SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva Alternativa en el Manejo
      de las Infecciones

      Dr. Hugo Álvarez Nuño
         Cirujano Urólogo
Las Enfermedades Infecciosas Desafio
            de Siempre
Hace más de un siglo, Koch presentó sus famosos
postulados para determinar la causa de una
infección
Los microbios han tenido un papel decisivo en la
historia de la humanidad, calculando que de 1348
a 1352 la peste causó la muerte de la mitad de la
población en muchos países Europeos
A mediados del siglo XX, las enfermedades
infecciosas ya no eran la causa principal de
mortalidad en países desarrollados
Infecciones de vías urinarias (IVU)
 Cada año es la causa más común de las
 infecciones nosocomiales ocupando el 2° lugar en
 gravedad después de las infecciones respiratorias
 Las IVU son más comunes en los ancianos
 llegando a producir bacteremia
 Es más frecuente 2 a 1 en mujeres que en hombres
 por razones anatómicas igualandose en la tercera
 edad por los procesos obstructivos bajos que
 presenta el hombre
Factores que determinan el desarrollo de las IVU
                     Edad
                     Embarazo
       Huesped       Función renal y del higado
  1)
                     Enfermedad concomitante
                     Inmunidad

                             Especie
                             Sensibilidad
       Microorganismos
  2)
                             Resistencia

                        Hospital
       Ambiente
  3)
                        Comunidad

       Antibiótico
  4)                   Farmacocinética
                       Farmacodinamia
                       Interacción con otros medicamentos
                       Toxicidad
                       Costo
Clasificación de las Infecciones Urinarias

                                       pielonefritis

                         Superiores absceso renal
                         (vía acceso ascendente)
Sugún la localización
anatómica



                                     Cistitis
                                     Prostatitis
                        Inferiores
                                     Uretritis
IVU Aguda y Crónica

Infección aguda
– Comienzo reciente de la infección
– Habitualmente responde a la terapia con
  antibióticos
Infección Crónica
– Persistencia del mismo patógeno (recaída)
  después de un tratamiento apropiado con
  antibióticos
– La infección no responde al tratamiento inicial
  con antibióticos
Infección aguda

Tipicamente en mujeres jóvenes (<65 años)
Sin complicaciones metabólicas o anormalidades
genitourinarias
Ausencia de fiebre
Las fluoroquinolonas no son indicadas en mujeres
embarazadas ni en niños

                Stam W e.t al Eng l J med. 1993
Vías de acceso de las Infecciones
           Urinarias
 1) vía ascendente ( recto, uretra, vejiga,
 ureteros, pelvi y parénquima renal)
 2) vía hematógena: desde un foco distante
 de infección (riñón, vejiga vía descendente)
Microorganismos patógenos más comunes en
      las infecciones de vías urinarias

                    Escherichia coli (90%)
                    Proteus
1) Gram negativos
                    Klebsiella
                    Citrobacter
                    Enterobacter

2) Gram positivos   E. Faecalis
                    Staphylococcus saprophyticus
Causas de infecciones urinarias complicadas
       1) Anomalias funcionales
              - Reflujo vesico ureteral
              - Vejiga neurogénica
       2) Obstrucción
              - anomalia congénita
              - quistes renales
              - estenosis ureteral pielica
              - estenosis ureteral y uretral
              - litiasis
              - diverticulos vesicales
              - tumores
              - hiperplasia benigna de prostata
       3) Cuerpos extraños:
              - tubo de nefrostomia
              - cateter ureteral
       4) Otras
              - diabetes mellitus
              - insuf. Renal
              - instrumentación
Procedimiento Diagnóstico de las Infecciones
             de Vías Urinarias

                 Clínico
            1.
                 Laboratorial
            2.
                 Microbiológico
            3.
                 Radiológico
            4.
Tratamiento de las infecciones urinarias

     Aumento de la ingesta de líquidos
1.
     Acidificación de la orina
2.
     Disminución de ingesta de alimentos
3.
     irritantes
     Analgésicos y antinflamatorios
4.
     Antiboticoterapia
5.
Tratamiento en cistitis recurrente
Reinfección
–   Cultivo y sensibilidad
–   Aconsejar al paciente
–   Profilaxis antimicrobiana post-coital diaria
–   Terapia antimicrobiana iniciada por el paciente

Recaída
– Cultivo y sensibilidad
– Imagenología del tracto urinario (cistoscopia,
  ultrasonido, pielografia
– Quirúrgica (extirpación y drenado)
– Terapia con antimicrobióticos de largo duración
Definición de Antibiotico
En 1961 Waksman define la palabra
“Antibiótico” (sustancia elaborada por un
ser vivo que detiene el metabolismo de otro
ser vivo de modo reversible o irreversible)
La quinina fue el primer antibiótico
utilizado por el hombre
Antibiotico biodisponibilidad

