SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACIÓN 
Dr. Raymundo de la Cruz 
R1 anestesiologia
INFLAMACIÓN 
• Respuesta fisiológica localizada y protectora 
de los tejidos vascularizados frente a un daño 
(trauma, infecciones, etc.) 
• Participan: 
– mediadores solubles 
– componentes celulares.
INFLAMACIÓN AGUDA 
• Cornelius Celsus (30 AC-38 DC): 
síntomas clásicos: 
– Rubor 
– Dolor 
– Calor 
– Tumor
INFLAMACIÓN 
1. Iniciación de la respuesta inflamatoria aguda 
2. Respuesta física al daño agudo 
3. Mediadores moleculares de la respuesta 
inflamatoria 
aguda 
4. Mediadores celulares de la respuesta inflamatoria 
aguda 
5. Resolución de la respuesta inflamatoria aguda
INICIACIÓN DE LA RESPUESTA 
INFLAMATORIA AGUDA 
• Productos degradación pared celular 
bacteriana o toxinas liberadas 
® activación sistema proteasas 
• Células dañadas ® sistema proteasas 
® citoquinas proinflamatorias
RESPUESTA FÍSICA AL DAÑO AGUDO 
• Vasodilatación 
• Permeabilidad vascular aumentada 
• Activación y reclutamiento de 
Neutrófilos 
• Fiebre
MEDIADORES MOLECULARES DE LA 
RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA 
• Proteasas plasmáticas 
• Mediadores lipídicos 
• Péptidos y aminas 
• Oxido nítrico 
• Citoquinas proinflamatorias
PROTEASAS PLASMÁTICAS 
• Sistema del Complemento: 
– Un grupo de proteínas plasmáticas que son 
activadas por microorganismos y 
promueven su destrucción y la inflamación 
– Proteínas del complemento están 
normalmente inactivas y son activadas bajo 
condiciones particulares generando 
productos que median varias funciones.
SISTEMA DEL COMPLEMENTO 
• VIAS DE ACTIVACIÓN: 
– Vía clásica: activado por complejos inmunes 
– Vía MB Lectina: activado por LPS bacterianos 
– Vía Alterna: reconocimiento estructuras 
extrañas de superficie.
VIAS DE ACTIVACION DEL COMPLEMENTO 
Vía Clásica Vía MB Lectina Vía Alterna 
Clq MBL C3b 
Clr 
Cls 
MASP-1 
MASP-2 
C4, 
C2 
B 
D 
P 
C3 
C5 
C6 
C7 
C8 
C9 
COMPLEJO ATAQUE MEMBRANA
SISTEMA DEL COMPLEMENTO 
• FUNCIONES DE COMPONENTES DEL 
COMPLEMENTO: 
– Opsonización: C3b y C4b 
– Quimiotaxis y aumento de permeabilidad: C3a y C5a 
– Complejo ataque membrana: C5b-C9
PROTEASAS PLASMÁTICAS 
• KININAS 
– bradiquininas: vasodilatación, aumenta 
permeabilidad vascular 
• PROTEÍNAS DE LA COAGULACIÓN Y 
FIBRINOLÍTICAS 
– amplifican respuesta inflamatoria
MEDIADORES MOLECULARES DE LA 
RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA 
• Proteasas plasmáticas 
• Mediadores lipídicos 
• Peptidos y aminas 
• Oxido nítrico 
• Citoquinas proinflamatorias
MEDIADORES LIPÍDICOS 
• Prostaglandinas 
– Derivados oxidados del ácido Araquidónico 
– Mediadores de dolor, fiebre, aumentan permeabilidad 
vascular 
• Leukotrienos 
– Mediadores de vasoconstricción, aumentan 
permeabilidad vascular y adhesividad endotelial, 
quimiotácticos y activan neutrófilos. 
• Factor activador plaquetas (PAF)
MEDIADORES MOLECULARES DE LA 
RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA 
• Proteasas plasmáticas 
• Mediadores lipídicos 
• Peptidos y aminas 
• Oxido nítrico 
• Citoquinas proinflamatorias
PEPTIDOS Y AMINAS 
• HISTAMINA Y SEROTONINA 
– Sintetizada y almacenada en mastocitos y 
basófilos 
– Vasodilatación, aumento permeabilidad vascular 
• NEUROPEPTIDOS 
– Substancia P, Péptido intestinal vasoactivo 
(PIV),
OXIDO NITRICO 
• Producido por macrófagos 
• Actividad como neurotransmisor y 
