SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Descargar para leer sin conexión
Inés Rosales: El reto
                                     de internacionalizar
                                     la actividad de una
                                     PYmE es posible*
                                     Inés Rosales: The challenge of
                                     Internationalizing a SmE´s Activity is Possible
62




                                     1. INTRODUCCIÓN
                                     En la actualidad las empresas concurren a un contexto competitivo
                                     cada vez más dinámico y globalizado, que debería ser visto como una
                                     oportunidad de negocio más que como una amenaza (Kalantaridis,
     Jesús Cambra-Fierro1
     Universidad Pablo de            2004; Leonidou, 2004; Rasheed, 2005). La decisión de internacio-
     Olavide
                                    nalizar la actividad de la empresa supone una apuesta no exenta de
     jjcamfie@upo.es                 riesgo y que adquiere un carácter estratégico de primer orden. Sin
                                     embargo, todavía existen muchas empresas, sobre todo pequeñas
                                     y medianas (PYMES), que no apuestan decididamente por impulsar
                                     su actividad internacional y traspasar las barreras comerciales de su
                                     país (Leonidou, 2004). Intuitivamente los gestores de estas empresas
                                     pueden percibir ciertas debilidades en su negocio, padecer cierto te-
                                     mor a un mercado mucho más amplio o, simplemente, desconocer las
                                     técnicas comerciales necesarias.
                                     En este sentido, y desde el punto de vista comercial, la literatura es-
                                     pecializada y la práctica empresarial identifican múltiples barreras de
                                     entrada a mercados internacionales. Por ejemplo, Kalantaridis (2004)
     Rosario Vázquez-
     Carrasco                        considera que los principales obstáculos para la internacionalización
     Universidad Pablo de
     Olavide                         son la falta de recursos financieros, problemas vinculados al lenguaje
                                    y la comprensión, o la estructura organizativa (ej., falta de formación,
     rvazcar@upo.es
                                     no delegación de tareas). Mientras, el trabajo de Leonidou (2004) dife-
                                     rencia entre barreras internas y externas (ver tabla 1).


     CÓDIGO JEL:                     Fecha de recepción y acuse de recibo: 22 de octubre de 2009. Fecha inicio proceso de evaluación: 26 de octubre de
     M3                              2009. Fecha primera evaluación: 15 de enero de 2010. Fecha de aceptación: 26 de abril de 2010.


     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
63




RESUMEN DEL ARTÍCULO
Las empresas deberían ser conscientes de que actualmente su mercado es el mundo. No
obstante, en comparación con las grandes empresas, muchas pequeñas y medianas em-
presas (PYMES) todavía no apuestan decididamente por impulsar su actividad internacio-
nal. Esto se debe no sólo a la dotación de recursos, sino también a ciertos temores o com-
plejos por parte de los propietarios y/o gestores de estas empresas.
El caso que se presenta ilustra la experiencia exitosa de internacionalización de una PYME.
Además, destaca el hecho de haber superado una dificultad añadida: se trata de un pro-
ducto de alimentación fuertemente vinculado a la cultura española (tortas de aceite). Este
caso pretende servir como vehículo de reflexión para el contexto PYME demostrando que
el reto, aunque complicado, es posible.

ExECUTivE SUMMARy
Firms should be aware that their market is the world. However, compared to large companies,
many small and medium enterprises (SMEs) still do not pledge to boost their international ac-
tivity. This is due not only to their inherent resourcing constrains, but also to the firms’ owners
and/or managers’ fears or mental barriers.
We present a case study on the successful internationalization of a SME. Moreover, the fact of
having overcome an added difficulty stands out: the firm commercializes a food product typi-
cally linked to the Spanish culture (olive oil “tortas”). This case aims to promote thinking on the
opportunities available to SMEs, showing that it is actually possible for them to surmount the
difficult challenge of internationalization.




                                              UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE




                                        Tabla 1. Barreras a la entrada en mercados internacionales
                                        (Leonidou, 2004)

                                                    BARRERAS EXTERNAS                               BARRERAS INTERNAS


                                          Posible falta de comprensión del                 Identificación, selección y contacto con
                                          proceso de ventas internacional                  mercados internacionales

                                          Falta de apoyo gubernamental                     Ineficiencias en la obtención y gestión
                                                                                           de información relativa a mercados
                                          Diferentes hábitos o actitudes por               exteriores
                                          parte de los consumidores extranjeros
                                                                                           Formación inadecuada del personal
                                                                                           responsable de gestionar actividades
                                                                                           internacionales

                                                                                           Falta de tiempo y dedicación de dicho
                                                                                           personal

64                                                                                         Falta de capacidad productiva para
                                                                                           atender mercados más amplios

                                                                                           Falta de recursos financieros

                                                                                           Aspectos específicos de la gestión
                                                                                           del marketing internacional: posible
                                                                                           adaptación de productos, ajustes de
                                                                                           precios, acceso a canales de distribución
                                                                                           y promoción del producto

                                        Fuente: Elaboración propia a partir de Leonidou (2004).




                                     Pero desde el punto de vista de las PYMES estas barreras son per-
                                     cibidas como obstáculos mayores. El hecho de que estas empresas
                                     dispongan de recursos financieros, humanos y técnicos más limi-
                                     tados que empresas de mayor dimensión, una formación de sus
                                     gestores no siempre adecuada, una estructura organizativa exce-
                                     sivamente centralizada, una cultura empresarial resistente al cam-
                                     bio, u otros factores específicos del país/zona de origen excesiva-
                                     mente arraigados en su cultura, son factores que pueden frenar su
                                     expansión internacional (De Chiara y Minguzzi, 2002; Manolova et
                                     al., 2002). Sin embargo, trabajos como el de Majocchi y Zucchella
                                     (2003) sostienen que la dimensión empresarial no siempre determi-
                                     na la competitividad internacional de las empresas; es más, sería
                                     posible que gracias a factores como una mayor flexibilidad o al es-
                                     tímulo por crecer, su adaptación a mercados internacionales fuera
                                     más rápida y que, incluso, la cifra de ventas en el ámbito interna-
                                     cional superara a la conseguida en mercados locales o nacionales,
                                     sobre todo en mercados maduros/saturados en los que la interna-


     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco




cionalización se convierte en la única vía de crecimiento o, incluso,
                                                                                 PALAbRAS CLAvE
de subsistencia (Kalantaridis, 2004).
                                                                                 Internacionalización,
Para superar estos obstáculos hay veces que las empresas pueden                  PYME, caso de
apoyar su estrategia de expansión internacional en factores como                 estudio

la una imagen del país de origen (Yasin et al., 2007; Pappu et al.,
                                                                                 KEy WORDS
2006; Lin y Chen, 2006; Laroche et al., 2005; Baker y Ballington,                Internationalization,
2002). La premisa es, por supuesto, que dicha imagen sea positi-                 SME, case study

va. Pero en caso de poder aprovecharse de este efecto “made in”,
la empresa puede lograr que una aceptación más rápida por parte
de los consumidores vinculada a la confianza o inclinación hacia el
“país de origen”.
Sin embargo, tal y como se destaca también en la tabla 1, muchas
veces las diferencias culturales que repercuten en los hábitos de
compra y/ o actitudes hacia productos extranjeros pueden atenuar                                                 65
la ventaja comentada anteriormente. Es posible que la percepción
de producto en el extranjero sea diferente a la que existe en el mer-
cado local y que, en ocasiones, el consumidor sea remiso a consu-
mirlo. Pero además, este efecto puede verse intensificado por el
hecho de los consumidores sean reacios a adquirir productos pro-
cedentes de países con una cultura dispar a la suya. Este fenóme-
no se conoce como “etnocentrismo del consumidor” y autores como
Evanschitzky et al. (2008) y Watson y Wright (2000) han destacado
que quizás este sea uno de los frenos más difíciles de superar.
En cualquier caso, el análisis del potencial de internacionalización
de una empresa parece que debería centrarse más en el perfil de
los recursos y en las oportunidades de mercado que en una dota-
ción de recursos y capacidades limitadas (De Chiara y Minguzzi,
2002).
Durante los últimos años se aprecia un incremento en el número
de trabajos que pretenden identificar y explicar los factores que
contribuyen al éxito de los procesos de internacionalización de las
PYMES, pero autores como Rasheed (2005) o Lu y Beamish (2001)
identifican todavía una importante laguna conceptual y empírica. En
esta línea, De Chiara y Minguzzi (2002) señalan que, efectivamen-
te, tan sólo recientemente la literatura sobre internacionalización
de empresas se ha centrado con mayor profundidad en el contexto
específico de las PYMES. Según estos autores, trabajos teóricos
y empíricos han considerado como objeto de análisis empresas
de mayor dimensión, o se han centrado en aspectos generales del
contexto PYME: relación entre mercados locales y exteriores (ej.,


                                           UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE




                                     Majocchi y Zucchella, 2003; Rasheed, 2005), modo de entrada (ej.,
                                     Dhanaraj y Beamish, 2003; Majocchi y Zucchella, 2003), o frenos-
                                     motores de la internacionalización (ej., Leonidou, 2004; Suárez-
                                     Ortega, 2003).
                                     De este modo, Fillis (2004) y Leonidou (2004) señalan que toda-
                                     vía existe una gran carencia de trabajos que ilustren buenas prác-
                                     ticas de internacionalización de PYMES y que, por tanto, faciliten
                                     la comprensión de la naturaleza e impacto relativo de las barreras
                                     a la exportación para este tipo de empresas, y cómo se han podido
                                     superar.
                                     Por tanto, en función de estos comentarios preliminares, este tra-
                                     bajo pretende ilustrar el proceso de internacionalización (inicio y
                                     consolidación) de una PYME española: Inés Rosales. Los avatares
66                                   históricos de la empresa, junto a las características especiales de
                                     su producto, proceso productivo, estructura de propiedad y gestión
                                     y dotación de recursos, confieren gran interés para su considera-
                                     ción, estudio y análisis. A partir de este caso será posible: i) identi-
                                     ficar problemas reales (barreras) a los que pueden enfrentarse las
                                     PYMES durante su proceso de internacionalización, y ii) observar
                                     cómo se han abordado y cuáles han sido las decisiones adoptadas
                                     al respecto.
                                     Así, a continuación se incluye un breve apartado dedicado a expli-
                                     car el proceso metodológico seguido en la elaboración del caso.
                                     El tercer apartado presenta el caso propiamente dicho, mientras
                                     que el apartado final reflexiona sobre posibles implicaciones para
                                     la gestión.