Uso apropiado de antibióticos:
Se define como como la utilización de los mismo
que maximiza el impacto terapeutico, mientras
minimiza la toxicidad y el desarrollo de resistencia
Biodisponibilidad y eliminación
en caso de los antimicrobianos, del 80 al 90 % se
eliminan atravez del riñón, lo que resalta su
importancia como órgano de choque de los
antimicrobianos
Factores que influyen en la selección de un
       antibiótico para tratar IVUs

     1) paciente
         - antecedente de alergia
         - antecedente de daño renal o hepático
         - antecedente de anomalias urológicas
     2) Droga
         - Margen de seguridad
         - Espectro de actividad
         - Vía de administración
         - Costos
     3) Organismo
         - Tipo de microorganismo
         - Suceptibilidad y resistencia
Mecanismos de acción de las
        quinolonas
Su blanco de acción es sobre el DNA girasa
inhibiendo la replicación, transcripción,
recombinación y superenrrollamiento del
DNA
Clasificación de las quinolonas
1° Generación : ácido nalidixico

2° Generación : Primeras fluoroquinolonas
  norfloxacino, cipro floxacino, enoxacino,
  ofloxacino, pefloxacino levofloxacino

3° Generación : moxifloxacino y gatifloxacino
  geminofloxacino, sitafloxacino
Uso apropiado de las
       fluoroquinolonas
La mayoria de las IVU son causadas por
microorganismos Gram – negativos, por
tanto las fluoroquinolonas desempeñan una
función importante en el tratamiento
empírico intravenoso inicial de las IVUs y
en el cambio al tratamiento por vía oral
Patrones cambiantes de suceptibilidad en
  infecciones de la vía urinaria (IVU)
La resistencia al TMP/SMX está aumentando en el
uropatógeno más común E. Coli
Existe duda si las sulfonamidas deben utilizarse, dada la
resistencia uropatogénica de aproximadamente 20%
Estudios recientes sugieren revalidar los tratamiento
empíricos de los IVU, basados en los patrones recientes de
susceptibilidad de los uropatógenos
Los expertos creen que un uso mejor de antibióticos en
IVU pueden reducir la resistencia, especialmente de E.coli
Suceptibilidad de la E.colli a los antibióticos

     Amoxicilina 30%
     Cefalosporinas 51%
     Nitrofuratonina y TMP+SMZ 84 %
     Ciprofloxacina 95 %
Resumen resistencia de E. Coli en IVU no
              complicadas
   Gupta K. (1999)
    – TMP/SMX 18%
    – Fluoroquinolonas 0.2%

   Chimielewski J. (1999)
    – TMP/SMX 24 %
    – Fluoroquinolonas 2%


           Gupta et al JAMA, 1999
Resumen
E. Coli es el patógeno predominante en IVU
complicadas y en pielonefritis.
Ante el incremento de la resistencia de E. Coli a
TMP/SMX
 – Utilice los datos de resistencia disponibles
 – Utilización juiciosamente los antimicrobianos
 – Ponga en práctica los procedimientos de control
   de infecciones
Las fluoroquinolonas han mantenido gran
actividad en contra de E. Coli
Ciproxina XR 500 mg y 1000 mg
El 35 % del medicamento presenta una liberación
rápida y el restante 65% se libera lentamente, lo
que tiene un efecto sostenido del medicamento
manteniendo una concentración terapeútica en
orina y sangre por 24 hrs.
No interactua con alimentos
La fotosensibilidad es semejante a la ciproxina
No hay resistencia hasta el momento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
Dr.Marin Uc Luis
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
Yesi VZ
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
Franklin Sanchez Calderon
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia iHospital Guadix
 
Polaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuriaPolaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuria
Luis Aroca
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
Johanna Rojas
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Lizbeth Jiménez
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
Betania Especialidades Médicas
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Prostatitis
ProstatitisProstatitis
Prostatitis
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
 
sindrome coledociano
sindrome coledocianosindrome coledociano
sindrome coledociano
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
Uropatía obstructiva
Uropatía obstructivaUropatía obstructiva
Uropatía obstructiva
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Polaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuriaPolaquiuria y disuria
Polaquiuria y disuria
 
PIELONEFRITIS
PIELONEFRITISPIELONEFRITIS
PIELONEFRITIS
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
Epididimitis y-orquitis-aguda-y-cronica (1)
 
