SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN SALUD FÍSICA Y DEPORTES I
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN BARQUISIMETO
INGENIERÍA CIVIL
Jabuile José Tovar Martin
C.I. 17637690
24 de Octubre de 2015
• El índice de masa corporal
(IMC) es un indicador simple
de la relación entre el peso y
la talla que se utiliza
frecuentemente para
identificar el sobrepeso y la
obesidad en los adultos. Se
calcula dividiendo el peso de
una persona en kilos por el
cuadrado de su talla en
metros (kg/m2).
ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
• El IMC es un simple pero objetivo
indicador antropométrico del estado
nutricional de la población, que esta
influenciado por la talla en el
periodo intrauterino, la talla al nacer,
el estatus socioeconómico, cambios
estacionales en la disponibilidad de
alimentos, etc. Así lo determinó en
1987 el International Dietary Energy
Consultancy Group.
• Es económico y fácil de realizar.
• El IMC ha sido desarrollado y es utilizado a efectos estadísticos y no es un
parámetro exacto. Su valor varia en función de una serie de parametros
como son la masa muscular, la estructura ósea, el género y la etnia.
• Aunque no es un excelente indicador de adiposidad en individuos
musculosos como deportistas, es el índice utilizado por la mayoría de
estudio epidemiológicos y el recomendado por diversas sociedades médicas
y organizaciones de salud internacional para el uso clínico, dada su
reproducibilidad, facilidad de utilización y capacidad de reflejar la adiposidad
en la mayoría de la población.
CARACTERISTICAS
CLASIFICACIÓN
• Su importancia radica en que el IMC es un indicador sencillo de
utilizar que permite hacer una evaluación sobre el estado
nutricional de una persona con sólo conocer peso y altura,
siendo en la actualidad una de las formas más utilizadas para
diagnosticar tanto bajo peso, como desnutrición y
obesidad. Constituyendo un dato de gran importancia que
permite conocer el estado nutricional en un marco que
establece como normal cuando la cifra resultante se encuentra
entre 19 y 24.9.
IMPORTANCIA
• Latidos percibidos por los dedos del
examinador al palpar una arteria, este
es producido por la onda de presión
debida al bolo de sangre que del
ventrículo izquierdo se precipita hacia
la aorta en el momento de la sístole.
• En la mayoría de las personas, el
pulso es una medida correcta de la
frecuencia cardíaca, aunque bajo
ciertas circunstancias tales como la
fibrilación auricular, las arritmias, la
frecuencia central suele ser mayor que
la frecuencia periférico.
PULSO
• Carótida: rotar la cabeza hacia
el examinador y por delante del
esternocleidomastoideo, palpar
la arteria hacia abajo para evitar
la compresión del seno
carotídeo.
• Humeral: borde interno del
bíceps, cerca del pliegue del
codo.
• Radial: en el canal radial:
espacio entre el tendón del
palmar mayor y el radio.
• Femoral: en la parte media del
arco crural..
• Poplítea: en la línea media del
hueco poplíteo, preferiblemente
con la rodilla flexionada.
• Tibial posterior: por detrás del
maléolo interno
• Pedia: por fuera del extensor
largo del dedo gordo.
PULSO
Las arterias que se pueden palpar son las siguientes:
PULSO
CARACTERISTICAS
1. FRECUENCIA: Es el número de pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es
decir; la expansión de una arteria por el paso de sangre bombeado por el corazón, mayor