                                     2. EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PYME
                                     ESPAÑOLA
                                     El caso que se presenta forma parte de un proyecto de investiga-
                                     ción a mayor escala que analiza el contexto PYME español y pre-
                                     tende la identificación de los factores clave que contribuyen a una
                                     gestión eficaz y eficiente de estas empresas. Este caso pretende
                                     ilustrar cuestiones quizás poco conocidas en estudios sobre proce-
                                     sos de internacionalización de PYMES. Pensamos que hay algunas
                                     cuestiones que pueden servir como referencia al lector:
                                          • ¿Es posible que las PYMES españolas puedan afrontar el reto
                                          de la internacionalización?
                                          • ¿Cuáles son los motores o frenos de referencia en esta situa-
                                          ción? ¿Cómo los afronta esta empresa?


     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco




     • ¿Qué lecciones pueden obtenerse de un caso de éxito como
     el que se ofrece a continuación?
Para elaborar este caso se ha trabajado con fuentes de información
primarias y secundarias. Desde noviembre del año 2006 hasta junio
de 2009 se han mantenido varias reuniones con responsables de la
empresa y se han desarrollado varias entrevistas en profundidad.
Destacan las realizadas al director gerente y al responsable de ex-
portación. Así, el primero ha ofrecido una visión global de la em-
presa y de la política general de la organización. El segundo se ha
centrado en aspectos concretos de la actividad internacional de la
empresa. Estas entrevistas, de unos 45-50 minutos cada una, fue-
ron grabadas y posteriormente transcritas para su análisis. Durante
nuestras visitas a las instalaciones de la empresa tuvimos acceso
a varios documentos de régimen interno y manuales de procedi-                                                    67
miento en los que se basa la política de exportación de la empresa.
Además, pudimos completar nuestra base de datos con recortes de
prensa relacionados con la empresa.
Así, una vez recopilada y analizada toda la información, y utilizan-
do la terminología propuesta por Yin (1994), hemos desarrollado un
caso ilustrativo. Concretamente, este caso muestra un proceso de
internacionalización exitoso desarrollado por una PYME española.

3. CASO INéS ROSALES
3.1. Historia de la empresa
La empresa “Inés Rosales” fue creada en el año 1910, en un pequeño
pueblo próximo a Sevilla, en el sur de España. Su origen se debe a
una repostera que elaboraba y comercializaba una receta casera: la
torta de aceite, alimento elaborado a base de ingredientes naturales
propios de la dieta mediterránea (harina de trigo, aceite de oliva y
azúcar).

Imagen 1: Torta de aceite “Inés Rosales”




                                           UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE




                          Su éxito fue tal, no solo en Sevilla, sino en el resto del país, que en
                          la segunda mitad de la década de 1920 la cifra de ventas se situaba
                          en torno a los 6.000.000 de unidades anuales. La Guerra Civil Espa-
                          ñola (1986-1939) supuso un importante descenso en la producción.
                          Sin embargo, tan pronto se normalizó el abastecimiento de materias
                          primas, la empresa se recuperó alcanzando un punto de crecimiento
                          sorprendente para la época. El producto estaba vinculado a las vi-
                          vencias de muchas personas, quizás debido a que en el periodo de
                          posguerra era uno de los pocos productos que se vendían a un precio
                          asequible. Existía, por tanto, una unión sentimental entre el consumi-
                          dor y el producto, que constituyó uno de los pilares fundamentales del
                                   éxito de la expansión nacional de la empresa.
                La fabricación En 1985 se produce un importante cambio: Juan Moreno se
68                                 hace cargo del negocio. A partir de ese momento se produce
       manual y la seguridad
                                   un despegue espectacular en la cifra de ventas. Se pasa de
                  alimentaria las 12.000.000 de unidades de referencia en ese momento
      representan algunas de a más de 130.000.000 unidades, cifra en la que se mueve la
                                   empresa actualmente. La falta de espacio motivó el traslado
        las claves actuales del
                                   de sus instalaciones a un emplazamiento no muy lejano del
           éxito de la empresa lugar de origen y se puso en marcha un espacio producti-
                                   vo de 9.000 m2. Actualmente la plantilla está compuesta por
                          121 empleados; el 85% mujeres. Se fabrican unas 400 tortas/minu-
                          to, cada una realizada y envasada siguiendo un sistema puramente
                          artesanal; de ahí que su forma varíe de unas a otras. La fabricación
                          manual y la seguridad alimentaria representan algunas de las claves
                          actuales del éxito de la empresa.

                                     Imagen 2: Proceso de fabricación y envasado de las tortas de
                                     aceite




     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco




  Tabla 2. La empresa en cifras

                                                    365.000 (400 uds/minuto)
   Nº de tortas fabricadas al día a mano          (más 1.300 toneladas de otros
                                                           productos)
   Nº movimientos necesarios para envolver
                                                               38
   una torta
   Nº tortas/trabajador y jornada                            10.000
   Nº trabajadores                                            121
   Porcentaje de mujeres en la plantilla                      85%
   Ventas totales en 2007                                 16.000.000 €
   Porcentaje que representan las
                                                              16%
   exportaciones sobre la producción total

   Parte de las ventas correspondientes a
                                                          2.560.000 €
   exportaciones (2007)
                                                                                                                            69
   Inversión 2004-2008                                    5.200.000 €

   Inversión bienio 2009-2010                             4.700.000 €

  Fuente: Datos facilitados por la empresa.




3.2. El reto de la internacionalización: problemática a la
que se enfrenta la empresa
Para la empresa un objetivo irrenunciable es la expansión continua
en el mercado, nacional o internacional. Debido a la aparente madu-
rez del mercado español, los responsables de la empresa se plan-
tearon la expansión internacional. Ante este reto la empresa tuvo que
gestionar una serie de condicionantes, internos y externos, que se
citan a continuación:
    • La empresa comercializa un producto agroalimentario fuerte-
    mente vinculado a la cultura del sur de España. Por tanto, es po-
    sible que en mercados internacionales puedan existir diferencias
    en los hábitos y actitudes de los consumidores. En alguna oca-
    sión se han enfrentado a preguntas tales como: ¿Es un producto
    dulce pero hecho con aceite de oliva? ¿Cómo se come?
    • Inicialmente la empresa no sabía exactamente cómo identificar,
    seleccionar y contactar con los mercados.
    • Era necesario contar con personas con formación adecuada
    para gestionar la presencia de la empresa en un contexto inter-
    nacional.
    • Era preciso adaptar la mezcla de marketing (ej. mensajes de
    comunicación).


                                                      UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE




                                         • Problemas con la posible escasez de capacidad productiva
                                         para atender la demanda global. Debido a las características de
                                         su proceso productivo, si la empresa desea ampliar capacidad
                                         productiva solamente puede optar por duplicaciones sucesivas.
                                         No son posibles incrementos porcentuales.
                                     A pesar de tales limitaciones, la empresa ha conseguido exportar
                                     más del 15% de su producción, destacando su presencia en merca-
                                     dos altamente competitivos como Reino Unido, Francia, Alemania,
                                     Holanda, Bélgica, Suiza, EEUU, Canadá, México, Australia y Nueva
                                     Zelanda. En la actualidad, el principal objetivo de la empresa es el
                                     mercado oriental, en particular China y Japón.

                                     3.3. Los primeros contactos con el mercado exterior
70                                   Los primeros contactos internacionales surgieron mediante la pre-
                                     sencia en ferias internacionales, que permitieron i) recabar informa-
                                     ción sobre cada mercado-país, ii) analizar la percepción del producto
                                     y iii) contactar con distribuidores. En 1995 se inicia la actividad expor-
                                     tadora con ventas esporádicas.
                                     En el año 1998 se planteó la necesidad de crear un departamento de
                                     exportación y se contrató a una persona con formación y experiencia
                                     contrastada en comercio internacional. El objetivo de referencia en la
                                     selección de mercados foráneos fue la presencia en ellos de impor-
                                     tadores de productos españoles. Estos distribuidores comenzaron a
                                     promocionar y vender el producto en su red comercial, en sus tien-
                                     das propias o en tiendas gourmet-delicatessen3. Se buscaban “distri-
                                     buidores que avalaran el producto hacia el consumidor, cuidándolo y
                                     manteniendo su imagen”.
                                     El periodo 2000-2005 representó años de “paciencia y aprendizaje”
                                     para incrementar las cifras de ventas por exportación. En ocasiones
                                     se esperó hasta cinco años para encontrar al distribuidor adecuado.
                                     La implantación del departamento de exportación se valora hoy muy
                                     positivamente ya que no sólo atiende a los mercados exteriores, sino
                                     que también ha ayudado a la mejora de la gestión y organización in-
                                     terna de la empresa. Por ejemplo, se ha aprendido que incluso den-
                                     tro del mercado nacional a veces es necesario llevar a cabo algún
                                     tipo de modificación. Un ejemplo de esto son “los formatos de los
                                     paquetes, que en determinadas zonas del norte de España, en las
                                     que la humedad es superior, los paquetes de 6 unidades planteaban
                                     problemas con las características del producto porque las últimas
                                     tortas que se consumían no tenían el mismo sabor que las prime-


