SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD 
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA 
LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS 
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
Alumno: Trujillo Celi Cristian Fabián 
Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A 
Grupo N° 6 
Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 17 de 0ctubre del 2014 
Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 24 de Octubre del 2014 
PRÁCTICA N° 14 
Título de la Práctica: Control De Calidad De Un Comprimido 
Tema: Dosificación de Ibuprofeno 
Nombre Comercial: Ibuprofeno 
Laboratorio Fabricante: Genfar 
Principio Activo: Ibuprofeno 
Concentración del Principio Activo: 600mg 
Estado: Solida 
 OBJETIVO DE LA PRÁCTIA 
10 
Verificar que la concentración declarada de principio activo presente en el 
Atomizador Gotero sea la misma que indica en su formulación mediante el proceso 
analítico correspondiente. 
 MATERIALES 
Pipeta 
Probeta 
Vaso de precipitación. 
Erlenmeyer. 
Soporte universal 
Agitador de vidrio 
Bureta. 
 SUSTANCIAS 
Comprimidos de Ibuprofeno 
Hidróxido de Sodio 0,1N 
Etanol 
Fenoftaleina 
 EQUIPOS 
Balanza 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 1
 PROCEDIMIENTO 
Limpiar el área de trabajo adecuadamente y preparar todo el material equipo a 
emplear en la práctica 
Pesar y pulverizar 3 tabletas de Ibuprofeno, seguidamente pesar del polvo 0,5652 de 
muestra (equivalente a 0,5 g de ibuprofeno) disolver en 50 ml de etanol, titulr con 
NaOH 0,1 N agregar 3 gotas de fenoftaleina TS como indicador. Preparar un blanco 
para la determinación y realizar las correcciones necesarias. Cada ml de NaOH 0,1N 
equivalente a 20,628 mg C13H18O2. 
 GRÁFICOS 
Trituras los 
comprimidos 
a polvo 
Pesar la cantidad 
q contenga 
150mg p.a 
2 
3 4 
Medir 50ml de 
Etanol y disolver 
el polvo 
Agregar el 
Indicador Y titular 
hasta coloración 
rosado 
1 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 2
 CALCULOS 
1ml NaOH 0.1N -------- 20,628 mg p.a. 
KNaOH 0.1N: 1.0003 
Parámetros de referencia: 90 - 110% 
1 ml NaOH 0.1N -------- 20.628 mg p.a. 
x ------------ 150 mg 
X = 7.27ml NaOH 0.1 N 
1 ml NaOH 0.1N -------- 20.628 mg p.a. 
CONSUMO TEORICO: 7.27 ml 
CONSUMO PRACTICO: 7.6 ml 
7.6 ml NaOH 0.1N ----------- X 
X = 156.77 mgp.a. 
CONSUMO REAL: 7.6 * 1.0003= 7.60 
150 mg de p.a. -------- 100 % 
156.77 mg de p.a. ----- X f 
X = 104.5 % 
 CALCULOS CALCULOS ESTADIST ICOS 
Tabletas Peso en g 
1 0,96 
2 0,95 
3 0,95 
4 0,95 
5 0,94 
6 0,95 
7 0,96 
8 0,95 
9 0,95 
10 0,95 
11 0,96 
12 0,95 
13 0,97 
14 0,94 
15 0,97 
16 0,96 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 3
DETERMINACIÓN DE LA MEDIA, VARIANZA y DESVIACION 
ESTANDAR 
푿 
= 
0,96 + 0,95 + 0,95 + 0,95 + 0,94 + 0,95 + 0,96 + 0,95 + 0,95 + 0,95 + 0,96 + 0,95 + 0,97 + 0,94 + 0,97 + 0,96 
16 
푿 = 
15,26 
16 
X= 0,953 
S2 => varianza 
= 
(0,96−0,953)2+ (0,95−0,953)2+ (0,95−0,953)2+(0,95−0,953)2+(0,94−0,953)2+(0,95−0,953)2+ (0,96−0,953)2+(0,95−0,953)2+(0,96−0,953)2+ 
(0,95−0,953)2+(0,97−0,953)2+(0,94−0,953)2+(0,97−0,953)2+(0,96−0,953)2 
(16−1) 
S2 = 7,83333E-05 
Σ=√ퟕ. ퟖퟑퟑퟑퟑ 풙 ퟏퟎ − ퟓ 
Σ= 0.2297 
0.975 
0.97 
0.965 
0.96 
0.955 
0.95 
0.945 
0.94 
0.935 
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 4
 CONTROL DE CALIDAD 
Características organolépticas 
 Olor: característico 
 Color: Naranja 
 Forma: Capsula cilíndrica solida 
Humedad 17.6% 
 RESULTADOS 
EL cantidad real de Principio Activo en el comprimido, mediante los cálculos 
realizados fue de 104.5% de P.A 
X= 0,953 
S2= 83333E-05 
Σ= 0.2297 
 INTERPRETACIÓN 
De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este 
medicamento que tiene como principio activo el Ibuprofeno, está dentro de los 
parámetros referenciales 90-110% establecido en la farmacopea 
 OBSERVACIONES 
En el momento de la titulación se observa claramente el cambio de color de naranja 
q es el color que le da el indicador a rosado claramente se ve el cambio que sufre al 
adicionar la sustancia titulante AgNO3 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 5
 CONCLUSIONES 
Mediante esta práctica se pudo verificar que el medicamento si tiene la cantidad de 
principio activo dentro de un rango permitido, hasta la fecha de práctica. 
 RECOMENDACIONE 
- Se recomienda medir el volumen los más exacto posible para evitar errores al 
momento de titular. 
- Pesar los comprimidos en el área de pesado para obtener valores exactos 
 CUESTIONARIO 
1.- ¿Cuál es la Farmacocinética del Ibuprofeno? 
Se absorbe de forma bastante completa por vía oral. Los alimentos reducen la 
velocidad de absorción, pero no la cantidad absorbida. Su combinación con L-arginina 