mantención de estabilidad hemodinámica.
MEDIADORES MOLECULARES DE LA 
RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA 
• Proteasas plasmáticas 
• Mediadores lipídicos 
• Peptidos y aminas 
• Oxido nítrico 
• Citoquinas proinflamatorias
CITOQUINAS 
• Polipéptidos producidos por macrófagos y linfocitos 
en respuesta a microorganismos y otros antígenos 
• Median y regulan las reacciones inflamatorias e 
inmunes. 
• Acción local y sistémica 
• Inducen la síntesis y acción de otras citoquinas. 
• Se unen a receptores de membrana específicos 
• Inducen cambios en expresión genética en células 
blancos
CITOQUINAS 
PROINFLAMATORIAS 
• Interleuquina-1 (IL-1) 
– Aumenta flujo sanguíneo local, fiebre, producción de otros 
mediadores solubles, aumenta expresión moléculas de 
adhesión. 
• Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-a) 
– Aumenta expresión de moléculas de adhesión, expresión de 
otros mediadores solubles (quemokinas, IL-1), fiebre, 
alteraciones metabólicas de caquexia, shock séptico. 
• Interleuquina-6 (IL-6) 
– Promueve diferenciación de monocitos, aumenta número de 
plaquetas circulantes y proteínas reactantes de fase aguda.
CITOQUINAS 
PROINFLAMATORIAS 
• Interleuquina-4 (IL-4) 
– Relacionada a inflamación alérgica 
– Propiedades antiinflamatorias 
• Interleuquina-8 (IL-8) 
– Quimiotáctico de neutrófilos 
• Interferon Gamma (IFN-g) 
– Función en inmunidad celular contra microbios 
intracelulares 
• Interleuquina 12 (IL-12)
CTOQUINAS EN ARTRITIS REUMATOIDEA 
• Activación de células T, 
amplificación cascada 
de 
citoquinas inflamatorias 
• TNF-a es la citoquina 
principal en la patología 
de la AR. 
• Inhibición del TNF-a 
produce beneficio 
clínico, estructural y 
funcional en los 
pacientes con AR
INFLAMACIÓN 
1. Iniciación de la respuesta inflamatoria aguda 
2. Respuesta física al daño agudo 
3. Mediadores moleculares de respuesta 
inflamatoria aguda 
4. Mediadores celulares de respuesta inflamatoria 
aguda 
5. Resolución de respuesta inflamatoria aguda 
6. Inflamación crónica
MEDIADORES CELULARES DE LA 
RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA 
• Neutrófilos 
• Monocitos y macrófagos 
• Eosinófilos 
• Plaquetas y linfocitos 
• Células endoteliales
NEUTRÓFILOS 
• “Fagocitos profesionales” 
• Responden a mediadores 
solubles migrando al sitio de 
daño, ingiriendo y destru-yendo 
patógeno invasor 
• Gránulos primarios y secun-darios 
conteniendo media-dores 
inflamatorios
NEUTRÓFILOS 
• Activación 
• Adherencia 
– Moléculas de adhesión Selectinas permiten 
que rueden sobre superficie endotelial 
– Integrinas permiten adherencia a células 
endoteliales. 
– Defectos en distintas moléculas de 
adhesión resulta en infecciones 
recurrentes.
NEUTRÓFILOS 
• Quimiotaxis 
– NT sensan y responden a gradientes de 
concentración de quimiotácticos ej: C5a, 
leukotrienos, Histamina, citoquinas, etc. 
• Fagocitosis 
– Etapa central del proceso inflamatorio 
– NT emiten pseudópodos, al interior de la 
célula se forma fagosoma 
– Partículas opsonizadas son fagocitadas 
más eficientemente
NEUTRÓFILOS 
• DEGRANULACIÓN 
– Gránulos primarios: Lisozima, Mielopéroxidasa, 
elastasa, etc 
– Gránulos secundarios: Lactoferrina, Gelatinasa, 
etc 
– Deficiencia en degranulación: Chediak-Higashi, 
con infecciones recurrentes, bacterianas y 
micóticas 
• NADPH Oxidasa 
– Aniones superóxido ® peróxido de H2 
y ácido 
hipoclórico. 
