SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE
SUCRE”
MÉRIDA - VENEZUELA
Alumno:
Jesús Daniel Calderón
#84 V- 22.986.177
Índice de Masa corporal
El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la
masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe
Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.
Se calcula según la expresión matemática:
Donde la masa se expresa en kilogramos y el cuadrado de la estatura en
metros cuadrados, siendo la unidad de medida del IMC en el sistema MKS:
El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo
(véanse las figuras 1 y 2). También depende de otros factores, como las
proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha
utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de
acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.
caracterÍsticas de Masa corporal
1. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo.
2. Es una magnitud escalar.
3. Se mide con la balanza.
4. Su valor es constante, es decir, independiente de la altitud
latitud.
5. Sus unidades de medida son el gramo (g) y el kilogramo (kg).
6. Sufre aceleraciones 
iMportancia de Masa corporal
Sin lugar a  dudas la importancia del índice de Quetelet o IMC es su
sencillez para obtener las variables peso y talla para aproximar la
situación ponderal del individuo sin demasiadas “complicaciones”
matemáticas. En base a esta fórmula: Peso (kg)/Talla2
(m) se han ido
estableciendo una serie de puntos de corte que catalogan a cada sujeto
en función a su peso. Porque con el paso del tiempo los puntos de corte
se han ido modificando ligeramente arriba y abajo. A día de hoy los
criterios de la OMS y de la mayoría de sociedades y autoridades sanitarias
consideran que se tiene:
•Bajo peso cuando el IMC es menor de 18,5
•Peso normal cuando el IMC está comprendido entre 18,5 y 24,9
•Sobrepeso cuando el IMC está comprendido entre 25 y 29,9
•Obesidad cuando el IMC es superior a 30.
 
