SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NACIONAL DE
ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA
UNAM
GESTIÓN DEL CUIDADO
MPF. CECILIA VITE RODRÍGUEZ
BECERRIL ROSAS JONATHAN ARIEL
CHINO BALTAZAR GABRIELA
LÓPEZ ORTIZ AYAX
• Reducción y atenuación de las acciones
peligrosas dentro del sistema de atención
sanitaria, y aplicación de las mejores practicas
que han demostrado ofrecer resultados óptimos
para el paciente.
• Prevención y atenuación del daño a los
pacientes.
• El hecho de que un paciente este a salvo de
daños necesarios o potenciales asociados a la
atención sanitaria
Evento Adverso
Seria cuando se produce una
lesión relacionada con la
asistencia sanitaria, e incluye
todos los aspectos de la
atención
Incidente
Acción u omisión que podría haber
dañado al paciente, pero no lo hizo
como consecuencia de la azar, de la
prevención o la mitigación de la
consecuencias de la misma
EA Grave
* Muerte del paciente
* Perdida de la función
de algún órgano o
sistema
EA Leve
* Fiebre
* Prolongación de la
estancia
1.Medicamentos
de aspecto o
nombres
parecidos.
2.Identificacion
de pacientes
3.Comuncaicon
durante el
traspaso de
pacientes
4. REALIZACION
DEL
PROCEDIMIENTO
CORRECTO EN EL
LUGAR DEL
CUERPO
CORRECTO
5. Control de
soluciones
concentradas de
electrolitos
6. Asegurar la
precisión de
la medicación
en las
transiciones
asistenciales
7. Evitar los
errores de
conexión de
catéteres y
tubos
8. Usar una
sola vez los
dispositivos
de inyección
9. Mejorar la
higiene de las
manos para
prevenir las
infecciones.
Problemas
institucionales
latentes.
La comunicaicon y
coordinación entre los
profesionales y con los
pacientes .
La cultura de seguridad, entendida
como la sensibilización cultural de
los profesionales sanitarios en la
prevención de los riesgos
asociados a la asistencia.
Coste-Efectividad de las estrategias para
reducir el riesgo asociados a la Atencion
sanitaria .
La identificación de indicadores en seguridad del paciente,
validos, fiables y útiles para la identificación de situaciones
a evaluar.
En el marco del proyecto Health
Care Quality Indicators donde
participaron 32 países de la
Organización
Área Nombre del indicador
Infecciones Hospitalarias Neumonia asociada a la
ventilación mecánica
Infeccion de herida
Infeccion debida a la
atención medica
Ulcera de decúbito
Complicaciones
Quiriurgicas y post-
quirúrgicas
Complicaciones de la
anestesia
Fractura de cadera post
quirúrgica
Embolia pulmonar post-
quirúrgica (PE) o trombosis
venosa profunda (TVP)
Sepsis post-quirúrgica
Dificultad técnica con un
procedimiento
Área Nombre del indicador
Sucesos centinelas Reacción a la transfusión
Grupo Sanguíneo erróneo
Cirugía sobre una parte errónea del
cuerpo
Cuerpo extraño dejado durante el
procedimiento
Sucesos adversos relacionados con el
equipo médico
Errores de medicación
Obstetricia Trauma neonatal-daño al neonato
Trauma obstétrico-por parto vaginal
Trauma obstétrico- Por cesárea
Sucesos adversos relacionados con
otro tipo de atención
Caídas del paciente
Fractura de cadera o caída hospitalaria
En marzo de 2007 se establece un primer conjunto de indicadores clave,
dentro del grupo de sistemas sanitario hay 5 subgrupos uno de ellos es el de
calidad y resultados de la atención que incluye cinco indicadores específicos
de seguridad del paciente.
• Tasa de notificaciones de reacciones adversas a medicamentos
• Tasa de infección hospitalaria
• Tasa de reacciones transfusionales
• Tasa de ulceras por presión al alta hospitalaria
• Tasa de fracturas de cadera a pacientes hospitalarios
Metas Internacionales
Indicadores de calidad y
seguridad
Bibliografía
Cometto Maria Cristina, Gomez Patricia Faviana, Enfermeria y seguridad de los Pacientes,
Organización Panamericana de la Salud, (2011)
http://www.paho.org/blogs/paltex/wp-content/uploads/2013/06/contenido.pdf?ua=1
Sarabia GONZALEZ ODET, (2004). Seguridad del paciente : programa nacional en
seguridad del paciente
http://www.amis.org.mx/InformaWeb/Documentos/Archivos/Dra._Odet_Sarabia_Segurida
d_del_Paciente.pdf
Analisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el ámbito hospitalario del Sistema
Nacional de Salud. Ministerio de sanidad y política social (2009)
http://www.msc.es/organización/sns/plancalidadsns/docs/analidis_cultura_sp_ámbito_hos
pitalario.pdf
MATERIAL DE APOYO
• https://www.youtube.com/watch?v=tD-3l3mq_Xg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
enjeca
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Silvestre Degreéf
 