– Deficiencia de NADPH ox ® Enfermedad 
Granulomatosa crónica, con infecciones
MONOCITOS Y MACRÓFAGOS 
• Macrófagos activados fagocitan y liberan 
proteínas antibacterianas y mediadores 
proinflamatorios. 
• Complementan función de neutrófilos en la 
fase aguda. 
• Cumplen papel central durante la 
inflamación crónica.
EOSINÓFILOS 
• Participan en respuesta frente a 
alergenos respiratorios, gastrointestinales 
y dermatológicos y frente a parásitos 
helmínticos (respuesta alérgica). 
• Malos fagocitos, liberan contenido de sus 
gránulos al medio extracelular.
PLAQUETAS Y LINFOCITOS 
• Plaquetas liberan mediadores inflamatorios, 
activan neutrófilos. 
• Interactúan con linfocitos aportando reactivos 
para síntesis prostaglandinas 
• Participan en la resolución de inflamación. 
• Linfocitos B y T cumplen funciones en 
inmunidad e inflamación (Igs, Interleuquinas, 
etc)
CÉLULAS ENDOTELIALES 
• Interactúan con neutrófilos en la migración 
(adherencia). 
• Sintetizan y liberan numerosos 
mediadores inflamatorios.
INFLAMACIÓN 
1. Iniciación de la respuesta inflamatoria aguda 
2. Respuesta física al daño agudo 
3. Mediadores moleculares de respuesta inflamatoria 
aguda 
4. Mediadores celulares de respuesta inflamatoria aguda 
5. Resolución de respuesta inflamatoria aguda 
6. Inflamación crónica
RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA 
INFLAMATORIA AGUDA 
• Apoptosis de células senescentes 
– Apoptosis o muerte celular programada. 
– Apoptosis de neutrófilos puede ser regulada 
por algunas citoquinas: TNF-a, IL-10, etc
RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA 
INFLAMATORIA AGUDA 
• Mediadores antiinflamatorios 
– Interleuquina-4 
– Transforming Growth Factor-b (TGF- b) 
– Interleuquina-10 
– Interleuquina-13
RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA 
INFLAMATORIA AGUDA 
• Eje Hipotálamo Hipófisis Suprarrenal 
– Glucocorticoides suprarrenales son 
inmunosupresores y antiinflamatorios y 
pueden suprimir la respuesta inflamatoria. 
– Interleuquinas y prostaglandinas estimulan 
Hipotálamo ®  ACTH ®  cortisol.
RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA 
INFLAMATORIA AGUDA 
• Reparación y angiogénesis 
– Neutrófilos y macrófagos remueven material 
extraño y detritus celulares. 
– Fibroblastos, células epiteliales y endoteliales 
crean nuevo tejido y restauran función. 
– Angiogénesis permite revascularización del nuevo 
tejido 
– Factores de crecimiento promueven estos eventos: 
EGF, PDGF, TGF-a, TGF-b, etc.
INFLAMACIÓN CRÓNICA 
• Por resolución incompleta del foco 
inflamatorio inicial o episodios múltiples en 
mismo sitio. 
• Acumulación de macrófagos y linfocitos, 
desarrollo de fibroblastos y tejido vascular. 
• Formación de granulomas, con células 
epiteloídeas y células multinucleadas.
Patógeno Material inorgánico 
Agresión física 
DAÑO TISULAR 
Proteasas plasmáticas 
Mediadores lipídicos Péptidos 
Citoquinas proinflamatorias 
NEUTROFILOS 
plaquetas 
Células endoteliales 
Macrófagos linfocitos 
MATERIAL EXTRAÑO ELIMINADO? 
si no 
RESOLUCIÓN INFLAMACIÓN CRÓNICA 
reparación tisular apoptósis granuloma 
citoquinas antiinflamatorias 
angiogenesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
Hugo Reyes
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Juan Carlos Munévar
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Andres crespo
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
MZ_ ANV11L
 