El pulso
En medicina,  el pulso de  una  persona  es  la 
pulsación  provocada  por  la  expansión  de 
sus arterias como  consecuencia  de  la 
circulación  de  sangre  bombeada  por  el 
corazón. Se obtiene por lo general en partes 
del cuerpo donde las arterias se encuentran 
más  próximas  a  la  piel,  como  en 
las muñecas o el cuello e incluso en la sien. 
El  pulso  se  mide  manualmente  con  los 
dedos  índice  y  medio.  Cuando  se  palpa 
la arteria carótida, la femoral o la braquial se 
tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay 
una  superficie  sólida  como  tal  para  poder 
detectarlo.  La  técnica  consiste  en situar  los 
dedos  cerca  de  una  arteria  y  presionar 
suavemente  contra  una  estructura  interna 
firme,  normalmente  un hueso,  para  poder 
sentir el pulso.
IMpoRTANCIA DEl pulso
Para quienes no conocen de qué se trata, el Pulso consiste en la
medición de la fuerza que realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial,
generando una especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas
de las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad específica y
percibidas en las zonas donde mayor cercanía tienen a un contacto con la
piel, generalmente tomándose el Pulso de las Muñecas, aunque también
se suele realizar la toma del Pulso Carótida, ubicado en la zona lateral del
cuello y analizándose la Arteria Carótida.
Para poder Tomar el Pulso debemos ubicar las zonas de la muñeca o la
carótida y pulsarlas levemente utilizando los Dedos Índice y Mayor,
evitando utilizar por el contrario el Dedo Pulgar ya que este cuenta con su
pulso propio, pudiendo causar malas mediciones, y a veces ayudándonos
con el Dedo Anular si la fuerza no es la suficiente o no logramos una toma
correcta.
Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características:
a) Frecuencia: Es el número de pulsaciones que se perciben por
minuto. Está dado por el número de latidos cardíacos que se producen
por minuto y a su vez estos latidos son el resultado del funcionamiento
autónomo de su sistema de conducción.
- Valores normales: la frecuencia varía con la edad. En el R.N. (recién
nacido) 120 a 150 pulsaciones por minuto. Luego van descendiendo
hasta que en el adulto se dan valores de 60 a 90 latidos por minuto. La
frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio físico, los períodos
digestivos y las emociones, disminuyendo con el reposo, el sueño y el
ayuno. Si los valores son normales se dice que el pulso es eufígmico, si
están aumentados el pulso es taquisfígmico y si está disminuido se dice
que es bradisfígmico.
CARACTERísTICAs DEl pulso
b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la
que le precede y de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no
sucede el pulso es irregular o disrrítmico.
c) Igualdad: El pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud
(altura de la onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas
amplitudes de las sucesivas ondas pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de
la misma amplitud. El pulso desigual tiene todas las ondas de diferentes amplitudes
(pulso completamente desigual) o en sucesión fásica de una onda grande a la que le
sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso
alternante.
d) Tensión o dureza: Se mide a través de la presión que debe efectuar la mano
del operador para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del
pulso está dada por la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la
resistencia que dichas arterias ofrecen a esa presión.
e) Amplitud: Es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud
de la presión diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la
expulsión ventricular, o sea el volumen sistólico y relación inversa con la resistencia
periférica. El pulso normal tiene una amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el
pulso se denomina magno y si disminuye parvo o pequeño.
FORMULA DE KARVONEN
La fórmula de Karvonen es un método para el
cálculo de las pulsaciones a un porcentaje de
carga de trabajo determinado. Este método no
da información sobre los umbrales.
Únicamente calcula las pulsaciones de trabajo
para una carga determinada.
CARACTERISTICAS FORMULA DE KARVONEN
TIPO DETIPO DE
DEPORTISTDEPORTIST
ASAS
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
PRINCIPIANPRINCIPIAN
TESTES
1.1. Factor indicativo de la forma en que reacciona tu cuerpoFactor indicativo de la forma en que reacciona tu cuerpo
ante la actividad física.ante la actividad física.
2.2. Podemos evitar un comienzo de la actividad físicaPodemos evitar un comienzo de la actividad física
demasiado intenso.demasiado intenso.
3.3. Nos permite controlar la intensidad de la rutina delNos permite controlar la intensidad de la rutina del
entrenamiento.entrenamiento.
4.4. Proporciona datos de los progresos y mejoras para serProporciona datos de los progresos y mejoras para ser
usados nuevamente.usados nuevamente.DEPORTISTDEPORTIST
A HABITUALA HABITUAL
1.1. Nos permite ejercer un control sobre la intensidad delNos permite ejercer un control sobre la intensidad del
programa de ejercicios en distintas circunstancias.programa de ejercicios en distintas circunstancias.
2.2. Aporta una ayuda en el ajuste del programa paraAporta una ayuda en el ajuste del programa para
obtención de mejores resultados.obtención de mejores resultados.
3.3. Durante y después de cada sesión de entrenamientoDurante y después de cada sesión de entrenamiento
proporciona datos que ayudan a entender elproporciona datos que ayudan a entender el
IMPORTANCIA FORMULA DE KARVONEN
Muy importante en el deporte ya que nos
dice numéricamente, objetivamente y
rápidamente las adaptaciones al ejercicio
que se están produciendo en el deportista,
es decir en qué momento se está
quemando grasa, entrenando músculo, o
excediendo el límite individual. Durante el
ejercicio pues, resulta vital escuchar la voz
del corazón.
CONCLUSIÓN
La actividad física, debe ser tomada como
una práctica regular en la vida de todas las
personas, sin distingo de edad, sexo,
condición social u ocupación, por el sin fin
de beneficios para la salud; en fin, permite
que las personas como entes individuales
tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía
fundamentales para cumplir con su deber
en el grupo social al que pertenecen.
bibliografía
 
http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml#co#ixzz3oSHckMy4
Comité de Expertos de la OMS sobre el estado físico: El estado físico:
uso e interpretación de la antropometría. Serie de informes técnicos, 
854. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud, 1995
Indice de masa muscular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

índice de masa
índice de masa índice de masa
índice de masa
eduwardooo
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisnvr
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Armando jose gil gonzalez
 
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonenIndice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
rafael garcia
 
Document Boves Juanda
Document Boves JuandaDocument Boves Juanda
Document Boves Juanda
Juanda Boves
 
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
AshleyVanessa18
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
StepanySolarte18
 
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
dalailysbravo
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
AntonioAbarca2016
 
Valentinadiaz.pdf. ‬
Valentinadiaz.pdf. ‬Valentinadiaz.pdf. ‬
Valentinadiaz.pdf. ‬
mariavalentinadiaz22
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Diana Lewis
 
