SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
García Macedonio José Eduardo
11/01/2017
UNAM
Facultad de Medicina
C.S.T. III BEATRIZ VELASCO DE ALEMAN
SECRETARIA DE SALUD
INTRODUCCIÓN
Colonización y multiplicación microbiana en el trayecto del
tracto urinario
Se denomina:
• Pielonefritis: riñón y pelvis renal
• Cistitis: vejiga
• Utetritis: uretra
• Prostatitis: próstata.
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
EPIDEMIOLOGÍA
MUJERES HOMBRES
∂ Más frecuentes (50 % de las
mujeres presentan IVU a lo largo
de su vida).
∂ Relacionado con:
❖ Actividad sexual
❖ Embarazos
❖ Edad
؏ Máximos de incidencia durante el
primer año de vida y pasados los
50 años.
؏ Relacionado con:
❖ Alteraciones prostáticas
❖ Manipulaciones urológicas
CLASIFICACIÒN POR SU LOCALIZACIÓN
Vías inferiores o bajas Vías altas o superiores
؏ Cistitis
؏ Uretritis
؏ Prostatitis
؏ Pielonefritis aguda
؏ Nefritis bacteriana
aguda focal o difusa
؏ Absceso intrarrenal
؏ Absceso perinéfrico
Por daño establecido:
• Aguda
• Crónica: cuando por gammagrafía o biopsia renal existe
una cicatriz renal
PATOGENIA
Vía ascendente
• Bacterias ascienden fisicamente (cateterizaciones o actividad sexual)
• Más frecuentes en mujeres
Vía hematógena
• Infección en el parénquima renal
• Frecuentes en recién nacidos
Vía linfática
• Poco frecuente
• Comunicación linfática entre ureteros y riñones
VIAS DE ENTRADA
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
ETIOLOGÌA
Frecuente: E.COLI Menos frecuente Raros
✓ 95 %
✓ Bacilo Gram –
✓ Oxidasa negativo
✓ Antígenos O,H y K.
✓ Factores de
virulencia:
adhesinas y
exotoxinas.
✓ Del colon
contaminan uretra y
usan mecanismo
ascendente
❖ Proteus
• Produce ureasa que eleva
pH urinario y favorece la
formación de cálculos
renales.
• Bacilo Gram –
• Virulencia: endotoxina,
càpsula,
•
❖ Klebsiella
• Bacilo Gram –
• Anaerobio facultativo
• Cápsula de polisacáridos
• Fermentador de lactosa
que se observa en el agar
MacConkey (rosa).
• IVU: mal aseo o sondas
❖ Enterococus
• Coco Gram + en parejas o cadenas
cortas , màs riesgo pacientes
hospitalizados, Ag de la pared celular
del grupo D. Alimentos o agua
contaminados.
❖ Pseudomona
• Bacilo Gram – en parejas, aerobio
obligado, oxidador de glucosa, se
encuentran en la tierra, vegetación y
agua. Hospital: jarrones, lavabos,
baño, respiradores. Pacientes con
sonda de larga duración.
•
❖ Staphylococcus epidermidis
• Coco Gram +, esféricos, se encuentran
en sondas, mujeres jòvenes
sexualmente activas (disuria y piuria)
ASPECTOS CLÍNICOS
Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un
enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10
Adultos:
-Disuria
-Tenesmo vesical
-Urgencia urinaria
-Polaquiuria
-Sangre en orina
-Dolor suprapubico
En RN: ictericia, irritabilidad, vomito y fiebre
Lactantes: Diarrea, vomito, orina fetida, dolor
abdominal(irritabilidad)
Escolares: Vomito, fiebre, orina f, dolor
abdominal, disuria, incontinencia urinaria y
urgencia miccional
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
EXPLORACIÓN FÍSICA
Puntos ureterales: Puño-percusión: Guyon:
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
Tacto rectal
-LITO ALOJADO EN RIÑON —-> DOLOR
SORDO SIN IRRADIACIONES Y CONSTANTE A
NIVEL LUMBAR
-CÓLICO RENOURETERAL —> 10/10, TIPO
PUNZANTE, INICIA EN LA REGIÓN LUMBAR Y
SE IRRADIA IPSILATERALMENTE HACIA FOSA
ILÍACA Y LABIOS VAGINALES O ESCROTO
(DX DIFERENCIAL CON EPIDIDIMITIS).
-LOCALIZACIÓN BAJA —-> URGENCIA
VESICAL, POLAQUIURIA, DISURIA, TENESMO
VESICAL Y ARDOR EN VIENTRE BAJO.
PALPAR RIÑONES PARA DETECTAR
HIDRONEFROSIS.
DIAGNOSTICO
ADULTOS
•CLÍNICO EMINENTEMENTE
•EGO
•Tira colorimétrica
•Análisis microscópico del sedimento
Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un
enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10
• D e m o s t r a c i ó n d e
bacteriuria, la presencia
de bacterias saprófitas en
uretra puede conducir a
error diagnóstico
