SlideShare una empresa de Scribd logo
TUBERCULOSIS ESCROTAL: Caso
Clínico
ALEJANDRIA SILVA Norvil Ali
Médico Residente de Urología
Hospital ESSALUD-
Trujillo, 2015
Caso Clínico
• ANAMNESIS:
• Pcte varón de 92 años, residente en Casa Grande, sin antecedentes de contacto y/o
TBC, sin historia de intervenciones quirúrgicas y/o enfermedades crónicas.
• Enfermedad Actual:
• Refiere masa en escroto izquierdo de 3meses de evolución, generando leve dolor continuo,
sin alza térmica ni STUI, acude a medico urólogo con Ecografía reportando quiste de
epidídimo más hidrocele de 80cc en bolsa escrotal, motivo por el cual es programado para
cura quirúrgica de Quiste de epididdimo e hidrocele.
• Intra operatorio se encuentra liquido purulento que compromete piel y dartos y respeta el
testículo, se toma muestras para cultivo de gérmenes comunes y otros.
Caso Clínico
• Examen físico:
• Pulmones: Murmullo alveolar conservado
• Inginal genital: No adenopatías, testículo izquierdo aumentado volumen y
eritematoso de 40x60mm, no se puede diferenciar testículo de epidídimo, testículo
contralateral sin alteraciones.
Caso Clínico
• Exámenes de laboratorio: Leucocitos: 7000, S: 60, A: 0; Hb 13g/dl,
Glucosa: 85mg/dL, Plaquetas 210000, Urea: 24mg/dL, Cr: 0.81mg/dL.
• Ecografía: Quiste de epidídimo en numero de dos de 20mm y 30mm, con liquido
en bolsa escrotal izquierda.
• BK DE SECRECIÓN TESTICULO: +++
• BK EN ORINA Y ESPUTO: Negativo
• RX SATANDAR DE TORAX: Reforzamiento de la trama vascular, no signos de
condensación neumónica.
Caso Clínico
• ID:
• TBC escrotal
• EVOLUCIÓN: 30 días de tratamiento antituberculoso según Norma
Técnica 2013.
• Asintomático, con herida escrotal diferido en proceso de cicatrización, con
secreción serosa escasa.
• BK negativo
INTRODUCCIÓN
Epidemiologia 2013
• Contrajeron la enfermedad 9 millones de personas.
• Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica 50% casos mundiales.
• TB genitourinaria (GUTB) fue de 123 (0,36%)/5813 TB extrapulmonar (
Corea/2008).
• PERÚ:
• Mortalidad de 105.2 a 101.3 casos por cada 100 mil
habitantes(2014)*OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
INTRODUCCIÓN
Epidemiologia 2013
• 1,1 (13%) de 9 millones contrajeron la TB en 2013 eran
VIH-positivas.
• 2013, incidencia 3,5% y el 20,5% de los casos ya tratados
tenían TB-MR.
• 9,0% de los pacientes con TB-MR tenían TB
ultrarresistente (TB-XR).
*OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
INTRODUCCIÓN
El costo tratamiento TB fármaco sensible 2013
• TB sensible: US$ 100−US$ 500*
• TB-MR US$ 9235 - US$ 48 553 países ingresos bajos a medianos altos*.
• 2013 PERÚ** :
• 31 mil casos de TB sensible
• 1,260 casos de TB –MDR
• 66 casos de TB – XDR
• TB sensible 40 dólares por seis meses; TB MDR 4000 mil dólares en dos años, y
XDR 60 mil dólares, también en dos años**.
*OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
** MINSA 2014
INTRODUCCIÓN
Nuevos fármacos
• Fases finales del desarrollo clínico 10 fármacos
antituberculosos: TB-MR
• Bedaquilina
• Delamanida.
• Investigando 15 vacunas (ensayos clínicos).
*OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
INTRODUCCIÓN
Después del 2015
• OMS estrategia mundial: (la Estrategia mundial y metas para la prevención, la
atención y el control de la tuberculosis después de 2015)
• Aprobada mayo de 2014.
• El objetivo: Poner fin a la epidemia mundial de TB y se fija
para 2035:
• Reducir las muertes por TB 95%
• Incidencia de la enfermedad 90%
• Reducir a cero, para 2020, los costos catastróficos para las
familias afectadas por la TB.*OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
TUBERCULOSIS
Norma Técnica 2013
CULTIVO DE MICOBACTERIAS:
Métodos de cultivo:
LOwenstein — Jensen, Ogawa y agar 7H10: Muestra solida
MGIT (del inglés Mycobacteria Growth Indicator Tube): Muestra liquida
MODS (del inglés Microscopic Observation Drug Susceptibility)
Pruebas de sensibilidad indirecta:
DIAGNÓSTICO CLÍNICO-RADIOLÓGICO DE LA
TUBERCULOSIS
• Síntomas respiratorios (tos, expectoración, dolor torácico,
disnea) asociados a síntomas generales).
• Síntomas TB extra-pulmonar dependen del órgano afectado.
