SlideShare una empresa de Scribd logo
JAMES MEZA VARGAS
GINECOLOGO OBSTETRA
ECOGRAFISTA - COLPOSCOPISTA
jmezav@saludarequipa.gob.pe
INFECCIONES VAGINALES
Las molestias vulvovaginales son un motivo de consulta
muy frecuente.
La vagina es un conducto carente de glándulas propias que
está tapizado por epitelio plano pol¡estratificado. El flujo
vaginal normal es blanco, no homogéneo e inodoro.
Proviene del drenaje en la vagina de diferentes glándulas
(glándulas vestibulares, glándulas de Bartholino, del cérvix,
del endometrio y del endosálpinx), del líquido trasudado de la
pared vaginal y de células vaginales descamadas. Las
hormonas sexuales (estrógenos y progesterona) influyen en
las características de la secreción y de la flora vaginales.
La vagina en condiciones normales tiene un medio ácido. El
bacilo de Dóderlein produce ácido láctico haciendo que el pH
sea de 4 en la mujer en edad fértil.
En la deficiencia de estrógenos (p. ej.: en la menopausia), el
pH suele ser superior a 6.
La flora vaginal normal está constituida por microorganismos
aerobios y anaerobios. En ella es posible encontrar
microorganismos que son patógenos bajo ciertas
circunstancias, como E. coli, Bacteroides fragilis, S.
aureus, Streptococcus del grupo B y especies de
Candida.
En los días
periovulatorios de
la mujer en edad
fértil, en la púber y
en la
postmenopáusica,
el pH asciende,
permitiendo la
génesis de las
infecciones
vaginales graves.
GINECOLOGO EN EL SIGLO XVI
Etiología
Más del 90 % de estas infecciones están causadas por uno
de estos tres microorganismos:
Gardnerella vaginalis (40-50%): el más frecuente, aunque
muchas veces pasa inadvertido, por lo que se diagnostica en
menor número de casos que la candidiasis.
Candida (20-25%): la más sintomática, de ahí que sea la que
más se diagnostica.
Trichomona vaginalis (15-20%): es considerada una
infección de trasmisión sexual (ITS).
Gardnerella Vaginalis (vaginosis bacteriana)
Clínica
Aproximadamente un 50-70% de las mujeres
con una vaginosis están asintomáticas. El
resto refiere un aumento del flujo, de color
blanco-grisáceo y en ocasiones, maloliente.
Diagnóstico
El pH vaginal es superior a 4,5 (MIR 00-01, 1
72).
Prueba de aminas: positiva. Consiste en
añadir en un porta con una muestra de flujo
vaginal una gota de hidróxido potásico al 1 0
% .
Inmediatamente se produce la liberación de
aminas que conlleva a la aparición de olor
fétido.
Frotis con tinción de Gram: presencia de las
"clue cells" (fijación de cocobacilos en la
superficie de las células vaginales).
Candidiasis
Clínica
En el 8 0 - 9 0 % de los casos, están producidas por Candida
albicans y el síntoma principal es el picor y el escozor en la
vulva y/o en la vagina.
La leucorrea tiene unas características muy típicas, como el
color blanco y la consistencia pastosa (parecida al yogur),
que hace que se adhiera a las paredes vaginales y a la vulva.
Puede asociar molestias urinarias o con las relaciones
sexuales.
Diagnóstico
El pH vaginal no suele variar (entre 4 y 4,5) (MIR 99-00, 35).
Frotis en fresco: presencia de micelios o de esporas.
Cultivo vaginal: es el método más sensible y específico (medio
Saboureud).
Tratamiento
Los compuestos azólicos son el tratamiento de elección:
Vía vaginal: clotrimazol (de elección en la embarazada), miconazol,
ketoconazol,fenticonazol y sertaconazol.
Vía oral: el itraconazol, fluconazol y ketoconazol (MIR 97-98, 197).
La vía más usada es la vaginal. La vía oral tiene la ventaja de llegar al