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
Habitualmente:
Leucocituria > 4 leucocitos por campo de
gran aumento
> 10 leucocitos por mm3.
Microhematuria
Piuria
Bacteriuria > 20 bacterias por campo
*Urocultivo – Tinción de Gram
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
PEDIATRICO La sospecha de IVU debe
confirmarse mediante EGO y
urocultivo.
El examen de orina con tira
reactiva puede revelar la
presencia de esterasa
leucocitaria y nitritos.
En el análisis microscópico,
una cuenta de cinco o más
leucocitos por campo y
bacteriuria sugieren IVU.
El urocultivo se considera
positivo si hay >100,000
UFC por mililitro en una
muestra adecuadamente
colectada.
Recién nacidos y lactantes con
IVU documentada con fiebre de
más de 38.5 °C, deben ser
sometidos a un USG de tracto
urinario
El cistouretrograma miccional solo
está indicado si el ultrasonido
revela hidronefrosis, cicatrización,
dilatación ureteral
TRATAMIENTO
• TMP/SMZ (160/800mg;2/dia/3dias)primera elección o
Nitrofurantoína (100 mg 2/dia/7 dias) segunda elección. No
tomar medicamentos alcalinizantes, y si acidificantes.
• Cefalosporinas de segunda y tercera generación.
• Fosfomicina 3gr dosis única, infección por E. coli productora
de betalactamasas.
• En embarazadas uso de nitro. Fosfo. y celafalosporinas
ADULTOS
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un
enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10
PEDIATRICOS
• Se recomienda ceftibuten 9 mg/kg/día
• Cefixime 10 mg/kg/día, durante 7 días en <de 2 años con IVU
• En casos con IVU documentada y sin fiebre, la nitrofurantoína 7 mg/kg/en
3-4 dosis durante una semana
• La dosis única con fosfomicina de 2 a 3 g es una opción, si el seguimiento del
paciente es controlado
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
BACTERIURIAASINTOMÁTICA
• Presencia de >100,000 UFC de un mismo microorganismo por
mililitro de orina y ausencia de síntomas.
• En embarazadas o niños es la presencia de >100,000 UFC de la
misma especie en dos cultivos subsecuentes en ausencia de
síntomas.
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
RECOMENDACIONES
Mujeres embarazadas:
• Resultados positivos: dar terapia antimicrobiana por 3-7 días, continuar
durante la duración del embarazo
• Mujeres diabéticas y pre menopáusicas no embarazadas: No dar Tx
Pacientes sometidos a procedimiento urológico:
• Detectar y tratar la bacteriuria, no continuar después del procedimiento a
menos que tenga un catéter permanente.
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
ENTIDADES
Inflamación de la vejiga, E. coli como AE
-Mas común de todas
-Mecanismo de via ascendente
-Dolor suprapubico y orina maloliente
Dx: Clinico
Tx: TMP+SFX o nitrofurantoina
CISTITIS
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
Se divide en gonococcica y no gonococcica
-ITS: Neisseria gonorreae, clamidia T. y VHS2
-Flora normal del area genital
Clinica: exudado uretral muco-purulento y dolor-quemazon a
la micción
Dx clinico y frotis de secreciones ureterales
Tx:
Gonococcica: Ceftriaxona 250 mg IM dosis única, o
Cipro oxacina 500 mg Vo dosis única
No Gonoccica: Azitromicina 1g vo dosis única
• Tetraciclina 500 mg c/6 hr vo por 7 días
• Doxiciclina 100 mg c/12 hr vo por 7 días
URETRITIS
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
Infección de la pelvis y el parénquima renal, cuadro clínico
caracterizado por dolor lumbar, fiebre y bacteriuria. Se
puede subdividir en complicada y no complicada
PIELONEFRITIS AGUDA
• Abarca hasta el 5% de las consultas en urgencias
• Tiene una mortalidad baja
• Litiasis, reflujo vesicoureteral, vejiga neurogenica, DM
y embarazo como principales predisponentes
• Intrahospitalariamente el catéter ureteral aumenta el
riesgo en un 5% por día
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
Etiología
• hasta el 80% de los casos,E. Coli uropatógena abarca
adquirido en la comunidad