     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco




ras. Por este motivo se decidió envasar las tortas en paquetes de 3
unidades para estos mercados nacionales, lo que supuso un éxito
importante”.
Así, actualmente en la empresa no se habla de mercado nacional o
internacional, sino de “mercado con clientes que pueden estar ubi-
cados en cualquier lugar del mundo”. El fundamento de la interna-
cionalización de la empresa parte de considerar que un producto
diferenciado en España también tiene que verse como tal en otros
países. Se piensa que en todo el mundo se valora el que un pro-
ducto sea artesanal y fabricado a mano; y si es con aceite de oliva,
todavía más.
De hecho, la empresa se beneficia del mensaje que se
transmite a nivel internacional sobre las bondades del acei- la empresa reconoce
te de oliva y de la denominada dieta mediterránea. En Inés                                                    71
                                                                que parte del éxito
Rosales creen que “la asociación de esta dieta con España
y su estilo de vida es un hecho que beneficia a muchas em- cosechado en países
presas que comercializan productos relacionados con este como Alemania y
tipo de alimentación y, además, son muchos los consumido-
                                                                Reino Unido puede
res extranjeros que se ven atraídos por el estilo de vida es-
pañol”. Una prueba evidente la encontramos en los millones estar relacionado con
de turistas que cada año visitan nuestro país y disfrutan con la ventaja competitiva
nuestra gastronomía, fiestas y cultura: “la experiencia que
                                                                que ha encontrado al
se han llevado los extranjeros de España ha constituido,
constituye y esperamos que seguirá siendo así, un elemen- vincular su producto a
to importante… algo que les recuerda una experiencia po- la imagen de España,
sitiva basada en revivir el estilo de vida del Sur de España”.
                                                                al estilo de vida
De forma explícita la empresa reconoce que parte del éxito
cosechado en países como Alemania y Reino Unido puede español y a la dieta
estar relacionado con la ventaja competitiva que ha encon- mediterránea
trado al vincular su producto a la imagen de España, al estilo
de vida español y a la dieta mediterránea. Es más, la estra-
tegia de entrada inminente en mercados orientales se basa en la
utilización de este recurso intangible vinculado a la marca-país. Por
ejemplo, los consumidores japoneses han considerado tradicional-
mente a España como uno de los destinos turísticos principales. Les
apasiona el arte, las fiestas y los productos relacionados con la cul-
tura española. Así, este hecho “constituye para nosotros una baza
muy importante para la llegar a esos mercados y consumidores que
no podemos desaprovechar… Se trata de un producto artesanal tí-
pico andaluz y eso lo deben saber”.


                                        UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE




                                     3.4. La adaptación a los hábitos de consumo y la “educa-
                                     ción en el uso del producto” como retos fundamentales
                                     La torta “Inés Rosales” es un producto de consumo popular en Espa-
                                     ña, pero se comercializa en los mercados internacionales como pro-
                                     ducto de consumo diferenciado. Así, en España puede adquirirse un
                                     paquete de seis unidades por unos 1,50 €, mientras que en EEUU,
                                     por ejemplo, su precio ronda los 6/7$. Por tanto, en general se po-
                                     siciona en un segmento de consumidores definido por un poder ad-
                                     quisitivo medio-alto, nivel cultural elevado y mentalidad abierta, con
                                     disposición a probar nuevos productos. Además, ya hemos señalado
                                     que en su comercialización exterior entra en juego otro elemento: la
                                     experiencia que se han llevado los extranjeros de España. El volver
                                     a consumir estos productos en su país de origen “supone una emo-
72                                   ción”, al evocar una experiencia positiva.
                                     La torta de aceite no sufre modificación alguna para su venta en los
                                     mercados exteriores4. Incluso se mantiene la palabra “torta”, ya que:
                                     i) define qué es el producto y ii) no tiene traducción a ningún idio-
                                     ma. “La principal dificultad reside en explicar qué es exactamente
                                     el producto y cómo se consume”. Por ello, junto a la palabra “torta”
                                     se incluye alguna otra para aclarar o explicar qué es exactamente el
                                     producto. Por ejemplo, en los envases para el Reino Unido se incluye
                                     la palabra “biscuit”, para que los consumidores puedan asociarlo a
                                     algo conocido que les oriente sobre cómo consumir el producto (que
                                     sepan que es dulce). En EEUU, se añade la palabra “snack”.
                                     Un problema añadido es que el consumidor foráneo no tiene cos-
                                     tumbre de comer determinados productos con las manos; como ocu-
                                     rre en Alemania. “Inicialmente el consumidor alemán no sabía cómo
                                     podía comerse una torta, ya que no se planteaba que hubiera que
                                     romperla con las manos; intentaba meterla entera en la boca, lo cual
                                     es realmente complicado”. En cualquier caso, es preciso “educar” al
                                     consumidor para que consuma satisfactoriamente el producto. Por
                                     ejemplo, se elaboran folletos para “explicar que el envoltorio tiene las
                                     funciones de plato” a la hora de consumir la torta.
                                     Respecto al envase, el papel interno que envuelve cada torta es igual
                                     al empleado en España, utilizando incluso el idioma español. No obs-
                                     tante, el envase exterior sí contempla modificaciones. Inicialmente,
                                     para facilitar la comprensión de cómo utilizar el producto, se diseñó
                                     un envase de cartón en el que aparecía una imagen de una taza de
                                     café junto con las tortas. De esta forma se indicaba que la torta era
                                     un dulce, por ejemplo, para tomar en un desayuno. Pero el cartón no


     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco




gustaba porque impedía la visión del producto. Se prescindió de este
cartón y se apostó por el envase de papel transparente que se utiliza
en el mercado nacional5. Reino Unido es el único país en el que el
envase exterior cambia: es de color negro, adaptándose a la mayor
sofisticación del consumidor británico.

Imagen 3: Ejemplos de envases de tortas “Inés Rosales” para
mercados exteriores




                                                                                                                 73




             Envase de cartón              Envase EEUU



El resto de adaptaciones están relacionadas con factores legales
y de comunicación, añadiendo la información necesaria para cada
país. Por ejemplo, “en EEUU se requiere información nutricional no
obligatoria en otros mercados”. Además, aparece el dibujo de unas
aceitunas y se hace mención a que están hechas con aceite de oli-
va. Igualmente, se sugiere que se consuman con queso: “serve with
cheese, coffe and tea”; cosa que no se hace en otros países. Para
este mercado, los propios distribuidores americanos (importadores
de queso) aportaron esta solución: “al consumidor americano le gus-
ta el queso y se venden más tortas de aceite si se asocian con el
consumo de queso que si se hace con el de galletas”.
En el resto de mercados no se quiere fomentar esta asociación, por-
que supondría “encasillar” el producto. A la pregunta “¿cómo se con-
sume este producto?”, la empresa responde “como tú quieras”. De
hecho, del propio consumidor inglés salió la catalogación como “bis-
cuit” y del canadiense “el acompañamiento de la torta con whisky”.
Respecto a la comunicación, la gestión se realiza de forma conjunta
con los intermediarios. El material mantiene un estilo uniforme, cam-
biando sólo el idioma y determinados mensajes específicos adapta-


                                           UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE




                                     dos al país. Además, debido a su condición de PYME, la empresa no
                                     dispone de suficientes recursos como para realizar una campaña pu-
                                     blicitaria a gran escala y se intenta que los distribuidores se convier-
                                     tan en portavoces de la empresa, que se “emocionen con el producto
                                     y trasladen esta emoción a los consumidores potenciales”.
                                     Concretamente, en el folleto dirigido a los distribuidores y tiendas de
                                     Alemania, se cuenta la historia del producto y su modo de elabora-
                                     ción. Se emplean expresiones clave que se sabe que “llegan” a la
                                     mente de los distribuidores y del consumidor alemán. “Estas expre-
                                     siones se dejan a criterio del importador, al ser el que mejor conoce
                                     su mercado”. Se busca la asociación con la percepción que tiene el
                                     consumidor sobre Sevilla, Andalucía, España y el aceite de oliva. En
                                     Alemania se vende como “un snack para cualquier momento del día,
74                                   para desconectar del día a día según la forma de vida andaluza”. El
                                     alemán entiende que en Andalucía se sabe vivir y disfrutar de la vida;
                                     la empresa considera que si esto es lo que percibe, es lo que hay que
                                     decirle.

                                     4. COMENTARIOS fINALES
                                     La presencia internacional se ha convertido en una necesidad estra-
                                     tégica de primer orden para muchas empresas. La creciente globa-
                                     lización supone que cualquier empresa está sometida al riesgo de
                                     competidores procedentes de cualquier punto geográfico, próximo
                                     o lejano. Además, la madurez de determinados mercados locales o
                                     nacionales hace que la internacionalización de la empresa se plan-
                                     tee como evolución natural y, quizás, única fuente de crecimiento po-
                                     tencial. Pero es posible que no todas las empresas puedan asumir
                                     adecuadamente el reto de expandir su actividad exitosamente. La
                                     literatura (ej., Kalantaridis, 2004; Leonidou, 2004) ha señalado que
                                     la disponibilidad de recursos adecuados, la filosofía del equipo ges-
                                     tor, o la capacidad de aprendizaje de la propia organización pueden
                                     actuar como motor o freno a la expansión internacional. Este es el
                                     caso de muchas PYMES, cuya dotación de recursos es menor y la
                                     formación de sus responsables no siempre es la más adecuada.
                                     Para estas empresas es todavía más importante, si cabe, un plan-
                                     teamiento previo de los objetivos concretos y un análisis adecuado
                                     de sus recursos y capacidades Sin embargo, autores como Rasheed
                                     (2005), Fillis (2004) o De Chiara y Minguzzi (2002) han destacado la
                                     necesidad de trabajos adicionales que ilustren buenas prácticas de
                                     internacionalización de PYMES. En este sentido estamos ante una


     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco




de las principales contribuciones de este artículo.
En el caso que hemos descrito destacan cinco factores fundamen-
tales que actúan como motor de su expansión: i) la apuesta (y nece-
sidad) por incrementar la capacidad productiva de la empresa, ii) la
madurez del mercado español, iii) la posibilidad de aprender inicial-
mente con una presencia internacional de menor dimensión, iv) el
carácter artesanal del producto, y v) la imagen vinculada a su origen
geográfico. El caso ilustra cómo, a pesar de que nos encontramos
con un producto fuertemente vinculado a la cultura de un país, la em-
presa ha sabido aprovecharse del efecto “made in” o “país de origen”
vinculando parte de su acción comercial a las bondades del aceite de
oliva y del estilo de vida de España y, en particular, Andalucía.
Este último factor, la capacidad de la empresa para vincular su pro-
ducto al activo intangible de la marca-país, ha supuesto -en palabras                                              75
de los responsables de la empresa- uno de los factores más impor-
tantes para hacer frente a la escasez de recursos con los que se en-
frentaban al reto de internacionalizar su actividad. No es casualidad
que Alemania y Reino Unido hayan sido mercados de referencia y
que ahora lo sea Japón, cuando estos son algunos de los principales
emisores de turismo hacia nuestro país en general, y hacia Andalu-
cía en particular. En este sentido, la actuación de la empresa se sitúa
en línea con trabajos recientes (ej., Yasin et al., 2007, Pappu et al.,
2006) que abogan por estrategias similares.
Habría que destacar también la habilidad de Inés Rosales para adap-
tarse a las características específicas de cada mercado. El caso ha
puesto de relieve la importancia de familiarizarse con los hábitos de
compra y de consumo de país destino y con el idioma. Y es que el et-
nocentrismo del consumidor ha sido reconocido recientemente como
uno de los frenos más difíciles de superar para cualquier empresa
en su proceso de internacionalización (Evanschitzky et al, 2008). La
selección de distribuidores y canales de distribución adecuados en
cada país o los procesos de educación del consumidor son ejemplos
de cómo con esfuerzo, trabajo serio y ciertas dosis de imaginación
pueden vencerse barreras que a priori pueden parecer infranquea-
bles. Además, los responsables de la empresa analizada destacan la
importancia de una actuación a nivel local, planteando la referencia
de sub-mercados nacionales como base de una expansión local-re-
gional-nacional-internacional.