acelera su velocidad de absorción.6 
La absorción por vía rectal es lenta e irregular. Se une intensamente a la albúmina 
(alrededor del 99%) en concentraciones plasmáticas habituales. En la cirrosis 
hepática, artritis reumatoide y en ancianos aumenta la fracción libre del fármaco. 
2.- ¿Cuál es la toxicidad del Ibuprofeno? 
La sobredosis por ibuprofeno se ha convertido en algo común desde que se puede 
conseguir sin receta. Hay muchos casos de sobredosis en la historia de la medicina, 
aunque la cantidad de complicaciones que amenazan la vida por sobredosis de 
ibuprofeno es baja. La respuesta humana en los casos de sobredosis se extiende 
desde la ausencia de síntomas, al resultado fatal a pesar de tratamientos en cuidados 
intensivos. La mayoría de los síntomas son un exceso de la acción del ibuprofeno e 
incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, somnolencia, mareos, dolor de cabeza, 
zumbido de oídos y nistagmo. Rara vez los síntomas pueden ser más graves, se 
conocen de algunos como hemorragia gastrointestinal, convulsiones, acidosis 
metabólica, hiperpotasemia, hipotensión, bradicardia, taquicardia, fibrilación 
auricular, coma, insuficiencia hepática, insuficiencia renal aguda, cianosis, 
depresión respiratoria y paro cardíaco. La gravedad de los síntomas varía según la 
dosis ingerida y el tiempo transcurrido, sin embargo, la tolerancia de cada persona a 
la dosis también juega un papel importante. Generalmente, los síntomas por 
sobredosis de ibuprofeno observados son similares a los síntomas causados por 
sobredosis de otros AINE. 
Hay poca correlación entre la severidad de los síntomas y los niveles plasmáticos de 
ibuprofeno medidos. Los efectos tóxicos son poco probables en dosis inferiores a 
100 mg/kg pero pueden ser graves por encima de los 400 mg/kg, (alrededor de 150 
comprimidos de 200 mg para un hombre normal). Sin embargo, dosis altas no 
indican que el cuadro clínico vaya a ser letal. No es posible determinar una dosis 
letal precisa, ya que puede variar con la edad, el peso y las enfermedades asociadas 
al paciente. 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 6
3.- ¿Cuáles son los efectos adversos del Ibuprofeno? 
 Estreñimiento 
 Diarrea 
 Gases o distensión abdominal 
 Mareo y vómito 
 Nerviosismo 
 Zumbidos en los oídos 
 GLOSARIO 
Los antinflamatorios no esteroideos (abreviado AINE) son un grupo variado y 
químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, 
analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el 
dolor y la fiebre respectivamente.1 Todos ejercen sus efectos por acción de la 
inhibición de la enzima ciclooxigenasa. 
Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a todo fármaco que 
hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma 
sintomática, sin actuar sobre su causa. Ejemplos comunes son el ácido 
acetilsalicílico, la dipirona, el paracetamol. 
La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de sales de 
urato (ácido úrico) en distintas partes del cuerpo, sobre todo en las articulaciones, 
tejidos blandos y riñones. El ataque agudo de gota típico consiste en una artritis que 
causa intenso dolor y enrojecimiento de inicio nocturno en la articulación 
metatarsofalángica del dedo gordo del pie. La gota es uno de los tipos de artritis por 
microcristales 
Las mialgias consisten en dolores musculares que pueden afectar a uno o varios 
músculos del cuerpo y pueden estar producidos por causas muy diversas. Estos 
dolores musculares pueden acompañarse en ocasiones de debilidad o pérdida de la 
fuerza y dolor a la palpación. También se asocia en ocasiones con calambres y 
contracturas de los músculos afectados. 
La dismenorrea (del griego: dis-,menós: mes y rhein: fluir) o menstruación 
dolorosa es una irregularidad de la función menstrual. Se caracteriza por períodos 
dolorosos que aparecen con la menstruación. 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 7
 WEBGRAFÍA 
http://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio_no_esteroideo 
http://es.wikipedia.org/wiki/Antipir%C3%A9tico 
http://es.wikipedia.org/wiki/Mialgia 
 BIBLIOGRAFÍA 
VADEMÉCUM farmacológico Terapéutico – Andrés Bello – Pag. 437, 438 
 AUTORIA 
Bioq. Farm. Carlos García MSc. 
 FIRMA DE RESPONSABILIDAD 
…………………………………………. 
Cristian Trujillo Celi 
 ANEXOS 
Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
Gisela Fernandez
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Jessica Ramirez
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
Dianita Velecela
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
monicalapo
 