• Bacilo G- movil, común en antecedente de cistitis
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
• Bacilo G- encapsulados, 2do en frecuencia
• Asociada a infección nosocomial y multirresistencia
Klebsiella pneumoniae:
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
• Bacilo G- aerobico y móvil, se suele asociar a infecciones
oportunistas en pacientes con uso de antibióticos previos,
multirresistentes
Pseudomonas aureginosa:
•
• Enterococus en pacientes con sonda permanente y Tx con
cefalosporinas
• Proteus se observa en pacientes ancianos con sonda vesical
permanente y con antecedentes de litiasis por cálculos
coraliformes
S. aureus en pacientes con antecedentes Qx o instrumentación
de vía urinaria
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
DIAGNOSTICO
A) Clínico: Además del síndrome cístico se producen
manifestaciones locales, como dolor lumbar; y sistémicas, como
fiebre y escalofríos.
B) Uroanalisis: Piuria, nitritos y esterasa leucocitaria
C) Tinción de GRAM
D) Urocultivos
E) Hemocultivo: bacteriemia en 20-10% de las pielonefritis, se debe
de tomar hemocultivo en casos complicados que requieran
hospitalización
F) Estudios de imagen: ecografia* y TC en casos complicados o con
resistencia tras 72h de Tx. Rx en sospecha de litiasis
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
TRATAMIENTO
Tomar cutivo antes de iniciar Tx.
-Tx ambulatorio en pacientes sin afección sistémica
-Nitrofurantoina ineficaz
-Ciprofluoxacina 500mg/12h/14 días, o Quinolonas por 12.
-TMP-SMX 160-800mg/12h/14 dias
-Sin respuesta en 42h - 72h = hospitalizar
-Si agente es G+ dar Amox+Clav o ampicilina
-Cultivo de orina 14 dias post-Tx
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
CASO CLÍNICO
Femenino de 8 años de edad, hija única, prematura de 26 SDG con
antecedente de bronquitis de repetición hasta los 2 años de edad,
cirugía por retinopatía a los 2 meses de edad, sin alergia a
medicamentos y con cartilla de inmunizaciones completa sin
antecedentes familiares de importancia. Acude a la unidad de
urgencias con su madre por presentar dolor en hipogastrio en la fosa
iliaca derecha (EVA=8/10) de 4 días de evolución que actualmente
cursa con fiebre de 39.5º acompañada de disuria, polaquiuria e
incontinencia urinaria.
SV: 39.5º, saturación: 90%, FC: 81lpm, FR: 20rpm, PA: 110/55, peso:
24kg (p50), talla: 1.24m (p50)
EF: Conciente, orientada en tiempo, lugar y persona, facies febriles y
decaida. Abdomen con puntos dolorosos ureterales superiores,
sensibilidad en hipogastrio y flanco derecho a la palpación profunda y
superficial, puño-percusion + en región lumbar derecha. Resto sin
alteraciones
Dx sindromático: Sx miccional
Dx etiológico: Pielonefritis aguda
Bibliografía
• Kumate-Gutiérrez. Infectología clínica. 17ª edición. Méndez
editores. 2013. pp 345-351.
• Murray, Patrick. Microbiologìa mèdica. 5ª ediciòn. Editorial
ElSevier. España.
• Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo.
Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias:
un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol
Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10
• CENETEC. “Diagnóstico y Tratamiento de la Infección Aguda,
no Complicada del Tracto Urinario en la Mujer”. SS. México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioRaúl Carceller
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
Rocío GoM
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
Sergio Butman
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
eldoctormata
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
Liborio Escobedo
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
Erendira López
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
Anthoonio Romano
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioJosué López
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinariasEdgar Sevilla
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
Dafne Hinojos
 