reservorio intestinal, si bien está contraindicada en el embarazo. Se
reserva para las recidivas o los casos con afectación digestiva asociada.
Tricomoniasis
Clínica
Infección de transmisión sexual no vírica con
elevada prevalencia. Está producida por un
protozoo anaerobio y no es infrecuente que
se asocie a gonococo y/o Chlamydias.
Cursa con un prurito vulvar intenso, escozor
y un aumento del flujo vaginal. La leucorrea
típica es de color amarillo-grisáceo,
espumosa y de mal olor. Es frecuente la
presencia de disuria. En la exploración
ginecológica es posible encontrar una vagina
ligeramente enrojecida y un punteado rojo
en vagina y cérvix (pequeñas hemorragias
subepiteliales).
TRICOMONA
Tricomoniasis
Diagnóstico
El pH vaginal suele ser superior a 4,5.
Frotis en fresco: se visualiza el protozoo que tiene forma de pera con
cilios en un extremo y, en muchas ocasiones, puede observarse su
movilidad.
Cultivo vaginal: es el método definitivo para el diagnóstico ya que es
positivo en el 9 5 % de los casos.
Tratamiento
El tratamiento de elección es el metronidazol.
2 grs D:U, ovulos de metronidazol x 7 d. Si recidiva x 7 dias el tto
v.o
Al tratarse de una infección de transmisión sexual, es importante el
tratamiento de la pareja sistemáticamente para evitar recidivas.
Debe evitarse el consumo de alcohol por su efecto antabus.
Rev Cubana Obstet Ginecol vol.39 no.4 Ciudad de la
Habana oct.-dic. 2013
• EDUCACION EN SALUD
• HIGIENE PERSONAL ES
IMPORTANTE
TRATAMIENTO:
EVALUACION CLINICA
TRATAMIENTO LOCAL, MEJORAR HIGIENE.
TRATAMIENTO LOCAL MAS SISTEMICO
PROFILAXIS
CULTIVO
TRATAMIENTO A LA PAREJA
BUSQUEDA DE OTRAS PATOLOGIAS ASOCIADAS
IMPORTANTE
El tratamiento de la vaginosis bacteriana
con antibióticos por vía oral disminuye el
riesgo de rotura prematura de
membranas antes del inicio del trabajo de
parto y el de tener un recién nacido de
bajo peso al nacer, pero no el riesgo de
parto prematuro antes de las 37 semanas
de gestación.
La Biblioteca de Salud Reproductiva de la
OMS 2010
22/10/2017 33
JAMES MEZA VARGAS
GINECOLOGO OBSTETRA
ECOGRAFISTA - COLPOSCOPISTA
jmezav@saludarequipa.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
Roxana Mosquera
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitisasterixis25
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaCFUK 22
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
Pediatria-DASE
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
Alexandra Prado
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenil
Mirela Mallqui
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
Joselito Manuel
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Ginecólogos Privados Ginep
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Wendy Cedillo Carpio
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Azusalud Azuqueca
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
Mirela Mallqui
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
ssa hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Amenorreas primarias
Amenorreas primariasAmenorreas primarias
Amenorreas primarias
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Cervico vaginitis
Cervico vaginitisCervico vaginitis
Cervico vaginitis
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Ginecología en Pediatria
Ginecología en PediatriaGinecología en Pediatria
Ginecología en Pediatria
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
 
Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.Vulvovaginitis.
Vulvovaginitis.
 
Ginecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenilGinecologia infantojuvenil
Ginecologia infantojuvenil
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico06. examen ginecológico pediátrico
06. examen ginecológico pediátrico
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDADFACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
FACTOR CERVICAL Y UTERINO - INFERTILIDAD
 
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANAACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
 
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninosPediatria: malformacion de genitales femeninos
Pediatria: malformacion de genitales femeninos
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Ginecología pediátrica
Ginecología  pediátricaGinecología  pediátrica
Ginecología pediátrica
 
Cervicovaginitis
CervicovaginitisCervicovaginitis
Cervicovaginitis
 

Similar a Infecciones vaginales

Vaginitis[1]
Vaginitis[1]Vaginitis[1]
Vaginitis[1]Jorge
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Jose Luis Quezada
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitissafoelc
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
darlenys2
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
ChiangKaterinneAriza
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
jesus tovar
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
docenciaalgemesi
 
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahiCervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
Liz Gutierrez
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
KatherineGmez47
 
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Fawed Reyes
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Duvalier cardenas
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
MarianjellyGodnez
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexualUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
yunielcamejo
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
yunielcamejo
 
Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitiskarencias123
 

Similar a Infecciones vaginales (20)

Vaginitis[1]
Vaginitis[1]Vaginitis[1]
Vaginitis[1]
 
Clase de ginecologicas
Clase de  ginecologicasClase de  ginecologicas
Clase de ginecologicas
 
Clase de ginecologicas
Clase de  ginecologicasClase de  ginecologicas
Clase de ginecologicas
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitisEts vulvovaginitis uretritis y cervicitis
Ets vulvovaginitis uretritis y cervicitis
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdfinfeccionesvaginales-210924133712.pdf
infeccionesvaginales-210924133712.pdf
 
Flujo genital
Flujo genitalFlujo genital
Flujo genital
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
Vaginitis en Atención Primaria (por Fernando Naranjo)
 
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahiCervicovaginitis  gutierrez nava lizeth sarahi
Cervicovaginitis gutierrez nava lizeth sarahi
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
Embarazo e infecciones FISIOPATOLOGIA I, PARCIAL 3
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUALINFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Enfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexualEnfermedad de transmision sexual
Enfermedad de transmision sexual
 
Vulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitisVulvitis y vaginitis
Vulvitis y vaginitis
 

Más de James Meza Vargas

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
James Meza Vargas
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
James Meza Vargas
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
James Meza Vargas
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
James Meza Vargas
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post parto Hemorragia post parto
Hemorragia post parto
James Meza Vargas
 
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015 Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
James Meza Vargas
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
James Meza Vargas
 
Infección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantesInfección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantes
James Meza Vargas
 

Más de James Meza Vargas (8)

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
 
Hemorragia post parto
Hemorragia post parto Hemorragia post parto
Hemorragia post parto
 
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015 Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
 
Infección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantesInfección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantes
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 