Uci
UciUci
Uci
chentu
 
01. hcl cv
01. hcl cv01. hcl cv
01. hcl cv
PADF21
 
Clase 3 apa gcl
Clase 3  apa gclClase 3  apa gcl
Clase 3 apa gcl
RicardoJana
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
Nym UM
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
Natalí Suárez
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
alex.a187525
 
Enjeca2
Enjeca2Enjeca2
Enjeca2
enjeca
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
evidenciaterapeutica
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
Alejandrina Via Veizaga
 
Criterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a utiCriterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a uti
memmerich
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
Marii Tarapues
 
Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos
Jose Antonio Garcia Mendoza
 
Seguro de Complicaciones Médicas
Seguro de Complicaciones MédicasSeguro de Complicaciones Médicas
Seguro de Complicaciones Médicas
Vicente García Agüera
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Magaly Susasna Sanchez Quilca
 
8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano
junior alcalde
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
Irkania Tejada
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Jose Cruz Roja
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
Alcibiades Aranda
 

La actualidad más candente (20)

Nueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uciNueva presentación de la uci
Nueva presentación de la uci
 
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
Criterios de ingreso a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI)
 
Uci
UciUci
Uci
 
01. hcl cv
01. hcl cv01. hcl cv
01. hcl cv
 
Clase 3 apa gcl
Clase 3  apa gclClase 3  apa gcl
Clase 3 apa gcl
 
Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004Expediente clínico NOM 004
Expediente clínico NOM 004
 
Unidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivosUnidad de cuidados intensivos
Unidad de cuidados intensivos
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
Enjeca2
Enjeca2Enjeca2
Enjeca2
 
Evidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeuticaEvidencia de falla terapeutica
Evidencia de falla terapeutica
 
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
77203739 la-unidad-de-terapia-intensiva-pediatrica
 
Criterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a utiCriterios de ingreso a uti
Criterios de ingreso a uti
 
Historias clinicas electronicas
Historias clinicas  electronicasHistorias clinicas  electronicas
Historias clinicas electronicas
 
Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos Utip cuidados intensivos pediatricos
Utip cuidados intensivos pediatricos
 
Seguro de Complicaciones Médicas
Seguro de Complicaciones MédicasSeguro de Complicaciones Médicas
Seguro de Complicaciones Médicas
 
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreiraUnidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
Unidad de-internacion-yany-cac3b1as-y-ingrid-ferreira
 
8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano8 Criterios De Uci E. Serrano
8 Criterios De Uci E. Serrano
 
Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2Pte ambulatorio 2
Pte ambulatorio 2
 
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivosIntroduccion a la unidad de cuidados intensivos
Introduccion a la unidad de cuidados intensivos
 
Criterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uciCriterios de ingreso a uci
Criterios de ingreso a uci
 

Similar a Indicadores de gestion

Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
web_chsj
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
SSMN
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
Betty Pineda
 
Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
gerajasso
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
Ivan Vojvodic Hernández
 
VENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptxVENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptx
BernardoLopez64
 
Seguridad de-paciente (foco en uci)
Seguridad de-paciente (foco en uci)Seguridad de-paciente (foco en uci)
Seguridad de-paciente (foco en uci)
Eduardo Barciela
 
postquirurgico.pptx
postquirurgico.pptxpostquirurgico.pptx
postquirurgico.pptx
AlexanderMendoza183583
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
RIKELMEBIERIAMBROSIO
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
Harrison Sandoval Castillo
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Universidad de Murcia
 
seguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptx
seguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptxseguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptx
seguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptx
jordypacheco5
 
COMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE RONDAS 2021 - copia.pptx
COMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE  RONDAS 2021 - copia.pptxCOMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE  RONDAS 2021 - copia.pptx
COMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE RONDAS 2021 - copia.pptx
SeguridaddelPaciente11
 
Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014
César Morcillo Serra
 
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médicaAsesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
CUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docxCUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docx
wendysanchez153341
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
Andres Jimenez
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
University of Miami
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
JesseMaxSanchezVarga1
 

Similar a Indicadores de gestion (20)

Practicas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención AsistencialPracticas Seguras en la Atención Asistencial
Practicas Seguras en la Atención Asistencial
 
Anestesia
AnestesiaAnestesia
Anestesia
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Tarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdfTarjetero de Enfermería.pdf
Tarjetero de Enfermería.pdf
 
Metodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSSMetodología VENCER III IMSS
Metodología VENCER III IMSS
 
ERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIAERRORES EN CIRUGIA
ERRORES EN CIRUGIA
 
VENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptxVENCER EXPO.pptx
VENCER EXPO.pptx
 
Seguridad de-paciente (foco en uci)
Seguridad de-paciente (foco en uci)Seguridad de-paciente (foco en uci)
Seguridad de-paciente (foco en uci)
 
postquirurgico.pptx
postquirurgico.pptxpostquirurgico.pptx
postquirurgico.pptx
 
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docxescalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
escalas-y-valoracion-293827-downloadable-4242128 (1).docx
 
Seguridad del Paciente
Seguridad del PacienteSeguridad del Paciente
Seguridad del Paciente
 
Seguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía seguraSeguridad del paciente. Cirugía segura
Seguridad del paciente. Cirugía segura
 
seguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptx
seguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptxseguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptx
seguridad del paciente medicamentos (1) (2).pptx
 
COMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE RONDAS 2021 - copia.pptx
COMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE  RONDAS 2021 - copia.pptxCOMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE  RONDAS 2021 - copia.pptx
COMITÈ SEGURIDAD DEL PACIENTE RONDAS 2021 - copia.pptx
 
Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014Seguridad clínica hospital cima 2014
Seguridad clínica hospital cima 2014
 
Asesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médicaAsesoría y defensa en mala praxis médica
Asesoría y defensa en mala praxis médica
 
CUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docxCUIDADOS CRITICOS.docx
CUIDADOS CRITICOS.docx
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
 
Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1Medical Errors Spanish Part 1
Medical Errors Spanish Part 1
 
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptxSistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
Sistema de Notificación de Incidentes de Seguridad del.pptx
 

Más de CECY50

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Cal
CalCal
Cal
CECY50
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
CECY50
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
CECY50
 
Apa
ApaApa
Apa
CECY50
 
Expo
ExpoExpo
Expo
CECY50
 
U6
U6U6
U6
CECY50
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
CECY50
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
CECY50
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
CECY50
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
CECY50
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
CECY50
 
1
11
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
CECY50
 
Just
JustJust
Just
CECY50
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
CECY50
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
CECY50
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
CECY50
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
CECY50
 

Más de CECY50 (20)

Toxicologia 2021
Toxicologia 2021Toxicologia 2021
Toxicologia 2021
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Cal
CalCal
Cal
 
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
Seguridad e higiene_en_el_trabajo (1)
 
Diagnostico sht
Diagnostico shtDiagnostico sht
Diagnostico sht
 
Apa
ApaApa
Apa
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
U6
U6U6
U6
 
Sistfinal
SistfinalSistfinal
Sistfinal
 
Plan clase 20 agosto
Plan clase 20 agostoPlan clase 20 agosto
Plan clase 20 agosto
 
Sist tema 51
Sist tema 51Sist tema 51
Sist tema 51
 
Primera final
Primera finalPrimera final
Primera final
 
Victoria
VictoriaVictoria
Victoria
 
1
11
1
 
Plan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julioPlan clase 27 de julio
Plan clase 27 de julio
 
Just
JustJust
Just
 
Plan clase 18 julio
Plan clase 18 julioPlan clase 18 julio
Plan clase 18 julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Plan clase 11 julio
Plan clase 11 julioPlan clase 11 julio
Plan clase 11 julio
 
Indicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1aIndicadores ceul 1a
Indicadores ceul 1a
 