de 100 taquicardia y menor de 60 bradicardia.
Valores normales:
Valores inferiores a estos en las diferentes edades se denomina bradifigmia, mientras que
valores superiores se denomina taquifigmia.
Bebés de meses: 120 a 160 lat/min
Niños: 80 a 100 lat/min
Adultos: 60 a 100 lat/ min
CARACTERISTICAS
2. RITMO: Puede ser regular o irregular.
Regular: Pulsaciones separadas por idénticos intervalos de tiempo.
Irregular: El pulso pierde su ritmo. Ejm: La fibrilación auricular.
PULSO
CARACTERISTICAS
3. AMPLITUD: Refleja el volumen de sangre que se impulsa contra la pared de
la arteria durante la contracción ventricular, es decir, es la fuerza del impulso
que perciben los dedos con cada pulsación . Ejm. Pulso débil o pequeño; pulso
fuerte o intenso
Pulso débil: (pulso parvus): Entidades que cursan con hipotensión arterial,
estenosis aórtica.
Pulso filiforme: La amplitud es tan pequeña que la pulsación se hace
imperceptible Ejm: Severos estados de shock.
Pulso paradójico: Durante la inspiración hay una disminución de la amplitud
del pulso que puede hasta desaparecer Ejm: Derrame pericárdico.
PULSO
CARACTERISTICAS
4. TENSIÓN O ELASTICIDAD: Es el grado de compresión de la
pared arterial. Esta es baja cuando se oblitera con una
compresión ligera y alta cuando se oblitera con una
compresión fuerte.
PULSO
IMPORTANCIA
Es fundamental que en las clases de Educación Física, así como también en las
sesiones de entrenamiento deportivo la enseñanza a los estudiantes y/o atletas a
tomarse el pulso con la finalidad de controlar el ritmo de la frecuencia cardíaca y las
cargas de trabajo. En las sesiones de clase además de practicar la toma de pulso es
necesario, durante la clase que cada estudiante realice un gráfico de control de la
frecuencia cardíaca (antes de la actividad, inmediatamente después del trabajo
realizado y en la culminación de la clase). Además de que les permite conocer como
trabaja su organismo, se relaciona con el área de matemáticas al llevar el control
numero y las gráficas correspondientes de la actividad en la que se ejercita.
También permitirá tomar datos de las respuestas que brinda el organismo y ello
constituye para el estudiante, profesor o entrenador saber si el organismo tiene la
capacidad para soportar el trabajo al cual está siendo sometido y así regular el mismo.
De este modo, se pueden evitar dificultades cardíacas o desmayos por abusar del
cuerpo en los ejercicios para los cuales no está dispuesto.
PULSO
FORMULA DE KARVONEN
• La fórmula de Karvonen es un método para el cálculo de las pulsaciones a
un porcentaje de carga de trabajo determinado. Este método no da
información sobre los umbrales. Únicamente calcula las pulsaciones de
trabajo para una carga determinada.
• La formula de Karvonen es la siguiente:
El resultado FCI es la frecuencia cardíaca de trabajo.
FORMULA DE KARVONEN
Para poder realizar los cálculos debemos conocer:
• Frecuencia cardíaca máxima (FCm): Se calcula restando nuestra edad a 220, es decir FCm =
220 – edad
• Frecuencia cardíaca en reposo (FCr): Es la frecuencia cardíaca mínima a la que late nuestro
corazón en reposo. Aunque existen varias formas de calcularla, lo más cómodo es tomarse las
pulsaciones a los 5 minutos de despertarnos, acostados en la cama. Como las pulsaciones al
despertarnos dependen de varios factores (que hayamos descansado bien, que no nos