                                             UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE




                                     BIBLIOgRAfÍA:

                                     Baker, M.; Ballington, L. (2002) “Country of Origin as a Source of Competitive Advantage”,
                                     Journal of Strategic Marketing, Vol. 10, núm. 2, p. 157-168.
                                     De Chiara, A.; Minguzzi, A. (2002) “Success Factors in SMEs´ Internationalization Processes:
                                     An Italian Investigation”, Journal of Small Business Management, Vol. 40, núm. 2, p. 144-153.
                                     Dhanaraj, C.; Beamish, P. (2003) “A Resource-based Approach to the Study of Export Perfor-
                                     mance”, Journal of Small Business Management, Vol. 41, núm. 3, p. 242-261.
                                     Evanschitzky, H.; Wangenheim, F.; Woisetschläger, D.; Blut, M. (2008) “Consumer Ethnocen-
                                     trism in the German Market” International Marketing Review, Vol. 25, núm. 1, p. 7-32.
                                     Fillis, I. (2004) “The Internationalizing Smaller Craft Firm: Insights from the Marketing/entre-
                                     preneurial Interface”, International Small Business Journal, Vol. 22, núm. 1, p. 57-82.
                                     Kalantaridis, C. (2004) “Internationalization, Strategic Behaviour and the Small Firm: A Com-
                                     parative Investigation”, Journal of Small Business Management, Vol. 42, múm. 3, p. 245-262.
                                     Laroche, M.; Papadopoulos, N.; Heslop, L.; Mourali, M. (2005) “The Influence of Country Ima-
                                     ge Structure on Consumer Evaluations of Foreign Products”, International Marketing Review,
76                                   Vol. 22, núm. 1, p. 96-115.
                                     Leonidou, L. (2004) “An Analysis of the Barriers Hindering Small Business Export Develop-
                                     ment”, Journal of Small Business Management, Vol. 42, núm. 3, p. 79-302.
                                     Lin, L..; Chen, C. (2006) “The Influence of the Country-of-origin Image, Product Knowledge
                                     and Product Involvement on Consumer Purchase Decisions: An Empirical Study of Insurance
                                     and Catering Services”, Journal of Consumer Marketing, Vol. 23, núm. 5, p. 248-265.
                                     Lu, J.; Beamish, P. (2001) “The Internationalization and Performance of SMEs”, Strategic
                                     Management Journal, Vol. 22, núm. 6, p. 565-586
                                     Majocchi, A.; Zucchella, A. (2003) “Internationalization and Performance: Findings from a Set
                                     of Italian SMEs”, International Small Business Journal, Vol. 21, núm. 3, p. 249-268.
                                     Manolova, T.; Brush, C.; Edelman, L.; Greene, P. (2002) “Internationalization of Small Firms:
                                     Personal Factors Revisited”, International Small Business Journal, Vol. 20, núm. 1, p. 9-31.
                                     Pappu, R.; Quester, P.; Cooksey, R. (2006) “Consumer-based Brand Equity and Country-of-
                                     origin Relationships”, European Journal of Marketing, Vol. 40, núm. 5/6, p. 696-717.
                                     Rasheed, H. (2005) “Foreign Entry Mode and Performance: The Moderating Effects of Envi-
                                     ronment”, Journal of Small Business Management, Vol. 43, núm. 1, p. 41-54.
                                     Suárez-Ortega, S. (2003) “Export Barriers: Insights from Small and Medium-sized Firms”,
                                     International Small Business Journal, Vol. 21, núm. 4, p. 403-419.
                                     Watson, J.; Wright, K. (2000) “Consumer Ethnocentrism and Attitudes Toward Domestic and
                                     Foreign Products”, European Journal of Marketing, Vol. 34, núm. 9/10, p. 1149-1166.
                                     Yasin, N.; Noor, M.; Mohamad, O. (2007) “Does Image of Country of Origin Matter of Brand
                                     Equity?”, Journal of Product and Brand Management, Vol. 16, núm. 1, p. 38-48.
                                     Yin, R. (1994): Case Study Research: Design and Methods, 2nd edition, SAGE Publications,
                                     London.




                                     NOTAS
                                     * Los autores desean mostrar su agradecimiento a Juan Moreno y a los responsables de
                                     la empresa Inés Rosales por todo el tiempo dedicado y el entusiasmo mostrado hacia
                                     este trabajo. Desean extender su agradecimiento a los dos evaluadores anónimos por los
                                     comentarios recibidos. Finalmente, agradecer también el apoyo económico recibido de los
                                     proyectos SEC2008-04704 (MICINN) y DGA138-08.
                                     1. Autor de contacto: Universidad Pablo de Olavide; Departamento de Dirección de Empre-
                                     sas; Ctra. de Utrera, km 1; 41013-Sevilla; España.




     UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco




2. De hecho, podemos encontrar tortas Inés Rosales en Harrods o Waiitrose (Londres),
Wholefoods (EEUU), Globus (Suiza) o Palacio del Hierro (México).
3. Sólo recientemente se ha comenzado a modificar la receta genuina de la torta adaptándo-
la al gusto del consumidor extranjero. Por ejemplo, en el Reino Unido se incorpora el sabor
a naranja y en EEUU se añade como ingrediente la canela. Así, la producción diaria está
destinada a un sabor concreto.
4. No obstante, para el transporte internacional, dado lo frágil que es el producto, se emplean
envases una micra más gruesos que los nacionales. Se transportan vía marítima en contene-
dores, en cajas de 20.




                                                                                                                                  77




                                                            UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundes Presentacion Marzo 2009
Fundes Presentacion Marzo 2009Fundes Presentacion Marzo 2009
Fundes Presentacion Marzo 2009Libia Berbesi
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacionudch
 
2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo Ardoa2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo ArdoaITA
 
Plan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos Dinámicos
Plan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos DinámicosPlan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos Dinámicos
Plan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos DinámicosCarlos H. Brandt
 
Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...
Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...
Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...Alimentaria
 
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)Iñaki Elicegui Aizpitarte
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMARKETING 2019
 
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de AlicanteEl proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de AlicanteEmpresa y Universidad
 
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarialventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarialAndrea Ronquillo Vera
 
7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacional7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacionalNick Alvarado
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
InternacionalizacionJorge Yunes
 

La actualidad más candente (15)

121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
121122 LA INTERNACIONALIZACION COMO PROYECTO
 
Fundes Presentacion Marzo 2009
Fundes Presentacion Marzo 2009Fundes Presentacion Marzo 2009
Fundes Presentacion Marzo 2009
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Cruce del foda
Cruce del fodaCruce del foda
Cruce del foda
 
El emprendedor y BT
El emprendedor y BTEl emprendedor y BT
El emprendedor y BT
 
2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo Ardoa2 2 6 Ejemplo Ardoa
2 2 6 Ejemplo Ardoa
 
Plan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos Dinámicos
Plan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos DinámicosPlan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos Dinámicos
Plan de cción de Clusters - Promocion Emprendimientos Dinámicos
 
Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...
Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...
Internacionalización, competividad y marca centrarán el discurso estratégico ...
 
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)Mercado global    compañía global (Iñaki Elicegui)
Mercado global compañía global (Iñaki Elicegui)
 
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptxMISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
MISIÓN, VISIÓN Y FODA.pptx
 
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de AlicanteEl proceso de internacionalizacion  | Cámara de Comercio de Alicante
El proceso de internacionalizacion | Cámara de Comercio de Alicante
 
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarialventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
ventajas y desventajas de la internalizacion empresarial
 
7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacional7160 posicionamiento internacional
7160 posicionamiento internacional
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 

Destacado (9)

Formulario de empresa de Cadexport
Formulario de empresa de CadexportFormulario de empresa de Cadexport
Formulario de empresa de Cadexport
 
Cadexport presentación Bélgica 2014
Cadexport presentación Bélgica 2014Cadexport presentación Bélgica 2014
Cadexport presentación Bélgica 2014
 
Cadexport presentación España 2014
Cadexport presentación España 2014Cadexport presentación España 2014
Cadexport presentación España 2014
 
Cadexport presentación Irlanda 2014
Cadexport presentación Irlanda 2014Cadexport presentación Irlanda 2014
Cadexport presentación Irlanda 2014
 
Presentación cadexport 2014 Power Point
Presentación cadexport 2014 Power PointPresentación cadexport 2014 Power Point
Presentación cadexport 2014 Power Point
 
Cadexport presentación Francia 2014
Cadexport presentación Francia 2014Cadexport presentación Francia 2014
Cadexport presentación Francia 2014
 
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFEManual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
Manual de funciones DISTRIBUIDORA EL SABOR DEL CAFE
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplosManual de funciones y procedimientos ejemplos
Manual de funciones y procedimientos ejemplos
 

Similar a Ines rosales internacionalización de pymes de alimentación tradicional

Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476cybort855
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesIvetzina_Baez
 
Pymes innovadoras
Pymes innovadorasPymes innovadoras
Pymes innovadorasz_x_c
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESMitzi Linares Vizcarra
 
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...DoraTriminio
 
Microclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion EstratégicaMicroclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion Estratégicaofujitsubo
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionJontxu Pardo
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoLeonidas Zavala Lazo
 
EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13EADA
 
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanasEstudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanasMarco Zárate
 
Present informes sost sect financer
Present informes sost sect financerPresent informes sost sect financer
Present informes sost sect financerJose Antonio Lavado
 
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas. Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas. Guadalupe de la Mata
 
Administración de Empresas UDA
Administración de Empresas UDAAdministración de Empresas UDA
Administración de Empresas UDAmmpena
 
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cicForo de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cicLisandro Bril
 

Similar a Ines rosales internacionalización de pymes de alimentación tradicional (20)

Revista57
Revista57Revista57
Revista57
 
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
Dialnet la cadenadevalorcomoherramientaestrategicaparalaspy-3990476
 
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaemDesarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial ariana uaem
 
Los desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymesLos desafios de la globalización en las pymes
Los desafios de la globalización en las pymes
 
Pymes innovadoras
Pymes innovadorasPymes innovadoras
Pymes innovadoras
 
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
ÁMBITO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
Desafios a los que se enfrentan las Mipyme's en Honduras para acceder a los m...
 
Microclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion EstratégicaMicroclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion Estratégica
 
Estrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacionEstrategias de internacionalizacion
Estrategias de internacionalizacion
 
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia IngresoNegocios Internacionales Estrategia Ingreso
Negocios Internacionales Estrategia Ingreso
 
Eadaview 13
Eadaview 13Eadaview 13
Eadaview 13
 
EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13EADA VIEW Nº 13
EADA VIEW Nº 13
 
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanasEstudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
Estudio Facilitación del Comercio PyMEs latinoamericanas
 
Present informes sost sect financer
Present informes sost sect financerPresent informes sost sect financer
Present informes sost sect financer
 
FODA
FODAFODA
FODA
 
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas. Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
Retos y oportunidades de la crisis para las microfinanzas.
 
Administración de Empresas UDA
Administración de Empresas UDAAdministración de Empresas UDA
Administración de Empresas UDA
 
Empresa en accion_4_trimestre_2011
Empresa en accion_4_trimestre_2011Empresa en accion_4_trimestre_2011
Empresa en accion_4_trimestre_2011
 
Clase 1AP.pptx
Clase 1AP.pptxClase 1AP.pptx
Clase 1AP.pptx
 
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cicForo de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
Foro de Capital para la Innovacion Santa Fe presentación v4 cic
 

Más de Cadex Comercio Internacional, S.L.

Claves para internacionalizar la empresa en tiempos difíciles
Claves para internacionalizar la empresa en tiempos difícilesClaves para internacionalizar la empresa en tiempos difíciles
Claves para internacionalizar la empresa en tiempos difícilesCadex Comercio Internacional, S.L.
 
Diferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y francia
Diferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y franciaDiferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y francia
Diferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y franciaCadex Comercio Internacional, S.L.
 
Agentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicos
Agentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicosAgentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicos
Agentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicosCadex Comercio Internacional, S.L.
 
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parteLos agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parteCadex Comercio Internacional, S.L.
 
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parteLos agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parteCadex Comercio Internacional, S.L.
 

Más de Cadex Comercio Internacional, S.L. (20)

Cadexport presentación Reino Unido 2014
Cadexport presentación Reino Unido 2014Cadexport presentación Reino Unido 2014
Cadexport presentación Reino Unido 2014
 
Cadexport presentación Portugal 2014
Cadexport presentación Portugal 2014Cadexport presentación Portugal 2014
Cadexport presentación Portugal 2014
 
Cadexport presentación Rusia 2014
Cadexport presentación Rusia 2014Cadexport presentación Rusia 2014
Cadexport presentación Rusia 2014
 
Cadexport presentación Alemania 2014
Cadexport presentación Alemania 2014Cadexport presentación Alemania 2014
Cadexport presentación Alemania 2014
 
Cadexport presentación Italia 2014
Cadexport presentación Italia 2014Cadexport presentación Italia 2014
Cadexport presentación Italia 2014
 
Claves para internacionalizar la empresa en tiempos difíciles
Claves para internacionalizar la empresa en tiempos difícilesClaves para internacionalizar la empresa en tiempos difíciles
Claves para internacionalizar la empresa en tiempos difíciles
 
Diferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y francia
Diferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y franciaDiferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y francia
Diferencias entre los contratos de agencia comercial en españa y francia
 
Aceitunas en Ucrania
Aceitunas en UcraniaAceitunas en Ucrania
Aceitunas en Ucrania
 
Rusia el mercado del 2013
Rusia el mercado del 2013Rusia el mercado del 2013
Rusia el mercado del 2013
 
Agentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicos
Agentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicosAgentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicos
Agentbase servicio de presentación de agentes comerciales británicos
 
Energias renovables, oportunidades de negocio en Japón
Energias renovables, oportunidades de negocio en JapónEnergias renovables, oportunidades de negocio en Japón
Energias renovables, oportunidades de negocio en Japón
 
Nota sectorial energias renovables en japón
Nota sectorial energias renovables en japónNota sectorial energias renovables en japón
Nota sectorial energias renovables en japón
 
Ico
IcoIco
Ico
 
Cofides
CofidesCofides
Cofides
 
CESCE
CESCECESCE
CESCE
 
FIEM
FIEMFIEM
FIEM
 
Expansión Exterior
Expansión ExteriorExpansión Exterior
Expansión Exterior
 
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parteLos agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 2a parte
 
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parteLos agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parte
Los agrupamientos de empresas para conquistar mercados internacionales 1a parte
 
Los nuevos consumidores en los brics
Los nuevos consumidores en los bricsLos nuevos consumidores en los brics
Los nuevos consumidores en los brics
 

Último

MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHkarlinda198328
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasmaicholfc
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Gonzalo Morales Esparza
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxignaciomiguel162
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicasoscarhernandez98241
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxedwinrojas836235
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESADanielAndresBrand
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfjesuseleazarcenuh
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmisssusanalrescate01
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxgabyardon485
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxMatiasGodoy33
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxDr. Edwin Hernandez
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdfDIEGOSEBASTIANCAHUAN
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfguillencuevaadrianal
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 

Último (20)

MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETHMARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
MARKETING SENSORIAL CONTENIDO, KARLA JANETH
 
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en drogueriasBuenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
Buenas Practicas de Almacenamiento en droguerias
 
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
Clase 2 Ecosistema Emprendedor en Chile.
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptxGestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
Gestion de rendicion de cuentas viaticos.pptx
 
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicasComo Construir Un Modelo De Negocio.pdf   nociones basicas
Como Construir Un Modelo De Negocio.pdf nociones basicas
 
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docxModelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
Modelo de convenio de pago con morosos del condominio (GENÉRICO).docx
 
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESACOPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
COPASST Y COMITE DE CONVIVENCIA.pptx DE LA EMPRESA
 
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdfcuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
cuadro sinoptico tipos de organizaci.pdf
 
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdfmodulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
modulo+penal+del+16+al+20+hhggde+enero.pdf
 
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptxMARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
MARKETING SENSORIAL -GABRIELA ARDON .pptx
 
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptxAUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
AUDITORIAS en enfermeria hospitalaria .pptx
 
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdfWalmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
Walmectratoresagricolas Trator NH TM7040.pdf
 
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptxEGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
EGLA CORP - Honduras Abril 27 , 2024.pptx
 
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.pptTarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
Tarea-4-Estadistica-Descriptiva-Materia.ppt
 
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdfEVALUACIÓN PARCIAL de seminario de  .pdf
EVALUACIÓN PARCIAL de seminario de .pdf
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 