Practica N° 1
Practica N° 1Practica N° 1
Practica N° 1
Nombre Apellidos
 
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
Dianita Velecela
 
PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1
ximena ortega
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
Dianita Velecela
 
Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
Javier Campoverde
 
8. farmacología
8. farmacología8. farmacología
8. farmacología
Johan V Montenegro
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
James Silva
 
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Aines  antiinflamatorios sin esteroidesAines  antiinflamatorios sin esteroides
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Alejandro Canaviri
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
daysi ambuludi
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
Dianita Velecela
 

La actualidad más candente (18)

Informe 6 control
Informe 6 controlInforme 6 control
Informe 6 control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de IbuprofenoPractica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
Practica # 14 Dosificación de Ibuprofeno
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Practica 6
Practica  6Practica  6
Practica 6
 
Practica N° 1
Practica N° 1Practica N° 1
Practica N° 1
 
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍADOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
DOSIFICACION DE CALCIO POR COMPLEXOMETRÍA
 
PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1PRACTICA Nº 1
PRACTICA Nº 1
 
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINADOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
DOSIFICACIÓN DE CITRATO DE PIPERINA
 
Dosificacion de dipirona
Dosificacion de dipironaDosificacion de dipirona
Dosificacion de dipirona
 
8. farmacología
8. farmacología8. farmacología
8. farmacología
 
Informe 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofenoInforme 14 ibuprofeno
Informe 14 ibuprofeno
 