8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
Angela Becerril Delgado
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GGiuliana Montenegro
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
Michael Anthony Willyam Damián Linares
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoral Inmunidad humoral
Inmunidad humoral Wen Aguilar
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionGaby Gl
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica

La actualidad más candente (20)

Inflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónicaInflamación aguda e inflamación crónica
Inflamación aguda e inflamación crónica
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.Inflamacion aguda y cronica.
Inflamacion aguda y cronica.
 
Los Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la InflamaciónLos Mediadores de la Inflamación
Los Mediadores de la Inflamación
 
8. inflamacion
8. inflamacion8. inflamacion
8. inflamacion
 
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia GLA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
LA INFLAMACIÓN - FISIOPATOLOGÍA. Ruiz M. Claudia G
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Reacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidadReacciones de hipersensibilidad
Reacciones de hipersensibilidad
 
Inmunidad humoral
Inmunidad humoral Inmunidad humoral
Inmunidad humoral
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Introduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacionIntroduccion a la inflamacion
Introduccion a la inflamacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Similar a Inflamacion

05 inflamacion
05 inflamacion05 inflamacion
05 inflamacion
AriaDna Hdez
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
miladypapamija
 
Mediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptxMediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptx
LUISGUSTAVOVALENTINC
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
GabrielQuinteroBusto
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008UCV
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
esmer77
 
INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)
INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)
INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)
Botica Farma Premium
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
AlvaroLeiva18
 
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
KATHLENRODRIGUEZZAMB
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
DavidRamirezAdrianze
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Reacción del huesped
Reacción del huespedReacción del huesped
Reacción del huespedYoy Rangel
 
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia generalinflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
litzy1824
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
InflamaciónCrisFD
 
Lesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelioLesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelio
Alinne García
 

Similar a Inflamacion (20)

Inflamacionupaep
InflamacionupaepInflamacionupaep
Inflamacionupaep
 
05 inflamacion
05 inflamacion05 inflamacion
05 inflamacion
 
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
BIOQUIMICA DE LA INFLAMACION PULPAR Y SUS MEDIADORES [Autoguardado] [Autoguar...
 
Mediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptxMediadores de la inflamacion.pptx
Mediadores de la inflamacion.pptx
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Cirugía1
Cirugía1Cirugía1
Cirugía1
 
5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion5.1. cicatrizacion
5.1. cicatrizacion
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
 
INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)
INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)
INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)
 
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptxEL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
EL PROCESO DE LA INFLAMACIÓNsiuuuuuuuupptx
 
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
 
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2Integración Examen Parcial de Inmunología 2
Integración Examen Parcial de Inmunología 2
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Reacción del huesped
Reacción del huespedReacción del huesped
Reacción del huesped
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia generalinflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
inflamacion02.28553956 tema tres de patologia general
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Lesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelioLesión mediada por endotelio
Lesión mediada por endotelio
 

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante

Más de Leonardo Favio Chávez Gasque (20)

Contractura de dupuytren
Contractura de dupuytrenContractura de dupuytren
Contractura de dupuytren
 
Codo flotante
Codo flotanteCodo flotante
Codo flotante
 
Plexo braqquial2
Plexo braqquial2Plexo braqquial2
Plexo braqquial2
 
Plexo braqquial
Plexo braqquialPlexo braqquial
Plexo braqquial
 
Fracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeralFracturas de la diafisis humeral
Fracturas de la diafisis humeral
 
Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)Fracturas de humero proximal (3)
Fracturas de humero proximal (3)
 
Fracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humeroFracturas diafisarias de humero
Fracturas diafisarias de humero
 
Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)Fracturas diafisarias de humero (2)
Fracturas diafisarias de humero (2)
 
Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)Fracturas de humero proximal (2)
Fracturas de humero proximal (2)
 
Biomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y ManoBiomecanica de Muñeca y Mano
Biomecanica de Muñeca y Mano
 
Biomecanica de miembro pelvico.
Biomecanica de miembro  pelvico.Biomecanica de miembro  pelvico.
Biomecanica de miembro pelvico.
 