Retención Aguda de Orina
Retención Aguda de OrinaRetención Aguda de Orina
Retención Aguda de Orina
 
ITU Bajas
ITU BajasITU Bajas
ITU Bajas
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 

Destacado

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasCFUK 22
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinariasLaura Dominguez
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasAlejandra Angel
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasDixon Geiger
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioJosué López
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
Samuel Servin
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
mRDavo18
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasJalil Blanco
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasMlton Gmz
 
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Diego Rodriguez
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
Carolina Ochoa
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinariascaelosorio90
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Rossina Garo
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioLuis Fernando
 

Destacado (20)

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Infecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinariasInfecciones de vias urinarias
Infecciones de vias urinarias
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Infeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias UrinariasInfeccion De Vias Urinarias
Infeccion De Vias Urinarias
 
INFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIASINFECCION DE VIAS URINARIAS
INFECCION DE VIAS URINARIAS
 
Infeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías UrinariasInfeccion de Vías Urinarias
Infeccion de Vías Urinarias
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
Infecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinariasInfecciones de las vias urinarias
Infecciones de las vias urinarias
 
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA Infeccion vias urinarias IVU   totalidad COMPLETA
Infeccion vias urinarias IVU totalidad COMPLETA
 
Infección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazoInfección de vías urinarias + embarazo
Infección de vías urinarias + embarazo
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)Infección de vías urinarias (ivu)
Infección de vías urinarias (ivu)
 
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías UrinariasHistoria Natural: Infección de Vías Urinarias
Historia Natural: Infección de Vías Urinarias
 
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto UrinarioITU - Infeccion Del Tracto Urinario
ITU - Infeccion Del Tracto Urinario
 
Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012Presentacion infeccion urinaria 2012
Presentacion infeccion urinaria 2012
 

Similar a Infecciones De Vias Urinarias 1

Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
emrodelo
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
Romina paz Veas Chavez
 
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
 Infección Urinaria en Pediatría.ppt Infección Urinaria en Pediatría.ppt
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
FernandoSchifferliSa
 
Urologia infeccion urinaria baja
Urologia  infeccion urinaria bajaUrologia  infeccion urinaria baja
Urologia infeccion urinaria baja
Luz Ch
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
IvetteUrcuyo1
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
UGC Farmacia Granada
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
Silvio Zambrano
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesjennererwin
 
Itu urologia
Itu urologiaItu urologia
Itu urologia
Andres Felipe Muñoz
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadlolakrauz
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Cateter Doble Jota
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
Sergio Butman
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario180973
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
GrupoTicomn
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioGsús Lozano
 
Nefrologia dia-255
Nefrologia dia-255Nefrologia dia-255
Nefrologia dia-255
RicardoZigaHolgun
 

Similar a Infecciones De Vias Urinarias 1 (20)

Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandosInfecciones de vias urinarias y tejidos blandos
Infecciones de vias urinarias y tejidos blandos
 
frecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinariasfrecuencia infeccion urinarias
frecuencia infeccion urinarias
 
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
 Infección Urinaria en Pediatría.ppt Infección Urinaria en Pediatría.ppt
Infección Urinaria en Pediatría.ppt
 
Ekg
EkgEkg
Ekg
 
Urologia infeccion urinaria baja
Urologia  infeccion urinaria bajaUrologia  infeccion urinaria baja
Urologia infeccion urinaria baja
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Cirugia
CirugiaCirugia
Cirugia
 
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍAProfilaxis antibiotica en cirugÍA
Profilaxis antibiotica en cirugÍA
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
 
Itu urologia
Itu urologiaItu urologia
Itu urologia
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Infección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias uploadInfección de vías urinarias upload
Infección de vías urinarias upload
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdfLibro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
Libro del residente de urologia_booksmedicos.org(1).pdf
 
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinarioInfecciones bacterianas del tracto genitourinario
Infecciones bacterianas del tracto genitourinario
 
Nefrologia dia-255
Nefrologia dia-255Nefrologia dia-255
Nefrologia dia-255
 

Más de urologia

Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitosurologia
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalurologia
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontienciaurologia
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexualurologia
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renalurologia
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstataurologia
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genitalurologia
 
Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0urologia
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1urologia
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1urologia
 
Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0urologia
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1urologia
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1urologia
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1urologia
 
FisiologíA Renal 0
FisiologíA  Renal 0FisiologíA  Renal 0
FisiologíA Renal 0urologia
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualurologia
 
Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1urologia
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1urologia
 

Más de urologia (20)