• Solicitar RX todo caso probable de tuberculosis pulmonar y en aquellas
personas que están en seguimiento diagnóstico.
DIAGNÓSTICO DE TB EXTRA-PULMONAR
• Depende del órgano afectado:
• Exámenes auxiliares:
• Bacteriología, histopatología, inmunología, estudio cito-químico, estudio de imágenes.
• En cada muestra de tejido o fluido extrapulmonar, obtenidos a través de
cirugía u otros procedimientos, deberá realizarse baciloscopía, cultivo en medios líquidos
(MODS, MGIT) o sólidos, prueba de sensibilidad (a partir de cultivos positivos) y según
disponibilidad, pruebas moleculares y tipificación.
• Muestra:
• Estudios bacteriológicos y una segunda muestra en formol al 10%
(histopatológicos).
PRUEBAS RÁPIDAS PARA LA DETECCIÓN DE
TUBERCULOSIS MULTIDROGORRESISTENTE (TB
MDR)
• Las pruebas rápidas fenotípicas y moleculares para la detección de TB MDR son:
• MODS (Microscopic Observation Drug Susceptibility)
• Resistencia a isoniacida y rifampicina.
• Dura: 7 a 14 días Prueba Nitrato Reductasa (Griess) : 14-28d
• Sistema automatizado en médio líquido MGIT (Mycobacterium Growth Indicator
Tube) 4-12d
• Prueba molecular de sondas de ADN 72h
PRUEBAS DE SENSIBILIDAD CONVENCIONALES
A MEDICAMENTOS DE PRIMERA Y SEGUNDA
LÍNEA:
• Método de las proporciones en agar en placa (APP) para medicamentos de
primera y segunda línea.
• Método de proporciones indirecto en medio LowensteinJensen para
medicamentos de primera línea
TRATAMIENTO TB
Como realizarloBKPositivo
Esquemas de tratamiento Lunes a sábado, incluido feriados.
Esquema es ratificado o modificado dentro 30 días según PS rápidas a H y
R.
Personalizado: De Acuerdo al perfil de sensibilidad
nnnnnn
• Tiene: Tabla 4 Referir al
paciente (Médico consultor).
• Factores riesgo TB- resistente
y/o deterioro clínico
radiológico y en quienes no se
puede esperar el resultado de
PS rápida o convencional para
iniciar tratamiento, ( Esquema
lo dará Médico consultor).
FACTORES DE RIESGO
Referir Medico Consultor
• Indicación para pacientes con TB sin infección por VIH/SIDA:
• Paciente con TB pulmonar frotis positivo o negativo.
• Pacientes con TB extrapulmonar, excepto compromiso miliar, SNC
Y osteoarticular.
• Pacientes nuevos o antes tratados (recaídas y abandonos recuperados).
• Esquema para adultos y niños: Primera Fase: 2 meses (HREZ) diario (50 dosis) Segunda
Fase: 4 meses (H3R3) tres veces por semana (54 dosis) Las dosis recomendadas se definen
ESQUEMA TB EXTRAPULMONAR
SNC u Osteoarticular
• TB miliar o extrapulmonar con compromiso del sistema
nervioso central (SNC) u osteoarticular:
• Primera fase: 2 meses (HRZE) diario (50 dosis)
• Segunda fase: 10 meses (HR) diario (250 dosis)
• Meningitis, pericarditis y formas miliares en niños y adultos debe añadirse
corticoterapia sistémica a una dosis recomendada de 1 — 1.5 mg/Kg/día de
prednisona (o su equivalente) por 2 a 4 semanas, seguido de una disminución
progresiva del 30% de la dosis cada semana hasta su suspensión.
TB
Infección por VIH/SIDA:
• Primera Fase: 2 meses (HREZ) diario (50
dosis) + Segunda Fase: 7 meses (HR)
diario (175 dosis)
• El esquema debe administrarse durante
9 meses: 50 dosis diarias en la primera
fase (de lunes a sábado) y 175 dosis
diarias en la segunda fase, (de lunes a
sábado).
• Debe garantizarse el cumplimiento de
las 225 dosis programadas.
Paciente VIH con TB pulmonar frotis
positivo o negativo.
Pacientes VIH con TB extrapulmonar,
excepto compromiso SNC y
osteoarticular.
Pacientes VIH nuevos o antes tratados
(recaídas y abandonos recuperados)
Esquema:
TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSIS
Inicio y MonitoreoDentrodelas24
horasposterioresal
diagnóstico
•Realizar la consulta médica y evaluación de factores
de riesgo para TB resistente (Tabla 4)
•Tratamiento con Medicamentos de Primera Línea
(Anexo N° 6• Verificar que la muestra de esputo para PS
rápida (en TB pulmonar) esté en proceso.
• Obtener consentimiento informado (Anexo N°
16).
• Solicitar la batería de exámenes auxiliares basales (Tabla 11).
• Registrar el caso en el libro de seguimiento de pacientes que