Biomecanica del pie
Biomecanica del pieBiomecanica del pie
Biomecanica del pie
 
Biomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscosBiomecanica de los meniscos
Biomecanica de los meniscos
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Biomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosicaBiomecanica de la cadera artrosica
Biomecanica de la cadera artrosica
 
Biomecanica de humero
Biomecanica de humeroBiomecanica de humero
Biomecanica de humero
 
Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)Biomecanica de hombro (2)
Biomecanica de hombro (2)
 
Biomecanica de hombro 2
Biomecanica  de hombro 2Biomecanica  de hombro 2
Biomecanica de hombro 2
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 
Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)Biomecanica de columna (2)
Biomecanica de columna (2)
 

Inflamacion

  • 1. INFLAMACIÓN Dr. Raymundo de la Cruz R1 anestesiologia
  • 2. INFLAMACIÓN • Respuesta fisiológica localizada y protectora de los tejidos vascularizados frente a un daño (trauma, infecciones, etc.) • Participan: – mediadores solubles – componentes celulares.
  • 3. INFLAMACIÓN AGUDA • Cornelius Celsus (30 AC-38 DC): síntomas clásicos: – Rubor – Dolor – Calor – Tumor
  • 4. INFLAMACIÓN 1. Iniciación de la respuesta inflamatoria aguda 2. Respuesta física al daño agudo 3. Mediadores moleculares de la respuesta inflamatoria aguda 4. Mediadores celulares de la respuesta inflamatoria aguda 5. Resolución de la respuesta inflamatoria aguda
  • 5. INICIACIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Productos degradación pared celular bacteriana o toxinas liberadas ® activación sistema proteasas • Células dañadas ® sistema proteasas ® citoquinas proinflamatorias
  • 6. RESPUESTA FÍSICA AL DAÑO AGUDO • Vasodilatación • Permeabilidad vascular aumentada • Activación y reclutamiento de Neutrófilos • Fiebre
  • 7. MEDIADORES MOLECULARES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Proteasas plasmáticas • Mediadores lipídicos • Péptidos y aminas • Oxido nítrico • Citoquinas proinflamatorias
  • 8. PROTEASAS PLASMÁTICAS • Sistema del Complemento: – Un grupo de proteínas plasmáticas que son activadas por microorganismos y promueven su destrucción y la inflamación – Proteínas del complemento están normalmente inactivas y son activadas bajo condiciones particulares generando productos que median varias funciones.
  • 9. SISTEMA DEL COMPLEMENTO • VIAS DE ACTIVACIÓN: – Vía clásica: activado por complejos inmunes – Vía MB Lectina: activado por LPS bacterianos – Vía Alterna: reconocimiento estructuras extrañas de superficie.
  • 10. VIAS DE ACTIVACION DEL COMPLEMENTO Vía Clásica Vía MB Lectina Vía Alterna Clq MBL C3b Clr Cls MASP-1 MASP-2 C4, C2 B D P C3 C5 C6 C7 C8 C9 COMPLEJO ATAQUE MEMBRANA
  • 11. SISTEMA DEL COMPLEMENTO • FUNCIONES DE COMPONENTES DEL COMPLEMENTO: – Opsonización: C3b y C4b – Quimiotaxis y aumento de permeabilidad: C3a y C5a – Complejo ataque membrana: C5b-C9
  • 12. PROTEASAS PLASMÁTICAS • KININAS – bradiquininas: vasodilatación, aumenta permeabilidad vascular • PROTEÍNAS DE LA COAGULACIÓN Y FIBRINOLÍTICAS – amplifican respuesta inflamatoria
  • 13. MEDIADORES MOLECULARES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Proteasas plasmáticas • Mediadores lipídicos • Peptidos y aminas • Oxido nítrico • Citoquinas proinflamatorias
  • 14. MEDIADORES LIPÍDICOS • Prostaglandinas – Derivados oxidados del ácido Araquidónico – Mediadores de dolor, fiebre, aumentan permeabilidad vascular • Leukotrienos – Mediadores de vasoconstricción, aumentan permeabilidad vascular y adhesividad endotelial, quimiotácticos y activan neutrófilos. • Factor activador plaquetas (PAF)