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentosPractica 1 de dipirona c.d.medicamentos
Practica 1 de dipirona c.d.medicamentos
 
Aines antiinflamatorios sin esteroides
Aines  antiinflamatorios sin esteroidesAines  antiinflamatorios sin esteroides
Aines antiinflamatorios sin esteroides
 
Practk 5 control corregido
Practk 5 control corregidoPractk 5 control corregido
Practk 5 control corregido
 
Informe 11
Informe 11Informe 11
Informe 11
 
Practica control 2
Practica control 2Practica control 2
Practica control 2
 

Similar a Info 14 (1)

Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
Cris Fabian
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
katship
 
Informe 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentosInforme 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentosXavier Pineda
 
Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENODOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
Dianita Velecela
 
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)ElIzabeth GuzmAn
 
Info 13
Info 13Info 13
Info 13
Cris Fabian
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
Cris Fabian
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
Jeanneth Ochoa
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Nelly Guaycha
 
Info 11
Info 11Info 11
Info 11
Cris Fabian
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
Dianita Velecela
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
monicalapo
 
Practica 12 lidocaina
Practica 12 lidocainaPractica 12 lidocaina
Practica 12 lidocaina
Jhon Rogel
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Sergio Valverde
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
katship
 

Similar a Info 14 (1) (20)

Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
 
Practica control 14
Practica control 14Practica control 14
Practica control 14
 
Informe 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentosInforme 11 control de medicamentos
Informe 11 control de medicamentos
 
Informe 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentosInforme 12 control de medicamentos
Informe 12 control de medicamentos
 
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENODOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
DOSIFICACIÓN DE IBUPROFENO
 
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
Practica 14 ibuprofeno (autoguardado)
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Informe 9
Informe 9Informe 9
Informe 9
 
Suero fisiologico
Suero fisiologicoSuero fisiologico
Suero fisiologico
 
Info 13
Info 13Info 13
Info 13
 
Info 10.
Info 10.Info 10.
Info 10.
 
Practica n8
Practica n8Practica n8
Practica n8
 
Practica 5 vitamina c
Practica 5   vitamina cPractica 5   vitamina c
Practica 5 vitamina c
 
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodicoPractica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
Practica 8 dosificacion de diclofenaco sodico
 
Info 11
Info 11Info 11
Info 11
 
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINADOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
DOSIFICACIÓN DE NOVALGINA
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 12 lidocaina
Practica 12 lidocainaPractica 12 lidocaina
Practica 12 lidocaina
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica control 8
Practica control 8Practica control 8
Practica control 8
 

Más de Cris Fabian

Registro sanitario.docx
Registro sanitario.docxRegistro sanitario.docx
Registro sanitario.docx
Cris Fabian
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
Cris Fabian
 
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceuticoManual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Cris Fabian
 
Informe 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentosInforme 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentos
Cris Fabian
 
8vo info (1)
8vo info (1)8vo info (1)
8vo info (1)
Cris Fabian
 
Info 7
Info 7Info 7
Info 7
Cris Fabian
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled PresentationCris Fabian
 
19avo info
19avo info19avo info
19avo info
Cris Fabian
 
18avo info2
18avo info218avo info2
18avo info2
Cris Fabian
 
17vo info
17vo info17vo info
17vo info
Cris Fabian
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
Cris Fabian
 
14vo info
14vo info14vo info
14vo info
Cris Fabian
 
13vo info
13vo info13vo info
13vo info
Cris Fabian
 
12vo info
12vo info12vo info
12vo info
Cris Fabian
 
Ley organica de salud 1 parte
Ley organica de salud 1 parteLey organica de salud 1 parte
Ley organica de salud 1 parteCris Fabian
 
Ordenanzas (Machala - Ecuador)
Ordenanzas (Machala - Ecuador)Ordenanzas (Machala - Ecuador)
Ordenanzas (Machala - Ecuador)Cris Fabian
 
Practica de intoxicacion por Plomo
Practica de intoxicacion por PlomoPractica de intoxicacion por Plomo
Practica de intoxicacion por PlomoCris Fabian
 

