SlideShare una empresa de Scribd logo
INFLAMACION
 Conjunto de mecanismos por los cuales los tejidos vivos se
defienden contra moléculas, gérmenes y factores físicos,
procurando aislarlos, excluirlos o des truirlos y reparar los
daños ocasionados por el factor agresor.
INFLAMACION
INFLAMACIÓN
La respuesta inflamatoria es una reacción del
organismo a la presencia de un estímulo agresor.
Agente
agresor
Irritantes químicos
Calor o frío extremos
Golpe
Herida
Infección
•heridas
•contusiones
•isquemia - necrosis
(detención de la circulación)
•agentes físicos
(quemaduras, congelamiento,
radiaciones, UV, gama, etc...)
•agentes químicos
(venenos, minerales, moléculas
tóxicas.. etc)
reparaciónagresión reacción
homeostática
foco inflamatorio,
contención y
limitación de la
zona de agresión
•coagulación, activación
de plaquetas y endotelio.
•vasoconstricción
•activación de sistema
del Complemento
•reacción inmune
(contra patógenos, autoinmune ..)
inhibición de la
inflamación
•reparación de
tejidos
•matriz extracelular
•angiogénesis
RESPUESTA
LOCAL
Aumento de la
permeabilidad
vascular
Aumento de la
permeabilidad
vascular
signos de la reacción inflamatoria
Rubor, tumor (hinchazón), calor y dolor.
Mediadores solubles de la inflamación
1. Histamina, serotonina
2. El sistema de la quinina (bradiquinina)
3. El sistema fibrinolítico
4. El Sistema del Complemento
5. Metabolitos de ácido araquidónico
6. Factor activador de plaquetas (PAF)
7. Óxido nítrico
8. Neuropéptidos
Revisión general de células y mediadores de la inflamación
aguda local: la lesión tisular induce la formación de productos
del complemento, que actúan de opsoninas, anafilotoxinas y
quimiotaxinas
Proteínas de Fase Aguda
IL-6 es muy importante en
la producción de estas
proteínas
• Secretadas por hígado tras la inducción por citocinas de
macrófagos activados: sus niveles aumentan rápidamente tras la
infección.
• Proteína C-reactiva: se une a fosforilcolina de paredes
microbianas y puede activar el C por unión de C1q. También actúa
como opsonina.
• Lectina de unión a Manosa (MBL): une manosa en superficies
microbianas y activa el C por vía de las lectinas.
• Fibrinógeno
Revisión general de los órganos y mediadores implicados en una reacción sistémica de
fase aguda
Los principales mediadores son IL-1, IL-6 y TNFα producidos localmente por los macrófagos.
Reactantes de fase aguda
Reactantes de fase aguda
• Inflamación
– Respuesta local a la lesión de los tejidos
• Respuesta de fase aguda
– Alteraciones sistémicas y metabólicas producto
del estímulo inflamatorio
– Participantes en la respuesta inmune innata
Proteínas plasmáticas
de fase aguda
Principales
Proteínas C reactiva
Amiloide A sérico
Moderadas
Fibrinógeno
Haptoglobina
Menores
Complemento C3
Negativas
Albúmina
Transferrina
Proteína C reactiva
• Proteínas plasmáticas de origen hepático
• Síntesis estimulada por citoquinas
inflamatorias, IL-6 principal inductor
Proteína C reactiva
Unión
inmunidad
innata-adquirida
Respuesta
inflamatoria
precoz
Capacidad de
reconocimiento
Fosfolípidos, histonas
Capacidad de
activación
Vía clásica del
complemento, unión a
receptores Fc gamma
Cambios en la concentración de
PCR• Estímulo inflamatorio agudo
– 6 horas, supera límite normal
– 48 horas, pico
• Ausencia de estímulo inflamatorio
– Descenso rápido, semivida de 18 horas
Valores de PCR
Elevación leve (<1 mg/dl) Elevación moderada (1-10 mg/dl) Elevación notable (>10 mg/dl)
Ejercicio intenso
IVRS, gingivitis
Embarazo
Crisis convulsivas
Resistencia a la insulina
Obesidad
Infarto agudo al miocardio
Neoplasias malignas
Pancreatitis
Infección de mucosas
Enfermedades del colágeno
Infección bacteriana
Trauma severo
Vasculitis sistémica
Velocidad de eritrosedimentación
• Proceso
– Sangre anticoagulada
en un tubo vertical
– Velocidad a la que
descienden
eritrocitos
Medición indirecta del aumento de
proteínas de fase aguda
Disminuye
tendencia de
eritrocitos a
repelerse
Formación de
“pilas de monedas”
Aumento de
proteínas
cargadas,
asimétricas
Fibrinógeno
Aumento de una
especie molecular
Inmunoglobulinas
Técnica de Westergren
• Límites normales
– Menores de 50 años
• <15 mm/h varones
• <20 mm/h mujeres
– Mayores de 50 años
• <20 mm/h varones
• <30 mm/h mujeres
Causas de elevación de VES
• Edad
• Embarazo
• Anemia
• Obesidad
• Diabetes mellitus
• Insuficiencia renal
• Infección
• Malignidad
• Enfermedad del
colágeno
• Inflamación
Sistema del complemento
Medición del complemento
C4 (mg/dl) C3 (mg/dl) Interpretación
16-40 100-180 Rango normal
40 200 Respuesta de fase aguda
10 80 Activación de la vía clásica
30 50 Activación de la vía alternativa
Factor reumatoide
Factor reumatoide
• Anticuerpo contra el
fragmento
cristalizable de la IgG
• IgA, IgM, IgG
Enfermedades asociadas con el FR
Enfermedades del colágeno AR LES, esclerosis sistémica, EMTC, Sjögren
Infecciones virales VIH, mononucleosis, hepatitis, vacunación
Infecciones parasitarias Tripanosomiasis, malaria, esquistosomiasis, filariasis
Infecciones bacterianas crónicas Tuberculosis, lepra, sífilis, brucelosis, endocarditis bacteriana subaguda,
salmonelosis
Neoplasias Enfermedades linfoproliferativas
Estados hiperglobulinémicos Púrpura hipergammaglobulinémica, crioglobulinemia, enfermedad hepática
crónica, sarcoidosis, enfermedades pulmonares crónicas
FR en artritis reumatoide
• Prueba de aglutinación con látex
– 70% positividad
• Nefelometría
– 80% positividad
Nefelometría
Valores
Diluciones Unidades internacionales
• < 1:20 normal
• 1:20-1:80 dudoso
• > 1:80 positivo
• < 14 normal
• 14-40 dudoso
• > 40 positivo
Papel fisiológico del FR IgM
• Durante la respuesta inmune secundaria
– FR IgM en superficie de células B
• Unión a complejos inmunes facilita presentación
antigénica
– FR IgM secretado
• Eliminación de inmunocomplejos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
Paris Meza
 
Fisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia InfeccionesFisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia Infeccionesmarco antonio
 
Glucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr TapiaGlucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr Tapiapablongonius
 
Resumen de inflamacion
Resumen de inflamacionResumen de inflamacion
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)MedicinaUas
 
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del HatoFinadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
MSD Salud Animal
 
Ppt esteroides
Ppt esteroidesPpt esteroides
Ppt esteroides
Claudia Martinez
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Edna Garcia
 
Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.
Master Posada
 
Respuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al traumaRespuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al trauma
Cristian Diaz Pascuas
 
Vii ciclo inflamación y aines
Vii ciclo   inflamación y ainesVii ciclo   inflamación y aines
Vii ciclo inflamación y aines
Michael Ramos
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
Noé González Gallegos
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides bgvh
 

La actualidad más candente (20)

Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Mediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamaciónMediadores de la inflamación
Mediadores de la inflamación
 
Fisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia InfeccionesFisiopatologia Infecciones
Fisiopatologia Infecciones
 
Glucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr TapiaGlucocorticoides Dr Tapia
Glucocorticoides Dr Tapia
 
Resumen de inflamacion
Resumen de inflamacionResumen de inflamacion
Resumen de inflamacion
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)7. Inflamación (02/Sep/2013)
7. Inflamación (02/Sep/2013)
 
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del HatoFinadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
Finadyne presentación general MSD Finca Productiva Salud Del Hato
 
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
Ppt esteroides
Ppt esteroidesPpt esteroides
Ppt esteroides
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
 
Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.Respuesta metabólica a la agresión.
Respuesta metabólica a la agresión.
 
Respuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al traumaRespuesta neuroendocrina al trauma
Respuesta neuroendocrina al trauma
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Vii ciclo inflamación y aines
Vii ciclo   inflamación y ainesVii ciclo   inflamación y aines
Vii ciclo inflamación y aines
 
Nano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al traumaNano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al trauma
 
Respuesta al trauma final por juan carlos
Respuesta al trauma final  por juan carlosRespuesta al trauma final  por juan carlos
Respuesta al trauma final por juan carlos
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Respuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrésRespuesta metabólica al estrés
Respuesta metabólica al estrés
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 

Similar a INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)

5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
KATHLENRODRIGUEZZAMB
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacionsmokie12
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
MariaEmilia977007
 
Sepsis
SepsisSepsis
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
esmer77
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Reacción del huesped
Reacción del huespedReacción del huesped
Reacción del huespedYoy Rangel
 
Sindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosSindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosMA CS
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
Luz Martinez Movilla
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorioRaptor Raptor
 
Inmunología para el médico general inflamación
Inmunología para el médico general   inflamaciónInmunología para el médico general   inflamación
Inmunología para el médico general inflamación
María Camila Pineda López
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
jou_giu
 
Inflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completaInflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completaSeba Delgado
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 

Similar a INFLAMACION (ANALISIS CLINICO) (20)

5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
5_Fisiopatología de la Inflamación .pdf
 
Inflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónicaInflamacion aguda y crónica
Inflamacion aguda y crónica
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Inflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
 
Inflamacion cronica
Inflamacion cronicaInflamacion cronica
Inflamacion cronica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inflamación.ppt
Inflamación.pptInflamación.ppt
Inflamación.ppt
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e InflamaciónRespuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
Respuestas Inmunitarias: Fagocitosis e Inflamación
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Reacción del huesped
Reacción del huespedReacción del huesped
Reacción del huesped
 
Sindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organosSindrome disfuncion multiples organos
Sindrome disfuncion multiples organos
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
 
Inmunología para el médico general inflamación
Inmunología para el médico general   inflamaciónInmunología para el médico general   inflamación
Inmunología para el médico general inflamación
 
Lupus
LupusLupus
Lupus
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Inflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completaInflamacion clase 2013 completa
Inflamacion clase 2013 completa
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
InflamacióN
InflamacióNInflamacióN
InflamacióN
 

Más de Botica Farma Premium

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
Botica Farma Premium
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
Botica Farma Premium
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
Botica Farma Premium
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
Botica Farma Premium
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
Botica Farma Premium
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
Botica Farma Premium
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
Botica Farma Premium
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
Botica Farma Premium
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
Botica Farma Premium
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
Botica Farma Premium
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
Botica Farma Premium
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Botica Farma Premium
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Botica Farma Premium
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
Botica Farma Premium
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Botica Farma Premium
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
Botica Farma Premium
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
Botica Farma Premium
 

Más de Botica Farma Premium (20)

Fitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLEFitoquimica-MOLLE
Fitoquimica-MOLLE
 
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud09.  sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
09. sistema de gestion de la calidad en servicios de salud
 
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria08.  nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
08. nuevas tendencias de la farmacia hospitalaria
 
07. comunicacion interpersonal en el paciente
07.  comunicacion interpersonal en el paciente07.  comunicacion interpersonal en el paciente
07. comunicacion interpersonal en el paciente
 
06. seguridad del paciente
06.  seguridad del paciente06.  seguridad del paciente
06. seguridad del paciente
 