reciben medicamentos de primera línea (Anexo N°5) e inicio del
registro de la Tarjeta de Control
TRATAMIENTO TB SENSIBLE
Monitoreo de la respuesta
• El control médico:
• Al inicio
• Al primer mes
• Segundo mes y al término del tratamiento.
• Baciloscopía mensual es obligatoria en todos los casos:
• Baciloscopía + durante la segunda fase de tratamiento.
• Cultivar y evaluado por el médico consultor.
• Todo paciente al término de tratamiento debe tener una
baciloscopía y cultivo de control.
• Finalizar I fase tratamiento (2do mes) y baciloscopía +:
TRATAMIENTO TB SENSIBLE
Monitoreo de la respuesta
Solicitar prueba de sensibilidad rápida a H y R
(métodos moleculares o fenotípicos)
Solicitar cultivo de esputo, si es positivo debe
repetirse mensualmente.
Prolongar la primera fase hasta que se disponga del resultado de la
prueba de sensibilidad rápida.
Referir al médico consultor con el resultado de la PS rápida para su
evaluación respectiva.
TUBERCULOSIS
Comorbilidades
1. DM, ERC, hepatopatía crónica, NM y inmunosupresión: Descarte TBC.
2. Debe recibir suplemento de piridoxina (vitamina B6) a dosis de 50 mg/d para prevenir el desarrollo de
neuropatía ( SI ESTA H).
A toda persona diagnosticada
de enfermedades crónicas:
DM/ERC
Tuberculosis y diabetes mellitus
(DM): Glicemias
Tuberculosis y enfermedad renal crónica (ERC)
Basal de Creatinina, si este es mayor a 1,3 mg/dl :
Descartar ERC.
TB-ERC : Nefrólogo o medico
consultor.
Tratamiento de acuerdo a la función
renal.
TUBERCULOSIS
Comorbilidades
Tuberculosis y alcoholismo / farmacodependencia
• Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz y otras
organizaciones locales a fin de garantizar la adherencia al tratamiento
antituberculosis.
TB-EHC :
Debe ser referido al gastroenterólogo o médico consultor.
Todo paciente con comorbilidad TB-EHC debe recibir los
esquemas de tratamiento.
TUBERCULOSIS
Comorbilidades
TB-
EHC
Ajuste de dosis de acuerdo al peso sin ascitis y
edemas y la clasificación del grado de EHC
modificada de Child-Pugh:Child A: Diseñar esquemas con sólo 2 medicamentos
potencialmente hepatotóxicos; de preferencia evitar
pirazinamida.
Child B: Diseñar esquemas con sólo 1 medicamento potencialmente
hepatotóxicos; de preferencia elegir rifampicina.
Child C: Diseñar esquemas sin medicamentos
potencialmente hepatotóxicos.
TUBERCULOSIS
Comorbilidades
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS
GENITOURINARIO DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN COREA
Hong Yong Choi, Hee Young Park, Joon Seok Kwon, Hong Sang Moon Yong Tae Kim, Hae
Young Park, Yong Lee Tchun
El Journal of Urology , Vol. 185 , Número 4 , E473-E474
Publicado en la edición: Abril 2011
TRATAMIENTO TB UROGENITAL
Discusión
• Población de estudio: 101 pacientes diagnosticados de GUTB y hospitalizados a
partir de enero de 2000 a diciembre de 2009.
RESULTADOS:
• Proporción de sexos 1: 1,53 (H: M) entre 45,57 ± 12,55 años (19-81 años).
• Inmunodeprimido. 22 pacientes (21,79%) tenían una historia clínica de la tuberculosis y
sobre todo, la tuberculosis pulmonar (90,91%).
• Tratamiento: 9 meses y no hubo recurrencias o complicaciones graves.
• 54 de todos los pacientes requirieron tratamiento quirúrgico
adicional
• 31 casos de nefrectomía, 8 casos de epididimectomía, 8 casos de stent ureteral, 5 casos de
nefrostomía, 1 caso de ureterectomía y 1 casos de resección transuretral de la próstata.
TRATAMIENTO TB UROGENITAL
Discusión
• CONCLUSIONES
• La prevalencia de GUTB ha sido fuertemente decreciente. Sin
embargo, GUTB sigue planteando una amenaza para la salud
pública.
• No había antecedentes de tuberculosis en la mayoría de los casos
de GUTB y más de la mitad de ellos requiere un tratamiento
adicional quirúrgica.
TRATAMIENTO TB UROGENITAL
Discusión
Tuberculosis urogenital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioCFUK 22
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
caro yerovi
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinarioxelaleph
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Juan N. Corpas
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
Ketlyn Keise
 
