SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
“UMECIT”
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PANAMA
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
TUTOR: DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ
AÑO: 2021
EDUCACIÓN SUPERIOR
EN AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE
Presentado por : Lina Fernanda Martínez
Despite being red, planet Mars is a very cold place. It is full
of iron oxide dust. It was named after a God
EVOLUCIÓN
Planet Venus has a beautiful name and is the second planet
from the Sun in the Solar System
ENFOQUES
Planet Venus has a beautiful name and is the second planet
from the Sun in the Solar System
Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest
one. It was named after a Roman deity
RETOS
“la Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y
universal y un deber del Estado. Esta es la convicción y la base para el papel
estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los
países de Latinoamericana. Los Estados tienen el deber fundamental de
garantizar este derecho. Los Estados, las sociedades nacionales y las
comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en
los cuales se fundamenta la formación de los ciudadanos y ciudadanas, velando
porque ella sea pertinente y de calidad.”(CRES, 2009).
La educación superior es ofrecida luego de la educación media. En esta
educación los individuos generan conocimientos, experiencias de aprendizaje y
transformaciones en los enfoques particulares. Con esta educación se busca
que el individuo sea capaz de ofrecer sus habilidades al mundo para mejorar y
continuar con el desarrollo de la sociedad.
Zabalza (1991; p. 174) desglosa un poco más el concepto y considera que “el
aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo
teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores; esto es, el
conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje” como cambios
continuos de la persona en relación al algún objetivo.
La educación superior ha evolucionado y ha tenido grandes cambios que se pueden ver reflejados en la
actualidad. Estos cambios se han presentado por la mejora continua y el pasar del tiempo que trae consigo
nuevas tendencias y necesidades en el desarrollo humano, social, politico y economico. A continuación
veremos los momentos importantes que han acontecido en la educación superior en América Latina y el
Caribe.
XII
La educación
superior surge en
Europa bajo la
influencia
religiosa. Logró
aceptación de la
iglesia y del
estado.
Primera universidad
del continente
Americano en Santo
Domingo. Bajo los
estudios de derecho,
teologia, filosofia y
medicina
Surgieron distintas
escuelas universitarias
importantes en los
países de Perú, Mexico
Guatemala.
Reforma universitaria
Nacional de Córdoba -
Argentina. Modelo
modernizante.Vinculaci
ón al pueblo, desarrollo
de la autonomía
universitaria.
Transformación de
la universidad
latinoamericana.
Modificación
estructura
académica, plan
de estudio,
métodos de
enseñanza,
administración y
planeamiento.
1538
1551 - 1692
1918
1980
1990
Crecimiento de
Universidades
públicas y privadas.
Se crea el instituto de
Evaluación Nacional
de desempeño de los
estudiantes
universitarios en
Perú.
Se crea el consejo para la
acreditación de la
educación superior en
México. Marco de
atención Dakar,
referencia para atender
las necesidades de
aprendizaje de jóvenes y
adultos.
Declaración de la
conferencia regional
de educación superior
para América Latina y
el Caribe. Ampliación
de la cobertura en
educación superior.
Seguimiento a los objetivos
propuestos en el 2020 en la
cumbre del milenio de las
naciones unidas. Se buscaba
reducir la pobreza,
enfermedades y aumentar la
igualdad de género, mejorar
la salud, y sostenibilidad del
medio ambiente.
2000
2008
2017
2021
2021
Nuevas tendencias
educativas. Nuevos
métodos de
aprendizaje,
inteligencia
artificial y cambios
en los espacios
educativos.
Retos en el contexto de la sociedad del
conocimiento y la agenda 2030 0DS
Para que la educación superior sea de calidad debe reforzar
algunos aspectos administrativos, pedagógicos, sociales,
culturales, económicos entre otros. Para lograrlo las Naciones
Unidas establecieron unos objetivos de Desarrollo Sostenible ODS
que serán el plan de acción para alcanzar los objetivos en cada
una de las universidades de Latinoamérica y el caribe.
Dentro de estos retos se pueden resaltar el crecimiento
económico sostenido, inclusivo y sostenible, el desarrollo de
infraestructuras resilientes, la generación de conocimientos y
formación de personas integrales, minimizar y mejorar las
desigualdad entre países, desarrollo de las herramientas