Ines rosales internacionalización de pymes de alimentación tradicional

  • 1. Inés Rosales: El reto de internacionalizar la actividad de una PYmE es posible* Inés Rosales: The challenge of Internationalizing a SmE´s Activity is Possible 62 1. INTRODUCCIÓN En la actualidad las empresas concurren a un contexto competitivo cada vez más dinámico y globalizado, que debería ser visto como una oportunidad de negocio más que como una amenaza (Kalantaridis, Jesús Cambra-Fierro1 Universidad Pablo de 2004; Leonidou, 2004; Rasheed, 2005). La decisión de internacio- Olavide  nalizar la actividad de la empresa supone una apuesta no exenta de jjcamfie@upo.es riesgo y que adquiere un carácter estratégico de primer orden. Sin embargo, todavía existen muchas empresas, sobre todo pequeñas y medianas (PYMES), que no apuestan decididamente por impulsar su actividad internacional y traspasar las barreras comerciales de su país (Leonidou, 2004). Intuitivamente los gestores de estas empresas pueden percibir ciertas debilidades en su negocio, padecer cierto te- mor a un mercado mucho más amplio o, simplemente, desconocer las técnicas comerciales necesarias. En este sentido, y desde el punto de vista comercial, la literatura es- pecializada y la práctica empresarial identifican múltiples barreras de entrada a mercados internacionales. Por ejemplo, Kalantaridis (2004) Rosario Vázquez- Carrasco considera que los principales obstáculos para la internacionalización Universidad Pablo de Olavide son la falta de recursos financieros, problemas vinculados al lenguaje  y la comprensión, o la estructura organizativa (ej., falta de formación, rvazcar@upo.es no delegación de tareas). Mientras, el trabajo de Leonidou (2004) dife- rencia entre barreras internas y externas (ver tabla 1). CÓDIGO JEL: Fecha de recepción y acuse de recibo: 22 de octubre de 2009. Fecha inicio proceso de evaluación: 26 de octubre de M3 2009. Fecha primera evaluación: 15 de enero de 2010. Fecha de aceptación: 26 de abril de 2010. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 2. 63 RESUMEN DEL ARTÍCULO Las empresas deberían ser conscientes de que actualmente su mercado es el mundo. No obstante, en comparación con las grandes empresas, muchas pequeñas y medianas em- presas (PYMES) todavía no apuestan decididamente por impulsar su actividad internacio- nal. Esto se debe no sólo a la dotación de recursos, sino también a ciertos temores o com- plejos por parte de los propietarios y/o gestores de estas empresas. El caso que se presenta ilustra la experiencia exitosa de internacionalización de una PYME. Además, destaca el hecho de haber superado una dificultad añadida: se trata de un pro- ducto de alimentación fuertemente vinculado a la cultura española (tortas de aceite). Este caso pretende servir como vehículo de reflexión para el contexto PYME demostrando que el reto, aunque complicado, es posible. ExECUTivE SUMMARy Firms should be aware that their market is the world. However, compared to large companies, many small and medium enterprises (SMEs) still do not pledge to boost their international ac- tivity. This is due not only to their inherent resourcing constrains, but also to the firms’ owners and/or managers’ fears or mental barriers. We present a case study on the successful internationalization of a SME. Moreover, the fact of having overcome an added difficulty stands out: the firm commercializes a food product typi- cally linked to the Spanish culture (olive oil “tortas”). This case aims to promote thinking on the opportunities available to SMEs, showing that it is actually possible for them to surmount the difficult challenge of internationalization. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 3. INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE Tabla 1. Barreras a la entrada en mercados internacionales (Leonidou, 2004) BARRERAS EXTERNAS BARRERAS INTERNAS Posible falta de comprensión del Identificación, selección y contacto con proceso de ventas internacional mercados internacionales Falta de apoyo gubernamental Ineficiencias en la obtención y gestión de información relativa a mercados Diferentes hábitos o actitudes por exteriores parte de los consumidores extranjeros Formación inadecuada del personal responsable de gestionar actividades internacionales Falta de tiempo y dedicación de dicho personal 64 Falta de capacidad productiva para atender mercados más amplios Falta de recursos financieros Aspectos específicos de la gestión del marketing internacional: posible adaptación de productos, ajustes de precios, acceso a canales de distribución y promoción del producto Fuente: Elaboración propia a partir de Leonidou (2004). Pero desde el punto de vista de las PYMES estas barreras son per- cibidas como obstáculos mayores. El hecho de que estas empresas dispongan de recursos financieros, humanos y técnicos más limi- tados que empresas de mayor dimensión, una formación de sus gestores no siempre adecuada, una estructura organizativa exce- sivamente centralizada, una cultura empresarial resistente al cam- bio, u otros factores específicos del país/zona de origen excesiva- mente arraigados en su cultura, son factores que pueden frenar su expansión internacional (De Chiara y Minguzzi, 2002; Manolova et al., 2002). Sin embargo, trabajos como el de Majocchi y Zucchella (2003) sostienen que la dimensión empresarial no siempre determi- na la competitividad internacional de las empresas; es más, sería posible que gracias a factores como una mayor flexibilidad o al es- tímulo por crecer, su adaptación a mercados internacionales fuera más rápida y que, incluso, la cifra de ventas en el ámbito interna- cional superara a la conseguida en mercados locales o nacionales, sobre todo en mercados maduros/saturados en los que la interna- UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 4. JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco cionalización se convierte en la única vía de crecimiento o, incluso, PALAbRAS CLAvE de subsistencia (Kalantaridis, 2004). Internacionalización, Para superar estos obstáculos hay veces que las empresas pueden PYME, caso de apoyar su estrategia de expansión internacional en factores como estudio la una imagen del país de origen (Yasin et al., 2007; Pappu et al., KEy WORDS 2006; Lin y Chen, 2006; Laroche et al., 2005; Baker y Ballington, Internationalization, 2002). La premisa es, por supuesto, que dicha imagen sea positi- SME, case study va. Pero en caso de poder aprovecharse de este efecto “made in”, la empresa puede lograr que una aceptación más rápida por parte de los consumidores vinculada a la confianza o inclinación hacia el “país de origen”. Sin embargo, tal y como se destaca también en la tabla 1, muchas veces las diferencias culturales que repercuten en los hábitos de compra y/ o actitudes hacia productos extranjeros pueden atenuar 65 la ventaja comentada anteriormente. Es posible que la percepción de producto en el extranjero sea diferente a la que existe en el mer- cado local y que, en ocasiones, el consumidor sea remiso a consu- mirlo. Pero además, este efecto puede verse intensificado por el hecho de los consumidores sean reacios a adquirir productos pro- cedentes de países con una cultura dispar a la suya. Este fenóme- no se conoce como “etnocentrismo del consumidor” y autores como Evanschitzky et al. (2008) y Watson y Wright (2000) han destacado que quizás este sea uno de los frenos más difíciles de superar. En cualquier caso, el análisis del potencial de internacionalización de una empresa parece que debería centrarse más en el perfil de los recursos y en las oportunidades de mercado que en una dota- ción de recursos y capacidades limitadas (De Chiara y Minguzzi, 2002). Durante los últimos años se aprecia un incremento en el número de trabajos que pretenden identificar y explicar los factores que contribuyen al éxito de los procesos de internacionalización de las PYMES, pero autores como Rasheed (2005) o Lu y Beamish (2001) identifican todavía una importante laguna conceptual y empírica. En esta línea, De Chiara y Minguzzi (2002) señalan que, efectivamen- te, tan sólo recientemente la literatura sobre internacionalización de empresas se ha centrado con mayor profundidad en el contexto específico de las PYMES. Según estos autores, trabajos teóricos y empíricos han considerado como objeto de análisis empresas de mayor dimensión, o se han centrado en aspectos generales del contexto PYME: relación entre mercados locales y exteriores (ej., UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 5. INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE Majocchi y Zucchella, 2003; Rasheed, 2005), modo de entrada (ej., Dhanaraj y Beamish, 2003; Majocchi y Zucchella, 2003), o frenos- motores de la internacionalización (ej., Leonidou, 2004; Suárez- Ortega, 2003). De este modo, Fillis (2004) y Leonidou (2004) señalan que toda- vía existe una gran carencia de trabajos que ilustren buenas prác- ticas de internacionalización de PYMES y que, por tanto, faciliten la comprensión de la naturaleza e impacto relativo de las barreras a la exportación para este tipo de empresas, y cómo se han podido superar. Por tanto, en función de estos comentarios preliminares, este tra- bajo pretende ilustrar el proceso de internacionalización (inicio y consolidación) de una PYME española: Inés Rosales. Los avatares 66 históricos de la empresa, junto a las características especiales de su producto, proceso productivo, estructura de propiedad y gestión y dotación de recursos, confieren gran interés para su considera- ción, estudio y análisis. A partir de este caso será posible: i) identi- ficar problemas reales (barreras) a los que pueden enfrentarse las PYMES durante su proceso de internacionalización, y ii) observar cómo se han abordado y cuáles han sido las decisiones adoptadas al respecto. Así, a continuación se incluye un breve apartado dedicado a expli- car el proceso metodológico seguido en la elaboración del caso. El tercer apartado presenta el caso propiamente dicho, mientras que el apartado final reflexiona sobre posibles implicaciones para la gestión. 2. EL RETO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA PYME ESPAÑOLA El caso que se presenta forma parte de un proyecto de investiga- ción a mayor escala que analiza el contexto PYME español y pre- tende la identificación de los factores clave que contribuyen a una gestión eficaz y eficiente de estas empresas. Este caso pretende ilustrar cuestiones quizás poco conocidas en estudios sobre proce- sos de internacionalización de PYMES. Pensamos que hay algunas cuestiones que pueden servir como referencia al lector: • ¿Es posible que las PYMES españolas puedan afrontar el reto de la internacionalización? • ¿Cuáles son los motores o frenos de referencia en esta situa- ción? ¿Cómo los afronta esta empresa? UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 6. JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco • ¿Qué lecciones pueden obtenerse de un caso de éxito como el que se ofrece a continuación? Para elaborar este caso se ha trabajado con fuentes de información primarias y secundarias. Desde noviembre del año 2006 hasta junio de 2009 se han mantenido varias reuniones con responsables de la empresa y se han desarrollado varias entrevistas en profundidad. Destacan las realizadas al director gerente y al responsable de ex- portación. Así, el primero ha ofrecido una visión global de la em- presa y de la política general de la organización. El segundo se ha centrado en aspectos concretos de la actividad internacional de la empresa. Estas entrevistas, de unos 45-50 minutos cada una, fue- ron grabadas y posteriormente transcritas para su análisis. Durante nuestras visitas a las instalaciones de la empresa tuvimos acceso a varios documentos de régimen interno y manuales de procedi- 67 miento en los que se basa la política de exportación de la empresa. Además, pudimos completar nuestra base de datos con recortes de prensa relacionados con la empresa. Así, una vez recopilada y analizada toda la información, y utilizan- do la terminología propuesta por Yin (1994), hemos desarrollado un caso ilustrativo. Concretamente, este caso muestra un proceso de internacionalización exitoso desarrollado por una PYME española. 