SlideShare una empresa de Scribd logo
Incidencia oblicua
EE-524 Propagación y
Radiación Electromagnética II
Miguel Delgado León
MSc. Ing. Miguel Delgado León
Incidencia oblicua, Ley de Snell
Miguel Delgado León
Consideremos la propagación de una OEM plana
de frecuencia angular ω propagandose en el
semiespacio caracterizado por ε1 y µ1, región 1.
La OEM incide sobre sobre la interfaz (plano YZ
frontera) que separa la región 1 del semiespacio
región 2, caracterizado por ε2 , µ2 como se
muestra en la figura.
Sea la amplitud del campo eléctrico (onda), incidente, reflejado y transmitido y los
vectores de onda correspondientes:
( )
( ) (1)
( )
i
r
t
jK r
i i
jK r
r r
jK r
t t
E r E e
E r E e
E r E e
− ×
− ×
− ×
=
=
=
r r
r r
r r
r rr
r rr
r rr
Aplicando las condiciones de frontera
en x=0:
1tan . 2tan .g gE E=
r r
tan . tan .
(0 , , ) (0 , , ) (0 , , ) (2)i r tg g
E y z E y z E y z+ + −
   + =   
r r r
Que implica:
tan . tan .
(3)iy iz iy iz ty t zjK y jK z jK y jK z jK y jK z
i r t
g g
E e E e E e
− − − − − −
   + =   
r r r
Esta ecuación debe satisfacer todos los
puntos del plano y, z. Obviamente podemos
obtener más ecuaciones que incógnitas. La
única solución no trivial que satisface todos
los puntos es:
(4)
iy ry ty y
iz rz tz z
K K K K
K K K K
= = =
= = =
Incidencia oblicua, Ley de Snell
Miguel Delgado León
Los vectores número de onda incidente,
reflejado y transmitido están en el
mismo plano. Sin pérdida de
generalidades hacemos Ky=0. La onda
esta en el plano xz.
ˆ ˆ
ˆ ˆ (5)
ˆ ˆ
i ix iz
r r x r z
t t x t z
K xK zK
K xK zK
K xK zK
= − +
= + +
= − +
r
r
r
Donde:
1 1
1 1
2 2
cos
cos (6)
cos
i x i i z i
r x r r z r
t x t t z t
K K K K sen
K K K K sen
K K K K sen
θ θ
θ θ
θ θ
= =
= =
= =
y
1 1 1 2 2 2 (7)K Kω µ ε ω µ ε= =
Según la relación (4) Kiz=Krz=Ktz=Kz
que reemplazando en (6) obtenemos:
(8)i r i rsen senθ θ θ θ= ⇒ =
Que es la primera ley de la óptica
geométrica. También:
1 2 1 1 2 2 (9)i t i tK sen K sen sen senθ θ µ ε θ µ ε θ= ⇒ =
Que es la segunda ley de la óptica
geométrica o ley de Snell.
Reflexión total interna RTI
Miguel Delgado León
Las leyes de la óptica geométrica
pueden visualizarse de manera grafica.
La relación de dispersión es:
2 2 2 2 2 2
1 2 (10)i x z t x zK K K K K K+ = + =
Si el medio 1 es menos denso que el
medio 2, es decir 1 2K K<
Es decir siempre existirá transmisión.
Si el medio 1 es más denso que el medio
2, es decir 1 2K K>
En la figura puede observarse que existirá
transmisión cuando el ángulo incidente es
pequeño. Existirá un ángulo incidente critico
para el cual la onda transmitida pasa por la
frontera.
2 2
1 1 2 2
1 1
( / 2)ic icsen sen sen
µ ε
µ ε θ µ ε π θ
µ ε
= ⇒ =
Es decir para un ángulo no habrá
‘‘transmisión’’, ósea se tiene RTI
i icθ θ>
Reflexión total interna RTI
Miguel Delgado León
1 2 (13)icK sen Kθ =
La relación del los vectores número de
onda y el ángulo crítico es:
Para examinar la forma del vector
número de onda transmitido cuando
θi>θic. Tenemos:
2 2
2t x zK K K= −
Sabemos que 1z iK K senθ= (11) queda:
2 2 2
2 1 (14)t x iK K K sen θ= −
Notamos que el
argumento de la raíz cuadrada es
negativa. Para θi>θic, (14) es
imaginario:
1 2iK sen Kθ >
2 2 2
1 2 (15)t x i t xK j K sen K jθ α= − − = −
La onda transmitida queda como:
( ) t xt z
jK xjK r jK z
t t tE r E e E e e− × −
= =
r rr r rr
( )
( ) t x t xz z
j j x xjK z jK z
t t tE r E e e E e e
α α− − −
= =
r r rr
Que es una onda evanescente o una
onda atenuada
La gran mayoría de materiales ópticos
son no magnéticos, es decir
µ1=µ2=µο. Entonces la ley de Snell queda
como:
1 2 (11)i tsen senε θ ε θ=
Se define el índice de refracción
entonces (11) queda como:
rn ε=
1 2 (12)i tn sen n senθ θ=
Coeficientes de reflexión y transmisión caso TE
Miguel Delgado León
Tenemos el primer caso cuando la
dirección del campo eléctrico es
perpendicular al plano de incidencia.
La onda incidente reflejada y transmitida
puede expresarse como:
ˆ( )
ˆ( )
ˆ( )
i x
r x z
r x
jK
i
jK j K zTE
r
jKTE
t
E r ye
E r yR e e
E r yT e
− −
=

