SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO.
VAGINOSIS BACTERIANA.
GINECOLOGÍA – DÉCIMOPRIMER CICLO
DR. JAVIER VÁSQUEZ
Li Holguín, Wuinny A.
Linares Cruz, Milagros
Llanos Yupanqui, Karina
Llirod Ravello, María Alejandra
Lou D’Angles, Carlos
Trujillo, 24 de mayo del 2016
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR
ORREGO
SEMINARIO.
VAGINOSIS BACTERIANA.
INTRODUCCIÓN
Bacterial vaginosis (BV) is the most prevalent cause of symptomatic vaginal
discharge and is associated with complications of reproductive health, such as
preterm birth and acquisition or transmission of sexually transmitted
infections, including human immunodeficiency virus infection (STI). Control
of BV has been advocated for decreasing the prevalence of these complications,
precise etiology of BV remains unknown.
As a result, current treatment regimens and prevention strategies are
a lack of understanding not only inhibits our ability to effectively manage BV
severely affects our ability to prevent its associated complications.
Li Holguín, Wuinny A.
Patologí
as
infeccios
as canal
cervical
VAGINITIS
INESPECÍFI
CA
Infección del
epitelio vaginal
diferente a
vaginitis, ya que
se transmite por
ITS
Lactobacyllus
acidophylus
Mobilunc
us sp.
Bacteroi
des sp.
Prevotell
a sp.
Gardnerell
a vaginalis
Ureaplas
ma
urealytic
um
Streptoc
occus
viridans
Peptostr
eptococc
us sp.
Causa más
común
SUCCINATO
Proiferación de
anaerobios
Aminopeptidasas
Diaminas
Putresina
Cadaverina
Trimetilamina
Poliamidas
INTRODUCCIÓN
Li Holguín, Wuinny A.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
PREVALENCIA: 5 a 51% de mujeres, dependiendo de las características demográficas y
culturales.
 China 6% & Brasil 20%
 Perú:
 Jones y col. encontraron una cifra de 27%, en un estudio transversal realizado en varias
ciudades de la costa, en mujeres pobres, y estuvieron muy asociadas a la ocurrencia
concomitante de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Una limitación del estudio
fue la desproporción de muestra (la mayor parte del norte y Lima estuvieron
subrepresentadas).
 García, en 1999, mediante la evaluación en el primer control prenatal, en el Instituto
Nacional Materno Perinatal, de 300 mujeres encontró que 80% de ellas presentaba flujo
vaginal, 30% fue por VB y un gran número (50%) era asintomática.
 García PJ y col. hallaron 43,7% de VB en un muestreo no probabilístico en las tres
regiones del país, mientras que Sánchez y col. dieron cifras de 30%, lo que ha sidoLi Holguín, Wuinny A.
PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Desarrollo del
microbioma
vaginal
Gardnerella
vaginalis en el
TG femenino
Gardnerella
vaginalis en el
TG masculino
Mecanismo de
infección
Simbiosis
Diversidad
genética
Postulados de
Koch
Li Holguín, Wuinny A.
PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Li Holguín, Wuinny A.
PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Li Holguín, Wuinny A.
PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Li Holguín, Wuinny A.
PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Li Holguín, Wuinny A.
PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA
Modelo
1. Gardnerella vaginalis no forma
parte de la flora vaginal al
nacimiento.
2. Se transmite a partir del inicio de
la actividad sexual con una pareja
infectada.
3. Tiene los factores de virulencia
necesarios para adherirse al
epitelio vaginal del huésped y
competir satisfactoriamete con la
flora vaginal por dominancia.
4. La infección por G. vaginalis tiene
como resultado un aumento del
pH y una disminución del
potencial redox, favoreciendo el
crecimiento de los
microorganismos anaerobios y laLi Holguín, Wuinny A.
FACTORES DE RIESGO
1. Un mayor número de parejas sexuales.
2. No casadas
3. Edad temprana en inicio de RS
4. Trabajo sexual
5. Duchas vaginales regulares
6. OTRAS: RS frecuentes, Antecedente de
embarazo yTabaquismo
Li Holguín, Wuinny A.
CUADRO CLINICO
generalmente
después de la
relación sexual
el a causa de la producción de aminas por
las múltiples bacterias de la vagina
más marcado después de la relación
sexual sin protección debido a que el flujo
seminal alcalino favorece más el olor
Los signos característicos encontrados son :
secreción blanca o blanca-grisácea
olor fétido aminado (pescado)
no siempre se quejan de prurito vulvar
molestias vaginales o una dispareunia
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
 Generalmente  los antecedentes clínicos y el olor.
 El examen pélvico determinar la producción de secreción anómala (verificar la presencia de
otra enfermedad)
 EL DIAGNÓSTICO DE VAGINOSIS SE BASA EN LA PRESENCIA DE CUANDO MENOS TRES DE LOS
CUATRO CRITERIOS CLÍNICOS PROPUESTOS POR AMSEL:
 La presencia de 2 de los 4 criterios clínicos aunados a la presencia de una prueba de “olor” a