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional05.  antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
05. antimicrobianos de uso restringido en el instituto nacional
 
04. la pildora que cambio al mundo
04.  la pildora que cambio al mundo04.  la pildora que cambio al mundo
04. la pildora que cambio al mundo
 
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional03.  sistemas de gestion de la calidad en  soporte nutricional
03. sistemas de gestion de la calidad en soporte nutricional
 
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico02.  evaluacion de causalidad de un caso clinico
02. evaluacion de causalidad de un caso clinico
 
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
01.  instrumentos usados en farmacovigilancia01.  instrumentos usados en farmacovigilancia
01. instrumentos usados en farmacovigilancia
 
Las 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM JuniorLas 4p de PVM Junior
Las 4p de PVM Junior
 
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéuticaBuena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
Buena Practica de Manufactura (BPM) aplicada en la industria farmacéutica
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
Buenas Practicas de Manufactura (BPM)-Aseguramiento de la calidad--QF Jose Da...
 
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez RamosBuenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
Buenas Practicas de Manufactura (BPM-GMP)--QF Fanny Vasquez Ramos
 
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
1. Ley 26842-1997 - Ley general de salud concordada
 
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalariaFarmacovigilancia en el area hospitalaria
Farmacovigilancia en el area hospitalaria
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICAAPERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
APERTURA DE UNA FARMACIA O BOTICA
 
Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)Project Basic 05 (ICPNA)
Project Basic 05 (ICPNA)
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

INFLAMACION (ANALISIS CLINICO)

