SlideShare una empresa de Scribd logo
JAMES MEZA VARGAS
MEDICO GINECO OBSTETRA
jmezav@saludarequipa.gob.pe
HOSPITAL CENTRAL MAJES
HEMORRAGIA POSTPARTO
La HPP es la primera causa de
muerte en el mundo, siendo la
responsable de casi la mitad de
MM post parto en países en
desarrollo.
FUENTE: OMS
HEMORRAGIA POSTPARTO
MORTALIDAD MATERNA EN
AMÉRICA
FUENTE: REDUCCION DE MORTALIDAD MATERNA EN 11 PAISES EN LA REGION WASHINGTON DC 06/05/2014 ONU
1993-2013
BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA
CANADA
URUGUAY
PUERTO RICO
CHILE
EE.UU
ARGENTINA PERU
ECUADOR
EL SALVADOR
BRASIL
BARBADOS
HAITI
GUYANA
BOLIVIA
GUATEMALA
HONDURAS
SURINAM
Estimaciones razón de mortalidad materna (RMM, muertes maternas por cada 100
000 nacidos vivos)
América Latina y el Caribe OMS
WHO, UNICEF, UNFPA, The World Bank. Trends in maternal mortality: 1990 to 2013. Geneva: World
Health Organization. 2014.
DEFINICION:
Se considera hemorragia post parto al sangrado
mayor de 500 ml o mas a partir del tracto genital
inmediatamente después del parto y mas de 1000
cc si es cesárea.
Modificación del 10% del hematocrito o la
necesidad de transfusión de eritrocitos.
HEMORRAGIA POSTPARTO
FISIOLOGIA
El principal
mecanismo de
hemostasia se da
a través de la
contractilidad y
retractilidad.
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTOCLASIFICACION
FACTORES PREDISPONENTES EJEMPLO
Sobre distensión uterina Embarazo gemelar
Macrosomia
Trabajo de parto disfuncional Fase activa prolongada
Detención secundaria de la
dilatación.
Expulsivo prolongado
Administración de fármacos Oxitocina (uso prolongado)
Sulfato de Mg
Tocoliticos
Halotano
Otros Gran multípara
Corioamnionitis clínica
HEMORRAGIA POSTPARTO
RIESGO DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD SEGÚN CAUSA
CAUSAS
ATONIA UTERINA
COAGULOPATIA
PUERPERIO INMEDIATO.
PRIMERAS 2 HRS.
MANIFESTACIONES CLINICAS
• Perdida profusa de sangre por vía vaginal
• Taquicardia
• Hipotensión
• Palidez
• Alteración de la conciencia
• Oliguria
• Shock hipovolemico
HEMORRAGIA POSTPARTO
TRATAMIENTO Y PREVENCION (1)
Trabajo en equipo
Identificar la causa mediante un examen clínico rápido.
Colocar vía E.V con catéter n 18
Administrar clna09/00 1000cc con oxitocina 30 UI a 60 gotas x
min
Extracción digital de coágulos
Extracción digital de membranas
Compresión bimanual externa
Compresión bimanual combinada
Compresión arteria iliaca
Medicamentos
HEMORRAGIA POSTPARTO
TRATAMIENTO Y PREVENCION (2)
Monitorización clínica
Pinzamiento de arterias uterinas
Solicitar exámenes auxiliares
Transfusión de sangre
Tratamiento de acuerdo al nivel de resolución del EE.SS
Ligadura de arterias uterinas
Sutura b linch
Histerectomía abdominal subtotal
Histerectomía abdominal total
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA GINECO -HEMORRAGIA GINECO -
OBSTETRICAOBSTETRICA
Causas de Hemorragia Posparto
•CAUSA
•TONO
•TROMBINA
•TEJIDO
•TRAUMA
•(19%)
•(1%)
•(10%)
•(70%)
VIA SEGURA CON CATETER N 16 0 18
(2)
OXITOCINA
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
FUNCIONES VITALES
EXTRACCION DIGITAL DE
COAGULOS
HEMORRAGIA POSTPARTO
Revisión del canal del parto con valvas de Doyen , o con especulo desarticulado
mas pinzas de aros en SP.
Sutura r si hay lesiones en paredes de vagina o cérvix. Analgésicos, ATB.
DESGARRO VULVOPERINEAL
• Grado 1:
Piel y mucosas
• Grado 2:
Musculatura perineal
• Grado 3:
Esfinter anal externo
• Grado 4:
Mucosa rectal
En desgarros de III y IV grado
reparación y tratamiento
antibiótico.
CUADRO CLINICO
• Sensación cuerpo
extraño, tumoración no
visible pero palpable en
vagina.
• Dolor intenso irradiado
al muslo.
• Sensación de pujo.
• Dificultad para micción,
eliminación de loquios.
• Equimosis.
HEMATOMAS DEL TRACTO GENITAL
TRATAMIENTO: Si hay hematomas: sección, evacuación, pinzamiento
de vasos, suturas, drenes, antibióticos y analgésicos
REVISION DE PLACENTA
(Verificar integridad sobre superficie plana…siempre)
CONTRACCION
UTERINA
COMPRESION BI
MANUAL EXTERNA
El masaje uterino movimientos suaves de compresión en forma repetitiva para
estimular el útero. Esto estimulan la producción de prostaglandinas y esto lleva
a la contracción uterina y a una menor pérdida de sangre, aunque las mujeres
pueden sentir que el masaje es incómodo o incluso doloroso.
La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS 2010