= 

= 
r r
r r
r r
El campo H es obtenido de las ecuaciones
de Maxwell como:
1
H K E
ωµ
= ×
r r r
( )
( )
( )
1
1
2
1
ˆˆ( )
ˆˆ( )
ˆˆ( )
i x
r x z
t x
jK
i i x z
TE
jK j K z
r r x z
TE
jK
t t x z
H r zK xK e
R
H r zK xK e e
T
H r zK xK e
ωµ
ωµ
ωµ
− −

= − − 


= − 


= − −

r r
r r
r r
Para el campo H incidente, reflejado y
transmitido tenemos:
Aplicando condiciones de frontera llegamos:
1
2
1 1
t xTE TE TE TE
i x
K
R T y R T
K
µ
µ
+ = − =
1
2
1 1
2 2
1
2
(16)
1 1
t x
i xTE TE
t x t x
i x i x
K
K
R T
K K
K K
µ
µ
µ µ
µ µ
−
= =
+ +
Resolviendo
Coeficientes de reflexión y transmisión caso TM
Miguel Delgado León
Tenemos el segundo caso cuando la
dirección del campo eléctrico es paralelo al
plano de incidencia.
No es necesario aplicar todo el
procedimiento anterior para determinar
los coeficientes de reflexión y
transmisión. Basta aplicar dualidad es
decir, reemplazar µ por -ε en (16):
µ ε→ −
1
2
1 1
2 2
1
2
(17)
1 1
t x
i xTM TM
t x t x
i x ix
K
K
R T
K K
K K
ε
ε
ε ε
ε ε
−
= =
+ +
Ejemplo: Demostrar lo siguiente:
2 1 1 2
2 1 1 2
2 1
2 1 1 2
cos cos cos cos
cos cos cos cos
2 cos 2 cos
(17)
cos cos cos cos
TE i t i t
i t i t
TE i i
i t i t
n n
R
n n
n
T
n n
η θ η θ θ θ
η θ η θ θ θ
η θ θ
η θ η θ θ θ
− −
= =
+ +
= =
+ +
2 1 1 2
2 1 1 2
2 1
2 1 1 2
cos cos cos cos
cos cos cos cos
2 cos 2 cos
(18)
cos cos cos cos
TM t i t i
t i t i
TM i i
t i t i
n n
R
n n
n
T
n n
η θ η θ θ θ
η θ η θ θ θ
η θ θ
η θ η θ θ θ
− −
= =
+ +
= =
+ +
Coeficiente de reflexión para RTI
Miguel Delgado León
Hemos visto que cuando θi >θic,
(según (15):
2 2 2
1 2t x i t xK j K sen K jθ α= − − = −
Si esta expresión reemplazamos en
(16) tenemos:
1 1
2 2
1 1
2 2
1 1
1 1
TE
t x t x
i x i xTE TE j
t x t x
i x i x
K
j
K K
R R e
K
j
K K
φ
αµ µ
µ µ
αµ µ
µ µ
− +
= = =
+ −
1 1
2 2
1 1
2 2
1 1
1 1
TM
t x t x
i x i xTM TM j
t x t x
i x i x
K
j
K K
R R e
K
j
K K
φ
αε ε
ε ε
αε ε
ε ε
− +
= = =
+ −
Es fácil demostrar que:
1TE TM
R R= =
1
11
2
2tan
2tan
t xTE
i ic
i x
t xTM
ix
K
K
α
φ θ θ
ε α
φ
ε
−
−
 