despertemos sobresaltados, que no estemos enfermos…) se recomienda tomar las
pulsaciones durante varios días seguidos (4 ó 5) y utilizar la mínima como FCr o, en su caso,
una media.
• La frecuencia cardíaca de reserva es la diferencia entre la frecuencia cardíaca máxima (FCm)
y la frecuencia cardíaca en reposo (FCr). De hecho, el porcentaje que se indica en los planes
de entrenamiento es el tanto por ciento que estamos utilizando de esta reserva. Por lo tanto,
trabajar al 0% sería estar en reposo (¡no sería estar a 0 ppm, es decir muerto…!) y trabajar al
100% sería trabajar en nuestras pulsaciones máximas.
• La intensidad (I) a la que queremos trabajar, en tanto por ciento. Esto nos vendrá normalmente
detallado en el plan de trabajo.
FORMULA DE KARVONEN
Aunque parece complicado, en el siguiente ejemplo veremos que es muy
sencillo.
1. Tengo 43 años. Por lo tanto, mi FCmax = 220 – 43 = 177 ppm
2. Me tomo el pulso al despertarme durante 5 días seguidos. El resultado es
48 ppm el primer día, 47 el segundo, 48 el tercero, 49 el cuarto y 49 el
quinto. Por lo tanto, mi FCr = 47 ppm (el mínimo)
3. Mi frecuencia cardíaca de reserva serían, por tanto, 130 ppm (177 – 47)
4. En el plan de entrenamiento me indican que tengo que correr 30 minutos al
60%. Por lo tanto: FCI (177 47) 125 ppm
FORMULA DE KARVONEN
IMPORTANCIA
Es útil ya que cada deportista es único, por lo que permite
conocer exactamente los diferentes umbrales de trabajo
para cada atleta o deportista.
CONCLUSIONES
• El indice de Masa Corporal (IMC), es un calculo sencillo y económico que nos permite
determinar objetivamente la cantidad de grasa corporal. Para su calculo solo se requiere
conocer el peso y la talla de la persona, sin embargo, presenta la limitación de no ser
exacto o 100% verídico, ya que puede ubicar personas en sobrepeso u obesidad si
tienen un alto peso debido a grandes masas musculares y no a grasa corporal
• El pulso es uno de los signos vitales del ser humano, este casi siempre es igual a la
frecuencia Cardíaca. En los deportistas es importante que conozcan su pulso con el
objetivo de que basándose en esto controlen su carga de trabajo. Existen diferentes sitios
en el cuerpo donde es fácil acceder al pulso.
• La formula de Karvonen, es un indicador para el calculo de las pulsaciones a una
determinada carga de trabajo. Permite a cada deportista conocer cual es su frecuencia
cardiaca de trabajo.
BIBLIOGRAFÍA
• Narvaez Galo, Narvaez Xiena. INDICE DE MASA COPRPORAL (IMC) NUEVA VISIÓN Y
PERSPECTIVAS. Quito, Ecuador. Disponible en
http://www.fac.org.ar/scvc/llave/PDF/narvaeze.PDF
• Ferreira Lucia, CLASIFICACIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD. Disponible en
http://www.meiga.info/escalas/obesidad.pdf.
• SEMIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES. Disponible en
file:///C:/Users/Mirella/Downloads/Signos%20Vitales%20-%20Semiolog%C3%ADa.pdf
• ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA. Disponible en
http://paivajanetteedu.blogspot.com/2013/01/importancia-de-la-toma-de-pulso.html
• FORMULA DE KARVONEN. Disponible en
https://corredorespopulares.files.wordpress.com/2011/12/formula-de-karvonen.pdf
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión MéridaInstituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Méridaalexandra paredes sequeri
 