COMPRESION BI
MANUAL INTERNA
MASAJE UTERINO EXTERNO E INTERNO
COMPRESION DE AORTA ABDOMINAL
VERIFICAR PULSO
EN a. femoral
EXPLORACION MANUAL UTERINA
Se fija fondo uterino
con la mano no
dominante y con la
otra se ingresa a
vagina, cuello uterino
y explorar hasta el
fondo.
Extracción
Manual
Use tocolítico o
Anestesia
Esté alerta por
placenta acreta
Plano de clivaje
Extracción
Manual
Exploración digital del
útero
Extracción de
membranas y
fragmentos
placentarios retenidos
FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO
 Maniobra de Credé
 Placenta adherente
 Mala técnica en la
extracción manual de
placenta
 Implantación fúndica
del cordón
 Inversión uterina previa
 Predisposición congénita
INVERSIÓN UTERINA
CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO
 Dolor en hipogastrio
 Ausencia de útero a
la palpación
abdominal
 Cuerpo uterino en
vagina o introito
Reconocimiento: Inversión UterinaReconocimiento: Inversión Uterina
Inversión Uterina: Reposición a través del cérvixInversión Uterina: Reposición a través del cérvix
Inversión Uterina: RestituciónInversión Uterina: Restitución
VALORAR LOS SIGNOS DE SHOCK.
Hipotensión arterial, (presión sistólica menor de 90 mm Hg).
Pulso rápido y débil, mayor de 100 latidos por minuto.
Palidez marcada de piel y mucosas.
Sudoración profusa.
Polipnea, mayor de 30 respiraciones por minuto.
Disminución del volumen urinario, menor de 30 ml por hora.
Ansiedad, confusión o pérdida del conocimiento
MANEJOMANEJO
SI NO ES POSIBLE CANALIZAR VÍA, POSIBILIDAD DE
REALIZAR FLEBOTOMÍA.
CUAL ES LA CAUSA DEL SANGRADO
OXIGENO TERAPIA
ASPIRACION DE SECRECIONES
SONDA VESICAL
VIA SEGURA CON CATETER N 16 0 18
(2)
OXITOCINA
MANEJO
OxitocinaOxitocina
(Pitocin, Syntocinon)(Pitocin, Syntocinon)
 Dosis: 20-30 UI por litro de SS hasta 60 UI
 500 cc en 10 minutos, luego 250 cc/hr
 Contraindicaciones: ninguna
 Precaución: La sobredosis o el uso prolongado puede
causar intoxicación por agua.
La oxitocina reduce a la mitad el riesgo de hemorragia postparto con
pérdida de sangre ≥ 500 ml y reduce el riesgo de hemorragia puerperal
severa (pérdida de sangre ≥ 1000 ml).
Una ampolla es 10 UI en 1 ml
30g X min
2FCOS
MECANISMO DE ACCION
La oxitocina estimula selectivamente las células del
músculo liso del útero aumentando la permeabilidad
al sodio de las membranas de las miofibrillas. Se
producen contracciones rítmicas cuya frecuencia y
fuerza aumentan durante el parto, debido a un
aumento de los receptores a la oxitocina. La
oxitocina también ocasiona una contracción de las
fibras musculares que rodean los conductos
alveolar de la mama estimulando la salida de la
leche. Grandes dosis de oxitocina disminuyen la
presión arterial mediante un mecanismo de
relajación del músculo liso vascular. Esta
disminución es seguida de un efecto de rebote con
aumento de la presión arterial.
A las dosis utilizadas en obstetricia, la oxitocina no
produce cambios detectables y en la presión
arterial.
CARBETOCINA amp 100ugr/ml
Análogo sintético de la OxitocinaAnálogo sintético de la Oxitocina de acción prolongadade acción prolongada
Mecanismo de acción
Unión a receptores de la musculatura lisa uterinaUnión a receptores de la musculatura lisa uterina
• Produce contracciones rítmicasProduce contracciones rítmicas TETANICASTETANICAS
• Aumento contracciones existentesAumento contracciones existentes
• Comienzo de acción = 2 minutos
Vida media = 42 minutos
Eliminación = 0.7 % por vía renal
4-10 más duración que la ocitocina (4-10 min)
Carbetocina no requiere infusión IV continua ,
Solo un bolo IV
MisoprostolMisoprostol
(Citotec) análogo de la Prostaglandina E1(Citotec) análogo de la Prostaglandina E1
 Tratamiento: Hasta 1000 mcg rectalmente ó 200 mcg
oralmente con 400 mcg sublingual
 Prevención: 600 mcg orales
 Contraindicaciones: Ninguna
 Efectos colaterales: Pirexia, escalofríos, diarrea,
náusea, dolor abdominal.
 Ampliamente usado, pero no está aprobado por la
FDA para esta indicación
1 TAB es 200 ugr
Análogo de prostaglandina E1
(PgE1) inicialmente indicado para
el tratamiento de la ulcera péptica,
especialmente en la gastropatía
por AINES.
Mecanismo de acción:
Produce maduración cervical,
dilatación y reblandecimiento del
cuello uterino disminuyendo la
cantidad de fibras de colágeno y
permitiendo que se intercale entre
ellas una mayor cantidad de agua.
