SlideShare una empresa de Scribd logo
“FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR”
ESTUDIANTE:
ERMEN MARTINEZ PÁEZ
CC NO 78704614
TUTOR:
DR, EDUARDO COLA LÓPEZ
ECHANIZ
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA - “UMECIT”
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PANAMA
ENFOQUES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN
SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE.
Los enfoques marcan con características propias
etapas en particular.
ENFOQUES Y
PERSPECTIVAS DE
LA EDUCACION EN
EL MUNDO
Parte de conocimientos anteriores.
Se basa en organización de
conocimientos. TAREAS COMPLETAS
Y COMPLEJAS
COGNOSCITIVISTA
Planteado a travéz de estimulos
(docente) y RESPUESTAS (estudiar)
en el dicente.
CONDUCTISTA
Auto gestión del estudiante.
Existencia lúdico-didáctico.
HEURÍSTICO
Clima de aula POSITIVO--
>FOMENTA: Desarrollo y autoestima.
HUMANISTA
Definición de tareas
predeterminadas y realización
de las mismas. Se centra en la
expectativa de los estudiantes
ALGORITMICO.
FORMACION DE PROFECIONALES INTEGRALES.
CON PROCESOS PARA EL CONOCIMIENTO
INVESTIGATIVO
PROPORCIONAR INVESTIGACION CIENTIFICA
QUE PROPICIEN LOGROS PERSONALES
RETOS DE
INSTITUCIONES DE
EDUCACION
SUPERIOR
De internacionalizacion, desarrollo
tecnologico y de comunicacion.
Con conocimientos en valores para ser
competentes, capaces de impulsar
desarrollo cultural, social y economico.
Ademas de la de la construccion de la
ciudadania global
Que puedan impactar en lo colectivo
institucional y social.
E R M E N M A R T I N E Z P A É Z
2
VARIABLES
Cobertura
Calidad
Sociedad del conocimiento
Pertinencia
Pedagogia y curriculo
1
TENDENCIAS
EVOLUTIVAS DE LA
EDUCACIÓN
SUPERIOR
LA GLOBALIZACIÓN TRAE LA
RELACIÓN COSTO/BENEFICIO.
Aumento de participación de fuentes privadas
Exigencia de elevar cobertura y calidad con los
mismos recueros.
Perdida de autonomía de las instituciones
superiores
Recortes presupuestales.
AÑO 2008
Generación de
conocimientos
Profesionales integrales y
competentes
Que respondan a
necesidades de la
sociedad
Que alcancen niveles
superiores de equidad y
justicia social
Oferta de posgrados
diversificados con calidad
y proyección de
investigacion
AÑO 2019
La educación superior
es viable
Transforman y propicia
cambios en la sociedad
forma una sociedad
contemporánea socio
económica y
ecológicamente
sostenible
Asumir dimensiones de
moralidad y
espiritualidad mas
arraigada
AÑO 2015
AGENDA PARA EL
DESARROLLO 2015-
2030
Garantizar educación
inclusiva, equitativa y de
calidad.
Promover oportunidades
de aprendizaje durante
toda la vida para todos;
desde el 2015 a 2030
La UNESCO tiene el
mandato de coordinar
esfuerzos internacionales
Los gobiernos deben
garantizar el derecho a la
educación con calidad
como compromiso
universal
Construir desde todos los
sectores sistemas
inclusivos, equitativos y
pertinentes para todos
los educandos.
VISIÓN DE LA UNESCO
AÑO 2009
Construcción de
la sociedad del
conocimiento y
la diversidad
Promover la
innovación,
investigación y la
creatividad
CONCLUSIÓN
E R M E N M A R T I N E Z
La Educación Superior en América Latina ha tenido cambios
significativos que redundan en el beneficio de la población
latinoamericana y del Caribe siendo que ha traído mejoras en la
búsqueda de la profesionalización para mejorar así la calidad de
vida.
Es un recorrido que nos traza las líneas de avances en organización
del currículo que conlleva al alcance de los retos históricos.
Para lo anterior la E. S. sigue las orientaciones de la UNESCO y los
países con sus mandatarios deben dar cumplimiento a las
tendencias, las variables y la promoción de la proyección acordada
en esta organización mundial.
Importante además que se haya dedicado espacio de tiempo para
la lectura y el análisis de los diferentes enfoques y perspectivas de
la educación superior: conductista, humanista cognoscitivista,
algorítmico y heurístico.
Así entonces, a través de la lectura de textos guías, en la búsqueda
en la web y con el desarrollo de la anterior actividad se amplía el
conocimiento respecto a la E.S en nuestro contexto latinoamericano
y del Caribe.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR
guest57920f
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
SandraMilenaPetroArg
 