= > ÷ ÷
 
 
=  ÷ ÷
 
Donde:
( )2
2 1
1
/
cos
it x
ix
sen
K
θ ε εα
θ
−
=
y
Ejemplos
Miguel Delgado León
Problema 01
Una OEM plana incide desde el medio 1,
aire (z<0) hacia el medio 2 (z>0), no
magnético de permitividad desconocida. Si
la onda incidente está dada por:
•Encontrar la permitividad del medio tal que
la onda reflejada tenga polarización lineal (3
p.)
•Obtener la expresión del campo eléctrico
transmitido. (3 p.)
( )
( )
9
0
9
0
3 1
ˆ ˆ cos 6 10 10 3
2 2
ˆ 6 10 10 3
iE E x z t x z
E ysen t x z
π π
π π
 
 = − × − + ÷ ÷  
 
 + × − +
 
r
Ejemplos
Miguel Delgado León
Problema 01
Una OEM plana incide desde el medio 1,
aire (z<0) hacia el medio 2 (z>0), no
magnético de permitividad desconocida. Si
la onda incidente está dada por:
•Encontrar la permitividad del medio tal que
la onda reflejada tenga polarización lineal (3
p.)
•Obtener la expresión del campo eléctrico
transmitido. (3 p.)
( )
( )
9
0
9
0
3 1
ˆ ˆ cos 6 10 10 3
2 2
ˆ 6 10 10 3
iE E x z t x z
E ysen t x z
π π
π π
 
 = − × − + ÷ ÷  
 
 + × − +
 
r

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabPercy Julio Chambi Pacco
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionAlieth Guevara
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCSaer C
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabmarco calderon layme
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1nica2009
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSIsrael Magaña
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogicaEdison Coimbra G.
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlacesEdison Coimbra G.
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresCamilo Castro
 
357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptx
357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptx357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptx
357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptxedwinmurillo21
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosvstiven18
 

La actualidad más candente (20)

Procesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlabProcesamiento digital de señales con matlab
Procesamiento digital de señales con matlab
 
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicionModulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
Modulación por desplazamiento de fase (psk) exposicion
 
01 señal senoidal
01 señal senoidal01 señal senoidal
01 señal senoidal
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLCEcuación Diferencial de un Circuito RLC
Ecuación Diferencial de un Circuito RLC
 
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLabMuestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 3 analisis radioprop   p1Lecture 3 analisis radioprop   p1
Lecture 3 analisis radioprop p1
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
 
Modulacion AM
Modulacion AMModulacion AM
Modulacion AM
 
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOSTRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TRANSFORMADA DE LAPLACE PARA CIRCUITOS ELÉCTRICOS
 
Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11Campos Electromagneticos - Tema 11
Campos Electromagneticos - Tema 11
 
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y DecibelesGanancia, AtenuacióN Y Decibeles
Ganancia, AtenuacióN Y Decibeles
 
3. propagacion
3. propagacion3. propagacion
3. propagacion
 
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica3.PCM Digitalizacion de señal analogica
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
 
6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces6.6 Calculos de radioenlaces
6.6 Calculos de radioenlaces
 
Tema3 semiconductores
Tema3 semiconductoresTema3 semiconductores
Tema3 semiconductores
 
357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptx
357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptx357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptx
357502575-resuelto-TPN-2-Muestreo.pptx
 
Ejercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodosEjercicios resueltos con diodos
Ejercicios resueltos con diodos
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 

Similar a Incidencia Oblicua (20)

Clase 3 mecanica-cuantica
Clase 3 mecanica-cuanticaClase 3 mecanica-cuantica
Clase 3 mecanica-cuantica
 
Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)Fmcap3 1(1)
Fmcap3 1(1)
 
Fmcap3 1[1]
Fmcap3 1[1]Fmcap3 1[1]
Fmcap3 1[1]
 
1 teoria de la relatividad
1 teoria de la relatividad1 teoria de la relatividad
1 teoria de la relatividad
 
1 teoria de la relatividad 2012ii
1 teoria de la relatividad 2012ii1 teoria de la relatividad 2012ii
1 teoria de la relatividad 2012ii
 
Guía de Ondas Cilindrica
Guía de Ondas CilindricaGuía de Ondas Cilindrica
Guía de Ondas Cilindrica
 