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonenIndice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonenrafael garcia
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENStepanySolarte18
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formulagiovanni oropeza
 
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen dalailysbravo
 
DIAPOSITIVA HELEN PEREZ
DIAPOSITIVA HELEN PEREZDIAPOSITIVA HELEN PEREZ
DIAPOSITIVA HELEN PEREZhelenperz
 
Frecuencia cardíaca bachiller
Frecuencia cardíaca   bachillerFrecuencia cardíaca   bachiller
Frecuencia cardíaca bachillerIES El Médano
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisnvr
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica21129698
 
Masa corporal, pulso
Masa corporal, pulsoMasa corporal, pulso
Masa corporal, pulsorosana vargas
 
Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal Marielbys13
 

La actualidad más candente (20)

Andrea Alayon.pdf
Andrea Alayon.pdfAndrea Alayon.pdf
Andrea Alayon.pdf
 
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión MéridaInstituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre Extensión Mérida
 
Jose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambranoJose gregorio montoya zambrano
Jose gregorio montoya zambrano
 
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonenIndice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
Indice de Masa Muscular, Pulso y Formula de karonen
 
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONENÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
ÍNDICE DE MASA CORPORAL, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de kIndice de masa corporal,pulso,formula de k
Indice de masa corporal,pulso,formula de k
 
íNdice de masa corporal, pulso y formula
íNdice de masa corporal, pulso y  formulaíNdice de masa corporal, pulso y  formula
íNdice de masa corporal, pulso y formula
 
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
índice de masa corporal, pulso formula de karvonen
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
Jorge salazar
Jorge salazar Jorge salazar
Jorge salazar
 
IMC
IMCIMC
IMC
 
DIAPOSITIVA HELEN PEREZ
DIAPOSITIVA HELEN PEREZDIAPOSITIVA HELEN PEREZ
DIAPOSITIVA HELEN PEREZ
 
IMC-Pulso
IMC-PulsoIMC-Pulso
IMC-Pulso
 
Pulso
PulsoPulso
Pulso
 
Frecuencia cardíaca bachiller
Frecuencia cardíaca   bachillerFrecuencia cardíaca   bachiller
Frecuencia cardíaca bachiller
 
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
Lenisvargas diapositivas indice de masa corporal, pulso y formula karvonen.
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
Masa corporal, pulso
Masa corporal, pulsoMasa corporal, pulso
Masa corporal, pulso
 
La frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca.La frecuencia cardiaca.
La frecuencia cardiaca.
 
Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal Índice de Masa Corporal
Índice de Masa Corporal
 

Similar a FISICA MASA CORPORAL

Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.jose G. montoya zambrano
 
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenJosma Ramirez
 
IMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenIMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenRebeca Salcedo
 
IMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenIMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenRebeca Salcedo
 
Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Liyimar Escobar
 
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONENAdamar Pulido
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloRandie Coello
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen. Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.johrmora
 
El indice de masa corporal
El indice de masa corporalEl indice de masa corporal
El indice de masa corporalmjrd1991
 
Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de Karnoven
 Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de Karnoven Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de Karnoven
Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de KarnovenMaria Daniela Monsalve
 
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezPulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezWalter Perez
 

Similar a FISICA MASA CORPORAL (20)

Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 
Imc pulso
Imc pulsoImc pulso
Imc pulso
 
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de KarvonenIMC-Pulso-Formula de Karvonen
IMC-Pulso-Formula de Karvonen
 
Pulso pdf
Pulso pdfPulso pdf
Pulso pdf
 
IMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenIMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula Karvonen
 
IMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula KarvonenIMC, Pulso y Formula Karvonen
IMC, Pulso y Formula Karvonen
 
Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi Indice de masa muscular liyi
Indice de masa muscular liyi
 
Indice de masa muscular
Indice de masa muscularIndice de masa muscular
Indice de masa muscular
 
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONENIMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
IMC, PULSO Y FORMULA DE KARVONEN
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC-PULSO
 
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coelloIndice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
Indice de masa corporal, Pulso y formula Karvonen. Randie coello
 
IMC-PULSO
IMC-PULSOIMC-PULSO
IMC-PULSO
 
GIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVOGIMENEZGUSTAVO
GIMENEZGUSTAVO
 
Imc - pulso
Imc - pulsoImc - pulso
Imc - pulso
 
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen. Índice de Masa Corporal, Pulso y  formula de Karvonen.
Índice de Masa Corporal, Pulso y formula de Karvonen.
 
El indice de masa corporal
El indice de masa corporalEl indice de masa corporal
El indice de masa corporal
 
Slidesshare imc
Slidesshare imcSlidesshare imc
Slidesshare imc
 
Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de Karnoven
 Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de Karnoven Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de Karnoven
Indice de Masa Corporal (IMC) . Pulso. Ecuacion de Karnoven
 
Walter perez
Walter perezWalter perez
Walter perez
 
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter PerezPulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
Pulso, índice de masa corporal y fórmula de Karvonen. Walter Perez
 