La actualidad más candente (19)

Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superiorTrazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
Trazabilidad,retos agenda 2030 y enfoques educacion superior
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latinaTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
 
Educacion superior
Educacion superiorEducacion superior
Educacion superior
 
Educlatn
EduclatnEduclatn
Educlatn
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
Trazabilidad de la educación en América Latina y el Caribe, agenda 2030.
 
Actividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacionActividad final fundamento de la educacion
Actividad final fundamento de la educacion
 
La educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribeLa educacion superior latino america y el caribe
La educacion superior latino america y el caribe
 
Charla Fundamento de la Educación Superior
Charla Fundamento de la Educación Superior Charla Fundamento de la Educación Superior
Charla Fundamento de la Educación Superior
 
Educacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el CaribeEducacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el Caribe
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ETAPAS Y DIMENCIONES
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ETAPAS Y DIMENCIONES PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ETAPAS Y DIMENCIONES
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA ETAPAS Y DIMENCIONES
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
 
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribeEducacion superior en_america_latina_y_el_caribe
Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe
 
EDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOREDUCACION SUPERIOR
EDUCACION SUPERIOR
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de ...
 

Similar a Infografia ermen

Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
elycarolina
 
MODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdf
MODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdfMODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdf
MODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdf
ssuser170a3f
 
Felix belem
Felix belemFelix belem
Felix belem
IPPSON
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
patete
 

Similar a Infografia ermen (20)

Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior elyRespaldo de introducion ala educacion superior ely
Respaldo de introducion ala educacion superior ely
 
Trazabilidad
TrazabilidadTrazabilidad
Trazabilidad
 
la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
la trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe
 
MODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdf
MODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdfMODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdf
MODELOS INNOVADORES EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE.pdf
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro (1)
 
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaroFundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
Fundamentos equipo5 superior_g2_maestria_zitacuaro
 
Trazabilidad de la Educación
Trazabilidad de la EducaciónTrazabilidad de la Educación
Trazabilidad de la Educación
 
Modelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacionModelos innovadores en educacion
Modelos innovadores en educacion
 
Felix belem
Felix belemFelix belem
Felix belem
 
El Tutor
El TutorEl Tutor
El Tutor
 
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-tolucaFundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
Fundamentos equipo5 superior.grupoc-toluca
 
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormaryResplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
 
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormaryResplado introducion a la edcucacion superiormary
Resplado introducion a la edcucacion superiormary
 
1.2.b. antecedentes de las competencias
1.2.b. antecedentes de las competencias1.2.b. antecedentes de las competencias
1.2.b. antecedentes de las competencias
 
Claundia
ClaundiaClaundia
Claundia
 
EXPO PARADIGMAS.pdf
EXPO PARADIGMAS.pdfEXPO PARADIGMAS.pdf
EXPO PARADIGMAS.pdf
 
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONEPORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
PORTAFOLIO CRISTOBAL BONE
 

Último (7)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todoPANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
PANCREATITIS aguda explicacion anatomia todo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
PLAN LOS ANIMALES MARINOS.pdf con las actividades a realizar día a días, tota...
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 