amina positiva y el hallazgo microscópico de células clave. THOMASON
 Descarga fina, blanca adherente y
homogénea.
 pH superior a 4,5.
 Prueba de amina positiva.
 Células indicadoras (células clave)
en preparación salina.
DESCARGA HIOMOGENIA exploración física (
supina)::exudado blanco o blanco
grisaceo en el introito
Examen con el especulo::
derramado un vaso de leche en la
vagina
Consistencia homogenia ::al
retirar de las paredes vaginales
con una torunda
pH vaginal:: de papel de pH 
>4.5 (generalmente 5-6)
Olor o prueba de aminas
Las aminas
• trimetilamina
• putrescina
• cadaverina
producidas por la flora
vaginal
• se detectan cuando se
mezclan con hidróxido
de potasio al 10% en la
platina de un
microscopio o torunda
se sumerge en un tubo
de ensayo
El olor de amina, que
recuerda el olor a pescado
• No vaginosis.
• Exactitud 94%
• Trichomoniasis
CÉLULAS CLAVE
células epiteliales
escamosas
Bacterias adheridas a su
superficie
Borde de las células se
torna oscuro
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
CANDIDIASIS
• Flujo cremoso
blanco o
amarillento indoloro
• Prurito vulvar
• Dispareunia
CHLAMYDIA
• Secreción nula
o escasa
• Mucopurulenta
• Fétida
• Sangrado pos
coito
GONOCOCO
• Racimos,cadena
o paquetes
cuboidales
HERPESSIMPLE
• Lesiones vesiculosas
pequeñas o grandes
contenido liquido claro.
• Ulceras vulvar,vaginal o
cervical con o sin ardor.
• Linfadenopatia inguinal
TRICHOMONAS
• Leucorrea abundante
• Maloliente
• Espumosa
• Prurito y ardor bulbovaginal
• Dispareunia
• Disuria
• Mucosa hiperemica,
moteada “ cérvix en fresa ”
MOBILINCUSCURTISSI
• Incubación >10 días en
jarras de GasPak en agar
sangre.
• Colonias < 1mm :
• Incoloras
• Bacilos curvos gram -
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO RECOMENDADO PARA LA VAGINOSIS BACTERIANA
METRONIDAZOL 500mg Via Oral c/12 horas por 7 dias
METRONIDAZOL en gel al 0.75%
CLINDAMICINA crema al 2%
5g intravaginal c/24 hrs por 5 días
5g intravaginal al acostarse por 5 dias
TRATAMIENTO ALTERNATIVO
TINIDAZOL 2g Via Oral c/24hrs por 3 días
CLINDAMICINA 300 mg Via Oral c/12 hrs por 7 dias
Recomendaciones durante Tto.
 Se recomienda la abstinencia
 Evitar coito ano-vaginal;
 Uso de preservativos por lo menos 2 semanas después de
usar el tratamiento
 No usar tampones (reduce la absorción deltratamiento
intravaginal)
 No consumir alcohol (daño gastrointestinal severo por el uso
de clindamicina)
ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés
Complicaciones
 EPI
 Dolor pelviano crónico
 Infertilidad
 Endometritis poscesárea
 Sangrado uterino anormal
 Salpingitis
 Complicaciones del embarazo
(embarazo ectópico)
 Absceso tubo-ovárico
 Sepsis ginecológica
 RPM
 Trabajo prematuro y corioamnionitis
ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés
Prevención
 El corregir o modificar los factores de predisposición ayuda a
reducir la incidencia y recurrencia de vaginosis
 Principales medidas de prevención: evitar coito ano-vaginal,
múltiples parejas sexuales, evitar uso de tampones, evitar
duchas vaginales, usar ropa interior de algodón y no
automedicarse
ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés
Conclusiones
 Existen diversos métodos y técnicas diagnósticas además de diversos esquemas terapéuticos
para la vaginosis
 La aplicación de un solo parámetro aislado no es suficiente para establecer un diagnóstico de
certeza ni mucho menos un diagnóstico diferencial (debe llevarse a cabo dada la frecuencia
con que se presentan otros padecimientos cuyas manifestaciones clínicas son semejantes)
debiéndose considerar estudios clínicos así como los de laboratorio para poder establecer un
diagnóstico acertado (puede basarse en tan sólo dos parámetros: destacando la prueba de
“olor” a amina positiva y la presencia de clave)
 Se debe indicar el tratamiento adecuado y oportuno, con la intención de curar a la paciente
además de evitar complicaciones clínicas causadas tanto por la enfermedad o terapéuticas
por una reacción adversa del medicamento empleado.
ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
Karen Recalde
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
Roxana Mosquera
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
Johanna Rojas
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
Wendy Cedillo Carpio
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Azusalud Azuqueca
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraIsrael Zegarra Saenz
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
Eduardo Iturbide
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Oswaldo A. Garibay
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Infección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiarInfección puerperal para estudiar
Infección puerperal para estudiar
 