Más de jabuile

Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690jabuile
 
Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690jabuile
 
Jabuile tovar. 17637690
Jabuile tovar. 17637690Jabuile tovar. 17637690
Jabuile tovar. 17637690jabuile
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncestojabuile
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosjabuile
 
Recreacion jabuile tovar
Recreacion jabuile tovarRecreacion jabuile tovar
Recreacion jabuile tovarjabuile
 
Tovar jabuile c
Tovar jabuile cTovar jabuile c
Tovar jabuile cjabuile
 
Presentación psm jabuile tovar
Presentación psm jabuile tovarPresentación psm jabuile tovar
Presentación psm jabuile tovarjabuile
 
Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar jabuile
 

Más de jabuile (9)

Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
Aparatos de alumbrado electrico jabuile tovar 17637690
 
Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690Clase energia jabuile tovar 17637690
Clase energia jabuile tovar 17637690
 
Jabuile tovar. 17637690
Jabuile tovar. 17637690Jabuile tovar. 17637690
Jabuile tovar. 17637690
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Mapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidosMapa conceptual fluidos
Mapa conceptual fluidos
 
Recreacion jabuile tovar
Recreacion jabuile tovarRecreacion jabuile tovar
Recreacion jabuile tovar
 
Tovar jabuile c
Tovar jabuile cTovar jabuile c
Tovar jabuile c
 
Presentación psm jabuile tovar
Presentación psm jabuile tovarPresentación psm jabuile tovar
Presentación psm jabuile tovar
 
Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar Materiales de construcion psm jabuile tovar
Materiales de construcion psm jabuile tovar
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