3. CASO INéS ROSALES 3.1. Historia de la empresa La empresa “Inés Rosales” fue creada en el año 1910, en un pequeño pueblo próximo a Sevilla, en el sur de España. Su origen se debe a una repostera que elaboraba y comercializaba una receta casera: la torta de aceite, alimento elaborado a base de ingredientes naturales propios de la dieta mediterránea (harina de trigo, aceite de oliva y azúcar). Imagen 1: Torta de aceite “Inés Rosales” UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 7. INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE Su éxito fue tal, no solo en Sevilla, sino en el resto del país, que en la segunda mitad de la década de 1920 la cifra de ventas se situaba en torno a los 6.000.000 de unidades anuales. La Guerra Civil Espa- ñola (1986-1939) supuso un importante descenso en la producción. Sin embargo, tan pronto se normalizó el abastecimiento de materias primas, la empresa se recuperó alcanzando un punto de crecimiento sorprendente para la época. El producto estaba vinculado a las vi- vencias de muchas personas, quizás debido a que en el periodo de posguerra era uno de los pocos productos que se vendían a un precio asequible. Existía, por tanto, una unión sentimental entre el consumi- dor y el producto, que constituyó uno de los pilares fundamentales del éxito de la expansión nacional de la empresa. La fabricación En 1985 se produce un importante cambio: Juan Moreno se 68 hace cargo del negocio. A partir de ese momento se produce manual y la seguridad un despegue espectacular en la cifra de ventas. Se pasa de alimentaria las 12.000.000 de unidades de referencia en ese momento representan algunas de a más de 130.000.000 unidades, cifra en la que se mueve la empresa actualmente. La falta de espacio motivó el traslado las claves actuales del de sus instalaciones a un emplazamiento no muy lejano del éxito de la empresa lugar de origen y se puso en marcha un espacio producti- vo de 9.000 m2. Actualmente la plantilla está compuesta por 121 empleados; el 85% mujeres. Se fabrican unas 400 tortas/minu- to, cada una realizada y envasada siguiendo un sistema puramente artesanal; de ahí que su forma varíe de unas a otras. La fabricación manual y la seguridad alimentaria representan algunas de las claves actuales del éxito de la empresa. Imagen 2: Proceso de fabricación y envasado de las tortas de aceite UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 8. JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco Tabla 2. La empresa en cifras 365.000 (400 uds/minuto) Nº de tortas fabricadas al día a mano (más 1.300 toneladas de otros productos) Nº movimientos necesarios para envolver 38 una torta Nº tortas/trabajador y jornada 10.000 Nº trabajadores 121 Porcentaje de mujeres en la plantilla 85% Ventas totales en 2007 16.000.000 € Porcentaje que representan las 16% exportaciones sobre la producción total Parte de las ventas correspondientes a 2.560.000 € exportaciones (2007) 69 Inversión 2004-2008 5.200.000 € Inversión bienio 2009-2010 4.700.000 € Fuente: Datos facilitados por la empresa. 3.2. El reto de la internacionalización: problemática a la que se enfrenta la empresa Para la empresa un objetivo irrenunciable es la expansión continua en el mercado, nacional o internacional. Debido a la aparente madu- rez del mercado español, los responsables de la empresa se plan- tearon la expansión internacional. Ante este reto la empresa tuvo que gestionar una serie de condicionantes, internos y externos, que se citan a continuación: • La empresa comercializa un producto agroalimentario fuerte- mente vinculado a la cultura del sur de España. Por tanto, es po- sible que en mercados internacionales puedan existir diferencias en los hábitos y actitudes de los consumidores. En alguna oca- sión se han enfrentado a preguntas tales como: ¿Es un producto dulce pero hecho con aceite de oliva? ¿Cómo se come? • Inicialmente la empresa no sabía exactamente cómo identificar, seleccionar y contactar con los mercados. • Era necesario contar con personas con formación adecuada para gestionar la presencia de la empresa en un contexto inter- nacional. • Era preciso adaptar la mezcla de marketing (ej. mensajes de comunicación). UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 9. INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE • Problemas con la posible escasez de capacidad productiva para atender la demanda global. Debido a las características de su proceso productivo, si la empresa desea ampliar capacidad productiva solamente puede optar por duplicaciones sucesivas. No son posibles incrementos porcentuales. A pesar de tales limitaciones, la empresa ha conseguido exportar más del 15% de su producción, destacando su presencia en merca- dos altamente competitivos como Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Bélgica, Suiza, EEUU, Canadá, México, Australia y Nueva Zelanda. En la actualidad, el principal objetivo de la empresa es el mercado oriental, en particular China y Japón. 3.3. Los primeros contactos con el mercado exterior 70 Los primeros contactos internacionales surgieron mediante la pre- sencia en ferias internacionales, que permitieron i) recabar informa- ción sobre cada mercado-país, ii) analizar la percepción del producto y iii) contactar con distribuidores. En 1995 se inicia la actividad expor- tadora con ventas esporádicas. En el año 1998 se planteó la necesidad de crear un departamento de exportación y se contrató a una persona con formación y experiencia contrastada en comercio internacional. El objetivo de referencia en la selección de mercados foráneos fue la presencia en ellos de impor- tadores de productos españoles. Estos distribuidores comenzaron a promocionar y vender el producto en su red comercial, en sus tien- das propias o en tiendas gourmet-delicatessen3. Se buscaban “distri- buidores que avalaran el producto hacia el consumidor, cuidándolo y manteniendo su imagen”. El periodo 2000-2005 representó años de “paciencia y aprendizaje” para incrementar las cifras de ventas por exportación. En ocasiones se esperó hasta cinco años para encontrar al distribuidor adecuado. La implantación del departamento de exportación se valora hoy muy positivamente ya que no sólo atiende a los mercados exteriores, sino que también ha ayudado a la mejora de la gestión y organización in- terna de la empresa. Por ejemplo, se ha aprendido que incluso den- tro del mercado nacional a veces es necesario llevar a cabo algún tipo de modificación. Un ejemplo de esto son “los formatos de los paquetes, que en determinadas zonas del norte de España, en las que la humedad es superior, los paquetes de 6 unidades planteaban problemas con las características del producto porque las últimas tortas que se consumían no tenían el mismo sabor que las prime- UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 10. JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco ras. Por este motivo se decidió envasar las tortas en paquetes de 3 unidades para estos mercados nacionales, lo que supuso un éxito importante”. Así, actualmente en la empresa no se habla de mercado nacional o internacional, sino de “mercado con clientes que pueden estar ubi- cados en cualquier lugar del mundo”. El fundamento de la interna- cionalización de la empresa parte de considerar que un producto diferenciado en España también tiene que verse como tal en otros países. Se piensa que en todo el mundo se valora el que un pro- ducto sea artesanal y fabricado a mano; y si es con aceite de oliva, todavía más. De hecho, la empresa se beneficia del mensaje que se transmite a nivel internacional sobre las bondades del acei- la empresa reconoce te de oliva y de la denominada dieta mediterránea. En Inés 71 que parte del éxito Rosales creen que “la asociación de esta dieta con España y su estilo de vida es un hecho que beneficia a muchas em- cosechado en países presas que comercializan productos relacionados con este como Alemania y tipo de alimentación y, además, son muchos los consumido- Reino Unido puede res extranjeros que se ven atraídos por el estilo de vida es- pañol”. Una prueba evidente la encontramos en los millones estar relacionado con de turistas que cada año visitan nuestro país y disfrutan con la ventaja competitiva nuestra gastronomía, fiestas y cultura: “la experiencia que que ha encontrado al se han llevado los extranjeros de España ha constituido, constituye y esperamos que seguirá siendo así, un elemen- vincular su producto a to importante… algo que les recuerda una experiencia po- la imagen de España, sitiva basada en revivir el estilo de vida del Sur de España”. al estilo de vida De forma explícita la empresa reconoce que parte del éxito cosechado en países como Alemania y Reino Unido puede español y a la dieta estar relacionado con la ventaja competitiva que ha encon- mediterránea trado al vincular su producto a la imagen de España, al estilo de vida español y a la dieta mediterránea. Es más, la estra- tegia de entrada inminente en mercados orientales se basa en la utilización de este recurso intangible vinculado a la marca-país. Por ejemplo, los consumidores japoneses han considerado tradicional- mente a España como uno de los destinos turísticos principales. Les apasiona el arte, las fiestas y los productos relacionados con la cul- tura española. Así, este hecho “constituye para nosotros una baza muy importante para la llegar a esos mercados y consumidores que no podemos desaprovechar… Se trata de un producto artesanal tí- pico andaluz y eso lo deben saber”. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 11. INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE 3.4. La adaptación a los hábitos de consumo y la “educa- ción en el uso del producto” como retos fundamentales La torta “Inés Rosales” es un producto de consumo popular en Espa- ña, pero se comercializa en los mercados internacionales como pro- ducto de consumo diferenciado. Así, en España puede adquirirse un paquete de seis unidades por unos 1,50 €, mientras que en EEUU, por ejemplo, su precio ronda los 6/7$. Por tanto, en general se po- siciona en un segmento de consumidores definido por un poder ad- quisitivo medio-alto, nivel cultural elevado y mentalidad abierta, con disposición a probar nuevos productos. Además, ya hemos señalado que en su comercialización exterior entra en juego otro elemento: la experiencia que se han llevado los extranjeros de España. El volver a consumir estos productos en su país de origen “supone una emo- 72 ción”, al evocar una experiencia positiva. La torta de aceite no sufre modificación alguna para su venta en los mercados exteriores4. Incluso se mantiene la palabra “torta”, ya que: i) define qué es el producto y ii) no tiene traducción a ningún idio- ma. “La principal dificultad reside en explicar qué es exactamente el producto y cómo se consume”. Por ello, junto a la palabra “torta” se incluye alguna otra para aclarar o explicar qué es exactamente el producto. Por ejemplo, en los envases para el Reino Unido se incluye la palabra “biscuit”, para que los consumidores puedan asociarlo a algo conocido que les oriente sobre cómo consumir el producto (que sepan que es dulce). En EEUU, se añade la palabra “snack”. Un problema añadido es que el consumidor foráneo no tiene cos- tumbre de comer determinados productos con las manos; como ocu- rre en Alemania. “Inicialmente el consumidor alemán no sabía cómo podía comerse una torta, ya que no se planteaba que hubiera que romperla con las manos; intentaba meterla entera en la boca, lo cual es realmente complicado”. En cualquier caso, es preciso “educar” al consumidor para que consuma satisfactoriamente el producto. Por ejemplo, se elaboran folletos para “explicar que el envoltorio tiene las funciones de plato” a la hora de consumir la torta. Respecto al envase, el papel interno que envuelve cada torta es igual al empleado en