Liquidos Y Electrolitos
Liquidos Y ElectrolitosLiquidos Y Electrolitos
Liquidos Y Electrolitos
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
Incontiencia
IncontienciaIncontiencia
Incontiencia
 
Hpb
HpbHpb
Hpb
 
Disfuncion Sexual
Disfuncion SexualDisfuncion Sexual
Disfuncion Sexual
 
Cavesical
CavesicalCavesical
Cavesical
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
Cáncer De Próstata
Cáncer De PróstataCáncer De Próstata
Cáncer De Próstata
 
Cáncer Genital
Cáncer GenitalCáncer Genital
Cáncer Genital
 
Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0Uropatias Alumnos 0
Uropatias Alumnos 0
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1
 
Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1Trauma Y Urgencias Clase 1
Trauma Y Urgencias Clase 1
 
Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0Semiologia Alumnos 0
Semiologia Alumnos 0
 
Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1Litiasis Urinaria 1
Litiasis Urinaria 1
 
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1ExploracióN FíSica UrolóGica 1
ExploracióN FíSica UrolóGica 1
 
Incontiencia 1
Incontiencia 1Incontiencia 1
Incontiencia 1
 
FisiologíA Renal 0
FisiologíA  Renal 0FisiologíA  Renal 0
FisiologíA Renal 0
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1Anormalidadescongenitas 1
Anormalidadescongenitas 1
 
AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1AnatomíA UrolóGica1
AnatomíA UrolóGica1
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Infecciones De Vias Urinarias 1

