SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•
•
•
•
•
Ooquistes:
- Vegetales y frutas
mal lavados
- Carne cruda
Protocolos de Diagnóstico Terapeuticos de la AEP: Neonatología 2008
Toxoplasma gondii es un protozoo tisular de
distribución cosmopolita, intracelular obligado, del
Phylum Apicomplexa.
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
TETRADA
DE SABIN
•
•
•
• Meningoencefalitis
• Fiebre
• Hepatoesplenomegalia
• Ictericia
• Exantema
• Neumonitis
• Diarrea
• Anemia
• Trombopenia
• Eosinofilia
•
•
•
•
•
•
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
SOSPECHA ESPIRACINA
CONFIRMADO 20SS
PIRIMETAMINA+S
ULFADIACINA+
AC FOLINICO
•
1.
2.
•
•
•
Se debe realizar Hm control
•
•
•
•
Treponema pallidum es una bacteria
filiforme que pertenece a
la familia Spirochaetaceae
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
TRIADA DE HUTCHINSON
RODILLA DE
CLUTTON
•
• PENICILINA G BENZATINA 2,4 MILLONES DE UNIDADES IM, 1 DOSIS Y
REPETIR A LA SEMANA
• REPETIR A LA SEMANA Y A LAS DOS SEMANAS
PENICILINA G BENZATINA 2,4 MILLONES DE
UNIDADES IM CADA SEMANA DURANTE 3 SEMANAS.
NEUROSÍFILIS: Penicilina G sódica 3-4 millones cada 4 horas EV, durante 10- 14 días
o penicilina procaína 2,4 millones al día durante 10-14 días.
• UNA DOSIS ÚNICA DE PENICILINA G BENZATINA
50.000 U/KG, IM,
• PENICILINA G SÓDICA 50.000 U/KG/DOSIS EV CADA 12 HORAS DURANTE 7 DÍAS
CADA 8 HORAS HASTA COMPLETAR 10 DÍAS
• PENICILINA G PROCAÍNA 50.000 U/KG/DÍA IM 1 DOSIS DIARIA DURANTE 10 DÍAS
•
• PENICILINA G SÓDICA IM O EV 100.000- 150.000 U/KG/DÍA EN DOS DOSIS
• PENICILINA PROCAÍNA IM, 50.000 U/KG DURANTE 10 DÍAS;
• 1 DOSIS ÚNICA DE PENICILINA G BENZATINA 50.000U/KG
•
•
•
•
Se seguirá al niño por lo menos hasta la completa
negativización de las serologías reagínicas.
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
•
•
•
Este virus ARN pertenece a la familia Togaviridae, al
género Rubivirus
0
20
40
60
80
100
120
12 sem 30 sem term emb
Porcentajedeinfección
Infectividad
INFECCIONES CONGÉNITAS. Protocolos de Diagnóstico de la AEP: Neonatología 2008
C-O-C-O
TETRADA DE
GREGG
•
•
SEROLOGÍA:
•
•
•
•
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
NO EXISTE TRATAMIENTO EFICAZ
•
•
•
•
•
•
Virus ADN, ubicuo, de
la familia Herpesviridae
• LESIONES DEL SNC (MICROCEFALIA
Y CALCIFICACIONES
PERIVENTRICULARES)
• ATROFIA ÓPTICA
• HEPATOESPLENOMEGALIA
• ASCITIS
• HIDROPS FETAL
• RCIU*
•
•
•
•
•
•
•
Afectación sistémica
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
•
•
•
•
•
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
•
•
Virus herpes simplex (VHS) 1 y 2 pertenecen a la
familia Herpesviridae. Son virus con un ADN de
doble
hebra.
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
 LESIONES CUTÁNEAS
 QUERATOCONJUNTIVITIS
 CALCIFICACIONES EN GANGLIOS
DE LA BASE
 AFECTACIÓN DEL SNC (LETARGIA,
IRRITABILIDAD, FIEBRE,
CONVULSIONES, ENCEFALITIS,
FONTANELA PROMINENTE)
 ICTERICIA
 SHOCK
 CID
Síndrome de TORCH: Enfoque racional del diagnóstico y tratamiento pre y post natal. REV CHIL OBSTET GINECOL 2017; 82(2)
•
•
•
•
PREVENCIÓN (evitar el canal de parto)
CST
•
•
•
•
•
• INFECTIVIDAD: 5 DÍAS PREVIOS AL PARTO Y DOS DÍAS POSTERIORES
El virus varicela-zóster​ es uno de los ocho
tipos de herpesvirus, Human herpesvirus 3
(VHH-3) de la familia Herpesviridae.
Boletín Epidemiológico del Perú SE 51-2017 (del 17 al 23 de diciembre)
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
ACICLOVIR 5mg/kg/8h x 5
días a partir del 7mo día de
iniciada la erupción
Si el RN desarrolla la enf:
10-15mg/kg/dosis c/8h x7-
10 días
INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
Maricarmen Aguilar
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
junior alcalde
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Sarita Pillajo
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
Job David Martinez Garza
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
Margie Rodas
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Felipe Cadena Suàrez
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
Christian Hernández
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
Teefipaz Prada
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Lorena Martínez
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]xelaleph
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Andrea Pérez
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
sosdoc
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
Andrés Narváez
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
Karenina Janus Bergamini
 