CUIDADO !!!CUIDADO !!!
PIENSAPIENSA
MisoprostolMisoprostol
(Citotec) análogo de la Prostaglandina E1(Citotec) análogo de la Prostaglandina E1
• El misoprostolEl misoprostol aumenta la frecuencia
y la intensidad de las contracciones del
músculo liso uterino de forma que las
fibras se orientan en el sentido de la
tensión ejercida sobre ellas, facilitando
así la expulsión del contenido uterino.
• Estas propiedades del misoprostol
permiten su utilización en la maduración
cervical, inducción del parto, en la
prevención o tratamiento de la
hemorragia posparto.
Metilergonovina/Ergometrina
(metergin, ergonovina)
 Dosis:
Metilergonovina: 0.2 mg IM c/2 - 4 horas
Ergometrina: 0.25 mg IM c/2 - 4 horas
 Contraindicaciones:
Hipertensión, preeclampsia
 Efectos adversos:
Náusea/vómito
Aumento de la presión arterial
1 amp es 0.2 mg en 1ml
Mecanismo de acción
Estimulante uterino y
vasoconstrictor, aumenta la
frecuencia y amplitud de las
contracciones uterinas.
Su efecto hipertensivo en la
práctica obstétrica se debe al
paso de sangre desde el útero
a la circulación general, más
que a la vasoconstricción.
Produce vómito por acción
directa sobre el centro de la
emesis.
Metilergonovina/Ergometrina
(metergin, ergonovina)
El empaquetamiento del
útero.
EN EE.SS
ALEJADO
TECNICA ZEA: Pinzamiento de arterias uterinas
HEMORRAGIA POSTPARTO
REFERENCIA
• COORDINE REFERENCIA
DE LA PACIENTE
INFORME QUE SE TRATA
DE CLAVE ROJA HPP.
• TIENE QUE SER
ACOMPAÑADA POR
PERSONAL PROFESIONAL
DE SALUD MEDICO.
• EN EMERGENCIA:
• Apenas ingresa al establecimiento
informe que se trata de una CLAVE
ROJA.
• CLAVE O
SALA DE OPERACIONES
HEMORRAGIA POSTPARTO
LIGADURA DE ARTERIA UTERINA
INFILTRACIO DE CUERNOS UTERINOS CON
OXITOCINA CON 5 UI
SUTURA DE B-LYNCH
puntos de sutura compresivos en el útero
SUTURA DE B-LYNCH
puntos de sutura compresivos en el útero
CATGUT CROMICO
Procedimiento difícil. Éxito en
menos del 50%. Puede
lesionar estructuras
adyacentes
LIGADURA DE A.
HIPOGASTRICA
EMBOLIZACION DE A.
UTERINA
HEMORRAGIA POSTPARTO
HEMORRAGIA POSTPARTO
HISTERECTOMIA ABDOMINAL SUB
TOTAL O TOTAL
La oxitocina (10 UI, IV/IM) es el uterotónico recomendado para la prevención de la
PPH.
Se recomienda la tracción controlada del cordón umbilical (controlled cord traction,
CCT) para los partos vaginales si el prestador de atención de la salud y la
parturienta consideran importantes una pequeña reducción de la pérdida de sangre
y en la duración del alumbramiento.
No se recomienda el masaje uterino sostenido como intervención para prevenir la
PPH en las mujeres que han recibido oxitocina profiláctica.
El estudio clínico de la OMS también demostró que la adición de la CCT tuvo un
efecto mínimo en la reducción de la hemorragia. Las mujeres que recibieron CCT
sangraron 10 ml menos (en promedio) que las mujeres que expulsaron la placenta
por sí solas.
World Health Organization. WHO recommendations for the prevention and treatment of postpartum
haemorrhage. 2012. WHO: Ginebra, Suiza.
RESUMENRESUMEN
 La HPP es impredecible – esté
preparado!
 la HPP es la principal causa obstétrica
de
muerte materna.
 La atonía uterina es la causa principal.
 Recuerde las 4 T’s:
 Tono, Trauma, Tejido y Trombina
Estabilize a la paciente y refiera.
EN
ZONA
ALTOANDINA
TODA GESTANTE ES ARO
MANEJO ACTIVO DE LA
TERCERA FASE DEL
PARTO
(primer componente)
MANEJO DE GUIAS DE
PRACTICA CLINICA
JAMES MEZA VARGAS
GINECOLOGO – OBSTETRA
ECOGRAFISTA – COLPOSCOPISTA
CEL 959668659
jmezav@saludarequipa.gob.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
Joel Salazar Robles
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
Nelly Huaman
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
Mauricio Suarez Rosito
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
DANIELA COLINA
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
MARVIN OROCÚ
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
Marco Galvez
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
Reneé Palacios
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
Jely Taquia Amor
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Oswaldo A. Garibay
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
paola30
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
Alberto Jose Gonzalez Gonzalez
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Denisse Hernández
 