  • 1. Nueva Alternativa en el Manejo de las Infecciones Dr. Hugo Álvarez Nuño Cirujano Urólogo
  • 2. Las Enfermedades Infecciosas Desafio de Siempre Hace más de un siglo, Koch presentó sus famosos postulados para determinar la causa de una infección Los microbios han tenido un papel decisivo en la historia de la humanidad, calculando que de 1348 a 1352 la peste causó la muerte de la mitad de la población en muchos países Europeos A mediados del siglo XX, las enfermedades infecciosas ya no eran la causa principal de mortalidad en países desarrollados
  • 3. Infecciones de vías urinarias (IVU) Cada año es la causa más común de las infecciones nosocomiales ocupando el 2° lugar en gravedad después de las infecciones respiratorias Las IVU son más comunes en los ancianos llegando a producir bacteremia Es más frecuente 2 a 1 en mujeres que en hombres por razones anatómicas igualandose en la tercera edad por los procesos obstructivos bajos que presenta el hombre
  • 4. Factores que determinan el desarrollo de las IVU Edad Embarazo Huesped Función renal y del higado 1) Enfermedad concomitante Inmunidad Especie Sensibilidad Microorganismos 2) Resistencia Hospital Ambiente 3) Comunidad Antibiótico 4) Farmacocinética Farmacodinamia Interacción con otros medicamentos Toxicidad Costo
  • 5. Clasificación de las Infecciones Urinarias pielonefritis Superiores absceso renal (vía acceso ascendente) Sugún la localización anatómica Cistitis Prostatitis Inferiores Uretritis
  • 6. IVU Aguda y Crónica Infección aguda – Comienzo reciente de la infección – Habitualmente responde a la terapia con antibióticos Infección Crónica – Persistencia del mismo patógeno (recaída) después de un tratamiento apropiado con antibióticos – La infección no responde al tratamiento inicial con antibióticos
  • 7. Infección aguda Tipicamente en mujeres jóvenes (<65 años) Sin complicaciones metabólicas o anormalidades genitourinarias Ausencia de fiebre Las fluoroquinolonas no son indicadas en mujeres embarazadas ni en niños Stam W e.t al Eng l J med. 1993
  • 8. Vías de acceso de las Infecciones Urinarias 1) vía ascendente ( recto, uretra, vejiga, ureteros, pelvi y parénquima renal) 2) vía hematógena: desde un foco distante de infección (riñón, vejiga vía descendente)
  • 9. Microorganismos patógenos más comunes en las infecciones de vías urinarias Escherichia coli (90%) Proteus 1) Gram negativos Klebsiella Citrobacter Enterobacter 2) Gram positivos E. Faecalis Staphylococcus saprophyticus
  • 10. Causas de infecciones urinarias complicadas 1) Anomalias funcionales - Reflujo vesico ureteral - Vejiga neurogénica 2) Obstrucción - anomalia congénita - quistes renales - estenosis ureteral pielica - estenosis ureteral y uretral - litiasis - diverticulos vesicales - tumores - hiperplasia benigna de prostata 3) Cuerpos extraños: - tubo de nefrostomia - cateter ureteral 4) Otras - diabetes mellitus - insuf. Renal - instrumentación
  • 11. Procedimiento Diagnóstico de las Infecciones de Vías Urinarias Clínico 1. Laboratorial 2. Microbiológico 3. Radiológico 4.
  • 12. Tratamiento de las infecciones urinarias Aumento de la ingesta de líquidos 1. Acidificación de la orina 2. Disminución de ingesta de alimentos 3. irritantes Analgésicos y antinflamatorios 4. Antiboticoterapia 5.
  • 13. Tratamiento en cistitis recurrente Reinfección – Cultivo y sensibilidad – Aconsejar al paciente – Profilaxis antimicrobiana post-coital diaria – Terapia antimicrobiana iniciada por el paciente Recaída – Cultivo y sensibilidad – Imagenología del tracto urinario (cistoscopia, ultrasonido, pielografia – Quirúrgica (extirpación y drenado) – Terapia con antimicrobióticos de largo duración
  • 14. Definición de Antibiotico En 1961 Waksman define la palabra “Antibiótico” (sustancia elaborada por un ser vivo que detiene el metabolismo de otro ser vivo de modo reversible o irreversible) La quinina fue el primer antibiótico utilizado por el hombre
  • 15. Antibiotico biodisponibilidad Uso apropiado de antibióticos: Se define como como la utilización de los mismo que maximiza el impacto terapeutico, mientras minimiza la toxicidad y el desarrollo de resistencia Biodisponibilidad y eliminación en caso de los antimicrobianos, del 80 al 90 % se eliminan atravez del riñón, lo que resalta su importancia como órgano de choque de los antimicrobianos
  • 16. Factores que influyen en la selección de un antibiótico para tratar IVUs 1) paciente - antecedente de alergia - antecedente de daño renal o hepático - antecedente de anomalias urológicas 2) Droga - Margen de seguridad - Espectro de actividad - Vía de administración - Costos 3) Organismo - Tipo de microorganismo - Suceptibilidad y resistencia
  • 17. Mecanismos de acción de las quinolonas Su blanco de acción es sobre el DNA girasa inhibiendo la replicación, transcripción, recombinación y superenrrollamiento del DNA
  • 18. Clasificación de las quinolonas 1° Generación : ácido nalidixico 2° Generación : Primeras fluoroquinolonas norfloxacino, cipro floxacino, enoxacino, ofloxacino, pefloxacino levofloxacino 3° Generación : moxifloxacino y gatifloxacino geminofloxacino, sitafloxacino
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Uso apropiado de las fluoroquinolonas La mayoria de las IVU son causadas por microorganismos Gram – negativos, por tanto las fluoroquinolonas desempeñan una función importante en el tratamiento empírico intravenoso inicial de las IVUs y en el cambio al tratamiento por vía oral
  • 23. Patrones cambiantes de suceptibilidad en infecciones de la vía urinaria (IVU) La resistencia al TMP/SMX está aumentando en el uropatógeno más común E. Coli Existe duda si las sulfonamidas deben utilizarse, dada la resistencia uropatogénica de aproximadamente 20% Estudios recientes sugieren revalidar los tratamiento empíricos de los IVU, basados en los patrones recientes de susceptibilidad de los uropatógenos Los expertos creen que un uso mejor de antibióticos en IVU pueden reducir la resistencia, especialmente de E.coli
  • 24. Suceptibilidad de la E.colli a los antibióticos Amoxicilina 30% Cefalosporinas 51% Nitrofuratonina y TMP+SMZ 84 % Ciprofloxacina 95 %
  • 25. Resumen resistencia de E. Coli en IVU no complicadas Gupta K. (1999) – TMP/SMX 18% – Fluoroquinolonas 0.2% Chimielewski J. (1999) – TMP/SMX 24 % – Fluoroquinolonas 2% Gupta et al JAMA, 1999
  • 26. Resumen E. Coli es el patógeno predominante en IVU complicadas y en pielonefritis. Ante el incremento de la resistencia de E. Coli a TMP/SMX – Utilice los datos de resistencia disponibles – Utilización juiciosamente los antimicrobianos – Ponga en práctica los procedimientos de control de infecciones Las fluoroquinolonas han mantenido gran actividad en contra de E. Coli
  • 27. Ciproxina XR 500 mg y 1000 mg El 35 % del medicamento presenta una liberación rápida y el restante 65% se libera lentamente, lo que tiene un efecto sostenido del medicamento manteniendo una concentración terapeútica en orina y sangre por 24 hrs. No interactua con alimentos La fotosensibilidad es semejante a la ciproxina No hay resistencia hasta el momento