Guía de Ondas Rectangular
Guía de Ondas RectangularGuía de Ondas Rectangular
Guía de Ondas Rectangular
 
3) Mecánica Cuántica
3) Mecánica Cuántica3) Mecánica Cuántica
3) Mecánica Cuántica
 
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdfEjercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
Ejercicios_resueltos_Ctos_RLC_segundo_or.pdf
 
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidosTema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
Tema6 Ondas en sólidos elásticos y fluidos
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Ondas en interfaz.pdf
Ondas en interfaz.pdfOndas en interfaz.pdf
Ondas en interfaz.pdf
 
Repaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnéticaRepaso teoría electromagnética
Repaso teoría electromagnética
 
clase 2.pdf
clase 2.pdfclase 2.pdf
clase 2.pdf
 
Pendulos acoplados
Pendulos acopladosPendulos acoplados
Pendulos acoplados
 
Pendulos acoplados
Pendulos acopladosPendulos acoplados
Pendulos acoplados
 
Cavidades Resonantes
Cavidades ResonantesCavidades Resonantes
Cavidades Resonantes
 
Ecuación schrodinger
Ecuación schrodingerEcuación schrodinger
Ecuación schrodinger
 
Ecuación
EcuaciónEcuación
Ecuación
 
TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2TE1-PE-2014-1S-P2
TE1-PE-2014-1S-P2
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OWAndy Juan Sarango Veliz
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadAndy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAndy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAndy Juan Sarango Veliz
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAndy Juan Sarango Veliz
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadAndy Juan Sarango Veliz
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosAndy Juan Sarango Veliz
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Andy Juan Sarango Veliz
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Andy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital IAndy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMAndy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMAndy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionAndy Juan Sarango Veliz
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónAndy Juan Sarango Veliz
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01Andy Juan Sarango Veliz
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónAndy Juan Sarango Veliz
 

Más de Andy Juan Sarango Veliz (20)

Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching  Academia OWExamen final de CCNA Routing y Switching  Academia OW
Examen final de CCNA Routing y Switching Academia OW
 
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de SeguridadCriptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
Criptología de empleo en el Esquema Nacional de Seguridad
 
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador WebAlfabetización Informática - 3. Navegador Web
Alfabetización Informática - 3. Navegador Web
 
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 2. Test de Conceptos Básicos
 
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos BásicosAlfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
Alfabetización Informática - 1. Conceptos Básicos
 
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la CiberseguridadGestión y Operación de la Ciberseguridad
Gestión y Operación de la Ciberseguridad
 
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de serviciosTecnologías de virtualización y despliegue de servicios
Tecnologías de virtualización y despliegue de servicios
 
3. wordpress.org
3. wordpress.org3. wordpress.org
3. wordpress.org
 
2. wordpress.com
2. wordpress.com2. wordpress.com
2. wordpress.com
 
1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress1. Introducción a Wordpress
1. Introducción a Wordpress
 
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
Redes de Computadores: Un enfoque descendente 7.° Edición - Capítulo 9
 
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
Análisis e Implementación de una Red "SDN" usando controladores "Open Source"
 
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital ISoftware Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
Software Defined Radio - Capítulo 5: Modulación Digital I
 
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FMSoftware Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
Software Defined Radio - Capítulo 4: Modulación FM
 
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AMSoftware Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
Software Defined Radio - Capítulo 3: Modulación AM
 
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio CompanionSoftware Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
Software Defined Radio - Capítulo 2: GNU Radio Companion
 
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: IntroducciónSoftware Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
Software Defined Radio - Capítulo 1: Introducción
 
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
MAE-RAV-ROS Introducción a Ruteo Avanzado con MikroTik RouterOS v6.42.5.01
 
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generaciónLos cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
Los cuatro desafíos de ciberseguridad más críticos de nuestra generación
 
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 EditionITIL Foundation ITIL 4 Edition
ITIL Foundation ITIL 4 Edition
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaYoverOlivares
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5garciacordovadiuler
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloAlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Incidencia Oblicua