  • 2.  Conjunto de mecanismos por los cuales los tejidos vivos se defienden contra moléculas, gérmenes y factores físicos, procurando aislarlos, excluirlos o des truirlos y reparar los daños ocasionados por el factor agresor. INFLAMACION
  • 3. INFLAMACIÓN La respuesta inflamatoria es una reacción del organismo a la presencia de un estímulo agresor. Agente agresor Irritantes químicos Calor o frío extremos Golpe Herida Infección
  • 4. •heridas •contusiones •isquemia - necrosis (detención de la circulación) •agentes físicos (quemaduras, congelamiento, radiaciones, UV, gama, etc...) •agentes químicos (venenos, minerales, moléculas tóxicas.. etc) reparaciónagresión reacción homeostática foco inflamatorio, contención y limitación de la zona de agresión •coagulación, activación de plaquetas y endotelio. •vasoconstricción •activación de sistema del Complemento •reacción inmune (contra patógenos, autoinmune ..) inhibición de la inflamación •reparación de tejidos •matriz extracelular •angiogénesis
  • 5. RESPUESTA LOCAL Aumento de la permeabilidad vascular Aumento de la permeabilidad vascular signos de la reacción inflamatoria Rubor, tumor (hinchazón), calor y dolor.
  • 6. Mediadores solubles de la inflamación 1. Histamina, serotonina 2. El sistema de la quinina (bradiquinina) 3. El sistema fibrinolítico 4. El Sistema del Complemento 5. Metabolitos de ácido araquidónico 6. Factor activador de plaquetas (PAF) 7. Óxido nítrico 8. Neuropéptidos
  • 7. Revisión general de células y mediadores de la inflamación aguda local: la lesión tisular induce la formación de productos del complemento, que actúan de opsoninas, anafilotoxinas y quimiotaxinas
  • 8. Proteínas de Fase Aguda IL-6 es muy importante en la producción de estas proteínas • Secretadas por hígado tras la inducción por citocinas de macrófagos activados: sus niveles aumentan rápidamente tras la infección. • Proteína C-reactiva: se une a fosforilcolina de paredes microbianas y puede activar el C por unión de C1q. También actúa como opsonina. • Lectina de unión a Manosa (MBL): une manosa en superficies microbianas y activa el C por vía de las lectinas. • Fibrinógeno
  • 9. Revisión general de los órganos y mediadores implicados en una reacción sistémica de fase aguda Los principales mediadores son IL-1, IL-6 y TNFα producidos localmente por los macrófagos.
  • 11. Reactantes de fase aguda • Inflamación – Respuesta local a la lesión de los tejidos • Respuesta de fase aguda – Alteraciones sistémicas y metabólicas producto del estímulo inflamatorio – Participantes en la respuesta inmune innata
  • 12. Proteínas plasmáticas de fase aguda Principales Proteínas C reactiva Amiloide A sérico Moderadas Fibrinógeno Haptoglobina Menores Complemento C3 Negativas Albúmina Transferrina
  • 13. Proteína C reactiva • Proteínas plasmáticas de origen hepático • Síntesis estimulada por citoquinas inflamatorias, IL-6 principal inductor
  • 14. Proteína C reactiva Unión inmunidad innata-adquirida Respuesta inflamatoria precoz Capacidad de reconocimiento Fosfolípidos, histonas Capacidad de activación Vía clásica del complemento, unión a receptores Fc gamma
  • 15. Cambios en la concentración de PCR• Estímulo inflamatorio agudo – 6 horas, supera límite normal – 48 horas, pico • Ausencia de estímulo inflamatorio – Descenso rápido, semivida de 18 horas
  • 16. Valores de PCR Elevación leve (<1 mg/dl) Elevación moderada (1-10 mg/dl) Elevación notable (>10 mg/dl) Ejercicio intenso IVRS, gingivitis Embarazo Crisis convulsivas Resistencia a la insulina Obesidad Infarto agudo al miocardio Neoplasias malignas Pancreatitis Infección de mucosas Enfermedades del colágeno Infección bacteriana Trauma severo Vasculitis sistémica
  • 17. Velocidad de eritrosedimentación • Proceso – Sangre anticoagulada en un tubo vertical – Velocidad a la que descienden eritrocitos
  • 18. Medición indirecta del aumento de proteínas de fase aguda Disminuye tendencia de eritrocitos a repelerse Formación de “pilas de monedas” Aumento de proteínas cargadas, asimétricas Fibrinógeno Aumento de una especie molecular Inmunoglobulinas
  • 19. Técnica de Westergren • Límites normales – Menores de 50 años • <15 mm/h varones • <20 mm/h mujeres – Mayores de 50 años • <20 mm/h varones • <30 mm/h mujeres
  • 20. Causas de elevación de VES • Edad • Embarazo • Anemia • Obesidad • Diabetes mellitus • Insuficiencia renal • Infección • Malignidad • Enfermedad del colágeno • Inflamación
  • 22.
  • 23. Medición del complemento C4 (mg/dl) C3 (mg/dl) Interpretación 16-40 100-180 Rango normal 40 200 Respuesta de fase aguda 10 80 Activación de la vía clásica 30 50 Activación de la vía alternativa
  • 25. Factor reumatoide • Anticuerpo contra el fragmento cristalizable de la IgG • IgA, IgM, IgG
  • 26. Enfermedades asociadas con el FR Enfermedades del colágeno AR LES, esclerosis sistémica, EMTC, Sjögren Infecciones virales VIH, mononucleosis, hepatitis, vacunación Infecciones parasitarias Tripanosomiasis, malaria, esquistosomiasis, filariasis Infecciones bacterianas crónicas Tuberculosis, lepra, sífilis, brucelosis, endocarditis bacteriana subaguda, salmonelosis Neoplasias Enfermedades linfoproliferativas Estados hiperglobulinémicos Púrpura hipergammaglobulinémica, crioglobulinemia, enfermedad hepática crónica, sarcoidosis, enfermedades pulmonares crónicas
  • 27. FR en artritis reumatoide • Prueba de aglutinación con látex – 70% positividad • Nefelometría – 80% positividad
  • 29. Valores Diluciones Unidades internacionales • < 1:20 normal • 1:20-1:80 dudoso • > 1:80 positivo • < 14 normal • 14-40 dudoso • > 40 positivo
  • 30. Papel fisiológico del FR IgM • Durante la respuesta inmune secundaria – FR IgM en superficie de células B • Unión a complejos inmunes facilita presentación antigénica – FR IgM secretado • Eliminación de inmunocomplejos