La actualidad más candente (20)

Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinicaInfeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
Infeccion de vias urinarias. farmacologia clinica
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinarioInfecciónes del tracto urinario
Infecciónes del tracto urinario
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015Infeccion urinaria 2015
Infeccion urinaria 2015
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Infeccion urinaria
Infeccion urinariaInfeccion urinaria
Infeccion urinaria
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias Tratamiento de las infecciones urinarias
Tratamiento de las infecciones urinarias
 
Infección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altasInfección de vías urinarias bajas y altas
Infección de vías urinarias bajas y altas
 
Cistitis
Cistitis Cistitis
Cistitis
 
Infección del tracto urinario
Infección del tracto urinarioInfección del tracto urinario
Infección del tracto urinario
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Infección de vías urinarias
Infección de vías urinariasInfección de vías urinarias
Infección de vías urinarias
 
Infecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto UrinarioInfecciones Tracto Urinario
Infecciones Tracto Urinario
 

Similar a Infecciones de vias urinarias

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
ELSA HUANCA DURAN
 
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorInfección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
PielonefritisAidee17
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
María José Choles Solano
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Carlos M. Montaño
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
Yan Giraldo G
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
BrunoCaldeira20
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
Luis Jimenez
 
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
katherine sanchez tumbaco
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
JasminRojas13
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
Anell Ramos
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
mile1971
 

Similar a Infecciones de vias urinarias (20)

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Infecciones urinarias
Infecciones urinariasInfecciones urinarias
Infecciones urinarias
 
ITU.pptx
ITU.pptxITU.pptx
ITU.pptx
 
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto MayorInfección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
Infección de Vías Urinarias en el Adulto Mayor
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinarioInfecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
Infecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatríaInfecciones de vías urinarias en pediatría
Infecciones de vías urinarias en pediatría
 
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIASINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
 
Uti revisado
Uti revisadoUti revisado
Uti revisado
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinarioInfecciones de tracto urinario
Infecciones de tracto urinario
 
IVU.pptx
IVU.pptxIVU.pptx
IVU.pptx
 
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...Infecciones de vias urinarias y litiasis renal  en el embarazo realizado por:...
Infecciones de vias urinarias y litiasis renal en el embarazo realizado por:...
 
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.pptIVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
IVU ,caso clinico infección de vías urinarias.ppt
 
Ivu pediatria
Ivu pediatriaIvu pediatria
Ivu pediatria
 
Infecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinariasInfecciones de vías urinarias
Infecciones de vías urinarias
 
itu
ituitu
itu
 
IVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinariasIVU Infección vias urinarias
IVU Infección vias urinarias
 

Más de Eduardo Garcia

Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Eduardo Garcia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Eduardo Garcia
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
Eduardo Garcia
 
Dermatitis pedia
Dermatitis pediaDermatitis pedia
Dermatitis pedia
Eduardo Garcia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Eduardo Garcia
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
Eduardo Garcia
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
Eduardo Garcia
 
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordedurasToxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Eduardo Garcia
 
Rcp
RcpRcp
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
Eduardo Garcia
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
Eduardo Garcia
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
Eduardo Garcia
 
Examen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenesExamen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenes
Eduardo Garcia
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
Eduardo Garcia
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
Eduardo Garcia
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Eduardo Garcia
 
Sindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybiSindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybiEduardo Garcia
 
Rubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentationRubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentationEduardo Garcia
 
Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorEduardo Garcia
 
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoEduardo Garcia
 

Más de Eduardo Garcia (20)

Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
diabetes gestacional
diabetes gestacionaldiabetes gestacional
diabetes gestacional
 
Dermatitis pedia
Dermatitis pediaDermatitis pedia
Dermatitis pedia
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Ca. mama
Ca. mamaCa. mama
Ca. mama
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordedurasToxindromes, envenenamientos y mordeduras
Toxindromes, envenenamientos y mordeduras
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Urolitiasis
UrolitiasisUrolitiasis
Urolitiasis
 
Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17Examen simulacion bloq2 16-17
Examen simulacion bloq2 16-17
 
Examen simulación b1
Examen simulación b1Examen simulación b1
Examen simulación b1
 
Examen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenesExamen final de simulación, imagenes
Examen final de simulación, imagenes
 
Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15Examen simulacion bloq2 15
Examen simulacion bloq2 15
 
