramientas de gestión con su aplicación a casos prácticos reales. 
Dirigido a: organizaciones intermedias y empresas interesadas en entender la relación entre la ecología y el 
marketing y vender sus servicios o productos en verde, de forma convincente . 
Formato: 
 4 Sesiones Virtuales de 4 h. 
 Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales. 
 Plataformas virtuales: Webex y Moodle.

Más contenido relacionado

Similar a Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico

El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
TasoCluster.net
 
nexos+1
nexos+1nexos+1
nexos+1
Libelula
 
Marketing ambiental
Marketing ambientalMarketing ambiental
Marketing ambiental
aurimarjose
 
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015 Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Hermes Ruiz
 
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo finalEstrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Carlos José Noguera Mario
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
TasoCluster.net
 
Marketing verde 1
Marketing verde 1Marketing verde 1
Marketing verde 1
MarcoRvs
 
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y ProgramaII Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
Instituto Superior de Protocolo y Eventos. ISPE
 
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
Albert Vilariño
 
CIRCULAB. El business game de la Economia Circular
CIRCULAB. El business game de la Economia CircularCIRCULAB. El business game de la Economia Circular
CIRCULAB. El business game de la Economia Circular
Creafutur
 
Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013afiecyl
 
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadLa tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadpolimeca
 
Marketing verde y sus referencias esenciales
Marketing verde y sus referencias esencialesMarketing verde y sus referencias esenciales
Marketing verde y sus referencias esenciales
Kentaro Murata Parejaa
 
Magaly gonzalez vazquez -CV
Magaly gonzalez vazquez -CVMagaly gonzalez vazquez -CV
Magaly gonzalez vazquez -CV
☼ Magaly Gonzalez Vazquez
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?eduamericas
 
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
disenoparticipativo
 

Similar a Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico (20)

El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
El reto de incorporar la política de sustentabilidad y comunicación ambiental...
 
nexos+1
nexos+1nexos+1
nexos+1
 
Marketing ambiental
Marketing ambientalMarketing ambiental
Marketing ambiental
 
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015 Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
Green Marketing - Sales & Marketing Forum 2015
 
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor ViñualesCaptación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
Captación de fondos a traves de servicios en ECODES by Victor Viñuales
 
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo finalEstrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
Estrategias del Marketing Ecológico - Trabajo final
 
Proyectos sostenibles
Proyectos sosteniblesProyectos sostenibles
Proyectos sostenibles
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
 
Marketing verde 1
Marketing verde 1Marketing verde 1
Marketing verde 1
 
Momentum project
Momentum projectMomentum project
Momentum project
 
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y ProgramaII Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
II Congreso Universitario de Comunicación y Eventos. Información y Programa
 
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
Compromiso Empresarial 12. Innovación y sostenibilidad se dan cita en Sustain...
 
CIRCULAB. El business game de la Economia Circular
CIRCULAB. El business game de la Economia CircularCIRCULAB. El business game de la Economia Circular
CIRCULAB. El business game de la Economia Circular
 
Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013Anuario AFIECYL 2013
Anuario AFIECYL 2013
 
Rse
RseRse
Rse
 
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadLa tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
 
Marketing verde y sus referencias esenciales
Marketing verde y sus referencias esencialesMarketing verde y sus referencias esenciales
Marketing verde y sus referencias esenciales
 
Magaly gonzalez vazquez -CV
Magaly gonzalez vazquez -CVMagaly gonzalez vazquez -CV
Magaly gonzalez vazquez -CV
 
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
Responsabilidad Social ¿Moda, conveniencia o una ética para nuestros tiempos?
 
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
Programa diplomado diseño participativo el bosque (2)
 

Más de TasoCluster.net

Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
TasoCluster.net
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
TasoCluster.net
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
TasoCluster.net
 
Impulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativosImpulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativos
TasoCluster.net
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
TasoCluster.net
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
TasoCluster.net
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
TasoCluster.net
 
City Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster IICity Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster II
TasoCluster.net
 
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
TasoCluster.net
 
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing TerritorialLos 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
TasoCluster.net
 
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart RuralFIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
TasoCluster.net
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación CaracolesMapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación Caracoles
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación VinoMapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación Vino
TasoCluster.net
 
Mapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación AceiteMapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación Aceite
TasoCluster.net
 
mapa cooperación cárnico para web
 mapa cooperación cárnico para web mapa cooperación cárnico para web
mapa cooperación cárnico para webTasoCluster.net
 
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
TasoCluster.net
 
Central de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos EcológicosCentral de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos Ecológicos
TasoCluster.net
 
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de CaracolesProyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
TasoCluster.net
 

Más de TasoCluster.net (20)

Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de ProyectosTaller Ideación y Estructuración de Proyectos
Taller Ideación y Estructuración de Proyectos
 
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectosTaller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
Taller Innovación, Ideación y Estructuración de proyectos
 
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoClusterCluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
Cluster Management orientado hacia el cliente - TasoCluster
 
Impulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativosImpulso de proyectos colaborativos
Impulso de proyectos colaborativos
 
Técnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoClusterTécnicas de Ideación - TasoCluster
Técnicas de Ideación - TasoCluster
 
La Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple HéliceLa Dinamización de la Triple Hélice
La Dinamización de la Triple Hélice
 
Ideación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del ProblemaIdeación - Identificación del Problema
Ideación - Identificación del Problema
 
City Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster IICity Branding Tasocluster II
City Branding Tasocluster II
 
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
Abstract Ponencia TasoCluster en TCI Network 2014 (Monterrey)
 
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing TerritorialLos 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
Los 7 Gaps más comunes en el Marketing Territorial
 
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart RuralFIMART, Feria Innovación Smart Rural
FIMART, Feria Innovación Smart Rural
 
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra CórdobaBases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
Bases de la Convocatoria Proyecto Concentra Córdoba
 
Mapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación EcológicoMapa Cooperación Ecológico
Mapa Cooperación Ecológico
 
Mapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación CaracolesMapa Cooperación Caracoles
Mapa Cooperación Caracoles
 
Mapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación VinoMapa Cooperación Vino
Mapa Cooperación Vino
 
Mapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación AceiteMapa Cooperación Aceite
Mapa Cooperación Aceite
 
mapa cooperación cárnico para web
 mapa cooperación cárnico para web mapa cooperación cárnico para web
mapa cooperación cárnico para web
 
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados InternacionalesEntidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
Entidad Comercializadora de Productos Gourmet en Mercados Internacionales
 
Central de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos EcológicosCentral de Compras de Productos Ecológicos
Central de Compras de Productos Ecológicos
 
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de CaracolesProyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
Proyecto de Comercialización y Transformación Industrial de Caracoles
 

Último

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
SoledadBuendia1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdfDEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
DEVOLUCIONES FEBRERO 2024 (2). DE FARMACIApdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Webinar Plan Comunicación y Marketing Ecológico