HIDROCELE
HIDROCELEHIDROCELE
HIDROCELE
Medicina 2017/02
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
eldoctormata
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
Yessika Blankicett E
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
Yesi VZ
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
Carlos Pech Lugo
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
eddynoy velasquez
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
Oscar A secas
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
SergioBrocoli
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra

La actualidad más candente (20)

Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Infeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinarioInfeccion del tracto urinario
Infeccion del tracto urinario
 
Malformaciones renales
Malformaciones renalesMalformaciones renales
Malformaciones renales
 
Infección Urinaria
Infección UrinariaInfección Urinaria
Infección Urinaria
 
57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario57. infeccion tracto urinario
57. infeccion tracto urinario
 
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica InflamatoriaEnfermedad PéLvica Inflamatoria
Enfermedad PéLvica Inflamatoria
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario Infeciones del tracto urinario
Infeciones del tracto urinario
 
HIDROCELE
HIDROCELEHIDROCELE
HIDROCELE
 
Orquiepididimitis
OrquiepididimitisOrquiepididimitis
Orquiepididimitis
 
Infecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicasInfecciones urinarias específicas
Infecciones urinarias específicas
 
Imágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologiaImágenes diagnosticas en urologia
Imágenes diagnosticas en urologia
 
2 tbc urogenital
2 tbc urogenital2 tbc urogenital
2 tbc urogenital
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias Infeccion vías urinarias
Infeccion vías urinarias
 
Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario Infecciones del tracto urinario
Infecciones del tracto urinario
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.Otitis media aguda y crónica.
Otitis media aguda y crónica.
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 

Destacado

Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
Villa Ivan MD
 
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaJorge González
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
Paúl Erick Alanís Solís
 
Tuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinarioTuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinario
The Jedi Temple
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
Miscelánea Médica
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1urologia
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
Jocelyne Lara
 
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Medicine
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
Tay Salinas Bustamante
 
Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015
Sofia Thomas
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
Jhon Martinez
 
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSAPIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Genito urinary tuberculosis
Genito urinary tuberculosisGenito urinary tuberculosis
Genito urinary tuberculosis
Annie Agarwal
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
Johana Pile
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPRCASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
Leslie Ruiz
 

Destacado (20)

Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
 
Tuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinariaTuberculosis genitourinaria
Tuberculosis genitourinaria
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
 
Tuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinarioTuberculosis en aparato genitourinario
Tuberculosis en aparato genitourinario
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Tuberculosis 1
Tuberculosis 1Tuberculosis 1
Tuberculosis 1
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Tb genital
Tb genitalTb genital
Tb genital
 
Pielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosaPielonefritis xantogranulomatosa
Pielonefritis xantogranulomatosa
 
Tb renal
Tb renalTb renal
Tb renal
 
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
Sindrome de fournier (FASCITIS NECROTIZANTE)
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015Gangrena de fournier 2015
Gangrena de fournier 2015
 
G A N G R E N A D E F O U R N I E R
G A N G R E N A  D E  F O U R N I E RG A N G R E N A  D E  F O U R N I E R
G A N G R E N A D E F O U R N I E R
 
Anatomia renal
Anatomia renal Anatomia renal
Anatomia renal
 
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSAPIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
PIELONEFRITIS XANTOGRANULOMATOSA
 