tecnológicas y los sistemas de evaluación, cambios que surgen en
la sociedad y los nuevos tiempos, igualdad de condiciones para el
acceso a la educación superior.
Humanista
Se presenta la perspectiva humanista de
la educación donde la meta es la plenitud
y la felicidad del mayor número de
personas (Hernández, 1998)
Algorítmico
Se enfoca en la solución de
problemas por medios
informáticos por parte de los
estudiantes.
Cognoscitivista
Este enfoque se basa en el
pensamiento. Conduce nuevas ideas
a partir del conocimiento previo .
Conductista
Este modelo se enfoca en el estudio de
las experiencias y comportamiento. El
docente genera un estímulo y el
estudiante responde a este.
01 02 03 04 05
Heuristíco
Promueve la capacidad de autogestión del
Estudiante. Debe realizarse en un ambiente
lúdico rico en medios didácticos.
Enfoques de la educación superior
Estos enfoque pueden evidenciar cómo la educación ha mejorado con el paso de los años. Cada enfoque
muestra cómo la humanidad ha vivido transformaciones en sus pensamientos, comportamientos,
necesidades e intereses debido a las apariciones de nuevas tendencias y herramientas.
Primeramente iniciamos con el enfoque conductista el cual tuvo fuerza hasta que apareció el
Cognoscitivista. Este enfoque se aplicaba en las viejas escuelas en donde el docente provee al estudiante
toda la información que se consideraba necesaria para que este desarrolle sus conocimientos. Luego en el
enfoque Humanista se empieza a tener en cuenta los sentimientos y emociones de los estudiantes para un
buen aprendizaje. Seguido tenemos el enfoque Cognoscitivista en el cual el estudiante debe usar sus
conocimientos anteriores para la construcción de nuevos saberes, de acuerdo a los intereses y necesidades
particulares.
En los últimos años del siglo XX inicia la era tecnológica y con esta el enfoque Algorítmico. El ser humano
cambia su estilo de vida y costumbres con la aparición de las TIC. En estos momentos los estudiantes ven
la necesidad de utilizar fórmulas y programas. Hoy en día se ve la necesidad de que las personas conozcan
y sepan usar las TIC para desarrollar sus labores y actividades cotidianas. A Partir de este en que se ve la
oportunidad de que los estudiantes puedan ser creadores de sus propios conocimientos y sean más
independientes.
Finalmente se puede evidenciar el surgimiento de un nuevo enfoque que ha ayudado a la humanidad a
continuar su proceso y es el Cyber Humanista, en el cual las personas pueden abordar aspectos de
aprendizaje, pedagógicos y didácticos por medio de la educación virtual.
En la actualidad se pueden ver en distintos espacios Universitarios el uso de algunos enfoques o el de todos
para alcanzar conocimientos necesarios en un área específica que les ayude al estudiantado en su vida
profesional, laboral, social, y personal.
Puerta Prada., Línea de tiempo de la Educación Superior Latinoamericana. Tomado de:
https://www.sutori.com/story/linea-de-tiempo-de-la-educacion-superior-latinoamericana--
G9gtwPuP5UMaWrg1jSjuAdGH
Jesus Quintero., Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina. Tomado de:
https://www.timetoast.com/timelines/trazabilidad-de-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe
Tovar Mariño., Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina. Tomado de:
https://time.graphics/line/235446
Rodríguez B., (2020). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus retos en el
contexto de la sociedad del conocimiento y la agenda 2039 (ODS). Tomado de:
https://es.scribd.com/document/484868634/Trazabilidad-de-La-Educacion-Superior-en-America-Latina-y-El-
Caribe-y-Sus-Retos
Alternativas en psicologias. Breve análisis del concepto de Educación Superior. Tomado de :
http://alternativas.me/index.php/agosto-septiembre-2012/6-breve-analisis-del-concepto-de-educacion-
superior
REFERENTES BIBLIORAFÍCOS
Alfonso Heber., (2010). Modelo Pedagogico Humanista y Pedagógico. Tomado de:
https://sites.google.com/site/websitealfonsoheber/modelos-de-educacion-a-distancia-virtual/modelo-pedagogico-
humanista-y-tecnologico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1
RISOS
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superiorMapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
LidiaVega10
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
CarlosVasquez354
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Albertoloperz
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Ginnie Haskins
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Tomas Fuentes
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
IngridMosquera7
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Edward Guerrero
 