FISICA MASA CORPORAL

  • 1. EDUCACIÓN SALUD FÍSICA Y DEPORTES I INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSIÓN BARQUISIMETO INGENIERÍA CIVIL Jabuile José Tovar Martin C.I. 17637690 24 de Octubre de 2015
  • 2. • El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2). ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)
  • 3. • El IMC es un simple pero objetivo indicador antropométrico del estado nutricional de la población, que esta influenciado por la talla en el periodo intrauterino, la talla al nacer, el estatus socioeconómico, cambios estacionales en la disponibilidad de alimentos, etc. Así lo determinó en 1987 el International Dietary Energy Consultancy Group.
  • 4. • Es económico y fácil de realizar. • El IMC ha sido desarrollado y es utilizado a efectos estadísticos y no es un parámetro exacto. Su valor varia en función de una serie de parametros como son la masa muscular, la estructura ósea, el género y la etnia. • Aunque no es un excelente indicador de adiposidad en individuos musculosos como deportistas, es el índice utilizado por la mayoría de estudio epidemiológicos y el recomendado por diversas sociedades médicas y organizaciones de salud internacional para el uso clínico, dada su reproducibilidad, facilidad de utilización y capacidad de reflejar la adiposidad en la mayoría de la población. CARACTERISTICAS
  • 6. • Su importancia radica en que el IMC es un indicador sencillo de utilizar que permite hacer una evaluación sobre el estado nutricional de una persona con sólo conocer peso y altura, siendo en la actualidad una de las formas más utilizadas para diagnosticar tanto bajo peso, como desnutrición y obesidad. Constituyendo un dato de gran importancia que permite conocer el estado nutricional en un marco que establece como normal cuando la cifra resultante se encuentra entre 19 y 24.9. IMPORTANCIA
  • 7. • Latidos percibidos por los dedos del examinador al palpar una arteria, este es producido por la onda de presión debida al bolo de sangre que del ventrículo izquierdo se precipita hacia la aorta en el momento de la sístole. • En la mayoría de las personas, el pulso es una medida correcta de la frecuencia cardíaca, aunque bajo ciertas circunstancias tales como la fibrilación auricular, las arritmias, la frecuencia central suele ser mayor que la frecuencia periférico. PULSO
  • 8. • Carótida: rotar la cabeza hacia el examinador y por delante del esternocleidomastoideo, palpar la arteria hacia abajo para evitar la compresión del seno carotídeo. • Humeral: borde interno del bíceps, cerca del pliegue del codo. • Radial: en el canal radial: espacio entre el tendón del palmar mayor y el radio. • Femoral: en la parte media del arco crural.. • Poplítea: en la línea media del hueco poplíteo, preferiblemente con la rodilla flexionada. • Tibial posterior: por detrás del maléolo interno • Pedia: por fuera del extensor largo del dedo gordo. PULSO Las arterias que se pueden palpar son las siguientes:
  • 9.
  • 10. PULSO CARACTERISTICAS 1. FRECUENCIA: Es el número de pulsaciones de una arteria periférica por minuto. Es decir; la expansión de una arteria por el paso de sangre bombeado por el corazón, mayor de 100 taquicardia y menor de 60 bradicardia. Valores normales: Valores inferiores a estos en las diferentes edades se denomina bradifigmia, mientras que valores superiores se denomina taquifigmia. Bebés de meses: 120 a 160 lat/min Niños: 80 a 100 lat/min Adultos: 60 a 100 lat/ min
  • 11. CARACTERISTICAS 2. RITMO: Puede ser regular o irregular. Regular: Pulsaciones separadas por idénticos intervalos de tiempo. Irregular: El pulso pierde su ritmo. Ejm: La fibrilación auricular. PULSO
  • 12. CARACTERISTICAS 3. AMPLITUD: Refleja el volumen de sangre que se impulsa contra la pared de la arteria durante la contracción ventricular, es decir, es la fuerza del impulso que perciben los dedos con cada pulsación . Ejm. Pulso débil o pequeño; pulso fuerte o intenso Pulso débil: (pulso parvus): Entidades que cursan con hipotensión arterial, estenosis aórtica. Pulso filiforme: La amplitud es tan pequeña que la pulsación se hace imperceptible Ejm: Severos estados de shock. Pulso paradójico: Durante la inspiración hay una disminución de la amplitud del pulso que puede hasta desaparecer Ejm: Derrame pericárdico. PULSO
  • 13. CARACTERISTICAS 4. TENSIÓN O ELASTICIDAD: Es el grado de compresión de la pared arterial. Esta es baja cuando se oblitera con una compresión ligera y alta cuando se oblitera con una compresión fuerte. PULSO