  • 1. Incidencia oblicua EE-524 Propagación y Radiación Electromagnética II Miguel Delgado León MSc. Ing. Miguel Delgado León
  • 2. Incidencia oblicua, Ley de Snell Miguel Delgado León Consideremos la propagación de una OEM plana de frecuencia angular ω propagandose en el semiespacio caracterizado por ε1 y µ1, región 1. La OEM incide sobre sobre la interfaz (plano YZ frontera) que separa la región 1 del semiespacio región 2, caracterizado por ε2 , µ2 como se muestra en la figura. Sea la amplitud del campo eléctrico (onda), incidente, reflejado y transmitido y los vectores de onda correspondientes: ( ) ( ) (1) ( ) i r t jK r i i jK r r r jK r t t E r E e E r E e E r E e − × − × − × = = = r r r r r r r rr r rr r rr Aplicando las condiciones de frontera en x=0: 1tan . 2tan .g gE E= r r tan . tan . (0 , , ) (0 , , ) (0 , , ) (2)i r tg g E y z E y z E y z+ + −    + =    r r r Que implica: tan . tan . (3)iy iz iy iz ty t zjK y jK z jK y jK z jK y jK z i r t g g E e E e E e − − − − − −    + =    r r r Esta ecuación debe satisfacer todos los puntos del plano y, z. Obviamente podemos obtener más ecuaciones que incógnitas. La única solución no trivial que satisface todos los puntos es: (4) iy ry ty y iz rz tz z K K K K K K K K = = = = = =
  • 3. Incidencia oblicua, Ley de Snell Miguel Delgado León Los vectores número de onda incidente, reflejado y transmitido están en el mismo plano. Sin pérdida de generalidades hacemos Ky=0. La onda esta en el plano xz. ˆ ˆ ˆ ˆ (5) ˆ ˆ i ix iz r r x r z t t x t z K xK zK K xK zK K xK zK = − + = + + = − + r r r Donde: 1 1 1 1 2 2 cos cos (6) cos i x i i z i r x r r z r t x t t z t K K K K sen K K K K sen K K K K sen θ θ θ θ θ θ = = = = = = y 1 1 1 2 2 2 (7)K Kω µ ε ω µ ε= = Según la relación (4) Kiz=Krz=Ktz=Kz que reemplazando en (6) obtenemos: (8)i r i rsen senθ θ θ θ= ⇒ = Que es la primera ley de la óptica geométrica. También: 1 2 1 1 2 2 (9)i t i tK sen K sen sen senθ θ µ ε θ µ ε θ= ⇒ = Que es la segunda ley de la óptica geométrica o ley de Snell.
  • 4. Reflexión total interna RTI Miguel Delgado León Las leyes de la óptica geométrica pueden visualizarse de manera grafica. La relación de dispersión es: 2 2 2 2 2 2 1 2 (10)i x z t x zK K K K K K+ = + = Si el medio 1 es menos denso que el medio 2, es decir 1 2K K< Es decir siempre existirá transmisión. Si el medio 1 es más denso que el medio 2, es decir 1 2K K> En la figura puede observarse que existirá transmisión cuando el ángulo incidente es pequeño. Existirá un ángulo incidente critico para el cual la onda transmitida pasa por la frontera. 2 2 1 1 2 2 1 1 ( / 2)ic icsen sen sen µ ε µ ε θ µ ε π θ µ ε = ⇒ = Es decir para un ángulo no habrá ‘‘transmisión’’, ósea se tiene RTI i icθ θ>
  • 5. Reflexión total interna RTI Miguel Delgado León 1 2 (13)icK sen Kθ = La relación del los vectores número de onda y el ángulo crítico es: Para examinar la forma del vector número de onda transmitido cuando θi>θic. Tenemos: 2 2 2t x zK K K= − Sabemos que 1z iK K senθ= (11) queda: 2 2 2 2 1 (14)t x iK K K sen θ= − Notamos que el argumento de la raíz cuadrada es negativa. Para θi>θic, (14) es imaginario: 1 2iK sen Kθ > 2 2 2 1 2 (15)t x i t xK j K sen K jθ α= − − = − La onda transmitida queda como: ( ) t xt z jK xjK r jK z t t tE r E e E e e− × − = = r rr r rr ( ) ( ) t x t xz z j j x xjK z jK z t t tE r E e e E e e α α− − − = = r r rr Que es una onda evanescente o una onda atenuada La gran mayoría de materiales ópticos son no magnéticos, es decir µ1=µ2=µο. Entonces la ley de Snell queda como: 1 2 (11)i tsen senε θ ε θ= Se define el índice de refracción entonces (11) queda como: rn ε= 1 2 (12)i tn sen n senθ θ=