Genito urinary tuberculosis
Genito urinary tuberculosisGenito urinary tuberculosis
Genito urinary tuberculosis
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPRCASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
CASO CLÍNICO INTEGRAL DEL ADULTO I - PPR
 

Similar a Tuberculosis urogenital

TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleJuan Rodrigo Tuesta-Nole
 
TBC
TBC TBC
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Vallecausanos
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
Nix Als Freiheit
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AcademiaHospitalSant
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Aline Chaves
 
03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
Fabricio Vásquez
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónMartin Gracia
 
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptxPRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
DanielMoralesPlaza3
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
MaraQuspe
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
Yamileth A
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
Paúl Pacheco
 

Similar a Tuberculosis urogenital (20)

TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
TB en Ancianos - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
TBC
TBC TBC
TBC
 
Estudio contactos tuberculosis
Estudio contactos tuberculosisEstudio contactos tuberculosis
Estudio contactos tuberculosis
 
tuberculosis
tuberculosistuberculosis
tuberculosis
 
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico  de la TuberculosisDiagnóstico Clínico  de la Tuberculosis
Diagnóstico Clínico de la Tuberculosis
 
Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23Tuberculosis sep23
Tuberculosis sep23
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APSEnfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
Enfermedades Infecciosas - una visón desde el APS
 
03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)03 definiciones operativas (1)
03 definiciones operativas (1)
 
10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb10 deteccion y diagnostico de tb
10 deteccion y diagnostico de tb
 
Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)Tbp revisado (1)
Tbp revisado (1)
 
Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016Tbc pulmonar charla 2016
Tbc pulmonar charla 2016
 
Tuberculosis pulmonar clinica
Tuberculosis pulmonar  clinicaTuberculosis pulmonar  clinica
Tuberculosis pulmonar clinica
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptxPRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO  2021.pptx
PRESENTACION TUBERCULOSIS ACTUAL CAMINERO 2021.pptx
 
Tuberculosis expocision
Tuberculosis expocisionTuberculosis expocision
Tuberculosis expocision
 
Capacitación taes
Capacitación taesCapacitación taes
Capacitación taes
 
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
 
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSISDIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TUBERCULOSIS
 

Más de medicoalialejandria

Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUIDiagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
medicoalialejandria
 
Embrioanaturofisologia
EmbrioanaturofisologiaEmbrioanaturofisologia
Embrioanaturofisologia
medicoalialejandria
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia
Indicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2jIndicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2j
medicoalialejandria
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
medicoalialejandria
 
Ca urotelio
Ca urotelioCa urotelio
Ca urotelio
medicoalialejandria
 

Más de medicoalialejandria (11)

Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUIDiagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
Diagnóstico y tratamiento de HBP -STUI
 
Embrioanaturofisologia
EmbrioanaturofisologiaEmbrioanaturofisologia
Embrioanaturofisologia
 
Vasectomia
VasectomiaVasectomia
Vasectomia
 
Indicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2jIndicaciones catéter 2j
Indicaciones catéter 2j
 
Criptorquidia en puber
Criptorquidia en puberCriptorquidia en puber
Criptorquidia en puber
 
Ca urotelio
Ca urotelioCa urotelio
Ca urotelio
 
HBP
HBPHBP
HBP
 
Litiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso ClínicoLitiasis Renal Caso Clínico
Litiasis Renal Caso Clínico
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Cistitis Intersticial, 2015
Cistitis Intersticial, 2015Cistitis Intersticial, 2015
Cistitis Intersticial, 2015
 
Fractura de pene
Fractura de peneFractura de pene
Fractura de pene
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Tuberculosis urogenital