  • 15.
  • 16. MEDIADORES MOLECULARES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Proteasas plasmáticas • Mediadores lipídicos • Peptidos y aminas • Oxido nítrico • Citoquinas proinflamatorias
  • 17. PEPTIDOS Y AMINAS • HISTAMINA Y SEROTONINA – Sintetizada y almacenada en mastocitos y basófilos – Vasodilatación, aumento permeabilidad vascular • NEUROPEPTIDOS – Substancia P, Péptido intestinal vasoactivo (PIV),
  • 18. OXIDO NITRICO • Producido por macrófagos • Actividad como neurotransmisor y mantención de estabilidad hemodinámica.
  • 19. MEDIADORES MOLECULARES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Proteasas plasmáticas • Mediadores lipídicos • Peptidos y aminas • Oxido nítrico • Citoquinas proinflamatorias
  • 20. CITOQUINAS • Polipéptidos producidos por macrófagos y linfocitos en respuesta a microorganismos y otros antígenos • Median y regulan las reacciones inflamatorias e inmunes. • Acción local y sistémica • Inducen la síntesis y acción de otras citoquinas. • Se unen a receptores de membrana específicos • Inducen cambios en expresión genética en células blancos
  • 21. CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS • Interleuquina-1 (IL-1) – Aumenta flujo sanguíneo local, fiebre, producción de otros mediadores solubles, aumenta expresión moléculas de adhesión. • Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-a) – Aumenta expresión de moléculas de adhesión, expresión de otros mediadores solubles (quemokinas, IL-1), fiebre, alteraciones metabólicas de caquexia, shock séptico. • Interleuquina-6 (IL-6) – Promueve diferenciación de monocitos, aumenta número de plaquetas circulantes y proteínas reactantes de fase aguda.
  • 22. CITOQUINAS PROINFLAMATORIAS • Interleuquina-4 (IL-4) – Relacionada a inflamación alérgica – Propiedades antiinflamatorias • Interleuquina-8 (IL-8) – Quimiotáctico de neutrófilos • Interferon Gamma (IFN-g) – Función en inmunidad celular contra microbios intracelulares • Interleuquina 12 (IL-12)
  • 23. CTOQUINAS EN ARTRITIS REUMATOIDEA • Activación de células T, amplificación cascada de citoquinas inflamatorias • TNF-a es la citoquina principal en la patología de la AR. • Inhibición del TNF-a produce beneficio clínico, estructural y funcional en los pacientes con AR
  • 24. INFLAMACIÓN 1. Iniciación de la respuesta inflamatoria aguda 2. Respuesta física al daño agudo 3. Mediadores moleculares de respuesta inflamatoria aguda 4. Mediadores celulares de respuesta inflamatoria aguda 5. Resolución de respuesta inflamatoria aguda 6. Inflamación crónica
  • 25. MEDIADORES CELULARES DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Neutrófilos • Monocitos y macrófagos • Eosinófilos • Plaquetas y linfocitos • Células endoteliales
  • 26. NEUTRÓFILOS • “Fagocitos profesionales” • Responden a mediadores solubles migrando al sitio de daño, ingiriendo y destru-yendo patógeno invasor • Gránulos primarios y secun-darios conteniendo media-dores inflamatorios
  • 27. NEUTRÓFILOS • Activación • Adherencia – Moléculas de adhesión Selectinas permiten que rueden sobre superficie endotelial – Integrinas permiten adherencia a células endoteliales. – Defectos en distintas moléculas de adhesión resulta en infecciones recurrentes.
  • 28. NEUTRÓFILOS • Quimiotaxis – NT sensan y responden a gradientes de concentración de quimiotácticos ej: C5a, leukotrienos, Histamina, citoquinas, etc. • Fagocitosis – Etapa central del proceso inflamatorio – NT emiten pseudópodos, al interior de la célula se forma fagosoma – Partículas opsonizadas son fagocitadas más eficientemente