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
NEBALDOJOSECORDEROSA
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
gonzalonavarro50
 
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
felipejose16
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
INGRID ALEXANDRA PEÑALOZA PURUNCAJAS
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superiorf.equitas
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
JaimeRodrguez61
 
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad EducativaMapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
RosaMaraRiveraOrtega
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
ngelaMara10
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
YOVANYGORGONADELABAR
 

La actualidad más candente (19)

Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1Mapa comceptual materia 3 t1
Mapa comceptual materia 3 t1
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superiorMapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
Mapa conceptual de la trazabilidad de la educación superior
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati... Mapa conceptual  sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
Mapa conceptual sobre trazabilidad de la educación superior en américa Lati...
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
 
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el CaribeTrazabilidad de le Educación Superior en América Latina  y  el Caribe
Trazabilidad de le Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINAActividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
Actividad I TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA
 
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
La trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, sus r...
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
La educacion superior_en_america_latina_y_los_desafios_academicos_sociales_y_...
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
 
Inclusion.Superior
Inclusion.SuperiorInclusion.Superior
Inclusion.Superior
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
 
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad EducativaMapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
 
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
TRAZABILIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE
 
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el CaribeTrazabilidad  de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
Trazabilidad de la Eduacion superior en America Latina y el Caribe
 

Similar a Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe

Claundia
ClaundiaClaundia
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
RafadHerrera
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
Stefy Sierra
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
Liliana De Gonzalez
 
Medina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-finalMedina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-final
Francisco Medina
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
charmin8
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina
MauroMartinez56
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
BernardoAcarMartnez
 
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Angela Maria Henao
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
Ailet CR
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTeresa Wong
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
margarita159
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
NellydelcarmenPereaL
 
Entregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrezEntregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrez
Natalia Gutierrez
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
k4rol1n4
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
UNIVERSOEDUCATIVOAdr
 
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Giancarlo Rossi
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
ivsergom
 

Similar a Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe (20)

Claundia
ClaundiaClaundia
Claundia
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_y_del_caribe
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Entregable final
Entregable finalEntregable final
Entregable final
 
Medina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-finalMedina suriano-entrega-final
Medina suriano-entrega-final
 
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
 
Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina Trazabilidad de la educación superior en América latina
Trazabilidad de la educación superior en América latina
 
La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy La educacion de ayer y hoy
La educacion de ayer y hoy
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
 
Informe Delors
Informe DelorsInforme Delors
Informe Delors
 
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimientoTic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
Tic para docentes la educacion en la sociedad del conocimiento
 
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
Presentacion final introduccion a la pedagogia 2
 
Fundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superiorFundamentos de la educacion superior
Fundamentos de la educacion superior
 
Entregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrezEntregable finalnataliagutierrez
Entregable finalnataliagutierrez
 
Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144Pensamiento iberoamericano 144
Pensamiento iberoamericano 144
 
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en ColombiaTrazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y en Colombia
 
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
Lideresyeducadores 090610145602-phpapp02
 
Lideresyeducadores
LideresyeducadoresLideresyeducadores
Lideresyeducadores
 
Trabajo final 1
Trabajo final 1Trabajo final 1
Trabajo final 1
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Educacion superior en_america_latina_y_el_caribe