España, utilizando incluso el idioma español. No obs- tante, el envase exterior sí contempla modificaciones. Inicialmente, para facilitar la comprensión de cómo utilizar el producto, se diseñó un envase de cartón en el que aparecía una imagen de una taza de café junto con las tortas. De esta forma se indicaba que la torta era un dulce, por ejemplo, para tomar en un desayuno. Pero el cartón no UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 12. JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco gustaba porque impedía la visión del producto. Se prescindió de este cartón y se apostó por el envase de papel transparente que se utiliza en el mercado nacional5. Reino Unido es el único país en el que el envase exterior cambia: es de color negro, adaptándose a la mayor sofisticación del consumidor británico. Imagen 3: Ejemplos de envases de tortas “Inés Rosales” para mercados exteriores 73 Envase de cartón Envase EEUU El resto de adaptaciones están relacionadas con factores legales y de comunicación, añadiendo la información necesaria para cada país. Por ejemplo, “en EEUU se requiere información nutricional no obligatoria en otros mercados”. Además, aparece el dibujo de unas aceitunas y se hace mención a que están hechas con aceite de oli- va. Igualmente, se sugiere que se consuman con queso: “serve with cheese, coffe and tea”; cosa que no se hace en otros países. Para este mercado, los propios distribuidores americanos (importadores de queso) aportaron esta solución: “al consumidor americano le gus- ta el queso y se venden más tortas de aceite si se asocian con el consumo de queso que si se hace con el de galletas”. En el resto de mercados no se quiere fomentar esta asociación, por- que supondría “encasillar” el producto. A la pregunta “¿cómo se con- sume este producto?”, la empresa responde “como tú quieras”. De hecho, del propio consumidor inglés salió la catalogación como “bis- cuit” y del canadiense “el acompañamiento de la torta con whisky”. Respecto a la comunicación, la gestión se realiza de forma conjunta con los intermediarios. El material mantiene un estilo uniforme, cam- biando sólo el idioma y determinados mensajes específicos adapta- UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 13. INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE dos al país. Además, debido a su condición de PYME, la empresa no dispone de suficientes recursos como para realizar una campaña pu- blicitaria a gran escala y se intenta que los distribuidores se convier- tan en portavoces de la empresa, que se “emocionen con el producto y trasladen esta emoción a los consumidores potenciales”. Concretamente, en el folleto dirigido a los distribuidores y tiendas de Alemania, se cuenta la historia del producto y su modo de elabora- ción. Se emplean expresiones clave que se sabe que “llegan” a la mente de los distribuidores y del consumidor alemán. “Estas expre- siones se dejan a criterio del importador, al ser el que mejor conoce su mercado”. Se busca la asociación con la percepción que tiene el consumidor sobre Sevilla, Andalucía, España y el aceite de oliva. En Alemania se vende como “un snack para cualquier momento del día, 74 para desconectar del día a día según la forma de vida andaluza”. El alemán entiende que en Andalucía se sabe vivir y disfrutar de la vida; la empresa considera que si esto es lo que percibe, es lo que hay que decirle. 4. COMENTARIOS fINALES La presencia internacional se ha convertido en una necesidad estra- tégica de primer orden para muchas empresas. La creciente globa- lización supone que cualquier empresa está sometida al riesgo de competidores procedentes de cualquier punto geográfico, próximo o lejano. Además, la madurez de determinados mercados locales o nacionales hace que la internacionalización de la empresa se plan- tee como evolución natural y, quizás, única fuente de crecimiento po- tencial. Pero es posible que no todas las empresas puedan asumir adecuadamente el reto de expandir su actividad exitosamente. La literatura (ej., Kalantaridis, 2004; Leonidou, 2004) ha señalado que la disponibilidad de recursos adecuados, la filosofía del equipo ges- tor, o la capacidad de aprendizaje de la propia organización pueden actuar como motor o freno a la expansión internacional. Este es el caso de muchas PYMES, cuya dotación de recursos es menor y la formación de sus responsables no siempre es la más adecuada. Para estas empresas es todavía más importante, si cabe, un plan- teamiento previo de los objetivos concretos y un análisis adecuado de sus recursos y capacidades Sin embargo, autores como Rasheed (2005), Fillis (2004) o De Chiara y Minguzzi (2002) han destacado la necesidad de trabajos adicionales que ilustren buenas prácticas de internacionalización de PYMES. En este sentido estamos ante una UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 14. JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco de las principales contribuciones de este artículo. En el caso que hemos descrito destacan cinco factores fundamen- tales que actúan como motor de su expansión: i) la apuesta (y nece- sidad) por incrementar la capacidad productiva de la empresa, ii) la madurez del mercado español, iii) la posibilidad de aprender inicial- mente con una presencia internacional de menor dimensión, iv) el carácter artesanal del producto, y v) la imagen vinculada a su origen geográfico. El caso ilustra cómo, a pesar de que nos encontramos con un producto fuertemente vinculado a la cultura de un país, la em- presa ha sabido aprovecharse del efecto “made in” o “país de origen” vinculando parte de su acción comercial a las bondades del aceite de oliva y del estilo de vida de España y, en particular, Andalucía. Este último factor, la capacidad de la empresa para vincular su pro- ducto al activo intangible de la marca-país, ha supuesto -en palabras 75 de los responsables de la empresa- uno de los factores más impor- tantes para hacer frente a la escasez de recursos con los que se en- frentaban al reto de internacionalizar su actividad. No es casualidad que Alemania y Reino Unido hayan sido mercados de referencia y que ahora lo sea Japón, cuando estos son algunos de los principales emisores de turismo hacia nuestro país en general, y hacia Andalu- cía en particular. En este sentido, la actuación de la empresa se sitúa en línea con trabajos recientes (ej., Yasin et al., 2007, Pappu et al., 2006) que abogan por estrategias similares. Habría que destacar también la habilidad de Inés Rosales para adap- tarse a las características específicas de cada mercado. El caso ha puesto de relieve la importancia de familiarizarse con los hábitos de compra y de consumo de país destino y con el idioma. Y es que el et- nocentrismo del consumidor ha sido reconocido recientemente como uno de los frenos más difíciles de superar para cualquier empresa en su proceso de internacionalización (Evanschitzky et al, 2008). La selección de distribuidores y canales de distribución adecuados en cada país o los procesos de educación del consumidor son ejemplos de cómo con esfuerzo, trabajo serio y ciertas dosis de imaginación pueden vencerse barreras que a priori pueden parecer infranquea- bles. Además, los responsables de la empresa analizada destacan la importancia de una actuación a nivel local, planteando la referencia de sub-mercados nacionales como base de una expansión local-re- gional-nacional-internacional. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 15. INéS RoSAlES: El REto dE INtERNAcIoNAlIzAR lA ActIVIdAd dE UNA PYmE ES PoSIBlE BIBLIOgRAfÍA: Baker, M.; Ballington, L. (2002) “Country of Origin as a Source of Competitive Advantage”, Journal of Strategic Marketing, Vol. 10, núm. 2, p. 157-168. De Chiara, A.; Minguzzi, A. (2002) “Success Factors in SMEs´ Internationalization Processes: An Italian Investigation”, Journal of Small Business Management, Vol. 40, núm. 2, p. 144-153. Dhanaraj, C.; Beamish, P. (2003) “A Resource-based Approach to the Study of Export Perfor- mance”, Journal of Small Business Management, Vol. 41, núm. 3, p. 242-261. Evanschitzky, H.; Wangenheim, F.; Woisetschläger, D.; Blut, M. (2008) “Consumer Ethnocen- trism in the German Market” International Marketing Review, Vol. 25, núm. 1, p. 7-32. Fillis, I. (2004) “The Internationalizing Smaller Craft Firm: Insights from the Marketing/entre- preneurial Interface”, International Small Business Journal, Vol. 22, núm. 1, p. 57-82. Kalantaridis, C. (2004) “Internationalization, Strategic Behaviour and the Small Firm: A Com- parative Investigation”, Journal of Small Business Management, Vol. 42, múm. 3, p. 245-262. Laroche, M.; Papadopoulos, N.; Heslop, L.; Mourali, M. (2005) “The Influence of Country Ima- ge Structure on Consumer Evaluations of Foreign Products”, International Marketing Review, 76 Vol. 22, núm. 1, p. 96-115. Leonidou, L. (2004) “An Analysis of the Barriers Hindering Small Business Export Develop- ment”, Journal of Small Business Management, Vol. 42, núm. 3, p. 79-302. Lin, L..; Chen, C. (2006) “The Influence of the Country-of-origin Image, Product Knowledge and Product Involvement on Consumer Purchase Decisions: An Empirical Study of Insurance and Catering Services”, Journal of Consumer Marketing, Vol. 23, núm. 5, p. 248-265. Lu, J.; Beamish, P. (2001) “The Internationalization and Performance of SMEs”, Strategic Management Journal, Vol. 22, núm. 6, p. 565-586 Majocchi, A.; Zucchella, A. (2003) “Internationalization and Performance: Findings from a Set of Italian SMEs”, International Small Business Journal, Vol. 21, núm. 3, p. 249-268. Manolova, T.; Brush, C.; Edelman, L.; Greene, P. (2002) “Internationalization of Small Firms: Personal Factors Revisited”, International Small Business Journal, Vol. 20, núm. 1, p. 9-31. Pappu, R.; Quester, P.; Cooksey, R. (2006) “Consumer-based Brand Equity and Country-of- origin Relationships”, European Journal of Marketing, Vol. 40, núm. 5/6, p. 696-717. Rasheed, H. (2005) “Foreign Entry Mode and Performance: The Moderating Effects of Envi- ronment”, Journal of Small Business Management, Vol. 43, núm. 1, p. 41-54. Suárez-Ortega, S. (2003) “Export Barriers: Insights from Small and Medium-sized Firms”, International Small Business Journal, Vol. 21, núm. 4, p. 403-419. Watson, J.; Wright, K. (2000) “Consumer Ethnocentrism and Attitudes Toward Domestic and Foreign Products”, European Journal of Marketing, Vol. 34, núm. 9/10, p. 1149-1166. Yasin, N.; Noor, M.; Mohamad, O. (2007) “Does Image of Country of Origin Matter of Brand Equity?”, Journal of Product and Brand Management, Vol. 16, núm. 1, p. 38-48. Yin, R. (1994): Case Study Research: Design and Methods, 2nd edition, SAGE Publications, London. NOTAS * Los autores desean mostrar su agradecimiento a Juan Moreno y a los responsables de la empresa Inés Rosales por todo el tiempo dedicado y el entusiasmo mostrado hacia este trabajo. Desean extender su agradecimiento a los dos evaluadores anónimos por los comentarios recibidos. Finalmente, agradecer también el apoyo económico recibido de los proyectos SEC2008-04704 (MICINN) y DGA138-08. 1. Autor de contacto: Universidad Pablo de Olavide; Departamento de Dirección de Empre- sas; Ctra. de Utrera, km 1; 41013-Sevilla; España. UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117
  • 16. JESúS cAmBRA-FIERRo Y RoSARIo VázqUEz-cARRASco 2. De hecho, podemos encontrar tortas Inés Rosales en Harrods o Waiitrose (Londres), Wholefoods (EEUU), Globus (Suiza) o Palacio del Hierro (México). 3. Sólo recientemente se ha comenzado a modificar la receta genuina de la torta adaptándo- la al gusto del consumidor extranjero. Por ejemplo, en el Reino Unido se incorpora el sabor a naranja y en EEUU se añade como ingrediente la canela. Así, la producción diaria está destinada a un sabor concreto. 4. No obstante, para el transporte internacional, dado lo frágil que es el producto, se emplean envases una micra más gruesos que los nacionales. Se transportan vía marítima en contene- dores, en cajas de 20. 77 UNIVERSIA BUSINESS REVIEW | cUARto tRImEStRE 2010 | ISSN: 1698-5117