SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACION




          Dr. Francisco Raúl Chávez Sánchez
  Coordinación de Enseñanza de Inmunología
                Departamento de Bioquímica
INFLAMACION
   Respuesta temprana e inespecífica contra un daño
    tisular o traumatismo, así como a la entrada de un
    microorganismo, toxina o sustancia irritante.
   «Es el reclutam iento de leucocitos y proteínas
    plasm áticas a los sitios de infección o de
    daño a los tejidos» .
   Función:
     – Reparar tejidos dañados
     – Eliminar microorganismos
     – Controlar diseminación de la infección
INFLAMACION
- CARACTERISTICAS.
Respuesta vascular (Factores solubles: S.
  cininas, coagulación, fibrinolítico y aminas
  vasoactivas)
  Alteración vascular
  Cambios permeabilidad
Respuesta celular
  Extravasación de células
  Activación celular
INFLAMACIÓN

    Normalmente es una respuesta protectora
     que mantiene la salud e integridad del
     organismo

    Inflamación excesiva puede causar
     enfermedad:
        – Artritis Reumatoídea
        – Lupus Eritematoso Generalizado
        – Diabetes Mellitus
        – Ateroesclerosis
        – otras
INFLAMACIÓN AGUDA

    Cornelius Celsus (30 AC-38 DC):
      síntomas clásicos:

     –   Rubor
     –   Dolor
     –   Calor
     –   Tumor
EFECTOS SISTEMICOS




INFLAMACION


  EFECTOS LOCAL
INFLAMACION
   AGUDA. Corta duración
    – Respuesta temprana contra daños o antígenos
    – Exudación de fluidos o edema
    – Migración leucocitos (neutrofilos)

   CRONICA. Larga duración. Estímulo
    prolongado por más de 2 semanas
    – Exudación de fluidos
    – Infiltración, monocitos o macrófagos, linfocitos,
      células plasmáticas)
    – Proliferación de vasos sanguíneos y fibrosis
    – Necrosis tisular
Inflamación aguda
                                               resolución
            Mediadores


                         Inflamación aguda
DAÑO A TEJIDOS                                  Formación de
INFECCIONES                                     Absceso




          Mediadores     Inflamación crónica       Regeneración
                                                   de tejido
Inflamación crónica
                       TNFα e INF γ              angiogenesis




Estimulo prolongado:
Infecciones persistentes   Inflamación crónica    Daño tisular
autoimunidad




                                                 Tejido de cicatrización
                                                 - fibrosis
                                                 - granulomas
Inflamación por daño tisular
Inflamación aguda

   Eventos hemodinámicos
   Cambios en el flujo y calibre vascular.
   Cambios estructurales en los vasos
    sanguíneos que aumentan la
    permeabilidad vascular.
   Paso de los leucocitos del espacio vascular
    .
    – El resultado de todo ello es el acúmulo de un
     fluido rico en proteínas, fibrina y leucocitos.
CITOCINAS PROINFLAMATORIAS

   Interleucina-1 (IL-1)
    – Aumenta flujo sanguíneo local, fiebre, producción de otros
      mediadores solubles, aumenta expresión moléculas de
      adhesión.

   Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-α)
    – Aumenta expresión de moléculas de adhesión, expresión
      de otros mediadores solubles (quimiocinas, IL-1), fiebre,
      alteraciones metabólicas de caquexia, shock séptico.

   Interleucina-6 (IL-6)
    – Promueve diferenciación de monocitos, aumenta número
      de plaquetas circulantes y proteínas reactantes de fase
      aguda.
CITOCINAS PROINFLAMATORIAS

   Interleucina-8 (IL-8)
    – Quimiotáctico de neutrófilos
   Interferon Gamma (IFN-γ)
    – Función en inmunidad celular contra microbios
      intracelulares
QUIMIOCINAS
QUIMIOCINAS
El reclutamiento de leucocitos circulantes a los tejidos
va ha depender de la expresión de moléculas de
adhesión en los endotelios de la venulas postcapilares.
ETAPAS EN LA EXTRAVASACION DE CELULAS
DURANTE LA INFLAMACION
SELECTINAS

   Son proteínas expresadas en la
    membrana plasmática y poseen un
    dominio que reconoce y permite la
    unión a estructuras formadas por
    carbohidratos.
   Reconocen la estructura sacaridica
    Sialil Lewis X (tetrasacarido).
SELECTINAS

   Las selectinas P-selectina y E-selectina, se
    expresan en los endotelios vasculares.
   La P-selectina esta preformada y
    almacenada en vesículas.
   La E-selectina se expresa en las primeras 2
    horas, en respuesta a las citocinas
    proinflamatorias IL-1 y TNF-α.
SELECTINAS

   La L-selectina se expresa solo en los
    leucocitos. Su ligandos son glicoproteínas de
    la familia de las sialomucinas, las cuales se
    expresan ampliamente en la superficie de
    las célula de los endotelios vasculares.
   Se proroducen por estímulo de las citocinas
    proinflamatorias IL-1 y TNF-α.
INTEGRINAS

