SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso 6
Caso clínico
Pcte masculino 5 meses de edad, con
lactancia materna exclusiva, acude a
consulta externa donde se observa que
no ha habido ganancia de peso en el
último mes.
Examen físico
PESO : 7 KG
BIOMETRIA HEMATICA
HEMOGLOBINA: 12.2
GLOBULOS BLANCOS 12.000
NEUTROFILOS: 54
LINFOCITOS: 43
MONOCITOS: 3
Copro
Negativo
EMO
Piocitos 20-30xc
Bacterias +++
Nitritos +
GGF: Bacilos gramnegativos 5-10xc.
Lista de problemas
Activos
• NO HAY GANANCIA DE PESO EN EL ULTIMO
MES
• Neutrofilia
• Leucocitosis
• Monocitopenia
• Emo:
• Piocitos 20-30xc
• bacterias +++
• Nitritos +
• GGF: Bacilos gramnegativos 5-10xc.
Pasivos
•EDAD: 5
MESES
•SEXO:
MASCULINO
PESO BAJO
Se refiere a
un humano cuyo peso se
considera se encuentra
por debajo de un valor
saludable.
CONCEPTO
Puede ser secundario y/o
sintomático de una enfermedad
subyacente
El peso bajo puede ser también
una condición causal primaria.
Las personas con peso bajo a
causa de deficiencias en la
nutrición son motivo de especial
preocupación
QUE DEBEMOS PENSAR ?.
 En la actualidad existen tres criterios para definir a un niño que no progresa;
Un lactante menor de dos años
que presenta en mas de una
ocasión un peso para la edad
(P/E) bajo el percentil 3 ó 5.
Un lactante menor de dos años
que tiene un P/E menor de
80%.
Un lactante menor de dos años
cuyo peso desciende dos
percentiles de la curva de
crecimiento.
NIÑO
• Ingesta inadecuada
• Gasto metabólico aumentado
• Mala absorción
• Prematurez
• Anomalías congénitas
• Intoxicación por plomo o anemia
FAMILIA
• Pobreza
• Aislamiento social
• Prácticas de crianza o de
alimentación inhabituales
• Técnicas de alimentación
inadecuadas
• Consumo de drogas u otra
psicopatología
• Violencia o abuso
SINTOMAS
 Desnutrición aguda secundaria leve
Dg:
Infección del tracto urinario
Definición
 es la presencia de bacterias en la orina. Puede afectar a la
uretra o la vejiga (vías urinarias bajas) y a los uréteres,
pelvis renal, cálices y parénquima renal (vías urinarias
altas)
 Las ITU representan una de las patologías infecciosas más
comunes. Se estima una incidencia entre el 3-5%.
INFECCION URINARIA.
Infección urinaria
recurrente:
• episodios
repetidos
sintomáticos de
infección.
Reinfección:
• infección con
germen
diferentes
después de dos
semanas de
tratamiento
inicial.
Recaída:
• Persistencia del
mismo
organismos a
pesar de
tratamiento
antibacteriano
adecuado
ADHERENCIA A MUCOSA
COLONIZACIÓN
MULTIPLICACIÓN
MICROBIANA
RESPUESTA
INFLAMATORIA
©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al
año 2014. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172
Sospecha de
IVU
Identificación
del patógeno
Diagnostico
de IVU
Laboratorio
Signos y síntomas
según edadEcografía renal
CUMS
Gammagrafía
Pruebas fundamentalmente
de orina pero también
sistemáticas.
•Tira reactiva
•Sedimento urinario
•Tinción Gram
EMO
•Criterios de Kass
•Tipo de recolección de orinaUrocultivo
•Hemocultivo
•PCR
Exámenes
sistémicos
 NEONATOS: Punción suprapubica o cateterismo
vesical.(urocultivo).
 LACTANTES: Punción suprapubica o cateterismo
vesical.(urocultivo).
 PREESCOLARES-ESCOLARES: Chorro medio.
 Bolsa colectara para seguimiento, control y manejo
ambulatorio. Debe cambiarse cada 30 minutos.
Criterios de Kass
Un cultivo con más de 100.000 ufc/ml indica una
probabilidad de infección del 80%.
Dos 96% y tres 99%
Inferiores a 10.000 ufc/ml, contaminación fisiológica
Más de 10.000 y menos de 100.000 ufc/ml, se
consideran como sospechosos.
Medidas generales
• Hidratación adecuada.
• Educar sobre hábitos miccionales:
Micción cada 3 hrs, no posponer
deseo miccional.
• Educar sobre hábitos defecatorios:
Evitar constipación, aseo adecuado.
Los objetivos de la terapia de la infección
urinaria son:
• Obtener la mejoría clínica.
• Evitar la diseminación de la infección.
• Evitar complicaciones a largo plazo.
Los períodos de
tratamiento deben
prolongarse a 7-10 días.
No deben utilizarse
tetraciclinas ni
fluoroquinolonas
Debido a sus efectos
adversos en dientes y
cartílagos
•Primaria: Hábitos de higiene y evitar factores de riesgo
•Secundaria: Antibióticos profilácticos: prevención de ITU
recurrente
ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS
Nitrofurantoina: 1-2 mg/kg/ una vez por día.
TMP/SMX:
Diario: 2 mg TMP, 10 mg SMX/ kg/ dosis.
Dos veces por semana: 5 mg of TMP, 25 mg of SMX/ kg/
dosis.
Ac. Nalidixico: 30 mg/kg/ 2 veces por día.
INDICACIONES
1. Ingreso hospitalario
2. Control de signos vitales
3. Control de diuresis
4. Curva térmica
5. Control de peso
6. Alimentación por seno materno
7. Hidratación
8. Cefotaxima 130 mg c/6h.
9. EMO
10. Urocultivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
Abisai Arellano
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
Ivan Romero
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
Rubí Dzib
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiasafoelc
 