Bartolinitis
BartolinitisBartolinitis
Bartolinitis
 
Cistitis
CistitisCistitis
Cistitis
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginales Infecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Enfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITSEnfoque Sindrómico de las ITS
Enfoque Sindrómico de las ITS
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Ginecologia: Gonorrea
Ginecologia: GonorreaGinecologia: Gonorrea
Ginecologia: Gonorrea
 
Linfogranuloma venereo
Linfogranuloma      venereoLinfogranuloma      venereo
Linfogranuloma venereo
 
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIPVulvovaginitis Cervicitis y EIP
Vulvovaginitis Cervicitis y EIP
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarraInfecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
Infecciones vaginales en el embarazo dr zegarra
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANOVPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
VPH - VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Patología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulvaPatología de vagina y vulva
Patología de vagina y vulva
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)Virus del Papiloma Humano (VPH)
Virus del Papiloma Humano (VPH)
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 

Destacado

vaginitis diagnostico tratamiento
 vaginitis diagnostico tratamiento vaginitis diagnostico tratamiento
vaginitis diagnostico tratamiento
HABLANDO DE MEDICINA
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatpakopimienta92
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaPame Salazar
 
Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...
Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...
Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...
CFB
 
generalidades bioetica
generalidades bioeticageneralidades bioetica
generalidades bioetica
Tania Berry
 
Enfermedades de transmisición sexual
Enfermedades de transmisición sexualEnfermedades de transmisición sexual
Enfermedades de transmisición sexual
Tania Loja
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
eddynoy velasquez
 
Diapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.sDiapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.s
andres felipe montes toro
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Albertito Valencia
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
ElizabethMacias4
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
Athilio Reyes
 
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Jorge wenceslao Valenzuela
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Rodolfo G. Andérica
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualAzusalud Azuqueca
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
Consejo Nacional Electoral
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
Luis Miguel Calle
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
lupiz5
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (20)

vaginitis diagnostico tratamiento
 vaginitis diagnostico tratamiento vaginitis diagnostico tratamiento
vaginitis diagnostico tratamiento
 
Vaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujatVaginosis bacteriana ujat
Vaginosis bacteriana ujat
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...
Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...
Formato Pdf Habilidades Del Medico De Familia En El Diagnostico De Las Vulvov...
 
Sida
SidaSida
Sida
 
generalidades bioetica
generalidades bioeticageneralidades bioetica
generalidades bioetica
 
Enfermedades de transmisición sexual
Enfermedades de transmisición sexualEnfermedades de transmisición sexual
Enfermedades de transmisición sexual
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Diapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.sDiapositivas e.t.s
Diapositivas e.t.s
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Etapas del embarazo
Etapas del embarazoEtapas del embarazo
Etapas del embarazo
 
22494 ftp
22494 ftp22494 ftp
22494 ftp
 
Vaginosis
Vaginosis Vaginosis
Vaginosis
 
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...Historia  natural de  vih , periodo  latente , periodo de  ventana y  pruba  ...
Historia natural de vih , periodo latente , periodo de ventana y pruba ...
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacterianaVaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOSINTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
INTRODUCCIÓN A LOS LEUCOCITOS
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUALENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
 
VAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANAVAGINOSIS BACTERIANA
VAGINOSIS BACTERIANA
 

Similar a Vaginosis bacteriana

Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Adalmila Mendoza
 
Proyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginalesProyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginales
Gise Estefania
 
Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
UPLA
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Alonso Custodio
 
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
 vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina  vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
Stephany Fernandez Baca Quiroga
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
SolAlmeidaGuayasamn
 
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbbFlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
BernabLabonte
 
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptxInfecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
AdanVega5
 
Itu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivasItu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivas
editacarbonel
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Raúl Carceller
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
Daniel Rendón
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterDanteVallesH
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
JasnaCrdenas1
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
nathalia_29
 

Similar a Vaginosis bacteriana (20)

Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
Proyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginalesProyecto de infecciones vaginales
Proyecto de infecciones vaginales
 
Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021Exposición vulvovaginitis 2021
Exposición vulvovaginitis 2021
 
Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110Cervicovaginitis 110
Cervicovaginitis 110
 
Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS Tratamiento Farmacológico de las ETS
Tratamiento Farmacológico de las ETS
 
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cervicovaginitis curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
 vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina  vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco  facultad de medicina
vulvovaginitis Universidad Andina del Cusco facultad de medicina
 
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.pptENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.ppt
 
Infecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestaciónInfecciones bacterianas durante la gestación
Infecciones bacterianas durante la gestación
 
B
BB
B
 
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbbFlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
FlujoVaginal2022.pptxdbdbdjrjfnfbdbdbfbdbb
 
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptxInfecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
Infecciones vaginales por bacterianas y hongos.pptx
 
Itu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivasItu en-gestantes-dipositivas
Itu en-gestantes-dipositivas
 
Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03Actu. vulvovaginitis 97 03
Actu. vulvovaginitis 97 03
 
Vaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosaVaginitis infecciosa
Vaginitis infecciosa
 
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr FusterGo Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
Go Clase 37 Infecciones CéRvico Vaginales Y Urinarias En Emb Dr Fuster
 
Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana Vaginosis bacteriana
Vaginosis bacteriana
 
Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 

Más de Wuinny Aylent Li Holguin

Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivasTrastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Afectividad y Voluntad
Afectividad y VoluntadAfectividad y Voluntad
Afectividad y Voluntad
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Ascariasis
AscariasisAscariasis

Más de Wuinny Aylent Li Holguin (20)

Hiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídicaHiperemesis gravídica
Hiperemesis gravídica
 
Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]Sepsis neonatal [autoguardado]
Sepsis neonatal [autoguardado]
 
Brucelosis
BrucelosisBrucelosis
Brucelosis
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Evaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niñosEvaluación de púrpura en niños
Evaluación de púrpura en niños
 
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
Sindrome de obstrucción bronquial (sob)
 
Anticonceptivos orales
Anticonceptivos oralesAnticonceptivos orales
Anticonceptivos orales
 
Trauma renal
Trauma renalTrauma renal
Trauma renal
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Reanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatalReanimación cardiopulmonar neonatal
Reanimación cardiopulmonar neonatal
 
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivasTrastornos relacionados a sustancias adictivas
Trastornos relacionados a sustancias adictivas
 
Afectividad y Voluntad
Afectividad y VoluntadAfectividad y Voluntad
Afectividad y Voluntad
 
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágicaEnfermedad vascular cerebral hemorrágica
Enfermedad vascular cerebral hemorrágica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Enfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera pépticaEnfermedad por úlcera péptica
Enfermedad por úlcera péptica
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Gota: enfermedad de los reyes
Gota: enfermedad de los reyesGota: enfermedad de los reyes
Gota: enfermedad de los reyes
 
Nefrolitiasis
NefrolitiasisNefrolitiasis
Nefrolitiasis
 
Ascariasis
AscariasisAscariasis
Ascariasis
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