   Es la familia de moléculas de adhesión mas
    numerosa.
   Son proteínas formadas por dos dímeros o
    cadenas.
   Se denominan α y β.
   La expresión de la cadena β permite
    agruparla a su vez en subfamilias.
   Dependiendo de la subfamilia, tienen varios
    ligandos.
Estructura de Moléculas de Adhesión
    Proteina tipo mucina               Integrina




                      Oligo-
                      sacáridos




                  Dominio de lectina
                      Dominios Igs


                Dominios tipo
                fibrinonectina




    Selectina                     Superfamilia de Igs
Patógeno             Material inorgánico
                                      Agresión física



                                   DAÑO TISULAR

                                   Proteasas plasmáticas


     Mediadores lipídicos                                Péptidos




                           Citocinas proinflamatorias



                                     NEUTROFILOS
     Células endoteliales                               plaquetas
                     Macrófagos                     linfocitos

                       MATERIAL EXTRAÑO ELIMINADO?
                              si                    no

                RESOLUCIÓN                    INFLAMACIÓN CRÓNICA

reparación tisular                      apoptósis            granuloma

citocinas antiinflamatorias
                                       angiogenesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacion
fernandre81
 
Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1
Alan Vazquez
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
MedicinaUas
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
soraya rivera
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Madi Moreno
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
Walther Dueñas
 

La actualidad más candente (20)

Patologia - Inflamacion
Patologia - InflamacionPatologia - Inflamacion
Patologia - Inflamacion
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
Inflamacion aguda y cronica (Jesus Borges)
 
Tema9 inflamacion
Tema9 inflamacionTema9 inflamacion
Tema9 inflamacion
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1Inflamacion cronica 1
Inflamacion cronica 1
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]Inflamacion class 123 [autoguardado]
Inflamacion class 123 [autoguardado]
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la InflamacionBiología Molecular y Celular de la Inflamacion
Biología Molecular y Celular de la Inflamacion
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillónInflamacion y reparacion. i semestre 2010  dr. sabillón
Inflamacion y reparacion. i semestre 2010 dr. sabillón
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
proceso de la inflamacion
proceso de la inflamacionproceso de la inflamacion
proceso de la inflamacion
 

Destacado

Fallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleFallaorganicamultiple
Fallaorganicamultiple
Isabel Rojas
 
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulinaCitocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Paloma Morales
 
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueleticoFuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Santiago Muñez
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
biochemistry-nurse
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
Paola Muñoz Pinto
 
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Rodrigo Campos
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
Braulio Lopez
 

Destacado (17)

Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Fallaorganicamultiple
FallaorganicamultipleFallaorganicamultiple
Fallaorganicamultiple
 
Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor Fisiologia del dolor
Fisiologia del dolor
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulinaCitocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
 
Bioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular IBioquimica metabolismo muscular I
Bioquimica metabolismo muscular I
 
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicioMetabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
Metabolismo del musculo en reposo y durante el ejercicio
 
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueleticoFuentes energeticas del musculo esqueletico
Fuentes energeticas del musculo esqueletico
 
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas PronósticasEvaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
Evaluación del Dolor y Escalas Pronósticas
 
Proceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN MuscularProceso ContraccióN Muscular
Proceso ContraccióN Muscular
 
Introducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímicaIntroducción a la bioquímica
Introducción a la bioquímica
 
Clasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolorClasificacion escala del dolor
Clasificacion escala del dolor
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
Fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINES)
 
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICAAINES FARMACOLOGIA CLINICA
AINES FARMACOLOGIA CLINICA
 
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueleticoFISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
FISIOLOGIA Contraccion del musculo esqueletico
 
Analgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatoriosAnalgesicos y antiinflamatorios
Analgesicos y antiinflamatorios
 

Similar a Inflamación

Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
UCV
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
UCAD
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
victoria
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
victoria
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
DuviTomlinson
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
nene958hh
 

Similar a Inflamación (20)

Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008Inflamacion julio 2008
Inflamacion julio 2008
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
 
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamaciónFisiopatologia y Biologia de la inflamación
Fisiopatologia y Biologia de la inflamación
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
 
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptxinflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
inflamacion-130903022924OKOP-phpapp02.pptx
 
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptxINFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
INFLAMACIÓN CRÓNICA.pptx
 
Inflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgicaInflamación alérgica y no alérgica
Inflamación alérgica y no alérgica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Inmunidad Innata
Inmunidad InnataInmunidad Innata
Inmunidad Innata
 
Regeneración y cicatrización .......,.....
Regeneración y  cicatrización .......,.....Regeneración y  cicatrización .......,.....
Regeneración y cicatrización .......,.....
 
Trastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmuneTrastornos del sistema inmune
Trastornos del sistema inmune
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Inflamación

  • 1. INFLAMACION Dr. Francisco Raúl Chávez Sánchez Coordinación de Enseñanza de Inmunología Departamento de Bioquímica
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. INFLAMACION  Respuesta temprana e inespecífica contra un daño tisular o traumatismo, así como a la entrada de un microorganismo, toxina o sustancia irritante.  «Es el reclutam iento de leucocitos y proteínas plasm áticas a los sitios de infección o de daño a los tejidos» .  Función: – Reparar tejidos dañados – Eliminar microorganismos – Controlar diseminación de la infección
  • 6. INFLAMACION - CARACTERISTICAS. Respuesta vascular (Factores solubles: S. cininas, coagulación, fibrinolítico y aminas vasoactivas) Alteración vascular Cambios permeabilidad Respuesta celular Extravasación de células Activación celular
  • 7. INFLAMACIÓN  Normalmente es una respuesta protectora que mantiene la salud e integridad del organismo  Inflamación excesiva puede causar enfermedad: – Artritis Reumatoídea – Lupus Eritematoso Generalizado – Diabetes Mellitus – Ateroesclerosis – otras
  • 8. INFLAMACIÓN AGUDA  Cornelius Celsus (30 AC-38 DC): síntomas clásicos: – Rubor – Dolor – Calor – Tumor
  • 10. INFLAMACION  AGUDA. Corta duración – Respuesta temprana contra daños o antígenos – Exudación de fluidos o edema – Migración leucocitos (neutrofilos)  CRONICA. Larga duración. Estímulo prolongado por más de 2 semanas – Exudación de fluidos – Infiltración, monocitos o macrófagos, linfocitos, células plasmáticas) – Proliferación de vasos sanguíneos y fibrosis – Necrosis tisular
  • 11. Inflamación aguda resolución Mediadores Inflamación aguda DAÑO A TEJIDOS Formación de INFECCIONES Absceso Mediadores Inflamación crónica Regeneración de tejido
  • 12. Inflamación crónica TNFα e INF γ angiogenesis Estimulo prolongado: Infecciones persistentes Inflamación crónica Daño tisular autoimunidad Tejido de cicatrización - fibrosis - granulomas
  • 14. Inflamación aguda  Eventos hemodinámicos  Cambios en el flujo y calibre vascular.  Cambios estructurales en los vasos sanguíneos que aumentan la permeabilidad vascular.  Paso de los leucocitos del espacio vascular . – El resultado de todo ello es el acúmulo de un fluido rico en proteínas, fibrina y leucocitos.
  • 15. CITOCINAS PROINFLAMATORIAS  Interleucina-1 (IL-1) – Aumenta flujo sanguíneo local, fiebre, producción de otros mediadores solubles, aumenta expresión moléculas de adhesión.  Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-α) – Aumenta expresión de moléculas de adhesión, expresión de otros mediadores solubles (quimiocinas, IL-1), fiebre, alteraciones metabólicas de caquexia, shock séptico.  Interleucina-6 (IL-6) – Promueve diferenciación de monocitos, aumenta número de plaquetas circulantes y proteínas reactantes de fase aguda.
  • 16. CITOCINAS PROINFLAMATORIAS  Interleucina-8 (IL-8) – Quimiotáctico de neutrófilos  Interferon Gamma (IFN-γ) – Función en inmunidad celular contra microbios intracelulares
  • 19.
  • 20. El reclutamiento de leucocitos circulantes a los tejidos va ha depender de la expresión de moléculas de adhesión en los endotelios de la venulas postcapilares.
  • 21. ETAPAS EN LA EXTRAVASACION DE CELULAS DURANTE LA INFLAMACION
  • 22.
  • 23.
  • 24. SELECTINAS  Son proteínas expresadas en la membrana plasmática y poseen un dominio que reconoce y permite la unión a estructuras formadas por carbohidratos.  Reconocen la estructura sacaridica Sialil Lewis X (tetrasacarido).
  • 25. SELECTINAS  Las selectinas P-selectina y E-selectina, se expresan en los endotelios vasculares.  La P-selectina esta preformada y almacenada en vesículas.  La E-selectina se expresa en las primeras 2 horas, en respuesta a las citocinas proinflamatorias IL-1 y TNF-α.
  • 26. SELECTINAS  La L-selectina se expresa solo en los leucocitos. Su ligandos son glicoproteínas de la familia de las sialomucinas, las cuales se expresan ampliamente en la superficie de las célula de los endotelios vasculares.  Se proroducen por estímulo de las citocinas proinflamatorias IL-1 y TNF-α.
  • 27.
  • 28. INTEGRINAS  Es la familia de moléculas de adhesión mas numerosa.  Son proteínas formadas por dos dímeros o cadenas.  Se denominan α y β.  La expresión de la cadena β permite agruparla a su vez en subfamilias.  Dependiendo de la subfamilia, tienen varios ligandos.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Estructura de Moléculas de Adhesión Proteina tipo mucina Integrina Oligo- sacáridos Dominio de lectina Dominios Igs Dominios tipo fibrinonectina Selectina Superfamilia de Igs
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Patógeno Material inorgánico Agresión física DAÑO TISULAR Proteasas plasmáticas Mediadores lipídicos Péptidos Citocinas proinflamatorias NEUTROFILOS Células endoteliales plaquetas Macrófagos linfocitos MATERIAL EXTRAÑO ELIMINADO? si no RESOLUCIÓN INFLAMACIÓN CRÓNICA reparación tisular apoptósis granuloma citocinas antiinflamatorias angiogenesis