La actualidad más candente (20)

Distres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATODistres respiratorio en el NEONATO
Distres respiratorio en el NEONATO
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Sindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion MeconialSindrome De Aspiracion Meconial
Sindrome De Aspiracion Meconial
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Hipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia NeonatalHipoglucemia Neonatal
Hipoglucemia Neonatal
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo PediátricoSíndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo Pediátrico
 
Hipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoriaHipoglicemia neonatal transitoria
Hipoglicemia neonatal transitoria
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
22  Sepsis  Neonatal 2009[1]22  Sepsis  Neonatal 2009[1]
22 Sepsis Neonatal 2009[1]
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Sepsis Neonatal
Sepsis NeonatalSepsis Neonatal
Sepsis Neonatal
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
PRETATURIDAD
PRETATURIDADPRETATURIDAD
PRETATURIDAD
 
Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal Termorregulación Neonatal
Termorregulación Neonatal
 

Similar a INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO

INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
Patricia Abdulazis Elneser
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
Alejandro Sandoval
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Mi rincón de Medicina
 
Seminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas finalSeminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas finalchagasusach2012
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptxCASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
MariaBravoB1
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Alejandro Bautista Jiménez
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Francisco Fanjul Losa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Trasplante medula osea
Trasplante medula oseaTrasplante medula osea
Trasplante medula osea
Caroline M To M
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Marcial Hayakawa
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Francisco Fanjul Losa
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega MartellFisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02Oscar Mirano Chipana
 
Endoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lmlEndoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lml
Laura Montoya López
 

Similar a INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO (20)

INFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdfINFECTOLOGÍA.pdf
INFECTOLOGÍA.pdf
 
6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA6.INFECTOLOGIA
6.INFECTOLOGIA
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Seminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas finalSeminario enfermedad de chagas final
Seminario enfermedad de chagas final
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptxCASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
CASO CLINICO INFECTOLOGIA .pptx
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimidoDiarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
Diarrea crónica en un paciente inmunodeprimido
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Trasplante medula osea
Trasplante medula oseaTrasplante medula osea
Trasplante medula osea
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..Enfermeda[4]..
Enfermeda[4]..
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
Cristina torregrosa.r2micro.erysipelothrix.
 
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUDEnfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
Enfermedad inflamatoria pélvica - CICAT-SALUD
 
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega MartellFisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
Fisiopatogenia Dermatitis Atópica - Dr. Ortega Martell
 
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp0222sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
22sepsisneonatal20091 090418232609-phpapp02
 
Endoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lmlEndoftalmitis postoperatoria lml
Endoftalmitis postoperatoria lml
 
Hepatitis virales okk
Hepatitis virales okkHepatitis virales okk
Hepatitis virales okk
 

Más de Andy Lozano

Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
Andy Lozano
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
Andy Lozano
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
Andy Lozano
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Andy Lozano
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Andy Lozano
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Andy Lozano
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
Andy Lozano
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
Andy Lozano
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
Andy Lozano
 
Malformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferiorMalformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferior
Andy Lozano
 

Más de Andy Lozano (11)

Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Terapia floral
Terapia floralTerapia floral
Terapia floral
 
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osemHemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
Hemorragias obstetricas de la segunda mitad del embaraz osem
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
Tumores extra axiales
Tumores extra axialesTumores extra axiales
Tumores extra axiales
 
Faringe
FaringeFaringe
Faringe
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
 
Malformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferiorMalformaciones del tramo urinario inferior
Malformaciones del tramo urinario inferior
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