  • 14. IMPORTANCIA Es fundamental que en las clases de Educación Física, así como también en las sesiones de entrenamiento deportivo la enseñanza a los estudiantes y/o atletas a tomarse el pulso con la finalidad de controlar el ritmo de la frecuencia cardíaca y las cargas de trabajo. En las sesiones de clase además de practicar la toma de pulso es necesario, durante la clase que cada estudiante realice un gráfico de control de la frecuencia cardíaca (antes de la actividad, inmediatamente después del trabajo realizado y en la culminación de la clase). Además de que les permite conocer como trabaja su organismo, se relaciona con el área de matemáticas al llevar el control numero y las gráficas correspondientes de la actividad en la que se ejercita. También permitirá tomar datos de las respuestas que brinda el organismo y ello constituye para el estudiante, profesor o entrenador saber si el organismo tiene la capacidad para soportar el trabajo al cual está siendo sometido y así regular el mismo. De este modo, se pueden evitar dificultades cardíacas o desmayos por abusar del cuerpo en los ejercicios para los cuales no está dispuesto. PULSO
  • 15. FORMULA DE KARVONEN • La fórmula de Karvonen es un método para el cálculo de las pulsaciones a un porcentaje de carga de trabajo determinado. Este método no da información sobre los umbrales. Únicamente calcula las pulsaciones de trabajo para una carga determinada. • La formula de Karvonen es la siguiente: El resultado FCI es la frecuencia cardíaca de trabajo.
  • 16. FORMULA DE KARVONEN Para poder realizar los cálculos debemos conocer: • Frecuencia cardíaca máxima (FCm): Se calcula restando nuestra edad a 220, es decir FCm = 220 – edad • Frecuencia cardíaca en reposo (FCr): Es la frecuencia cardíaca mínima a la que late nuestro corazón en reposo. Aunque existen varias formas de calcularla, lo más cómodo es tomarse las pulsaciones a los 5 minutos de despertarnos, acostados en la cama. Como las pulsaciones al despertarnos dependen de varios factores (que hayamos descansado bien, que no nos despertemos sobresaltados, que no estemos enfermos…) se recomienda tomar las pulsaciones durante varios días seguidos (4 ó 5) y utilizar la mínima como FCr o, en su caso, una media. • La frecuencia cardíaca de reserva es la diferencia entre la frecuencia cardíaca máxima (FCm) y la frecuencia cardíaca en reposo (FCr). De hecho, el porcentaje que se indica en los planes de entrenamiento es el tanto por ciento que estamos utilizando de esta reserva. Por lo tanto, trabajar al 0% sería estar en reposo (¡no sería estar a 0 ppm, es decir muerto…!) y trabajar al 100% sería trabajar en nuestras pulsaciones máximas. • La intensidad (I) a la que queremos trabajar, en tanto por ciento. Esto nos vendrá normalmente detallado en el plan de trabajo.
  • 17. FORMULA DE KARVONEN Aunque parece complicado, en el siguiente ejemplo veremos que es muy sencillo. 1. Tengo 43 años. Por lo tanto, mi FCmax = 220 – 43 = 177 ppm 2. Me tomo el pulso al despertarme durante 5 días seguidos. El resultado es 48 ppm el primer día, 47 el segundo, 48 el tercero, 49 el cuarto y 49 el quinto. Por lo tanto, mi FCr = 47 ppm (el mínimo) 3. Mi frecuencia cardíaca de reserva serían, por tanto, 130 ppm (177 – 47) 4. En el plan de entrenamiento me indican que tengo que correr 30 minutos al 60%. Por lo tanto: FCI (177 47) 125 ppm
  • 18. FORMULA DE KARVONEN IMPORTANCIA Es útil ya que cada deportista es único, por lo que permite conocer exactamente los diferentes umbrales de trabajo para cada atleta o deportista.
  • 19. CONCLUSIONES • El indice de Masa Corporal (IMC), es un calculo sencillo y económico que nos permite determinar objetivamente la cantidad de grasa corporal. Para su calculo solo se requiere conocer el peso y la talla de la persona, sin embargo, presenta la limitación de no ser exacto o 100% verídico, ya que puede ubicar personas en sobrepeso u obesidad si tienen un alto peso debido a grandes masas musculares y no a grasa corporal • El pulso es uno de los signos vitales del ser humano, este casi siempre es igual a la frecuencia Cardíaca. En los deportistas es importante que conozcan su pulso con el objetivo de que basándose en esto controlen su carga de trabajo. Existen diferentes sitios en el cuerpo donde es fácil acceder al pulso. • La formula de Karvonen, es un indicador para el calculo de las pulsaciones a una determinada carga de trabajo. Permite a cada deportista conocer cual es su frecuencia cardiaca de trabajo.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • Narvaez Galo, Narvaez Xiena. INDICE DE MASA COPRPORAL (IMC) NUEVA VISIÓN Y PERSPECTIVAS. Quito, Ecuador. Disponible en http://www.fac.org.ar/scvc/llave/PDF/narvaeze.PDF • Ferreira Lucia, CLASIFICACIÓN DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD. Disponible en http://www.meiga.info/escalas/obesidad.pdf. • SEMIOLOGIA DE LOS SIGNOS VITALES. Disponible en file:///C:/Users/Mirella/Downloads/Signos%20Vitales%20-%20Semiolog%C3%ADa.pdf • ENSEÑANZA DE LA EDUCACION FISICA. Disponible en http://paivajanetteedu.blogspot.com/2013/01/importancia-de-la-toma-de-pulso.html • FORMULA DE KARVONEN. Disponible en https://corredorespopulares.files.wordpress.com/2011/12/formula-de-karvonen.pdf