  • 1. TUBERCULOSIS ESCROTAL: Caso Clínico ALEJANDRIA SILVA Norvil Ali Médico Residente de Urología Hospital ESSALUD- Trujillo, 2015
  • 2. Caso Clínico • ANAMNESIS: • Pcte varón de 92 años, residente en Casa Grande, sin antecedentes de contacto y/o TBC, sin historia de intervenciones quirúrgicas y/o enfermedades crónicas. • Enfermedad Actual: • Refiere masa en escroto izquierdo de 3meses de evolución, generando leve dolor continuo, sin alza térmica ni STUI, acude a medico urólogo con Ecografía reportando quiste de epidídimo más hidrocele de 80cc en bolsa escrotal, motivo por el cual es programado para cura quirúrgica de Quiste de epididdimo e hidrocele. • Intra operatorio se encuentra liquido purulento que compromete piel y dartos y respeta el testículo, se toma muestras para cultivo de gérmenes comunes y otros.
  • 3. Caso Clínico • Examen físico: • Pulmones: Murmullo alveolar conservado • Inginal genital: No adenopatías, testículo izquierdo aumentado volumen y eritematoso de 40x60mm, no se puede diferenciar testículo de epidídimo, testículo contralateral sin alteraciones.
  • 4. Caso Clínico • Exámenes de laboratorio: Leucocitos: 7000, S: 60, A: 0; Hb 13g/dl, Glucosa: 85mg/dL, Plaquetas 210000, Urea: 24mg/dL, Cr: 0.81mg/dL. • Ecografía: Quiste de epidídimo en numero de dos de 20mm y 30mm, con liquido en bolsa escrotal izquierda. • BK DE SECRECIÓN TESTICULO: +++ • BK EN ORINA Y ESPUTO: Negativo • RX SATANDAR DE TORAX: Reforzamiento de la trama vascular, no signos de condensación neumónica.
  • 5.
  • 6. Caso Clínico • ID: • TBC escrotal • EVOLUCIÓN: 30 días de tratamiento antituberculoso según Norma Técnica 2013. • Asintomático, con herida escrotal diferido en proceso de cicatrización, con secreción serosa escasa. • BK negativo
  • 7. INTRODUCCIÓN Epidemiologia 2013 • Contrajeron la enfermedad 9 millones de personas. • Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica 50% casos mundiales. • TB genitourinaria (GUTB) fue de 123 (0,36%)/5813 TB extrapulmonar ( Corea/2008). • PERÚ: • Mortalidad de 105.2 a 101.3 casos por cada 100 mil habitantes(2014)*OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
  • 8.
  • 9. INTRODUCCIÓN Epidemiologia 2013 • 1,1 (13%) de 9 millones contrajeron la TB en 2013 eran VIH-positivas. • 2013, incidencia 3,5% y el 20,5% de los casos ya tratados tenían TB-MR. • 9,0% de los pacientes con TB-MR tenían TB ultrarresistente (TB-XR). *OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
  • 10. INTRODUCCIÓN El costo tratamiento TB fármaco sensible 2013 • TB sensible: US$ 100−US$ 500* • TB-MR US$ 9235 - US$ 48 553 países ingresos bajos a medianos altos*. • 2013 PERÚ** : • 31 mil casos de TB sensible • 1,260 casos de TB –MDR • 66 casos de TB – XDR • TB sensible 40 dólares por seis meses; TB MDR 4000 mil dólares en dos años, y XDR 60 mil dólares, también en dos años**. *OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014. ** MINSA 2014
  • 11. INTRODUCCIÓN Nuevos fármacos • Fases finales del desarrollo clínico 10 fármacos antituberculosos: TB-MR • Bedaquilina • Delamanida. • Investigando 15 vacunas (ensayos clínicos). *OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
  • 12. INTRODUCCIÓN Después del 2015 • OMS estrategia mundial: (la Estrategia mundial y metas para la prevención, la atención y el control de la tuberculosis después de 2015) • Aprobada mayo de 2014. • El objetivo: Poner fin a la epidemia mundial de TB y se fija para 2035: • Reducir las muertes por TB 95% • Incidencia de la enfermedad 90% • Reducir a cero, para 2020, los costos catastróficos para las familias afectadas por la TB.*OMS, Informe mundial sobre la tuberculosis 2014.
  • 14.
  • 15. CULTIVO DE MICOBACTERIAS: Métodos de cultivo: LOwenstein — Jensen, Ogawa y agar 7H10: Muestra solida MGIT (del inglés Mycobacteria Growth Indicator Tube): Muestra liquida MODS (del inglés Microscopic Observation Drug Susceptibility) Pruebas de sensibilidad indirecta:
  • 16. DIAGNÓSTICO CLÍNICO-RADIOLÓGICO DE LA TUBERCULOSIS • Síntomas respiratorios (tos, expectoración, dolor torácico, disnea) asociados a síntomas generales). • Síntomas TB extra-pulmonar dependen del órgano afectado. • Solicitar RX todo caso probable de tuberculosis pulmonar y en aquellas personas que están en seguimiento diagnóstico.
  • 17. DIAGNÓSTICO DE TB EXTRA-PULMONAR • Depende del órgano afectado: • Exámenes auxiliares: • Bacteriología, histopatología, inmunología, estudio cito-químico, estudio de imágenes. • En cada muestra de tejido o fluido extrapulmonar, obtenidos a través de cirugía u otros procedimientos, deberá realizarse baciloscopía, cultivo en medios líquidos (MODS, MGIT) o sólidos, prueba de sensibilidad (a partir de cultivos positivos) y según disponibilidad, pruebas moleculares y tipificación. • Muestra: • Estudios bacteriológicos y una segunda muestra en formol al 10% (histopatológicos).
  • 18. PRUEBAS RÁPIDAS PARA LA DETECCIÓN DE TUBERCULOSIS MULTIDROGORRESISTENTE (TB MDR) • Las pruebas rápidas fenotípicas y moleculares para la detección de TB MDR son: • MODS (Microscopic Observation Drug Susceptibility) • Resistencia a isoniacida y rifampicina. • Dura: 7 a 14 días Prueba Nitrato Reductasa (Griess) : 14-28d • Sistema automatizado en médio líquido MGIT (Mycobacterium Growth Indicator Tube) 4-12d • Prueba molecular de sondas de ADN 72h
  • 19. PRUEBAS DE SENSIBILIDAD CONVENCIONALES A MEDICAMENTOS DE PRIMERA Y SEGUNDA LÍNEA: • Método de las proporciones en agar en placa (APP) para medicamentos de primera y segunda línea. • Método de proporciones indirecto en medio LowensteinJensen para medicamentos de primera línea
  • 20. TRATAMIENTO TB Como realizarloBKPositivo Esquemas de tratamiento Lunes a sábado, incluido feriados. Esquema es ratificado o modificado dentro 30 días según PS rápidas a H y R. Personalizado: De Acuerdo al perfil de sensibilidad
  • 22. • Tiene: Tabla 4 Referir al paciente (Médico consultor). • Factores riesgo TB- resistente y/o deterioro clínico radiológico y en quienes no se puede esperar el resultado de PS rápida o convencional para iniciar tratamiento, ( Esquema lo dará Médico consultor). FACTORES DE RIESGO Referir Medico Consultor
  • 23. • Indicación para pacientes con TB sin infección por VIH/SIDA: • Paciente con TB pulmonar frotis positivo o negativo. • Pacientes con TB extrapulmonar, excepto compromiso miliar, SNC Y osteoarticular. • Pacientes nuevos o antes tratados (recaídas y abandonos recuperados). • Esquema para adultos y niños: Primera Fase: 2 meses (HREZ) diario (50 dosis) Segunda Fase: 4 meses (H3R3) tres veces por semana (54 dosis) Las dosis recomendadas se definen
  • 24.
  • 25.
  • 26. ESQUEMA TB EXTRAPULMONAR SNC u Osteoarticular • TB miliar o extrapulmonar con compromiso del sistema nervioso central (SNC) u osteoarticular: • Primera fase: 2 meses (HRZE) diario (50 dosis) • Segunda fase: 10 meses (HR) diario (250 dosis) • Meningitis, pericarditis y formas miliares en niños y adultos debe añadirse corticoterapia sistémica a una dosis recomendada de 1 — 1.5 mg/Kg/día de prednisona (o su equivalente) por 2 a 4 semanas, seguido de una disminución progresiva del 30% de la dosis cada semana hasta su suspensión.
  • 27. TB Infección por VIH/SIDA: • Primera Fase: 2 meses (HREZ) diario (50 dosis) + Segunda Fase: 7 meses (HR) diario (175 dosis) • El esquema debe administrarse durante 9 meses: 50 dosis diarias en la primera fase (de lunes a sábado) y 175 dosis diarias en la segunda fase, (de lunes a sábado). • Debe garantizarse el cumplimiento de las 225 dosis programadas. Paciente VIH con TB pulmonar frotis positivo o negativo. Pacientes VIH con TB extrapulmonar, excepto compromiso SNC y osteoarticular. Pacientes VIH nuevos o antes tratados (recaídas y abandonos recuperados) Esquema:
  • 28. TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSIS Inicio y MonitoreoDentrodelas24 horasposterioresal diagnóstico •Realizar la consulta médica y evaluación de factores de riesgo para TB resistente (Tabla 4) •Tratamiento con Medicamentos de Primera Línea (Anexo N° 6• Verificar que la muestra de esputo para PS rápida (en TB pulmonar) esté en proceso. • Obtener consentimiento informado (Anexo N° 16). • Solicitar la batería de exámenes auxiliares basales (Tabla 11). • Registrar el caso en el libro de seguimiento de pacientes que reciben medicamentos de primera línea (Anexo N°5) e inicio del registro de la Tarjeta de Control