Examen simulación
Examen simulaciónExamen simulación
Examen simulación
 
Caso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. LímiteCaso clínico de psiquiatria. Límite
Caso clínico de psiquiatria. Límite
 
Sindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybiSindrome de Rubinstein taybi
Sindrome de Rubinstein taybi
 
Rubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentationRubinstein taybi presentation
Rubinstein taybi presentation
 
Anatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferiorAnatomia extremidad superior e inferior
Anatomia extremidad superior e inferior
 
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorsoAnatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
Anatomia mapas generalidades,cabeza cuello y dorso
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Infecciones de vias urinarias

  • 1. INFECCIONES DE VIAS URINARIAS García Macedonio José Eduardo 11/01/2017 UNAM Facultad de Medicina C.S.T. III BEATRIZ VELASCO DE ALEMAN SECRETARIA DE SALUD
  • 3. Colonización y multiplicación microbiana en el trayecto del tracto urinario Se denomina: • Pielonefritis: riñón y pelvis renal • Cistitis: vejiga • Utetritis: uretra • Prostatitis: próstata. INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA MUJERES HOMBRES ∂ Más frecuentes (50 % de las mujeres presentan IVU a lo largo de su vida). ∂ Relacionado con: ❖ Actividad sexual ❖ Embarazos ❖ Edad ؏ Máximos de incidencia durante el primer año de vida y pasados los 50 años. ؏ Relacionado con: ❖ Alteraciones prostáticas ❖ Manipulaciones urológicas
  • 5. CLASIFICACIÒN POR SU LOCALIZACIÓN Vías inferiores o bajas Vías altas o superiores ؏ Cistitis ؏ Uretritis ؏ Prostatitis ؏ Pielonefritis aguda ؏ Nefritis bacteriana aguda focal o difusa ؏ Absceso intrarrenal ؏ Absceso perinéfrico Por daño establecido: • Aguda • Crónica: cuando por gammagrafía o biopsia renal existe una cicatriz renal
  • 7. Vía ascendente • Bacterias ascienden fisicamente (cateterizaciones o actividad sexual) • Más frecuentes en mujeres Vía hematógena • Infección en el parénquima renal • Frecuentes en recién nacidos Vía linfática • Poco frecuente • Comunicación linfática entre ureteros y riñones VIAS DE ENTRADA INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 8. ETIOLOGÌA Frecuente: E.COLI Menos frecuente Raros ✓ 95 % ✓ Bacilo Gram – ✓ Oxidasa negativo ✓ Antígenos O,H y K. ✓ Factores de virulencia: adhesinas y exotoxinas. ✓ Del colon contaminan uretra y usan mecanismo ascendente ❖ Proteus • Produce ureasa que eleva pH urinario y favorece la formación de cálculos renales. • Bacilo Gram – • Virulencia: endotoxina, càpsula, • ❖ Klebsiella • Bacilo Gram – • Anaerobio facultativo • Cápsula de polisacáridos • Fermentador de lactosa que se observa en el agar MacConkey (rosa). • IVU: mal aseo o sondas ❖ Enterococus • Coco Gram + en parejas o cadenas cortas , màs riesgo pacientes hospitalizados, Ag de la pared celular del grupo D. Alimentos o agua contaminados. ❖ Pseudomona • Bacilo Gram – en parejas, aerobio obligado, oxidador de glucosa, se encuentran en la tierra, vegetación y agua. Hospital: jarrones, lavabos, baño, respiradores. Pacientes con sonda de larga duración. • ❖ Staphylococcus epidermidis • Coco Gram +, esféricos, se encuentran en sondas, mujeres jòvenes sexualmente activas (disuria y piuria)
  • 10. Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10 Adultos: -Disuria -Tenesmo vesical -Urgencia urinaria -Polaquiuria -Sangre en orina -Dolor suprapubico En RN: ictericia, irritabilidad, vomito y fiebre Lactantes: Diarrea, vomito, orina fetida, dolor abdominal(irritabilidad) Escolares: Vomito, fiebre, orina f, dolor abdominal, disuria, incontinencia urinaria y urgencia miccional INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 11. EXPLORACIÓN FÍSICA Puntos ureterales: Puño-percusión: Guyon: INFECCIONES DE VIAS URINARIAS Tacto rectal