Jesus matta
Jesus mattaJesus matta
Jesus matta
mattajesus
 
Jorge salazar
Jorge salazar Jorge salazar
Jorge salazar
jorge salazar mata
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
mandrea0708
 
Edu fisica 2
Edu fisica 2Edu fisica 2
Edu fisica 2
gustavog265
 
GIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVOGIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVO
Gustavo Gimenez
 
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión MéridaInstituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
alexandra paredes sequeri
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
jangelescalona
 
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
Yajaira Aviles
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
giovanni oropeza
 

La actualidad más candente (20)

índice de masa
índice de masa índice de masa
índice de masa
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
 
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonenIndice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
 
Document Boves Juanda
Document Boves JuandaDocument Boves Juanda
Document Boves Juanda
 
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
Indice de masa coporal (icm), pulso y formula de karvonen.
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Valentinadiaz.pdf. ‬
Valentinadiaz.pdf. ‬Valentinadiaz.pdf. ‬
Valentinadiaz.pdf. ‬
 
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonenMasa corporal, pulso y formula de karvonen
Masa corporal, pulso y formula de karvonen
 
Jesus matta
Jesus mattaJesus matta
Jesus matta
 
Jorge salazar
Jorge salazar Jorge salazar
Jorge salazar
 
Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica Trabajo educacion fisica
Trabajo educacion fisica
 
Edu fisica 2
Edu fisica 2Edu fisica 2
Edu fisica 2
 
GIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVOGIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVO
 
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión MéridaInstituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Yajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulsoYajaira ojeda pulso
Yajaira ojeda pulso
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
 

Similar a Indice de masa muscular

IMC
IMCIMC
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenIMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula Karvonen
Chazz_7
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Randie Coello
 
Masa corporal y pulso
Masa corporal y pulsoMasa corporal y pulso
Masa corporal y pulso
maria fabiola bellavoir
 
Presentacion de deporte
Presentacion de deportePresentacion de deporte
Presentacion de deporte
Maria Zabala
 
Pulso pdf
Pulso pdfPulso pdf
Pulso pdf
EDWIS RIVERO
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia
adolfo gomez
 
FISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORALFISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORAL
jabuile
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
Shirly Mora
 
Walter perez
Walter perezWalter perez
Walter perez
Manuel Sequera
 
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezPulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Walter Perez
 
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
Josma Ramirez
 
imc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshareimc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshare
nayre sosa
 
Yeniret Figuera
Yeniret FigueraYeniret Figuera
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
miguelydeisi
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
Yalimar
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
Yalimar
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
giovanni oropeza
 

Similar a Indice de masa muscular (20)

IMC
IMCIMC
IMC
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC-PULSO
 
IMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenIMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula Karvonen
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
 
Masa corporal y pulso
Masa corporal y pulsoMasa corporal y pulso
Masa corporal y pulso
 
Presentacion de deporte
Presentacion de deportePresentacion de deporte
Presentacion de deporte
 
Pulso pdf
Pulso pdfPulso pdf
Pulso pdf
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC-PULSO
 
Instituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologiaInstituto universitario de tecnologia
Instituto universitario de tecnologia
 
FISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORALFISICA MASA CORPORAL
FISICA MASA CORPORAL
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
 
Walter perez
Walter perezWalter perez
Walter perez
 
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezPulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
 
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
 
imc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshareimc pulso y formula de karvonen slideshare
imc pulso y formula de karvonen slideshare
 
Yeniret Figuera
Yeniret FigueraYeniret Figuera
Yeniret Figuera
 
Indice de masa corporal
Indice de masa corporalIndice de masa corporal
Indice de masa corporal
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y  formula de KarvonenIndice de masa corporal, pulso y  formula de Karvonen
Indice de masa corporal, pulso y formula de Karvonen
 