Vaginosis bacteriana

  • 1. SEMINARIO. VAGINOSIS BACTERIANA. GINECOLOGÍA – DÉCIMOPRIMER CICLO DR. JAVIER VÁSQUEZ Li Holguín, Wuinny A. Linares Cruz, Milagros Llanos Yupanqui, Karina Llirod Ravello, María Alejandra Lou D’Angles, Carlos Trujillo, 24 de mayo del 2016 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO SEMINARIO. VAGINOSIS BACTERIANA.
  • 2. INTRODUCCIÓN Bacterial vaginosis (BV) is the most prevalent cause of symptomatic vaginal discharge and is associated with complications of reproductive health, such as preterm birth and acquisition or transmission of sexually transmitted infections, including human immunodeficiency virus infection (STI). Control of BV has been advocated for decreasing the prevalence of these complications, precise etiology of BV remains unknown. As a result, current treatment regimens and prevention strategies are a lack of understanding not only inhibits our ability to effectively manage BV severely affects our ability to prevent its associated complications. Li Holguín, Wuinny A.
  • 3. Patologí as infeccios as canal cervical VAGINITIS INESPECÍFI CA Infección del epitelio vaginal diferente a vaginitis, ya que se transmite por ITS Lactobacyllus acidophylus Mobilunc us sp. Bacteroi des sp. Prevotell a sp. Gardnerell a vaginalis Ureaplas ma urealytic um Streptoc occus viridans Peptostr eptococc us sp. Causa más común SUCCINATO Proiferación de anaerobios Aminopeptidasas Diaminas Putresina Cadaverina Trimetilamina Poliamidas INTRODUCCIÓN Li Holguín, Wuinny A.
  • 4. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS PREVALENCIA: 5 a 51% de mujeres, dependiendo de las características demográficas y culturales.  China 6% & Brasil 20%  Perú:  Jones y col. encontraron una cifra de 27%, en un estudio transversal realizado en varias ciudades de la costa, en mujeres pobres, y estuvieron muy asociadas a la ocurrencia concomitante de otras infecciones de transmisión sexual (ITS). Una limitación del estudio fue la desproporción de muestra (la mayor parte del norte y Lima estuvieron subrepresentadas).  García, en 1999, mediante la evaluación en el primer control prenatal, en el Instituto Nacional Materno Perinatal, de 300 mujeres encontró que 80% de ellas presentaba flujo vaginal, 30% fue por VB y un gran número (50%) era asintomática.  García PJ y col. hallaron 43,7% de VB en un muestreo no probabilístico en las tres regiones del país, mientras que Sánchez y col. dieron cifras de 30%, lo que ha sidoLi Holguín, Wuinny A.
  • 5. PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA Desarrollo del microbioma vaginal Gardnerella vaginalis en el TG femenino Gardnerella vaginalis en el TG masculino Mecanismo de infección Simbiosis Diversidad genética Postulados de Koch Li Holguín, Wuinny A.
  • 6. PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA Li Holguín, Wuinny A.
  • 7. PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA Li Holguín, Wuinny A.
  • 8. PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA Li Holguín, Wuinny A.
  • 9. PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA Li Holguín, Wuinny A.
  • 10. PATOGÉNESIS DE LA VAGINOSIS BACTERIANA Modelo 1. Gardnerella vaginalis no forma parte de la flora vaginal al nacimiento. 2. Se transmite a partir del inicio de la actividad sexual con una pareja infectada. 3. Tiene los factores de virulencia necesarios para adherirse al epitelio vaginal del huésped y competir satisfactoriamete con la flora vaginal por dominancia. 4. La infección por G. vaginalis tiene como resultado un aumento del pH y una disminución del potencial redox, favoreciendo el crecimiento de los microorganismos anaerobios y laLi Holguín, Wuinny A.
  • 11. FACTORES DE RIESGO 1. Un mayor número de parejas sexuales. 2. No casadas 3. Edad temprana en inicio de RS 4. Trabajo sexual 5. Duchas vaginales regulares 6. OTRAS: RS frecuentes, Antecedente de embarazo yTabaquismo Li Holguín, Wuinny A.
  • 12. CUADRO CLINICO generalmente después de la relación sexual el a causa de la producción de aminas por las múltiples bacterias de la vagina más marcado después de la relación sexual sin protección debido a que el flujo seminal alcalino favorece más el olor Los signos característicos encontrados son : secreción blanca o blanca-grisácea olor fétido aminado (pescado) no siempre se quejan de prurito vulvar molestias vaginales o una dispareunia