Infecciones vaginales

  • 1. JAMES MEZA VARGAS GINECOLOGO OBSTETRA ECOGRAFISTA - COLPOSCOPISTA jmezav@saludarequipa.gob.pe
  • 2. INFECCIONES VAGINALES Las molestias vulvovaginales son un motivo de consulta muy frecuente. La vagina es un conducto carente de glándulas propias que está tapizado por epitelio plano pol¡estratificado. El flujo vaginal normal es blanco, no homogéneo e inodoro. Proviene del drenaje en la vagina de diferentes glándulas (glándulas vestibulares, glándulas de Bartholino, del cérvix, del endometrio y del endosálpinx), del líquido trasudado de la pared vaginal y de células vaginales descamadas. Las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona) influyen en las características de la secreción y de la flora vaginales.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La vagina en condiciones normales tiene un medio ácido. El bacilo de Dóderlein produce ácido láctico haciendo que el pH sea de 4 en la mujer en edad fértil. En la deficiencia de estrógenos (p. ej.: en la menopausia), el pH suele ser superior a 6. La flora vaginal normal está constituida por microorganismos aerobios y anaerobios. En ella es posible encontrar microorganismos que son patógenos bajo ciertas circunstancias, como E. coli, Bacteroides fragilis, S. aureus, Streptococcus del grupo B y especies de Candida.
  • 7. En los días periovulatorios de la mujer en edad fértil, en la púber y en la postmenopáusica, el pH asciende, permitiendo la génesis de las infecciones vaginales graves.
  • 8.
  • 9. GINECOLOGO EN EL SIGLO XVI
  • 10. Etiología Más del 90 % de estas infecciones están causadas por uno de estos tres microorganismos: Gardnerella vaginalis (40-50%): el más frecuente, aunque muchas veces pasa inadvertido, por lo que se diagnostica en menor número de casos que la candidiasis. Candida (20-25%): la más sintomática, de ahí que sea la que más se diagnostica. Trichomona vaginalis (15-20%): es considerada una infección de trasmisión sexual (ITS).
  • 11.
  • 12. Gardnerella Vaginalis (vaginosis bacteriana) Clínica Aproximadamente un 50-70% de las mujeres con una vaginosis están asintomáticas. El resto refiere un aumento del flujo, de color blanco-grisáceo y en ocasiones, maloliente. Diagnóstico El pH vaginal es superior a 4,5 (MIR 00-01, 1 72). Prueba de aminas: positiva. Consiste en añadir en un porta con una muestra de flujo vaginal una gota de hidróxido potásico al 1 0 % . Inmediatamente se produce la liberación de aminas que conlleva a la aparición de olor fétido. Frotis con tinción de Gram: presencia de las "clue cells" (fijación de cocobacilos en la superficie de las células vaginales).
  • 13. Candidiasis Clínica En el 8 0 - 9 0 % de los casos, están producidas por Candida albicans y el síntoma principal es el picor y el escozor en la vulva y/o en la vagina. La leucorrea tiene unas características muy típicas, como el color blanco y la consistencia pastosa (parecida al yogur), que hace que se adhiera a las paredes vaginales y a la vulva. Puede asociar molestias urinarias o con las relaciones sexuales.
  • 14.
  • 15. Diagnóstico El pH vaginal no suele variar (entre 4 y 4,5) (MIR 99-00, 35). Frotis en fresco: presencia de micelios o de esporas. Cultivo vaginal: es el método más sensible y específico (medio Saboureud). Tratamiento Los compuestos azólicos son el tratamiento de elección: Vía vaginal: clotrimazol (de elección en la embarazada), miconazol, ketoconazol,fenticonazol y sertaconazol. Vía oral: el itraconazol, fluconazol y ketoconazol (MIR 97-98, 197). La vía más usada es la vaginal. La vía oral tiene la ventaja de llegar al reservorio intestinal, si bien está contraindicada en el embarazo. Se reserva para las recidivas o los casos con afectación digestiva asociada.
  • 16.
  • 17. Tricomoniasis Clínica Infección de transmisión sexual no vírica con elevada prevalencia. Está producida por un protozoo anaerobio y no es infrecuente que se asocie a gonococo y/o Chlamydias. Cursa con un prurito vulvar intenso, escozor y un aumento del flujo vaginal. La leucorrea típica es de color amarillo-grisáceo, espumosa y de mal olor. Es frecuente la presencia de disuria. En la exploración ginecológica es posible encontrar una vagina ligeramente enrojecida y un punteado rojo en vagina y cérvix (pequeñas hemorragias subepiteliales).
  • 18.
  • 20. Tricomoniasis Diagnóstico El pH vaginal suele ser superior a 4,5. Frotis en fresco: se visualiza el protozoo que tiene forma de pera con cilios en un extremo y, en muchas ocasiones, puede observarse su movilidad. Cultivo vaginal: es el método definitivo para el diagnóstico ya que es positivo en el 9 5 % de los casos. Tratamiento El tratamiento de elección es el metronidazol. 2 grs D:U, ovulos de metronidazol x 7 d. Si recidiva x 7 dias el tto v.o Al tratarse de una infección de transmisión sexual, es importante el tratamiento de la pareja sistemáticamente para evitar recidivas. Debe evitarse el consumo de alcohol por su efecto antabus.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Rev Cubana Obstet Ginecol vol.39 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2013
  • 24. • EDUCACION EN SALUD • HIGIENE PERSONAL ES IMPORTANTE
  • 25.
  • 26. TRATAMIENTO: EVALUACION CLINICA TRATAMIENTO LOCAL, MEJORAR HIGIENE. TRATAMIENTO LOCAL MAS SISTEMICO PROFILAXIS CULTIVO TRATAMIENTO A LA PAREJA BUSQUEDA DE OTRAS PATOLOGIAS ASOCIADAS
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. IMPORTANTE El tratamiento de la vaginosis bacteriana con antibióticos por vía oral disminuye el riesgo de rotura prematura de membranas antes del inicio del trabajo de parto y el de tener un recién nacido de bajo peso al nacer, pero no el riesgo de parto prematuro antes de las 37 semanas de gestación. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS 2010
  • 34.
  • 35. JAMES MEZA VARGAS GINECOLOGO OBSTETRA ECOGRAFISTA - COLPOSCOPISTA jmezav@saludarequipa.gob.pe

Notas del editor

  1. Cuando viene a consulta ginecológica es por 4 motivos flujo vaginal,itu,amenorrea,embarazo,prolapso,mama.
  2. Fertilidad ,venus
  3. Órgano noble.
  4. Efecto antabus