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUDSufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Desgarros
DesgarrosDesgarros
Desgarros
 
Cesarea Indicaciones
Cesarea IndicacionesCesarea Indicaciones
Cesarea Indicaciones
 
Procubito de cordon
Procubito de cordonProcubito de cordon
Procubito de cordon
 
Distocia De Hombros
Distocia De HombrosDistocia De Hombros
Distocia De Hombros
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Distocias Dinamicas
Distocias DinamicasDistocias Dinamicas
Distocias Dinamicas
 
Parto de nalgas
Parto de nalgasParto de nalgas
Parto de nalgas
 
Episiotomía
EpisiotomíaEpisiotomía
Episiotomía
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Isoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion RhIsoinmunizacion Rh
Isoinmunizacion Rh
 
Cesárea
CesáreaCesárea
Cesárea
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto PreterminoDiagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
Diagnostico y Manejo de la Amenaza de Parto Pretermino
 
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazoHemorragia del primer trimestre del embarazo
Hemorragia del primer trimestre del embarazo
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Ruptura uterina
Ruptura  uterinaRuptura  uterina
Ruptura uterina
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUDSufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
Sufrimiento fetal agudo - CICAT-SALUD
 

Similar a Hemorragia post parto

Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
José Madrigal
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
José Madrigal
 
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptxCopia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
ALONDRAYOLITZINTELLE
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazo
anestesiahsb
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
franco gerardo
 
Alumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.ppt
Alumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.pptAlumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.ppt
Alumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.ppt
Guido Zayas Coronel
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
ItzGuzman
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Rafael Garcia
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
RicardoBurciaga3
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
iveth leiva
 
Ssa hemorragia posparto
Ssa hemorragia pospartoSsa hemorragia posparto
Ssa hemorragia posparto
Rubí Dzib
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
jwgp90
 
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicosCuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
samiraluna3
 
Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.
fjrr22
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
Alumnos Ricardo Palma
 
Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2
Luis Lucero
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
docnatalioliveraro
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
Gabriela Q
 

Similar a Hemorragia post parto (20)

Tarea 12 jimr atonia uterina
Tarea 12  jimr atonia uterinaTarea 12  jimr atonia uterina
Tarea 12 jimr atonia uterina
 