Más de Cris Fabian (20)

Registro sanitario.docx
Registro sanitario.docxRegistro sanitario.docx
Registro sanitario.docx
 
Antisarro
AntisarroAntisarro
Antisarro
 
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceuticoManual para funciones de exel en control farmaceutico
Manual para funciones de exel en control farmaceutico
 
Informe 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentosInforme 9 control de medicamentos
Informe 9 control de medicamentos
 
8vo info (1)
8vo info (1)8vo info (1)
8vo info (1)
 
Info 7
Info 7Info 7
Info 7
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
19avo info
19avo info19avo info
19avo info
 
18avo info2
18avo info218avo info2
18avo info2
 
17vo info
17vo info17vo info
17vo info
 
16 avo info
16 avo info16 avo info
16 avo info
 
15vo info
15vo info15vo info
15vo info
 
14vo info
14vo info14vo info
14vo info
 
13vo info
13vo info13vo info
13vo info
 
12vo info
12vo info12vo info
12vo info
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
Ley organica de salud 1 parte
Ley organica de salud 1 parteLey organica de salud 1 parte
Ley organica de salud 1 parte
 
Ordenanzas
OrdenanzasOrdenanzas
Ordenanzas
 
Ordenanzas (Machala - Ecuador)
Ordenanzas (Machala - Ecuador)Ordenanzas (Machala - Ecuador)
Ordenanzas (Machala - Ecuador)
 
Practica de intoxicacion por Plomo
Practica de intoxicacion por PlomoPractica de intoxicacion por Plomo
Practica de intoxicacion por Plomo
 

Último

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
edwinchiri2
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 

Último (16)

5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericanoderecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
derecho penal busqueda de pruebas en el derecho penal peruano latinoamericano
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 

Info 14 (1)