  • 29. NEUTRÓFILOS • DEGRANULACIÓN – Gránulos primarios: Lisozima, Mielopéroxidasa, elastasa, etc – Gránulos secundarios: Lactoferrina, Gelatinasa, etc – Deficiencia en degranulación: Chediak-Higashi, con infecciones recurrentes, bacterianas y micóticas • NADPH Oxidasa – Aniones superóxido ® peróxido de H2 y ácido hipoclórico. – Deficiencia de NADPH ox ® Enfermedad Granulomatosa crónica, con infecciones
  • 30. MONOCITOS Y MACRÓFAGOS • Macrófagos activados fagocitan y liberan proteínas antibacterianas y mediadores proinflamatorios. • Complementan función de neutrófilos en la fase aguda. • Cumplen papel central durante la inflamación crónica.
  • 31. EOSINÓFILOS • Participan en respuesta frente a alergenos respiratorios, gastrointestinales y dermatológicos y frente a parásitos helmínticos (respuesta alérgica). • Malos fagocitos, liberan contenido de sus gránulos al medio extracelular.
  • 32. PLAQUETAS Y LINFOCITOS • Plaquetas liberan mediadores inflamatorios, activan neutrófilos. • Interactúan con linfocitos aportando reactivos para síntesis prostaglandinas • Participan en la resolución de inflamación. • Linfocitos B y T cumplen funciones en inmunidad e inflamación (Igs, Interleuquinas, etc)
  • 33. CÉLULAS ENDOTELIALES • Interactúan con neutrófilos en la migración (adherencia). • Sintetizan y liberan numerosos mediadores inflamatorios.
  • 34.
  • 35. INFLAMACIÓN 1. Iniciación de la respuesta inflamatoria aguda 2. Respuesta física al daño agudo 3. Mediadores moleculares de respuesta inflamatoria aguda 4. Mediadores celulares de respuesta inflamatoria aguda 5. Resolución de respuesta inflamatoria aguda 6. Inflamación crónica
  • 36. RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Apoptosis de células senescentes – Apoptosis o muerte celular programada. – Apoptosis de neutrófilos puede ser regulada por algunas citoquinas: TNF-a, IL-10, etc
  • 37. RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Mediadores antiinflamatorios – Interleuquina-4 – Transforming Growth Factor-b (TGF- b) – Interleuquina-10 – Interleuquina-13
  • 38. RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Eje Hipotálamo Hipófisis Suprarrenal – Glucocorticoides suprarrenales son inmunosupresores y antiinflamatorios y pueden suprimir la respuesta inflamatoria. – Interleuquinas y prostaglandinas estimulan Hipotálamo ®  ACTH ®  cortisol.
  • 39. RESOLUCIÓN DE LA RESPUESTA INFLAMATORIA AGUDA • Reparación y angiogénesis – Neutrófilos y macrófagos remueven material extraño y detritus celulares. – Fibroblastos, células epiteliales y endoteliales crean nuevo tejido y restauran función. – Angiogénesis permite revascularización del nuevo tejido – Factores de crecimiento promueven estos eventos: EGF, PDGF, TGF-a, TGF-b, etc.
  • 40. INFLAMACIÓN CRÓNICA • Por resolución incompleta del foco inflamatorio inicial o episodios múltiples en mismo sitio. • Acumulación de macrófagos y linfocitos, desarrollo de fibroblastos y tejido vascular. • Formación de granulomas, con células epiteloídeas y células multinucleadas.
  • 41. Patógeno Material inorgánico Agresión física DAÑO TISULAR Proteasas plasmáticas Mediadores lipídicos Péptidos Citoquinas proinflamatorias NEUTROFILOS plaquetas Células endoteliales Macrófagos linfocitos MATERIAL EXTRAÑO ELIMINADO? si no RESOLUCIÓN INFLAMACIÓN CRÓNICA reparación tisular apoptósis granuloma citoquinas antiinflamatorias angiogenesis