Indicadores de gestion

  • 1. ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA UNAM GESTIÓN DEL CUIDADO MPF. CECILIA VITE RODRÍGUEZ BECERRIL ROSAS JONATHAN ARIEL CHINO BALTAZAR GABRIELA LÓPEZ ORTIZ AYAX
  • 2. • Reducción y atenuación de las acciones peligrosas dentro del sistema de atención sanitaria, y aplicación de las mejores practicas que han demostrado ofrecer resultados óptimos para el paciente. • Prevención y atenuación del daño a los pacientes. • El hecho de que un paciente este a salvo de daños necesarios o potenciales asociados a la atención sanitaria
  • 3. Evento Adverso Seria cuando se produce una lesión relacionada con la asistencia sanitaria, e incluye todos los aspectos de la atención Incidente Acción u omisión que podría haber dañado al paciente, pero no lo hizo como consecuencia de la azar, de la prevención o la mitigación de la consecuencias de la misma EA Grave * Muerte del paciente * Perdida de la función de algún órgano o sistema EA Leve * Fiebre * Prolongación de la estancia
  • 4. 1.Medicamentos de aspecto o nombres parecidos. 2.Identificacion de pacientes 3.Comuncaicon durante el traspaso de pacientes 4. REALIZACION DEL PROCEDIMIENTO CORRECTO EN EL LUGAR DEL CUERPO CORRECTO 5. Control de soluciones concentradas de electrolitos 6. Asegurar la precisión de la medicación en las transiciones asistenciales 7. Evitar los errores de conexión de catéteres y tubos 8. Usar una sola vez los dispositivos de inyección 9. Mejorar la higiene de las manos para prevenir las infecciones.
  • 5. Problemas institucionales latentes. La comunicaicon y coordinación entre los profesionales y con los pacientes . La cultura de seguridad, entendida como la sensibilización cultural de los profesionales sanitarios en la prevención de los riesgos asociados a la asistencia. Coste-Efectividad de las estrategias para reducir el riesgo asociados a la Atencion sanitaria . La identificación de indicadores en seguridad del paciente, validos, fiables y útiles para la identificación de situaciones a evaluar.
  • 6. En el marco del proyecto Health Care Quality Indicators donde participaron 32 países de la Organización Área Nombre del indicador Infecciones Hospitalarias Neumonia asociada a la ventilación mecánica Infeccion de herida Infeccion debida a la atención medica Ulcera de decúbito Complicaciones Quiriurgicas y post- quirúrgicas Complicaciones de la anestesia Fractura de cadera post quirúrgica Embolia pulmonar post- quirúrgica (PE) o trombosis venosa profunda (TVP) Sepsis post-quirúrgica Dificultad técnica con un procedimiento
  • 7. Área Nombre del indicador Sucesos centinelas Reacción a la transfusión Grupo Sanguíneo erróneo Cirugía sobre una parte errónea del cuerpo Cuerpo extraño dejado durante el procedimiento Sucesos adversos relacionados con el equipo médico Errores de medicación Obstetricia Trauma neonatal-daño al neonato Trauma obstétrico-por parto vaginal Trauma obstétrico- Por cesárea Sucesos adversos relacionados con otro tipo de atención Caídas del paciente Fractura de cadera o caída hospitalaria
  • 8. En marzo de 2007 se establece un primer conjunto de indicadores clave, dentro del grupo de sistemas sanitario hay 5 subgrupos uno de ellos es el de calidad y resultados de la atención que incluye cinco indicadores específicos de seguridad del paciente. • Tasa de notificaciones de reacciones adversas a medicamentos • Tasa de infección hospitalaria • Tasa de reacciones transfusionales • Tasa de ulceras por presión al alta hospitalaria • Tasa de fracturas de cadera a pacientes hospitalarios Metas Internacionales Indicadores de calidad y seguridad
  • 9. Bibliografía Cometto Maria Cristina, Gomez Patricia Faviana, Enfermeria y seguridad de los Pacientes, Organización Panamericana de la Salud, (2011) http://www.paho.org/blogs/paltex/wp-content/uploads/2013/06/contenido.pdf?ua=1 Sarabia GONZALEZ ODET, (2004). Seguridad del paciente : programa nacional en seguridad del paciente http://www.amis.org.mx/InformaWeb/Documentos/Archivos/Dra._Odet_Sarabia_Segurida d_del_Paciente.pdf Analisis de la cultura sobre seguridad del paciente en el ámbito hospitalario del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de sanidad y política social (2009) http://www.msc.es/organización/sns/plancalidadsns/docs/analidis_cultura_sp_ámbito_hos pitalario.pdf
  • 10. MATERIAL DE APOYO • https://www.youtube.com/watch?v=tD-3l3mq_Xg