  • 1. SUSTENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MARKETING ECOLÓGICO Política de Comunicación y Marketing Ecológico Antonio Ruiz Socio Director | TasoCluster WEBINAR TasoCluster
  • 2. TALLER CAPACITACIÓN ECOMARKETING Bienvenidos al Ciclo TasoCluster de Webinars que, en el marco del Taller de Capacitación “ECOMarketing” y la Alianza TasoCluster-EcoPatrimonio, pone a su disposición más de 30 años de experiencia en oportunidades de negocio y estructuración de proyectos en el entorno del medio natural, con el objetivo de generar capacidades para enfrentar el reto de la sustentabilidad en las empresas y explorar las opciones de imagen y comercialización asociadas al nuevo mercado ecológico, todo ello a través de un sistema de interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos teóricos y herramientas de gestión con su aplicación a casos prácticos reales. Dirigido a: organizaciones intermedias y empresas interesadas en entender la relación entre la ecología y el marketing y vender sus servicios o productos en verde, de forma convincente . Formato:  4 Sesiones Virtuales de 4 h.  Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales.  Plataformas virtuales: Webex y Moodle.
  • 3. TALLER CAPACITACIÓN ECOMARKETING # Sesión 1 Ecología, Economía y Marketing. # Sesión 2 Mercado y Sustentabilidad, herramientas para su integración # Sesión 3 Política de Comunicación y Marketing Ecológico. # Sesión 4 Introducción a los sistemas de gestión ambiental en la empresa y el ecoetiquetado
  • 4. ANTONIO RUIZ MOLINA | TASOCLUSTER # Ingeniero Aeronáutico y Economista. Responsabilidades de innovación en el sector aeronáutico. Director de Promoción Internacional de la Región de Murcia [España]. Desde 1991, socio-fundador de TASO, equipo consultor en estrategia empresarial y desarrollos cluster. # Amplia experiencia en la relación con la empresa en el ámbito internacional, en muy diversos países y sectores de actividad. Especialista en planificación estratégica y desarrollo de negocio. Ha gestionado importantes proyectos de colaboración público-privada. Sus trabajos más recientes están relacionados con el nuevo rol de las agencias de desarrollo y con la cooperación e innovación empresarial en el ámbito cluster, habiendo publicado diversos artículos de opinión, como VIABILIZAR CLUSTERS (Foro ADR. Opinión del Experto) o HACIA LA INNOVACIÓN EN VALOR (FENAEIC. Innovación en Valor). # La inmersión de Antonio en el marketing procede de su densa experiencia como docente en distintas universidades españolas y Escuelas de Negocios, donde ha abordado en profundidad los distintos perfiles del consumidor, especializándose en vías alternativas para la comercialización de productos/servicios a través de conceptos y tendencias en el campo de marketing ecológico, redes sociales, etc.
  • 5. Política de comunicación y marketing ecológico. Antonio Ruiz. Socio Director - TasoCluster correo@tasocluster.net
  • 6. Contenidos de la Sesión Premisas importantes de la Política de Comunicación Ecopublicidad
  • 7. Premisas importantes de la Política de Comunicación
  • 8. Premisa 1.- Conocemos que hay un potencial mercado de consumidores/clientes ambientalmente conscientes.
  • 9. Ecoactividad Tendencia Ecoactivos “Me involucro” Actuar para resolver el problema Ecopasivos “No es mi problema” Los demás resolverán el problema del medio ambiente Actitud ECO
  • 10. Premisa 2: La empresa sabe que debe competir en ese terreno.
  • 11. Premisa 3: Se adapta para disponer de un producto, línea u orientación completa de empresa, marcada por la sostenibilidad.
  • 12. Ejemplo: un especialista en comunicación
  • 13. Y muchas más experiencias...
  • 15. Cápsula audiovisual: Los Objetivos de la EcoPublicidad
  • 16. Claves para la comunicación ecológica.
  • 17. Ecopublicidad, clave 1 Los “actores” del proceso son un “organismo integrado” - La empresa. Ecocultura de empresa. El cliente interno. -El consumidor. El cliente externo. -El propio producto. -La sociedad mediática. -La “saturación de los mensajes”
  • 18. Cápsula audiovisual: Toyota "Hybrid Synergy Drive" HSD Spot
  • 19. Ecopublicidad, clave 2 Los objetivos: informar y fidelizar en un contexto comprometido
  • 20. Ecopublicidad, clave 3 Las bases de la publicidad ecológica: 4 recomendaciones Cápsula audiovisual: Recomendaciones para la Publicidad Ecológica
  • 21. Ecopublicidad, clave 4 Múltiples canales: ¿Seleccionar o ir a todo?
  • 22. “Las mejores campañas “verdes” toman en cuenta tres factores: dinero, gente y el planeta, respondiendo a las preguntas ¿Es bueno para mi presupuesto?, ¿es bueno para mi familia?, ¿es bueno para el planeta?” (Howell, 2008)
  • 23. G R A C I A S TALLER CAPACITACIÓN ECOMARKETING Ciclo TasoCluster de Webinars, en el marco del Taller de Capacitación “ECOMarketing” y la Alianza TasoCluster- EcoPatrimonio, pone a su disposición más de 30 años de experiencia en oportunidades de negocio y estructuración de proyectos en el entorno del medio natural, con el objetivo de generar capacidades para enfrentar el reto de la sustentabilidad en las empresas y explorar las opciones de imagen y comercialización asociadas al nuevo mercado ecológico, todo ello a través de un sistema de interactivo de intervención que combina la capacitación en conceptos teóricos y herramientas de gestión con su aplicación a casos prácticos reales. Dirigido a: organizaciones intermedias y empresas interesadas en entender la relación entre la ecología y el marketing y vender sus servicios o productos en verde, de forma convincente . Formato:  4 Sesiones Virtuales de 4 h.  Contenidos teóricos, interactivos y audiovisuales.  Plataformas virtuales: Webex y Moodle.