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE CONTROL DE MEDICAMENTOS Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumno: Trujillo Celi Cristian Fabián Curso: 5to año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: A Grupo N° 6 Fecha de Elaboración de la Práctica: Viernes, 17 de 0ctubre del 2014 Fecha de Presentación de la Práctica: Viernes, 24 de Octubre del 2014 PRÁCTICA N° 14 Título de la Práctica: Control De Calidad De Un Comprimido Tema: Dosificación de Ibuprofeno Nombre Comercial: Ibuprofeno Laboratorio Fabricante: Genfar Principio Activo: Ibuprofeno Concentración del Principio Activo: 600mg Estado: Solida  OBJETIVO DE LA PRÁCTIA 10 Verificar que la concentración declarada de principio activo presente en el Atomizador Gotero sea la misma que indica en su formulación mediante el proceso analítico correspondiente.  MATERIALES Pipeta Probeta Vaso de precipitación. Erlenmeyer. Soporte universal Agitador de vidrio Bureta.  SUSTANCIAS Comprimidos de Ibuprofeno Hidróxido de Sodio 0,1N Etanol Fenoftaleina  EQUIPOS Balanza Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 1
  • 2.  PROCEDIMIENTO Limpiar el área de trabajo adecuadamente y preparar todo el material equipo a emplear en la práctica Pesar y pulverizar 3 tabletas de Ibuprofeno, seguidamente pesar del polvo 0,5652 de muestra (equivalente a 0,5 g de ibuprofeno) disolver en 50 ml de etanol, titulr con NaOH 0,1 N agregar 3 gotas de fenoftaleina TS como indicador. Preparar un blanco para la determinación y realizar las correcciones necesarias. Cada ml de NaOH 0,1N equivalente a 20,628 mg C13H18O2.  GRÁFICOS Trituras los comprimidos a polvo Pesar la cantidad q contenga 150mg p.a 2 3 4 Medir 50ml de Etanol y disolver el polvo Agregar el Indicador Y titular hasta coloración rosado 1 Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 2
  • 3.  CALCULOS 1ml NaOH 0.1N -------- 20,628 mg p.a. KNaOH 0.1N: 1.0003 Parámetros de referencia: 90 - 110% 1 ml NaOH 0.1N -------- 20.628 mg p.a. x ------------ 150 mg X = 7.27ml NaOH 0.1 N 1 ml NaOH 0.1N -------- 20.628 mg p.a. CONSUMO TEORICO: 7.27 ml CONSUMO PRACTICO: 7.6 ml 7.6 ml NaOH 0.1N ----------- X X = 156.77 mgp.a. CONSUMO REAL: 7.6 * 1.0003= 7.60 150 mg de p.a. -------- 100 % 156.77 mg de p.a. ----- X f X = 104.5 %  CALCULOS CALCULOS ESTADIST ICOS Tabletas Peso en g 1 0,96 2 0,95 3 0,95 4 0,95 5 0,94 6 0,95 7 0,96 8 0,95 9 0,95 10 0,95 11 0,96 12 0,95 13 0,97 14 0,94 15 0,97 16 0,96 Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 3
  • 4. DETERMINACIÓN DE LA MEDIA, VARIANZA y DESVIACION ESTANDAR 푿 = 0,96 + 0,95 + 0,95 + 0,95 + 0,94 + 0,95 + 0,96 + 0,95 + 0,95 + 0,95 + 0,96 + 0,95 + 0,97 + 0,94 + 0,97 + 0,96 16 푿 = 15,26 16 X= 0,953 S2 => varianza = (0,96−0,953)2+ (0,95−0,953)2+ (0,95−0,953)2+(0,95−0,953)2+(0,94−0,953)2+(0,95−0,953)2+ (0,96−0,953)2+(0,95−0,953)2+(0,96−0,953)2+ (0,95−0,953)2+(0,97−0,953)2+(0,94−0,953)2+(0,97−0,953)2+(0,96−0,953)2 (16−1) S2 = 7,83333E-05 Σ=√ퟕ. ퟖퟑퟑퟑퟑ 풙 ퟏퟎ − ퟓ Σ= 0.2297 0.975 0.97 0.965 0.96 0.955 0.95 0.945 0.94 0.935 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 4
  • 5.  CONTROL DE CALIDAD Características organolépticas  Olor: característico  Color: Naranja  Forma: Capsula cilíndrica solida Humedad 17.6%  RESULTADOS EL cantidad real de Principio Activo en el comprimido, mediante los cálculos realizados fue de 104.5% de P.A X= 0,953 S2= 83333E-05 Σ= 0.2297  INTERPRETACIÓN De acuerdo a los resultados obtenidos en la práctica se puede considerar que este medicamento que tiene como principio activo el Ibuprofeno, está dentro de los parámetros referenciales 90-110% establecido en la farmacopea  OBSERVACIONES En el momento de la titulación se observa claramente el cambio de color de naranja q es el color que le da el indicador a rosado claramente se ve el cambio que sufre al adicionar la sustancia titulante AgNO3 Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 5