Indice de masa muscular

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSE DE SUCRE” MÉRIDA - VENEZUELA Alumno: Jesús Daniel Calderón #84 V- 22.986.177
  • 2. Índice de Masa corporal El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entre la masa y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga Adolphe Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet. Se calcula según la expresión matemática: Donde la masa se expresa en kilogramos y el cuadrado de la estatura en metros cuadrados, siendo la unidad de medida del IMC en el sistema MKS: El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo (véanse las figuras 1 y 2). También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno de los recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.
  • 3. caracterÍsticas de Masa corporal 1. Es la cantidad de materia que tiene un cuerpo. 2. Es una magnitud escalar. 3. Se mide con la balanza. 4. Su valor es constante, es decir, independiente de la altitud latitud. 5. Sus unidades de medida son el gramo (g) y el kilogramo (kg). 6. Sufre aceleraciones 
  • 4. iMportancia de Masa corporal Sin lugar a  dudas la importancia del índice de Quetelet o IMC es su sencillez para obtener las variables peso y talla para aproximar la situación ponderal del individuo sin demasiadas “complicaciones” matemáticas. En base a esta fórmula: Peso (kg)/Talla2 (m) se han ido estableciendo una serie de puntos de corte que catalogan a cada sujeto en función a su peso. Porque con el paso del tiempo los puntos de corte se han ido modificando ligeramente arriba y abajo. A día de hoy los criterios de la OMS y de la mayoría de sociedades y autoridades sanitarias consideran que se tiene: •Bajo peso cuando el IMC es menor de 18,5 •Peso normal cuando el IMC está comprendido entre 18,5 y 24,9 •Sobrepeso cuando el IMC está comprendido entre 25 y 29,9 •Obesidad cuando el IMC es superior a 30.  
  • 5. El pulso En medicina,  el pulso de  una  persona  es  la  pulsación  provocada  por  la  expansión  de  sus arterias como  consecuencia  de  la  circulación  de  sangre  bombeada  por  el  corazón. Se obtiene por lo general en partes  del cuerpo donde las arterias se encuentran  más  próximas  a  la  piel,  como  en  las muñecas o el cuello e incluso en la sien.  El  pulso  se  mide  manualmente  con  los  dedos  índice  y  medio.  Cuando  se  palpa  la arteria carótida, la femoral o la braquial se  tiene que ser muy cuidadoso, ya que no hay  una  superficie  sólida  como  tal  para  poder  detectarlo.  La  técnica  consiste  en situar  los  dedos  cerca  de  una  arteria  y  presionar  suavemente  contra  una  estructura  interna  firme,  normalmente  un hueso,  para  poder  sentir el pulso.
  • 6. IMpoRTANCIA DEl pulso Para quienes no conocen de qué se trata, el Pulso consiste en la medición de la fuerza que realiza la Circulación Sanguínea a nivel arterial, generando una especie de Expansión o Pulsación en las paredes internas de las mismas, pudiendo ser mensuradas en una cantidad específica y percibidas en las zonas donde mayor cercanía tienen a un contacto con la piel, generalmente tomándose el Pulso de las Muñecas, aunque también se suele realizar la toma del Pulso Carótida, ubicado en la zona lateral del cuello y analizándose la Arteria Carótida. Para poder Tomar el Pulso debemos ubicar las zonas de la muñeca o la carótida y pulsarlas levemente utilizando los Dedos Índice y Mayor, evitando utilizar por el contrario el Dedo Pulgar ya que este cuenta con su pulso propio, pudiendo causar malas mediciones, y a veces ayudándonos con el Dedo Anular si la fuerza no es la suficiente o no logramos una toma correcta.
  • 7. Al controlar el pulso se deben explorar las siguientes características: a) Frecuencia: Es el número de pulsaciones que se perciben por minuto. Está dado por el número de latidos cardíacos que se producen por minuto y a su vez estos latidos son el resultado del funcionamiento autónomo de su sistema de conducción. - Valores normales: la frecuencia varía con la edad. En el R.N. (recién nacido) 120 a 150 pulsaciones por minuto. Luego van descendiendo hasta que en el adulto se dan valores de 60 a 90 latidos por minuto. La frecuencia del pulso aumenta con el ejercicio físico, los períodos digestivos y las emociones, disminuyendo con el reposo, el sueño y el ayuno. Si los valores son normales se dice que el pulso es eufígmico, si están aumentados el pulso es taquisfígmico y si está disminuido se dice que es bradisfígmico. CARACTERísTICAs DEl pulso