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamientoTarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
Tarea 15 jimr hemorragia obstetrica, manejo y tratamiento
 
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptxCopia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
Copia de HEMORRAGIA PUERPERAL.pptx
 
Hemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazoHemorragia y embarazo
Hemorragia y embarazo
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Alumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.ppt
Alumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.pptAlumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.ppt
Alumbramiento NORMAL Y PATOLOGICO.ppt
 
04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx04.04.2022 - Aborto..pptx
04.04.2022 - Aborto..pptx
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptxHemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
Hemorragias de segunda mitad del embarazo.pptx
 
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
Copia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T OCopia De  H E M O R R A G I A  P O S T P A R T O
Copia De H E M O R R A G I A P O S T P A R T O
 
Ssa hemorragia posparto
Ssa hemorragia pospartoSsa hemorragia posparto
Ssa hemorragia posparto
 
Hemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del partoHemorragia Tercera etapa del parto
Hemorragia Tercera etapa del parto
 
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicosCuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
Cuidados de enfermería distante los procesos hemorragicos
 
Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.Hemorragias posparto.
Hemorragias posparto.
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2Hemorragia postparto y atonía uterina2
Hemorragia postparto y atonía uterina2
 
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppthemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
hemorragiapostparto-taller mano a mano.ppt
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 

Más de James Meza Vargas

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
James Meza Vargas
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
James Meza Vargas
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
James Meza Vargas
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
James Meza Vargas
 
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015 Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
James Meza Vargas
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
James Meza Vargas
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
James Meza Vargas
 
Infección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantesInfección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantes
James Meza Vargas
 

Más de James Meza Vargas (8)

HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMALHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacionDiabetes,diabetes gestacional,gestacion
Diabetes,diabetes gestacional,gestacion
 
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015 Situación mortalidad materna Arequipa 2015
Situación mortalidad materna Arequipa 2015
 
Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017Preeclampsia 2017
Preeclampsia 2017
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Infección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantesInfección urinaria en gestantes
Infección urinaria en gestantes
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Hemorragia post parto