  • 12. -LITO ALOJADO EN RIÑON —-> DOLOR SORDO SIN IRRADIACIONES Y CONSTANTE A NIVEL LUMBAR -CÓLICO RENOURETERAL —> 10/10, TIPO PUNZANTE, INICIA EN LA REGIÓN LUMBAR Y SE IRRADIA IPSILATERALMENTE HACIA FOSA ILÍACA Y LABIOS VAGINALES O ESCROTO (DX DIFERENCIAL CON EPIDIDIMITIS). -LOCALIZACIÓN BAJA —-> URGENCIA VESICAL, POLAQUIURIA, DISURIA, TENESMO VESICAL Y ARDOR EN VIENTRE BAJO. PALPAR RIÑONES PARA DETECTAR HIDRONEFROSIS.
  • 14. ADULTOS •CLÍNICO EMINENTEMENTE •EGO •Tira colorimétrica •Análisis microscópico del sedimento Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10 • D e m o s t r a c i ó n d e bacteriuria, la presencia de bacterias saprófitas en uretra puede conducir a error diagnóstico INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 15. Habitualmente: Leucocituria > 4 leucocitos por campo de gran aumento > 10 leucocitos por mm3. Microhematuria Piuria Bacteriuria > 20 bacterias por campo *Urocultivo – Tinción de Gram INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 16. PEDIATRICO La sospecha de IVU debe confirmarse mediante EGO y urocultivo. El examen de orina con tira reactiva puede revelar la presencia de esterasa leucocitaria y nitritos. En el análisis microscópico, una cuenta de cinco o más leucocitos por campo y bacteriuria sugieren IVU. El urocultivo se considera positivo si hay >100,000 UFC por mililitro en una muestra adecuadamente colectada. Recién nacidos y lactantes con IVU documentada con fiebre de más de 38.5 °C, deben ser sometidos a un USG de tracto urinario El cistouretrograma miccional solo está indicado si el ultrasonido revela hidronefrosis, cicatrización, dilatación ureteral
  • 18. • TMP/SMZ (160/800mg;2/dia/3dias)primera elección o Nitrofurantoína (100 mg 2/dia/7 dias) segunda elección. No tomar medicamentos alcalinizantes, y si acidificantes. • Cefalosporinas de segunda y tercera generación. • Fosfomicina 3gr dosis única, infección por E. coli productora de betalactamasas. • En embarazadas uso de nitro. Fosfo. y celafalosporinas ADULTOS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 19. Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10 PEDIATRICOS • Se recomienda ceftibuten 9 mg/kg/día • Cefixime 10 mg/kg/día, durante 7 días en <de 2 años con IVU • En casos con IVU documentada y sin fiebre, la nitrofurantoína 7 mg/kg/en 3-4 dosis durante una semana • La dosis única con fosfomicina de 2 a 3 g es una opción, si el seguimiento del paciente es controlado INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 20. BACTERIURIAASINTOMÁTICA • Presencia de >100,000 UFC de un mismo microorganismo por mililitro de orina y ausencia de síntomas. • En embarazadas o niños es la presencia de >100,000 UFC de la misma especie en dos cultivos subsecuentes en ausencia de síntomas. INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 21. RECOMENDACIONES Mujeres embarazadas: • Resultados positivos: dar terapia antimicrobiana por 3-7 días, continuar durante la duración del embarazo • Mujeres diabéticas y pre menopáusicas no embarazadas: No dar Tx Pacientes sometidos a procedimiento urológico: • Detectar y tratar la bacteriuria, no continuar después del procedimiento a menos que tenga un catéter permanente. INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 23. Inflamación de la vejiga, E. coli como AE -Mas común de todas -Mecanismo de via ascendente -Dolor suprapubico y orina maloliente Dx: Clinico Tx: TMP+SFX o nitrofurantoina CISTITIS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 24. Se divide en gonococcica y no gonococcica -ITS: Neisseria gonorreae, clamidia T. y VHS2 -Flora normal del area genital Clinica: exudado uretral muco-purulento y dolor-quemazon a la micción Dx clinico y frotis de secreciones ureterales Tx: Gonococcica: Ceftriaxona 250 mg IM dosis única, o Cipro oxacina 500 mg Vo dosis única No Gonoccica: Azitromicina 1g vo dosis única • Tetraciclina 500 mg c/6 hr vo por 7 días • Doxiciclina 100 mg c/12 hr vo por 7 días