  • 6. Coeficientes de reflexión y transmisión caso TE Miguel Delgado León Tenemos el primer caso cuando la dirección del campo eléctrico es perpendicular al plano de incidencia. La onda incidente reflejada y transmitida puede expresarse como: ˆ( ) ˆ( ) ˆ( ) i x r x z r x jK i jK j K zTE r jKTE t E r ye E r yR e e E r yT e − − =  =   =  r r r r r r El campo H es obtenido de las ecuaciones de Maxwell como: 1 H K E ωµ = × r r r ( ) ( ) ( ) 1 1 2 1 ˆˆ( ) ˆˆ( ) ˆˆ( ) i x r x z t x jK i i x z TE jK j K z r r x z TE jK t t x z H r zK xK e R H r zK xK e e T H r zK xK e ωµ ωµ ωµ − −  = − −    = −    = − −  r r r r r r Para el campo H incidente, reflejado y transmitido tenemos: Aplicando condiciones de frontera llegamos: 1 2 1 1 t xTE TE TE TE i x K R T y R T K µ µ + = − = 1 2 1 1 2 2 1 2 (16) 1 1 t x i xTE TE t x t x i x i x K K R T K K K K µ µ µ µ µ µ − = = + + Resolviendo
  • 7. Coeficientes de reflexión y transmisión caso TM Miguel Delgado León Tenemos el segundo caso cuando la dirección del campo eléctrico es paralelo al plano de incidencia. No es necesario aplicar todo el procedimiento anterior para determinar los coeficientes de reflexión y transmisión. Basta aplicar dualidad es decir, reemplazar µ por -ε en (16): µ ε→ − 1 2 1 1 2 2 1 2 (17) 1 1 t x i xTM TM t x t x i x ix K K R T K K K K ε ε ε ε ε ε − = = + + Ejemplo: Demostrar lo siguiente: 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 cos cos cos cos cos cos cos cos 2 cos 2 cos (17) cos cos cos cos TE i t i t i t i t TE i i i t i t n n R n n n T n n η θ η θ θ θ η θ η θ θ θ η θ θ η θ η θ θ θ − − = = + + = = + + 2 1 1 2 2 1 1 2 2 1 2 1 1 2 cos cos cos cos cos cos cos cos 2 cos 2 cos (18) cos cos cos cos TM t i t i t i t i TM i i t i t i n n R n n n T n n η θ η θ θ θ η θ η θ θ θ η θ θ η θ η θ θ θ − − = = + + = = + +
  • 8. Coeficiente de reflexión para RTI Miguel Delgado León Hemos visto que cuando θi >θic, (según (15): 2 2 2 1 2t x i t xK j K sen K jθ α= − − = − Si esta expresión reemplazamos en (16) tenemos: 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 1 TE t x t x i x i xTE TE j t x t x i x i x K j K K R R e K j K K φ αµ µ µ µ αµ µ µ µ − + = = = + − 1 1 2 2 1 1 2 2 1 1 1 1 TM t x t x i x i xTM TM j t x t x i x i x K j K K R R e K j K K φ αε ε ε ε αε ε ε ε − + = = = + − Es fácil demostrar que: 1TE TM R R= = 1 11 2 2tan 2tan t xTE i ic i x t xTM ix K K α φ θ θ ε α φ ε − −   = > ÷ ÷     =  ÷ ÷   Donde: ( )2 2 1 1 / cos it x ix sen K θ ε εα θ − = y
  • 9. Ejemplos Miguel Delgado León Problema 01 Una OEM plana incide desde el medio 1, aire (z<0) hacia el medio 2 (z>0), no magnético de permitividad desconocida. Si la onda incidente está dada por: •Encontrar la permitividad del medio tal que la onda reflejada tenga polarización lineal (3 p.) •Obtener la expresión del campo eléctrico transmitido. (3 p.) ( ) ( ) 9 0 9 0 3 1 ˆ ˆ cos 6 10 10 3 2 2 ˆ 6 10 10 3 iE E x z t x z E ysen t x z π π π π    = − × − + ÷ ÷      + × − +   r
  • 10. Ejemplos Miguel Delgado León Problema 01 Una OEM plana incide desde el medio 1, aire (z<0) hacia el medio 2 (z>0), no magnético de permitividad desconocida. Si la onda incidente está dada por: •Encontrar la permitividad del medio tal que la onda reflejada tenga polarización lineal (3 p.) •Obtener la expresión del campo eléctrico transmitido. (3 p.) ( ) ( ) 9 0 9 0 3 1 ˆ ˆ cos 6 10 10 3 2 2 ˆ 6 10 10 3 iE E x z t x z E ysen t x z π π π π    = − × − + ÷ ÷      + × − +   r