  • 1. JAMES MEZA VARGAS MEDICO GINECO OBSTETRA jmezav@saludarequipa.gob.pe HOSPITAL CENTRAL MAJES
  • 3. La HPP es la primera causa de muerte en el mundo, siendo la responsable de casi la mitad de MM post parto en países en desarrollo. FUENTE: OMS HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 4. MORTALIDAD MATERNA EN AMÉRICA FUENTE: REDUCCION DE MORTALIDAD MATERNA EN 11 PAISES EN LA REGION WASHINGTON DC 06/05/2014 ONU 1993-2013 BAJA MEDIA ALTA MUY ALTA CANADA URUGUAY PUERTO RICO CHILE EE.UU ARGENTINA PERU ECUADOR EL SALVADOR BRASIL BARBADOS HAITI GUYANA BOLIVIA GUATEMALA HONDURAS SURINAM
  • 5. Estimaciones razón de mortalidad materna (RMM, muertes maternas por cada 100 000 nacidos vivos) América Latina y el Caribe OMS WHO, UNICEF, UNFPA, The World Bank. Trends in maternal mortality: 1990 to 2013. Geneva: World Health Organization. 2014.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. DEFINICION: Se considera hemorragia post parto al sangrado mayor de 500 ml o mas a partir del tracto genital inmediatamente después del parto y mas de 1000 cc si es cesárea. Modificación del 10% del hematocrito o la necesidad de transfusión de eritrocitos. HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 10. FISIOLOGIA El principal mecanismo de hemostasia se da a través de la contractilidad y retractilidad. HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 12. FACTORES PREDISPONENTES EJEMPLO Sobre distensión uterina Embarazo gemelar Macrosomia Trabajo de parto disfuncional Fase activa prolongada Detención secundaria de la dilatación. Expulsivo prolongado Administración de fármacos Oxitocina (uso prolongado) Sulfato de Mg Tocoliticos Halotano Otros Gran multípara Corioamnionitis clínica HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 13. RIESGO DE MORTALIDAD Y MORBILIDAD SEGÚN CAUSA
  • 16. MANIFESTACIONES CLINICAS • Perdida profusa de sangre por vía vaginal • Taquicardia • Hipotensión • Palidez • Alteración de la conciencia • Oliguria • Shock hipovolemico HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 17. TRATAMIENTO Y PREVENCION (1) Trabajo en equipo Identificar la causa mediante un examen clínico rápido. Colocar vía E.V con catéter n 18 Administrar clna09/00 1000cc con oxitocina 30 UI a 60 gotas x min Extracción digital de coágulos Extracción digital de membranas Compresión bimanual externa Compresión bimanual combinada Compresión arteria iliaca Medicamentos HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 18. TRATAMIENTO Y PREVENCION (2) Monitorización clínica Pinzamiento de arterias uterinas Solicitar exámenes auxiliares Transfusión de sangre Tratamiento de acuerdo al nivel de resolución del EE.SS Ligadura de arterias uterinas Sutura b linch Histerectomía abdominal subtotal Histerectomía abdominal total HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 19. HEMORRAGIA GINECO -HEMORRAGIA GINECO - OBSTETRICAOBSTETRICA
  • 20. Causas de Hemorragia Posparto •CAUSA •TONO •TROMBINA •TEJIDO •TRAUMA •(19%) •(1%) •(10%) •(70%)
  • 21. VIA SEGURA CON CATETER N 16 0 18 (2) OXITOCINA HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 24. HEMORRAGIA POSTPARTO Revisión del canal del parto con valvas de Doyen , o con especulo desarticulado mas pinzas de aros en SP. Sutura r si hay lesiones en paredes de vagina o cérvix. Analgésicos, ATB.
  • 25. DESGARRO VULVOPERINEAL • Grado 1: Piel y mucosas • Grado 2: Musculatura perineal • Grado 3: Esfinter anal externo • Grado 4: Mucosa rectal En desgarros de III y IV grado reparación y tratamiento antibiótico.
  • 26. CUADRO CLINICO • Sensación cuerpo extraño, tumoración no visible pero palpable en vagina. • Dolor intenso irradiado al muslo. • Sensación de pujo. • Dificultad para micción, eliminación de loquios. • Equimosis. HEMATOMAS DEL TRACTO GENITAL TRATAMIENTO: Si hay hematomas: sección, evacuación, pinzamiento de vasos, suturas, drenes, antibióticos y analgésicos
  • 27. REVISION DE PLACENTA (Verificar integridad sobre superficie plana…siempre)
  • 29. COMPRESION BI MANUAL EXTERNA El masaje uterino movimientos suaves de compresión en forma repetitiva para estimular el útero. Esto estimulan la producción de prostaglandinas y esto lleva a la contracción uterina y a una menor pérdida de sangre, aunque las mujeres pueden sentir que el masaje es incómodo o incluso doloroso. La Biblioteca de Salud Reproductiva de la OMS 2010 COMPRESION BI MANUAL INTERNA MASAJE UTERINO EXTERNO E INTERNO
  • 30. COMPRESION DE AORTA ABDOMINAL VERIFICAR PULSO EN a. femoral
  • 31. EXPLORACION MANUAL UTERINA Se fija fondo uterino con la mano no dominante y con la otra se ingresa a vagina, cuello uterino y explorar hasta el fondo.
  • 32. Extracción Manual Use tocolítico o Anestesia Esté alerta por placenta acreta Plano de clivaje
  • 33. Extracción Manual Exploración digital del útero Extracción de membranas y fragmentos placentarios retenidos
  • 34. FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO  Maniobra de Credé  Placenta adherente  Mala técnica en la extracción manual de placenta  Implantación fúndica del cordón  Inversión uterina previa  Predisposición congénita INVERSIÓN UTERINA CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO  Dolor en hipogastrio  Ausencia de útero a la palpación abdominal  Cuerpo uterino en vagina o introito
  • 36. Inversión Uterina: Reposición a través del cérvixInversión Uterina: Reposición a través del cérvix
  • 38. VALORAR LOS SIGNOS DE SHOCK. Hipotensión arterial, (presión sistólica menor de 90 mm Hg). Pulso rápido y débil, mayor de 100 latidos por minuto. Palidez marcada de piel y mucosas. Sudoración profusa. Polipnea, mayor de 30 respiraciones por minuto. Disminución del volumen urinario, menor de 30 ml por hora. Ansiedad, confusión o pérdida del conocimiento MANEJOMANEJO SI NO ES POSIBLE CANALIZAR VÍA, POSIBILIDAD DE REALIZAR FLEBOTOMÍA. CUAL ES LA CAUSA DEL SANGRADO OXIGENO TERAPIA ASPIRACION DE SECRECIONES SONDA VESICAL
  • 39. VIA SEGURA CON CATETER N 16 0 18 (2) OXITOCINA MANEJO