  • 29. TRATAMIENTO TB SENSIBLE Monitoreo de la respuesta • El control médico: • Al inicio • Al primer mes • Segundo mes y al término del tratamiento. • Baciloscopía mensual es obligatoria en todos los casos: • Baciloscopía + durante la segunda fase de tratamiento. • Cultivar y evaluado por el médico consultor. • Todo paciente al término de tratamiento debe tener una baciloscopía y cultivo de control.
  • 30. • Finalizar I fase tratamiento (2do mes) y baciloscopía +: TRATAMIENTO TB SENSIBLE Monitoreo de la respuesta Solicitar prueba de sensibilidad rápida a H y R (métodos moleculares o fenotípicos) Solicitar cultivo de esputo, si es positivo debe repetirse mensualmente. Prolongar la primera fase hasta que se disponga del resultado de la prueba de sensibilidad rápida. Referir al médico consultor con el resultado de la PS rápida para su evaluación respectiva.
  • 31.
  • 32. TUBERCULOSIS Comorbilidades 1. DM, ERC, hepatopatía crónica, NM y inmunosupresión: Descarte TBC. 2. Debe recibir suplemento de piridoxina (vitamina B6) a dosis de 50 mg/d para prevenir el desarrollo de neuropatía ( SI ESTA H). A toda persona diagnosticada de enfermedades crónicas:
  • 33. DM/ERC Tuberculosis y diabetes mellitus (DM): Glicemias Tuberculosis y enfermedad renal crónica (ERC) Basal de Creatinina, si este es mayor a 1,3 mg/dl : Descartar ERC. TB-ERC : Nefrólogo o medico consultor. Tratamiento de acuerdo a la función renal. TUBERCULOSIS Comorbilidades
  • 34.
  • 35. Tuberculosis y alcoholismo / farmacodependencia • Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz y otras organizaciones locales a fin de garantizar la adherencia al tratamiento antituberculosis. TB-EHC : Debe ser referido al gastroenterólogo o médico consultor. Todo paciente con comorbilidad TB-EHC debe recibir los esquemas de tratamiento. TUBERCULOSIS Comorbilidades
  • 36. TB- EHC Ajuste de dosis de acuerdo al peso sin ascitis y edemas y la clasificación del grado de EHC modificada de Child-Pugh:Child A: Diseñar esquemas con sólo 2 medicamentos potencialmente hepatotóxicos; de preferencia evitar pirazinamida. Child B: Diseñar esquemas con sólo 1 medicamento potencialmente hepatotóxicos; de preferencia elegir rifampicina. Child C: Diseñar esquemas sin medicamentos potencialmente hepatotóxicos. TUBERCULOSIS Comorbilidades
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO DE LA TUBERCULOSIS GENITOURINARIO DURANTE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS EN COREA Hong Yong Choi, Hee Young Park, Joon Seok Kwon, Hong Sang Moon Yong Tae Kim, Hae Young Park, Yong Lee Tchun El Journal of Urology , Vol. 185 , Número 4 , E473-E474 Publicado en la edición: Abril 2011 TRATAMIENTO TB UROGENITAL Discusión
  • 42. • Población de estudio: 101 pacientes diagnosticados de GUTB y hospitalizados a partir de enero de 2000 a diciembre de 2009. RESULTADOS: • Proporción de sexos 1: 1,53 (H: M) entre 45,57 ± 12,55 años (19-81 años). • Inmunodeprimido. 22 pacientes (21,79%) tenían una historia clínica de la tuberculosis y sobre todo, la tuberculosis pulmonar (90,91%). • Tratamiento: 9 meses y no hubo recurrencias o complicaciones graves. • 54 de todos los pacientes requirieron tratamiento quirúrgico adicional • 31 casos de nefrectomía, 8 casos de epididimectomía, 8 casos de stent ureteral, 5 casos de nefrostomía, 1 caso de ureterectomía y 1 casos de resección transuretral de la próstata. TRATAMIENTO TB UROGENITAL Discusión
  • 43. • CONCLUSIONES • La prevalencia de GUTB ha sido fuertemente decreciente. Sin embargo, GUTB sigue planteando una amenaza para la salud pública. • No había antecedentes de tuberculosis en la mayoría de los casos de GUTB y más de la mitad de ellos requiere un tratamiento adicional quirúrgica. TRATAMIENTO TB UROGENITAL Discusión