INFECCIONES DEL RECIÉN NACIDO

Notas del editor

  1. Madre  hjo antes nac
  2. Los mecanismos de defensa son inmaduros. Los anticuerpos contra microrganismos específicos no se han desarrollado. los niveles de anticuerpos de Inmunoglobulina G (IgG) pueden ser bajos (si él bebe es prematuro) Todos los bebes tienen pequeñas cantidades de anticuerpos inmunoglobulina M (IgM)
  3. Contacto directo  con el patógeno durante el parto La infx fetal es la viremia, bacteriemia o parasitemia que se produce en la mujer emb durante una primoinfx Es mas infectiva en el feto (madre pasa inadvertida paucisintomatica )
  4. Conjunto de enf que comparten signos clínicos similares Dx es serológico PCR o cultivo
  5. Pero las consecuencias para ell feto son mas graves en la inf precoz Ciclo vital de Toxoplasma gondii: el gato es el huésped definitivo (1) (donde el parásito se reproduce), el gato se infecta e infesta a otros animales por los ooquistes tisulares. El hombre se infecta consumiendo ooquistes liberados con las heces (3) o bien al ingerir carne contaminada con ooquistes tisulares (2).
  6. Una minoría 5% presentan una forma sistémica inicial
  7. 10% presentan lesiones aisladas del SNC u oculares de pronostico variable 85% infectados asintomáticos al nacer (20 – 30 % desarrollan afectación del SNC y coriorretinitis hasta 20 años)
  8. Diagnostico serológico En caso de infx la emb deberá seguir tto y se practicaran ecografías seriadas RN tras e l parto controls serológicos SNC auditivos oftalmológicos
  9. PCR + Y/O ECO ALTERADA  CONFIRMADO TTO MAS PRECOZ ES MENOR LA TRANSMISION VERTICAL
  10. Toxoplasma manifiesto o IgM o PCR + DARAPRIM Leucovorín Corticoide hasta que mejore Control para evaluar toxicidad de los fármacos
  11. La transmicion puede darse durante todo el embarazo Al 3 trimestre es mas fcte
  12. Hepatomegalia Lesiones mucocutaneas polimorfas afectación palmo plantar, ictericia adenopatías sx nefrótico, anemeia hemolítica RCIU Rinorrea, lesiones oseas (afectasion periostica  falsa paralisis) PARROT MUERTE 40% DE RN QUE MADRE ADQUIERE LA INFX Y NO RECIBE TTO  FALLO HEPATICO, NEUMONIA GRAVE , HEMORRAGIA PULMONAR
  13. QUERATITIS HIPOACUSIA ALT DENTARIAS DEFORMIDADES OSEAS (TIBIA EN SAMBRE, FRENTE OLIMPICA, ENGROSAMIENTO CLAVICULAR) Deformidades articulares (rodilla de cluttonn)
  14. . Si el tratamiento se interrumpe, en cualquier momento por más de 24 horas, se debe reiniciar la pauta completa
  15. Es mas grave y mas fcte cuando la madre se infecta en el primer trimestre Contacto directo secreciones nasofaríngeas
  16. Rubeola materna con erupcion
  17. 85 a 90% de infect antes de las 12 sem presentan los hallazgos clásicos de : DUCTUS Y ESTENOSIS PULMONAR 12 Y 16 SEM  SORDERA Y MENOS PROBL OCULARES Y MICROCEFALIA 16 Y 20  DISMINUYE RX SORDERA 20 SS NO SE HAN DESCCRITO SECUELAS PUEDEN PRESENTAR SORDERA O ALTERACIONES OCULARES PROGRESIVASS CATARATA GLAUCOMA RETINITIS CABEZA OJO CORAZON OIDO
  18. RN INFECTADO PUEDE EXCRETAR VIRUS HASTA 30 MESES
  19. No durante la gestación, ni 3 meses antes
  20. La infx recurrente tbn puede afectar al feto pero con menor fcia y mas leve
  21. Solo un 10 % de niños sintomáticos tendrán un desarrollo normal Asintomaticos infx  rx 5-25 % sordera y retraso psicomotor y del desarrollo a largo plazo
  22. Hasta ahora los grupos de expertos sólo recomiendan el tratamiento del CMV congénito sintomático con compromiso del SNC o compromiso órgano-específico mostró una clara mejoría en el outcome de audición total a los seis meses, no evidenciándose deterioro alguno de la audición, en comparación al grupo control, que tuvo deterioro de la audición a los seis meses de 41%, l
  23. Se contagia desde un individuo con lesiones en la piel o mucosas o durante su excreción asintomática a través de la saliva (VHS-1), el semen o secreción vaginal (VHS-2).
  24. En racimos, Con cicatrices corneales,Talamos 50 % presentan enf diseminada (9% inician síntomas el primer dia, 40 % al final de la primera sem Solo en el 20 % aparecen vesículas cutaneass como sint inicial) El 30% tienen infx localixada SNC inician 10 y 28 días El 20% afectación oculomucocutanea inicia en la 2da sem Sin tto 80% mortalidad
  25. El uso de Aciclovir desde las 36 sem disminuye la reactivación del virus En caso de afectación ocular  tto tópico Aislar al neonato para prevenir transmisión nosocomial
  26. Se transmite poco vía transplacentaria antes de las 20 sem (2-8%)
  27. Distribucion metamerica
  28. Si la madre presenta la infx Segundo trimestre y 21 días antes del parto La fetopatía es rara  ell niño puede presentar herpes zoster en la inf sin varicela previa 26- 6 días antes del parto alt serológica y varicela leve AFECTACION MULTIVISCERAL, VESICULAS RECIDIVANTES QUE PREDISPOPNEN INFX
  29. igM son las primera en aparecer IgG no se positivizan hasta 3-5 días después de aparición del exantema
  30. No protege al feto SI ESTOS RN DESPUES DE 3 SEM TIENEN UN NUEVO CONTACTO DEBERAN RECIBIR OTRA DOSIS Se previene vacunando a las gestantes seronegativas antes del emb