  • 40. OxitocinaOxitocina (Pitocin, Syntocinon)(Pitocin, Syntocinon)  Dosis: 20-30 UI por litro de SS hasta 60 UI  500 cc en 10 minutos, luego 250 cc/hr  Contraindicaciones: ninguna  Precaución: La sobredosis o el uso prolongado puede causar intoxicación por agua. La oxitocina reduce a la mitad el riesgo de hemorragia postparto con pérdida de sangre ≥ 500 ml y reduce el riesgo de hemorragia puerperal severa (pérdida de sangre ≥ 1000 ml). Una ampolla es 10 UI en 1 ml
  • 42. MECANISMO DE ACCION La oxitocina estimula selectivamente las células del músculo liso del útero aumentando la permeabilidad al sodio de las membranas de las miofibrillas. Se producen contracciones rítmicas cuya frecuencia y fuerza aumentan durante el parto, debido a un aumento de los receptores a la oxitocina. La oxitocina también ocasiona una contracción de las fibras musculares que rodean los conductos alveolar de la mama estimulando la salida de la leche. Grandes dosis de oxitocina disminuyen la presión arterial mediante un mecanismo de relajación del músculo liso vascular. Esta disminución es seguida de un efecto de rebote con aumento de la presión arterial. A las dosis utilizadas en obstetricia, la oxitocina no produce cambios detectables y en la presión arterial.
  • 43. CARBETOCINA amp 100ugr/ml Análogo sintético de la OxitocinaAnálogo sintético de la Oxitocina de acción prolongadade acción prolongada Mecanismo de acción Unión a receptores de la musculatura lisa uterinaUnión a receptores de la musculatura lisa uterina • Produce contracciones rítmicasProduce contracciones rítmicas TETANICASTETANICAS • Aumento contracciones existentesAumento contracciones existentes • Comienzo de acción = 2 minutos Vida media = 42 minutos Eliminación = 0.7 % por vía renal 4-10 más duración que la ocitocina (4-10 min) Carbetocina no requiere infusión IV continua , Solo un bolo IV
  • 44. MisoprostolMisoprostol (Citotec) análogo de la Prostaglandina E1(Citotec) análogo de la Prostaglandina E1  Tratamiento: Hasta 1000 mcg rectalmente ó 200 mcg oralmente con 400 mcg sublingual  Prevención: 600 mcg orales  Contraindicaciones: Ninguna  Efectos colaterales: Pirexia, escalofríos, diarrea, náusea, dolor abdominal.  Ampliamente usado, pero no está aprobado por la FDA para esta indicación 1 TAB es 200 ugr
  • 45. Análogo de prostaglandina E1 (PgE1) inicialmente indicado para el tratamiento de la ulcera péptica, especialmente en la gastropatía por AINES. Mecanismo de acción: Produce maduración cervical, dilatación y reblandecimiento del cuello uterino disminuyendo la cantidad de fibras de colágeno y permitiendo que se intercale entre ellas una mayor cantidad de agua. CUIDADO !!!CUIDADO !!! PIENSAPIENSA MisoprostolMisoprostol (Citotec) análogo de la Prostaglandina E1(Citotec) análogo de la Prostaglandina E1
  • 46. • El misoprostolEl misoprostol aumenta la frecuencia y la intensidad de las contracciones del músculo liso uterino de forma que las fibras se orientan en el sentido de la tensión ejercida sobre ellas, facilitando así la expulsión del contenido uterino. • Estas propiedades del misoprostol permiten su utilización en la maduración cervical, inducción del parto, en la prevención o tratamiento de la hemorragia posparto.
  • 47. Metilergonovina/Ergometrina (metergin, ergonovina)  Dosis: Metilergonovina: 0.2 mg IM c/2 - 4 horas Ergometrina: 0.25 mg IM c/2 - 4 horas  Contraindicaciones: Hipertensión, preeclampsia  Efectos adversos: Náusea/vómito Aumento de la presión arterial 1 amp es 0.2 mg en 1ml
  • 48. Mecanismo de acción Estimulante uterino y vasoconstrictor, aumenta la frecuencia y amplitud de las contracciones uterinas. Su efecto hipertensivo en la práctica obstétrica se debe al paso de sangre desde el útero a la circulación general, más que a la vasoconstricción. Produce vómito por acción directa sobre el centro de la emesis. Metilergonovina/Ergometrina (metergin, ergonovina)
  • 50. TECNICA ZEA: Pinzamiento de arterias uterinas HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 51. REFERENCIA • COORDINE REFERENCIA DE LA PACIENTE INFORME QUE SE TRATA DE CLAVE ROJA HPP. • TIENE QUE SER ACOMPAÑADA POR PERSONAL PROFESIONAL DE SALUD MEDICO. • EN EMERGENCIA: • Apenas ingresa al establecimiento informe que se trata de una CLAVE ROJA. • CLAVE O
  • 53. LIGADURA DE ARTERIA UTERINA INFILTRACIO DE CUERNOS UTERINOS CON OXITOCINA CON 5 UI
  • 54. SUTURA DE B-LYNCH puntos de sutura compresivos en el útero
  • 55. SUTURA DE B-LYNCH puntos de sutura compresivos en el útero CATGUT CROMICO
  • 56. Procedimiento difícil. Éxito en menos del 50%. Puede lesionar estructuras adyacentes LIGADURA DE A. HIPOGASTRICA EMBOLIZACION DE A. UTERINA HEMORRAGIA POSTPARTO
  • 58.
  • 59. La oxitocina (10 UI, IV/IM) es el uterotónico recomendado para la prevención de la PPH. Se recomienda la tracción controlada del cordón umbilical (controlled cord traction, CCT) para los partos vaginales si el prestador de atención de la salud y la parturienta consideran importantes una pequeña reducción de la pérdida de sangre y en la duración del alumbramiento. No se recomienda el masaje uterino sostenido como intervención para prevenir la PPH en las mujeres que han recibido oxitocina profiláctica. El estudio clínico de la OMS también demostró que la adición de la CCT tuvo un efecto mínimo en la reducción de la hemorragia. Las mujeres que recibieron CCT sangraron 10 ml menos (en promedio) que las mujeres que expulsaron la placenta por sí solas. World Health Organization. WHO recommendations for the prevention and treatment of postpartum haemorrhage. 2012. WHO: Ginebra, Suiza.
  • 60. RESUMENRESUMEN  La HPP es impredecible – esté preparado!  la HPP es la principal causa obstétrica de muerte materna.  La atonía uterina es la causa principal.  Recuerde las 4 T’s:  Tono, Trauma, Tejido y Trombina Estabilize a la paciente y refiera.
  • 61. EN ZONA ALTOANDINA TODA GESTANTE ES ARO MANEJO ACTIVO DE LA TERCERA FASE DEL PARTO (primer componente) MANEJO DE GUIAS DE PRACTICA CLINICA
  • 62.
  • 63. JAMES MEZA VARGAS GINECOLOGO – OBSTETRA ECOGRAFISTA – COLPOSCOPISTA CEL 959668659 jmezav@saludarequipa.gob.pe