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomezInfeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Samuel Hernandez Lira
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolauafdae
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
MAHINOJOSA45
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Jhonny Freire Heredia
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
rpml77
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
caso clínico de síndrome de ovario poliquistico
caso clínico de síndrome de ovario poliquisticocaso clínico de síndrome de ovario poliquistico
caso clínico de síndrome de ovario poliquistico
majitovegavelez
 
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Diagnostico X
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
Jose Alejandro Manzo Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Puerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológicoPuerperio fisiológico y patológico
Puerperio fisiológico y patológico
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria Libro rojo pediatria
Libro rojo pediatria
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUDAplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
Aplicación del AIEPI en valoración del crecimiento infantil - CICAT-SALUD
 
Caso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsiaCaso clinico preeclamsia
Caso clinico preeclamsia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomezInfeccion de vias urinarias en niños   ulises reyes gomez
Infeccion de vias urinarias en niños ulises reyes gomez
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
Sepsis neonatal 07. 2020 v3.0
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
Papanicolau
PapanicolauPapanicolau
Papanicolau
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
caso clínico de síndrome de ovario poliquistico
caso clínico de síndrome de ovario poliquisticocaso clínico de síndrome de ovario poliquistico
caso clínico de síndrome de ovario poliquistico
 
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
Algoritmo Dengue msp_dor_ 2013
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
Ictericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacidoIctericia en el recién nacido
Ictericia en el recién nacido
 

Similar a IVU

sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
pabloalboraneselmejo
 
Itu
ItuItu
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Tricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptxTricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptx
rafaelalvarado59
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
Teo Bartra
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
karen joseth Arredondo Lopez
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Luis Cesar Espinoza Garro
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
diego pìno
 
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdfPREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
KarenChiquezLujan
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
gabriel888749
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
juliocesar585426
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
Irving Mendoza
 
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas frailin
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
ManuelRodrguezNavarr1
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
manueklconecta
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivina
erikaguaman10
 
Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13clinicosha
 
INFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.pptINFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.ppt
AaronSnchez9
 

Similar a IVU (20)

sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).pptsndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
sndrome-febril2-1229364048998644-1 (1).ppt
 
Itu
ItuItu
Itu
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Tricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptxTricomoniasis1.pptx
Tricomoniasis1.pptx
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdfPREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
PREVENCION CANCER DE MAMA Y CACU 2023 (1).pdf
 
5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx5- Sepsis neonatal.pptx
5- Sepsis neonatal.pptx
 
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologiaHemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
Hemorragia Primer trimestre y aborto ginecologia
 
Infeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatriaInfeccion tracto urinario en pediatria
Infeccion tracto urinario en pediatria
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 
Diarreas
Diarreas Diarreas
Diarreas
 
SEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptxSEPSIS NEONATAL.pptx
SEPSIS NEONATAL.pptx
 
Seminario itu
Seminario ituSeminario itu
Seminario itu
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivina
 
Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13Ateneo presencial 27 09-13
Ateneo presencial 27 09-13
 
INFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.pptINFECCIONES NEONATALES.ppt
INFECCIONES NEONATALES.ppt
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