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA “UMECIT” MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PANAMA FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TUTOR: DR. EDUARDO COLA LOPEZ ECHANIZ AÑO: 2021
  • 2. EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Presentado por : Lina Fernanda Martínez
  • 3. Despite being red, planet Mars is a very cold place. It is full of iron oxide dust. It was named after a God EVOLUCIÓN Planet Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun in the Solar System ENFOQUES Planet Venus has a beautiful name and is the second planet from the Sun in the Solar System Mercury is the closest planet to the Sun and the smallest one. It was named after a Roman deity RETOS “la Educación Superior es un bien público social, un derecho humano y universal y un deber del Estado. Esta es la convicción y la base para el papel estratégico que debe jugar en los procesos de desarrollo sustentable de los países de Latinoamericana. Los Estados tienen el deber fundamental de garantizar este derecho. Los Estados, las sociedades nacionales y las comunidades académicas deben ser quienes definan los principios básicos en los cuales se fundamenta la formación de los ciudadanos y ciudadanas, velando porque ella sea pertinente y de calidad.”(CRES, 2009). La educación superior es ofrecida luego de la educación media. En esta educación los individuos generan conocimientos, experiencias de aprendizaje y transformaciones en los enfoques particulares. Con esta educación se busca que el individuo sea capaz de ofrecer sus habilidades al mundo para mejorar y continuar con el desarrollo de la sociedad. Zabalza (1991; p. 174) desglosa un poco más el concepto y considera que “el aprendizaje se ocupa básicamente de tres dimensiones: como constructo teórico, como tarea del alumno y como tarea de los profesores; esto es, el conjunto de factores que pueden intervenir sobre el aprendizaje” como cambios continuos de la persona en relación al algún objetivo.
  • 4. La educación superior ha evolucionado y ha tenido grandes cambios que se pueden ver reflejados en la actualidad. Estos cambios se han presentado por la mejora continua y el pasar del tiempo que trae consigo nuevas tendencias y necesidades en el desarrollo humano, social, politico y economico. A continuación veremos los momentos importantes que han acontecido en la educación superior en América Latina y el Caribe. XII La educación superior surge en Europa bajo la influencia religiosa. Logró aceptación de la iglesia y del estado. Primera universidad del continente Americano en Santo Domingo. Bajo los estudios de derecho, teologia, filosofia y medicina Surgieron distintas escuelas universitarias importantes en los países de Perú, Mexico Guatemala. Reforma universitaria Nacional de Córdoba - Argentina. Modelo modernizante.Vinculaci ón al pueblo, desarrollo de la autonomía universitaria. Transformación de la universidad latinoamericana. Modificación estructura académica, plan de estudio, métodos de enseñanza, administración y planeamiento. 1538 1551 - 1692 1918 1980
  • 5. 1990 Crecimiento de Universidades públicas y privadas. Se crea el instituto de Evaluación Nacional de desempeño de los estudiantes universitarios en Perú. Se crea el consejo para la acreditación de la educación superior en México. Marco de atención Dakar, referencia para atender las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos. Declaración de la conferencia regional de educación superior para América Latina y el Caribe. Ampliación de la cobertura en educación superior. Seguimiento a los objetivos propuestos en el 2020 en la cumbre del milenio de las naciones unidas. Se buscaba reducir la pobreza, enfermedades y aumentar la igualdad de género, mejorar la salud, y sostenibilidad del medio ambiente. 2000 2008 2017 2021 2021 Nuevas tendencias educativas. Nuevos métodos de aprendizaje, inteligencia artificial y cambios en los espacios educativos.