  • 8. b) Regularidad: El pulso es regular o rítmico si cada onda está separada de la que le precede y de la que le sigue por un igual espacio de tiempo. Si esto no sucede el pulso es irregular o disrrítmico. c) Igualdad: El pulso es igual cuando todas las ondas tienen la misma amplitud (altura de la onda). La igualdad se establece por la comparación entre las diversas amplitudes de las sucesivas ondas pulsátiles. El pulso igual tiene todas las ondas de la misma amplitud. El pulso desigual tiene todas las ondas de diferentes amplitudes (pulso completamente desigual) o en sucesión fásica de una onda grande a la que le sigue otra pequeña y así sucesivamente. Esta variedad se denomina pulso alternante. d) Tensión o dureza: Se mide a través de la presión que debe efectuar la mano del operador para anular la sensación de choque o levantamiento. La dureza del pulso está dada por la presión que ejerce la sangre dentro de las arterias más la resistencia que dichas arterias ofrecen a esa presión. e) Amplitud: Es la altura de la onda del pulso y está condicionada por la magnitud de la presión diferencial. La amplitud tiene relación directa con la magnitud de la expulsión ventricular, o sea el volumen sistólico y relación inversa con la resistencia periférica. El pulso normal tiene una amplitud mediana. Si la amplitud aumenta el pulso se denomina magno y si disminuye parvo o pequeño.
  • 9. FORMULA DE KARVONEN La fórmula de Karvonen es un método para el cálculo de las pulsaciones a un porcentaje de carga de trabajo determinado. Este método no da información sobre los umbrales. Únicamente calcula las pulsaciones de trabajo para una carga determinada.
  • 10. CARACTERISTICAS FORMULA DE KARVONEN TIPO DETIPO DE DEPORTISTDEPORTIST ASAS CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS PRINCIPIANPRINCIPIAN TESTES 1.1. Factor indicativo de la forma en que reacciona tu cuerpoFactor indicativo de la forma en que reacciona tu cuerpo ante la actividad física.ante la actividad física. 2.2. Podemos evitar un comienzo de la actividad físicaPodemos evitar un comienzo de la actividad física demasiado intenso.demasiado intenso. 3.3. Nos permite controlar la intensidad de la rutina delNos permite controlar la intensidad de la rutina del entrenamiento.entrenamiento. 4.4. Proporciona datos de los progresos y mejoras para serProporciona datos de los progresos y mejoras para ser usados nuevamente.usados nuevamente.DEPORTISTDEPORTIST A HABITUALA HABITUAL 1.1. Nos permite ejercer un control sobre la intensidad delNos permite ejercer un control sobre la intensidad del programa de ejercicios en distintas circunstancias.programa de ejercicios en distintas circunstancias. 2.2. Aporta una ayuda en el ajuste del programa paraAporta una ayuda en el ajuste del programa para obtención de mejores resultados.obtención de mejores resultados. 3.3. Durante y después de cada sesión de entrenamientoDurante y después de cada sesión de entrenamiento proporciona datos que ayudan a entender elproporciona datos que ayudan a entender el
  • 11. IMPORTANCIA FORMULA DE KARVONEN Muy importante en el deporte ya que nos dice numéricamente, objetivamente y rápidamente las adaptaciones al ejercicio que se están produciendo en el deportista, es decir en qué momento se está quemando grasa, entrenando músculo, o excediendo el límite individual. Durante el ejercicio pues, resulta vital escuchar la voz del corazón.
  • 12. CONCLUSIÓN La actividad física, debe ser tomada como una práctica regular en la vida de todas las personas, sin distingo de edad, sexo, condición social u ocupación, por el sin fin de beneficios para la salud; en fin, permite que las personas como entes individuales tengan la vitalidad, vigor, fuerza y energía fundamentales para cumplir con su deber en el grupo social al que pertenecen.
  • 13. bibliografía   http://www.monografias.com/trabajos12/edfis/edfis.shtml#co#ixzz3oSHckMy4 Comité de Expertos de la OMS sobre el estado físico: El estado físico: uso e interpretación de la antropometría. Serie de informes técnicos,  854. Ginebra (Suiza): Organización Mundial de la Salud, 1995