Infografia ermen

  • 1. “FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR” ESTUDIANTE: ERMEN MARTINEZ PÁEZ CC NO 78704614 TUTOR: DR, EDUARDO COLA LÓPEZ ECHANIZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA - “UMECIT” MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PANAMA ENFOQUES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y DEL CARIBE.
  • 2. Los enfoques marcan con características propias etapas en particular. ENFOQUES Y PERSPECTIVAS DE LA EDUCACION EN EL MUNDO Parte de conocimientos anteriores. Se basa en organización de conocimientos. TAREAS COMPLETAS Y COMPLEJAS COGNOSCITIVISTA Planteado a travéz de estimulos (docente) y RESPUESTAS (estudiar) en el dicente. CONDUCTISTA Auto gestión del estudiante. Existencia lúdico-didáctico. HEURÍSTICO Clima de aula POSITIVO-- >FOMENTA: Desarrollo y autoestima. HUMANISTA Definición de tareas predeterminadas y realización de las mismas. Se centra en la expectativa de los estudiantes ALGORITMICO.
  • 3. FORMACION DE PROFECIONALES INTEGRALES. CON PROCESOS PARA EL CONOCIMIENTO INVESTIGATIVO PROPORCIONAR INVESTIGACION CIENTIFICA QUE PROPICIEN LOGROS PERSONALES RETOS DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR De internacionalizacion, desarrollo tecnologico y de comunicacion. Con conocimientos en valores para ser competentes, capaces de impulsar desarrollo cultural, social y economico. Ademas de la de la construccion de la ciudadania global Que puedan impactar en lo colectivo institucional y social.
  • 4. E R M E N M A R T I N E Z P A É Z 2 VARIABLES Cobertura Calidad Sociedad del conocimiento Pertinencia Pedagogia y curriculo 1 TENDENCIAS EVOLUTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR LA GLOBALIZACIÓN TRAE LA RELACIÓN COSTO/BENEFICIO. Aumento de participación de fuentes privadas Exigencia de elevar cobertura y calidad con los mismos recueros. Perdida de autonomía de las instituciones superiores Recortes presupuestales.
  • 5. AÑO 2008 Generación de conocimientos Profesionales integrales y competentes Que respondan a necesidades de la sociedad Que alcancen niveles superiores de equidad y justicia social Oferta de posgrados diversificados con calidad y proyección de investigacion AÑO 2019 La educación superior es viable Transforman y propicia cambios en la sociedad forma una sociedad contemporánea socio económica y ecológicamente sostenible Asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad mas arraigada AÑO 2015 AGENDA PARA EL DESARROLLO 2015- 2030 Garantizar educación inclusiva, equitativa y de calidad. Promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; desde el 2015 a 2030 La UNESCO tiene el mandato de coordinar esfuerzos internacionales Los gobiernos deben garantizar el derecho a la educación con calidad como compromiso universal Construir desde todos los sectores sistemas inclusivos, equitativos y pertinentes para todos los educandos. VISIÓN DE LA UNESCO AÑO 2009 Construcción de la sociedad del conocimiento y la diversidad Promover la innovación, investigación y la creatividad
  • 6. CONCLUSIÓN E R M E N M A R T I N E Z La Educación Superior en América Latina ha tenido cambios significativos que redundan en el beneficio de la población latinoamericana y del Caribe siendo que ha traído mejoras en la búsqueda de la profesionalización para mejorar así la calidad de vida. Es un recorrido que nos traza las líneas de avances en organización del currículo que conlleva al alcance de los retos históricos. Para lo anterior la E. S. sigue las orientaciones de la UNESCO y los países con sus mandatarios deben dar cumplimiento a las tendencias, las variables y la promoción de la proyección acordada en esta organización mundial. Importante además que se haya dedicado espacio de tiempo para la lectura y el análisis de los diferentes enfoques y perspectivas de la educación superior: conductista, humanista cognoscitivista, algorítmico y heurístico. Así entonces, a través de la lectura de textos guías, en la búsqueda en la web y con el desarrollo de la anterior actividad se amplía el conocimiento respecto a la E.S en nuestro contexto latinoamericano y del Caribe.