  • 6. Retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 0DS Para que la educación superior sea de calidad debe reforzar algunos aspectos administrativos, pedagógicos, sociales, culturales, económicos entre otros. Para lograrlo las Naciones Unidas establecieron unos objetivos de Desarrollo Sostenible ODS que serán el plan de acción para alcanzar los objetivos en cada una de las universidades de Latinoamérica y el caribe. Dentro de estos retos se pueden resaltar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el desarrollo de infraestructuras resilientes, la generación de conocimientos y formación de personas integrales, minimizar y mejorar las desigualdad entre países, desarrollo de las herramientas tecnológicas y los sistemas de evaluación, cambios que surgen en la sociedad y los nuevos tiempos, igualdad de condiciones para el acceso a la educación superior.
  • 7. Humanista Se presenta la perspectiva humanista de la educación donde la meta es la plenitud y la felicidad del mayor número de personas (Hernández, 1998) Algorítmico Se enfoca en la solución de problemas por medios informáticos por parte de los estudiantes. Cognoscitivista Este enfoque se basa en el pensamiento. Conduce nuevas ideas a partir del conocimiento previo . Conductista Este modelo se enfoca en el estudio de las experiencias y comportamiento. El docente genera un estímulo y el estudiante responde a este. 01 02 03 04 05 Heuristíco Promueve la capacidad de autogestión del Estudiante. Debe realizarse en un ambiente lúdico rico en medios didácticos. Enfoques de la educación superior
  • 8. Estos enfoque pueden evidenciar cómo la educación ha mejorado con el paso de los años. Cada enfoque muestra cómo la humanidad ha vivido transformaciones en sus pensamientos, comportamientos, necesidades e intereses debido a las apariciones de nuevas tendencias y herramientas. Primeramente iniciamos con el enfoque conductista el cual tuvo fuerza hasta que apareció el Cognoscitivista. Este enfoque se aplicaba en las viejas escuelas en donde el docente provee al estudiante toda la información que se consideraba necesaria para que este desarrolle sus conocimientos. Luego en el enfoque Humanista se empieza a tener en cuenta los sentimientos y emociones de los estudiantes para un buen aprendizaje. Seguido tenemos el enfoque Cognoscitivista en el cual el estudiante debe usar sus conocimientos anteriores para la construcción de nuevos saberes, de acuerdo a los intereses y necesidades particulares. En los últimos años del siglo XX inicia la era tecnológica y con esta el enfoque Algorítmico. El ser humano cambia su estilo de vida y costumbres con la aparición de las TIC. En estos momentos los estudiantes ven la necesidad de utilizar fórmulas y programas. Hoy en día se ve la necesidad de que las personas conozcan y sepan usar las TIC para desarrollar sus labores y actividades cotidianas. A Partir de este en que se ve la oportunidad de que los estudiantes puedan ser creadores de sus propios conocimientos y sean más independientes. Finalmente se puede evidenciar el surgimiento de un nuevo enfoque que ha ayudado a la humanidad a continuar su proceso y es el Cyber Humanista, en el cual las personas pueden abordar aspectos de aprendizaje, pedagógicos y didácticos por medio de la educación virtual. En la actualidad se pueden ver en distintos espacios Universitarios el uso de algunos enfoques o el de todos para alcanzar conocimientos necesarios en un área específica que les ayude al estudiantado en su vida profesional, laboral, social, y personal.
  • 9. Puerta Prada., Línea de tiempo de la Educación Superior Latinoamericana. Tomado de: https://www.sutori.com/story/linea-de-tiempo-de-la-educacion-superior-latinoamericana-- G9gtwPuP5UMaWrg1jSjuAdGH Jesus Quintero., Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina. Tomado de: https://www.timetoast.com/timelines/trazabilidad-de-educacion-superior-en-america-latina-y-el-caribe Tovar Mariño., Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina. Tomado de: https://time.graphics/line/235446 Rodríguez B., (2020). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe, y sus retos en el contexto de la sociedad del conocimiento y la agenda 2039 (ODS). Tomado de: https://es.scribd.com/document/484868634/Trazabilidad-de-La-Educacion-Superior-en-America-Latina-y-El- Caribe-y-Sus-Retos Alternativas en psicologias. Breve análisis del concepto de Educación Superior. Tomado de : http://alternativas.me/index.php/agosto-septiembre-2012/6-breve-analisis-del-concepto-de-educacion- superior REFERENTES BIBLIORAFÍCOS
  • 10. Alfonso Heber., (2010). Modelo Pedagogico Humanista y Pedagógico. Tomado de: https://sites.google.com/site/websitealfonsoheber/modelos-de-educacion-a-distancia-virtual/modelo-pedagogico- humanista-y-tecnologico