URETRITIS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 25. Infección de la pelvis y el parénquima renal, cuadro clínico caracterizado por dolor lumbar, fiebre y bacteriuria. Se puede subdividir en complicada y no complicada PIELONEFRITIS AGUDA • Abarca hasta el 5% de las consultas en urgencias • Tiene una mortalidad baja • Litiasis, reflujo vesicoureteral, vejiga neurogenica, DM y embarazo como principales predisponentes • Intrahospitalariamente el catéter ureteral aumenta el riesgo en un 5% por día INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 26. Etiología • hasta el 80% de los casos,E. Coli uropatógena abarca adquirido en la comunidad • Bacilo G- movil, común en antecedente de cistitis INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 27. • Bacilo G- encapsulados, 2do en frecuencia • Asociada a infección nosocomial y multirresistencia Klebsiella pneumoniae: INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 28. • Bacilo G- aerobico y móvil, se suele asociar a infecciones oportunistas en pacientes con uso de antibióticos previos, multirresistentes Pseudomonas aureginosa:
  • 29. • • Enterococus en pacientes con sonda permanente y Tx con cefalosporinas • Proteus se observa en pacientes ancianos con sonda vesical permanente y con antecedentes de litiasis por cálculos coraliformes S. aureus en pacientes con antecedentes Qx o instrumentación de vía urinaria INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 30. DIAGNOSTICO A) Clínico: Además del síndrome cístico se producen manifestaciones locales, como dolor lumbar; y sistémicas, como fiebre y escalofríos. B) Uroanalisis: Piuria, nitritos y esterasa leucocitaria C) Tinción de GRAM D) Urocultivos E) Hemocultivo: bacteriemia en 20-10% de las pielonefritis, se debe de tomar hemocultivo en casos complicados que requieran hospitalización F) Estudios de imagen: ecografia* y TC en casos complicados o con resistencia tras 72h de Tx. Rx en sospecha de litiasis INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 31. TRATAMIENTO Tomar cutivo antes de iniciar Tx. -Tx ambulatorio en pacientes sin afección sistémica -Nitrofurantoina ineficaz -Ciprofluoxacina 500mg/12h/14 días, o Quinolonas por 12. -TMP-SMX 160-800mg/12h/14 dias -Sin respuesta en 42h - 72h = hospitalizar -Si agente es G+ dar Amox+Clav o ampicilina -Cultivo de orina 14 dias post-Tx INFECCIONES DE VIAS URINARIAS
  • 32. CASO CLÍNICO Femenino de 8 años de edad, hija única, prematura de 26 SDG con antecedente de bronquitis de repetición hasta los 2 años de edad, cirugía por retinopatía a los 2 meses de edad, sin alergia a medicamentos y con cartilla de inmunizaciones completa sin antecedentes familiares de importancia. Acude a la unidad de urgencias con su madre por presentar dolor en hipogastrio en la fosa iliaca derecha (EVA=8/10) de 4 días de evolución que actualmente cursa con fiebre de 39.5º acompañada de disuria, polaquiuria e incontinencia urinaria. SV: 39.5º, saturación: 90%, FC: 81lpm, FR: 20rpm, PA: 110/55, peso: 24kg (p50), talla: 1.24m (p50) EF: Conciente, orientada en tiempo, lugar y persona, facies febriles y decaida. Abdomen con puntos dolorosos ureterales superiores, sensibilidad en hipogastrio y flanco derecho a la palpación profunda y superficial, puño-percusion + en región lumbar derecha. Resto sin alteraciones
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Dx sindromático: Sx miccional Dx etiológico: Pielonefritis aguda
  • 37. Bibliografía • Kumate-Gutiérrez. Infectología clínica. 17ª edición. Méndez editores. 2013. pp 345-351. • Murray, Patrick. Microbiologìa mèdica. 5ª ediciòn. Editorial ElSevier. España. • Calderón-Jaimes Ernesto. Casanova-Román Gerardo. Diagnóstico y tratamiento de las infecciones en vías urinarias: un enfoque multidisciplinario para casos no complicados. Bol Med Hosp Infant Mex 2013;70(1):3-10 • CENETEC. “Diagnóstico y Tratamiento de la Infección Aguda, no Complicada del Tracto Urinario en la Mujer”. SS. México