Notas del editor

  1. Falta foto Comentario de la frecuencia según causas OMS
  2. La perdida estimada de sangre por lo general solo es la mitad de la perdida real.
  3. Foto de involución uterina.
  4. Hemorragia postparto inmediata: Perdida sanguinea de 500ml o mas originada en el conducto del parto dentro de las 24 hrs posteriores al parto. Hemorragia postparto tardia:Sangrado anormal o excesivo originado en el conducto del parto y que se presenta entre las 24 hrs posteriores al parto y al final del puerperio (42 dias).
  5. Foto de perdida
  6. Recomendación de lugares para cateterizacion.
  7. Evaluacion simultanea.
  8. Guantes dobles protección cerca al codo.
  9. TRABAJO EN EQUIPO.
  10. Recomendación de lugares para cateterizacion.
  11. Falta carbetocina.costo
  12. Falta la carbetocina.
  13. es un análogo de prostaglandina E1 (PgE1) inicialmente indicado para el tratamiento de la ulcera péptica, especialmente en la gastropatía por anti-inflamatorios no esteroideos.
  14. El contenido muscular del cérvix varía de arriba a bajo de un 25 a un 6 %. La disminución del colágeno, elemento que da rigidez al cuello, se produce al final del embarazo por digestión proteolítica del mismo, en este proceso intervienen las colagenasas que están presentes y que son activadas al final de la gestación.
  15. Resolucion clave O.
  16. Comentario de OPS-OMS
  17. La conducta activa en el alumbramiento se realiza desde el 2007 por recomendación de la OMS consta de 3 componentes , el mas importante la oxitocina.
  18. Estabilizar a la paciente no refiera sin dar tratamiento de emergencia.