  • 6.  CONCLUSIONES Mediante esta práctica se pudo verificar que el medicamento si tiene la cantidad de principio activo dentro de un rango permitido, hasta la fecha de práctica.  RECOMENDACIONE - Se recomienda medir el volumen los más exacto posible para evitar errores al momento de titular. - Pesar los comprimidos en el área de pesado para obtener valores exactos  CUESTIONARIO 1.- ¿Cuál es la Farmacocinética del Ibuprofeno? Se absorbe de forma bastante completa por vía oral. Los alimentos reducen la velocidad de absorción, pero no la cantidad absorbida. Su combinación con L-arginina acelera su velocidad de absorción.6 La absorción por vía rectal es lenta e irregular. Se une intensamente a la albúmina (alrededor del 99%) en concentraciones plasmáticas habituales. En la cirrosis hepática, artritis reumatoide y en ancianos aumenta la fracción libre del fármaco. 2.- ¿Cuál es la toxicidad del Ibuprofeno? La sobredosis por ibuprofeno se ha convertido en algo común desde que se puede conseguir sin receta. Hay muchos casos de sobredosis en la historia de la medicina, aunque la cantidad de complicaciones que amenazan la vida por sobredosis de ibuprofeno es baja. La respuesta humana en los casos de sobredosis se extiende desde la ausencia de síntomas, al resultado fatal a pesar de tratamientos en cuidados intensivos. La mayoría de los síntomas son un exceso de la acción del ibuprofeno e incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, somnolencia, mareos, dolor de cabeza, zumbido de oídos y nistagmo. Rara vez los síntomas pueden ser más graves, se conocen de algunos como hemorragia gastrointestinal, convulsiones, acidosis metabólica, hiperpotasemia, hipotensión, bradicardia, taquicardia, fibrilación auricular, coma, insuficiencia hepática, insuficiencia renal aguda, cianosis, depresión respiratoria y paro cardíaco. La gravedad de los síntomas varía según la dosis ingerida y el tiempo transcurrido, sin embargo, la tolerancia de cada persona a la dosis también juega un papel importante. Generalmente, los síntomas por sobredosis de ibuprofeno observados son similares a los síntomas causados por sobredosis de otros AINE. Hay poca correlación entre la severidad de los síntomas y los niveles plasmáticos de ibuprofeno medidos. Los efectos tóxicos son poco probables en dosis inferiores a 100 mg/kg pero pueden ser graves por encima de los 400 mg/kg, (alrededor de 150 comprimidos de 200 mg para un hombre normal). Sin embargo, dosis altas no indican que el cuadro clínico vaya a ser letal. No es posible determinar una dosis letal precisa, ya que puede variar con la edad, el peso y las enfermedades asociadas al paciente. Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 6
  • 7. 3.- ¿Cuáles son los efectos adversos del Ibuprofeno?  Estreñimiento  Diarrea  Gases o distensión abdominal  Mareo y vómito  Nerviosismo  Zumbidos en los oídos  GLOSARIO Los antinflamatorios no esteroideos (abreviado AINE) son un grupo variado y químicamente heterogéneo de fármacos principalmente antiinflamatorios, analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre respectivamente.1 Todos ejercen sus efectos por acción de la inhibición de la enzima ciclooxigenasa. Se denomina antipirético, antitérmico, antifebril o febrífugo a todo fármaco que hace disminuir la fiebre. Suelen ser medicamentos que tratan la fiebre de una forma sintomática, sin actuar sobre su causa. Ejemplos comunes son el ácido acetilsalicílico, la dipirona, el paracetamol. La gota es una enfermedad producida por una acumulación de cristales de sales de urato (ácido úrico) en distintas partes del cuerpo, sobre todo en las articulaciones, tejidos blandos y riñones. El ataque agudo de gota típico consiste en una artritis que causa intenso dolor y enrojecimiento de inicio nocturno en la articulación metatarsofalángica del dedo gordo del pie. La gota es uno de los tipos de artritis por microcristales Las mialgias consisten en dolores musculares que pueden afectar a uno o varios músculos del cuerpo y pueden estar producidos por causas muy diversas. Estos dolores musculares pueden acompañarse en ocasiones de debilidad o pérdida de la fuerza y dolor a la palpación. También se asocia en ocasiones con calambres y contracturas de los músculos afectados. La dismenorrea (del griego: dis-,menós: mes y rhein: fluir) o menstruación dolorosa es una irregularidad de la función menstrual. Se caracteriza por períodos dolorosos que aparecen con la menstruación. Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 7
  • 8.  WEBGRAFÍA http://es.wikipedia.org/wiki/Antiinflamatorio_no_esteroideo http://es.wikipedia.org/wiki/Antipir%C3%A9tico http://es.wikipedia.org/wiki/Mialgia  BIBLIOGRAFÍA VADEMÉCUM farmacológico Terapéutico – Andrés Bello – Pag. 437, 438  AUTORIA Bioq. Farm. Carlos García MSc.  FIRMA DE RESPONSABILIDAD …………………………………………. Cristian Trujillo Celi  ANEXOS Ruskin, John: "La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia." Página 8