  • 13. DIAGNÓSTICO CLÍNICO  Generalmente  los antecedentes clínicos y el olor.  El examen pélvico determinar la producción de secreción anómala (verificar la presencia de otra enfermedad)  EL DIAGNÓSTICO DE VAGINOSIS SE BASA EN LA PRESENCIA DE CUANDO MENOS TRES DE LOS CUATRO CRITERIOS CLÍNICOS PROPUESTOS POR AMSEL:  La presencia de 2 de los 4 criterios clínicos aunados a la presencia de una prueba de “olor” a amina positiva y el hallazgo microscópico de células clave. THOMASON  Descarga fina, blanca adherente y homogénea.  pH superior a 4,5.  Prueba de amina positiva.  Células indicadoras (células clave) en preparación salina.
  • 14. DESCARGA HIOMOGENIA exploración física ( supina)::exudado blanco o blanco grisaceo en el introito Examen con el especulo:: derramado un vaso de leche en la vagina Consistencia homogenia ::al retirar de las paredes vaginales con una torunda pH vaginal:: de papel de pH  >4.5 (generalmente 5-6)
  • 15. Olor o prueba de aminas Las aminas • trimetilamina • putrescina • cadaverina producidas por la flora vaginal • se detectan cuando se mezclan con hidróxido de potasio al 10% en la platina de un microscopio o torunda se sumerge en un tubo de ensayo El olor de amina, que recuerda el olor a pescado • No vaginosis. • Exactitud 94% • Trichomoniasis
  • 16. CÉLULAS CLAVE células epiteliales escamosas Bacterias adheridas a su superficie Borde de las células se torna oscuro
  • 17.
  • 18.
  • 20. CANDIDIASIS • Flujo cremoso blanco o amarillento indoloro • Prurito vulvar • Dispareunia CHLAMYDIA • Secreción nula o escasa • Mucopurulenta • Fétida • Sangrado pos coito GONOCOCO • Racimos,cadena o paquetes cuboidales
  • 21. HERPESSIMPLE • Lesiones vesiculosas pequeñas o grandes contenido liquido claro. • Ulceras vulvar,vaginal o cervical con o sin ardor. • Linfadenopatia inguinal TRICHOMONAS • Leucorrea abundante • Maloliente • Espumosa • Prurito y ardor bulbovaginal • Dispareunia • Disuria • Mucosa hiperemica, moteada “ cérvix en fresa ” MOBILINCUSCURTISSI • Incubación >10 días en jarras de GasPak en agar sangre. • Colonias < 1mm : • Incoloras • Bacilos curvos gram -
  • 23. TRATAMIENTO RECOMENDADO PARA LA VAGINOSIS BACTERIANA METRONIDAZOL 500mg Via Oral c/12 horas por 7 dias METRONIDAZOL en gel al 0.75% CLINDAMICINA crema al 2% 5g intravaginal c/24 hrs por 5 días 5g intravaginal al acostarse por 5 dias TRATAMIENTO ALTERNATIVO TINIDAZOL 2g Via Oral c/24hrs por 3 días CLINDAMICINA 300 mg Via Oral c/12 hrs por 7 dias
  • 24. Recomendaciones durante Tto.  Se recomienda la abstinencia  Evitar coito ano-vaginal;  Uso de preservativos por lo menos 2 semanas después de usar el tratamiento  No usar tampones (reduce la absorción deltratamiento intravaginal)  No consumir alcohol (daño gastrointestinal severo por el uso de clindamicina) ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés
  • 25. Complicaciones  EPI  Dolor pelviano crónico  Infertilidad  Endometritis poscesárea  Sangrado uterino anormal  Salpingitis  Complicaciones del embarazo (embarazo ectópico)  Absceso tubo-ovárico  Sepsis ginecológica  RPM  Trabajo prematuro y corioamnionitis ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés
  • 26. Prevención  El corregir o modificar los factores de predisposición ayuda a reducir la incidencia y recurrencia de vaginosis  Principales medidas de prevención: evitar coito ano-vaginal, múltiples parejas sexuales, evitar uso de tampones, evitar duchas vaginales, usar ropa interior de algodón y no automedicarse ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés
  • 27. Conclusiones  Existen diversos métodos y técnicas diagnósticas además de diversos esquemas terapéuticos para la vaginosis  La aplicación de un solo parámetro aislado no es suficiente para establecer un diagnóstico de certeza ni mucho menos un diagnóstico diferencial (debe llevarse a cabo dada la frecuencia con que se presentan otros padecimientos cuyas manifestaciones clínicas son semejantes) debiéndose considerar estudios clínicos así como los de laboratorio para poder establecer un diagnóstico acertado (puede basarse en tan sólo dos parámetros: destacando la prueba de “olor” a amina positiva y la presencia de clave)  Se debe indicar el tratamiento adecuado y oportuno, con la intención de curar a la paciente además de evitar complicaciones clínicas causadas tanto por la enfermedad o terapéuticas por una reacción adversa del medicamento empleado. ALUMNO: Carlos Lou D’Anglés