IVU

  • 2. Caso clínico Pcte masculino 5 meses de edad, con lactancia materna exclusiva, acude a consulta externa donde se observa que no ha habido ganancia de peso en el último mes.
  • 3. Examen físico PESO : 7 KG BIOMETRIA HEMATICA HEMOGLOBINA: 12.2 GLOBULOS BLANCOS 12.000 NEUTROFILOS: 54 LINFOCITOS: 43 MONOCITOS: 3 Copro Negativo EMO Piocitos 20-30xc Bacterias +++ Nitritos + GGF: Bacilos gramnegativos 5-10xc.
  • 4. Lista de problemas Activos • NO HAY GANANCIA DE PESO EN EL ULTIMO MES • Neutrofilia • Leucocitosis • Monocitopenia • Emo: • Piocitos 20-30xc • bacterias +++ • Nitritos + • GGF: Bacilos gramnegativos 5-10xc. Pasivos •EDAD: 5 MESES •SEXO: MASCULINO
  • 5.
  • 6. PESO BAJO Se refiere a un humano cuyo peso se considera se encuentra por debajo de un valor saludable. CONCEPTO Puede ser secundario y/o sintomático de una enfermedad subyacente El peso bajo puede ser también una condición causal primaria. Las personas con peso bajo a causa de deficiencias en la nutrición son motivo de especial preocupación QUE DEBEMOS PENSAR ?.
  • 7.  En la actualidad existen tres criterios para definir a un niño que no progresa; Un lactante menor de dos años que presenta en mas de una ocasión un peso para la edad (P/E) bajo el percentil 3 ó 5. Un lactante menor de dos años que tiene un P/E menor de 80%. Un lactante menor de dos años cuyo peso desciende dos percentiles de la curva de crecimiento.
  • 8.
  • 9. NIÑO • Ingesta inadecuada • Gasto metabólico aumentado • Mala absorción • Prematurez • Anomalías congénitas • Intoxicación por plomo o anemia FAMILIA • Pobreza • Aislamiento social • Prácticas de crianza o de alimentación inhabituales • Técnicas de alimentación inadecuadas • Consumo de drogas u otra psicopatología • Violencia o abuso
  • 10.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Desnutrición aguda secundaria leve
  • 15.
  • 17. Definición  es la presencia de bacterias en la orina. Puede afectar a la uretra o la vejiga (vías urinarias bajas) y a los uréteres, pelvis renal, cálices y parénquima renal (vías urinarias altas)  Las ITU representan una de las patologías infecciosas más comunes. Se estima una incidencia entre el 3-5%.
  • 18.
  • 19. INFECCION URINARIA. Infección urinaria recurrente: • episodios repetidos sintomáticos de infección. Reinfección: • infección con germen diferentes después de dos semanas de tratamiento inicial. Recaída: • Persistencia del mismo organismos a pesar de tratamiento antibacteriano adecuado
  • 20.
  • 22. ©Asociación Española de Pediatría. Prohibida la reproducción de los contenidos sin la autorización correspondiente. Protocolos actualizados al año 2014. Consulte condiciones de uso y posibles nuevas actualizaciones en www.aeped.es/protocolos/ ISSN 2171-8172
  • 24. Laboratorio Signos y síntomas según edadEcografía renal CUMS Gammagrafía Pruebas fundamentalmente de orina pero también sistemáticas.
  • 25. •Tira reactiva •Sedimento urinario •Tinción Gram EMO •Criterios de Kass •Tipo de recolección de orinaUrocultivo •Hemocultivo •PCR Exámenes sistémicos
  • 26.  NEONATOS: Punción suprapubica o cateterismo vesical.(urocultivo).  LACTANTES: Punción suprapubica o cateterismo vesical.(urocultivo).  PREESCOLARES-ESCOLARES: Chorro medio.  Bolsa colectara para seguimiento, control y manejo ambulatorio. Debe cambiarse cada 30 minutos. Criterios de Kass Un cultivo con más de 100.000 ufc/ml indica una probabilidad de infección del 80%. Dos 96% y tres 99% Inferiores a 10.000 ufc/ml, contaminación fisiológica Más de 10.000 y menos de 100.000 ufc/ml, se consideran como sospechosos.
  • 27. Medidas generales • Hidratación adecuada. • Educar sobre hábitos miccionales: Micción cada 3 hrs, no posponer deseo miccional. • Educar sobre hábitos defecatorios: Evitar constipación, aseo adecuado. Los objetivos de la terapia de la infección urinaria son: • Obtener la mejoría clínica. • Evitar la diseminación de la infección. • Evitar complicaciones a largo plazo.
  • 28.
  • 29. Los períodos de tratamiento deben prolongarse a 7-10 días. No deben utilizarse tetraciclinas ni fluoroquinolonas Debido a sus efectos adversos en dientes y cartílagos
  • 30. •Primaria: Hábitos de higiene y evitar factores de riesgo •Secundaria: Antibióticos profilácticos: prevención de ITU recurrente ANTIBIÓTICOS PROFILÁCTICOS Nitrofurantoina: 1-2 mg/kg/ una vez por día. TMP/SMX: Diario: 2 mg TMP, 10 mg SMX/ kg/ dosis. Dos veces por semana: 5 mg of TMP, 25 mg of SMX/ kg/ dosis. Ac. Nalidixico: 30 mg/kg/ 2 veces por día.
  • 31. INDICACIONES 1. Ingreso hospitalario 2. Control de signos vitales 3. Control de diuresis 4. Curva térmica 5. Control de peso 6. Alimentación por seno materno 7. Hidratación 8. Cefotaxima 130 mg c/6h. 9. EMO 10. Urocultivo