SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana De Educación
Ciencia Y Tecnología “UMECIT”.
Maestría En Administración y Planeación
Educativa.
Fundamentos de la Educación.
Panamá.
Por: Sandra Milena
Argel Petro.
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
INTRODUCCIÓN.
Los sistemas Universitarios de Educación Superior se
constituyen en unos espacios comunes y redes
internacionales en la región, para lograr desempeñar
un papel cada vez más protagónico para el desarrollo
de las sociedades locales, y para que su proceso de
integración a lo global sea más redituable, en términos
de oportunidades para participar en el concierto
internacional. Las universidades están llamadas a
servir como medio para los intercambios educativos,
culturales y de investigación entre países, así como en
el movimiento de estudiantes y académicos.
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
La Universidad latinoamericana ha estado sintonizada
y ha respondido de manera dialéctica a los cambios y
desafíos que se ha planteado en la compleja y
multicultural sociedad. Las dinámicas políticas
derivadas de los movimientos estudiantiles y gremiales
han tendido a adaptarse a las demandas provenientes
de los cambios sociales, con una perspectiva
modernizadora. Aun cuando no siempre se pone al
servicio de las clases populares, es su tendencia
prioritaria. Los vigentes cambios políticos, económicos
y sociales le plantean retos, sin embargo, no se
descarta que surjan salidas más eclécticas para la
necesaria transformación universitaria en función de
sus necesidades más sentidas (Ordóñez y Salazar,
2013).
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
Para López (2008, p. 338), deberían proceder en una
docena de reformas, sobre la
• Autonomía Universitaria en sus aspectos políticos,
docente, administrativo y económico.
• Elección de los cuerpos directivos, de las
autoridades y de los organismos de co-gobierno por
la comunidad universitaria.
• Concursos de oposición para la selección del
profesorado, libertad de cátedra y gratuidad de la
enseñanza.
• Reorganización académica mediante la creación de
nuevas escuelas y modernización de los métodos
de enseñanza y Asistencia social a los estudiantes.
• Democratización del ingreso a la universidad y
vinculación con el sistema educativo nacional.
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
Se destaca que:
De todas las reformas, según reivindica Marsiske
(2015) “el distintivo más importante de las
universidades latinoamericanas en el siglo XX ha sido
el anhelo y después el logro de la autonomía
universitaria como precepto legal” (p. 60). Aun cuando
se le acercaría en importancia la permanente
politización de la universidad pública, en especial sus
movimientos estudiantiles involucrados en las luchas
de los sectores populares.
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
De acuerdo con lo anterior:
la equidad en el acceso a la educación superior
debería empezar por el fortalecimiento y, de ser
necesario, una nueva orientación de su vinculación con
los demás niveles de enseñanza, y más concretamente
con la enseñanza secundaria […] Se debe facilitar
activamente el acceso a la educación superior de los
miembros de algunos grupos específicos, como los
pueblos indígenas, los miembros de minorías
culturales y lingüísticas, de grupos desfavorecidos, de
pueblos que viven en situación de ocupación y
personas que sufren discapacidades, puesto que esos
grupos, tanto colectiva como individualmente, pueden
poseer experiencias y talentos que podrían ser muy
valiosos para el desarrollo de las sociedades y
naciones (UNESCO, 1998).
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
Reto:
Formar personas críticas, conscientes de los
problemas que afectan a la sociedad y a sus
miembros, con entrenamiento en técnicas de discusión
y debate para criticar los propios modelos sociales en
los que se les forma y proponer modelos sociales
superiores (Domínguez y Alemán, 2008).
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
Como señala Delval, (1990) “una reflexión sobre los
fines de la educación es una reflexión sobre el destino
del hombre, sobre el puesto que ocupa en la
naturaleza, sobre las relaciones entre los seres
humanos” (p. 47).
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
En conclusión…
La educación es un importante agente de cambio
social y promotora de desarrollo, cada sociedad está
abocada a asumir una actitud prospectiva con respecto
a su sistema educativo, condicionando a través de ella
el bienestar social y la preparación ideológica para
asimilar los cambios y buscar nuevas alternativas que
conduzcan a un nuevo modelo social en
correspondencia con el desarrollo socioeconómico de
la humanidad que tribute a un desarrollo humano
sostenible.
Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el
Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda
2030 (ODS).
Bibliografía
Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES). Declaraciones y plan de
acción" (2009), Perfiles Educativos, vol. XXXI, núm. 125, pp. 90-108.
Bedoya-Gutiérrez, A. C. (2018). Retos de la Educación Superior en América Latina. Polo del Conocimiento, 3(7),
264-275.
Delval J. (1990). Los fines de la educación, Siglo XXI, Madrid.
Domínguez, T. D., & Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad
Católica del Norte, 1(23).
Guerrero, E. (2018). Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de:
https://www.slideshare.net/EdwardGuerrero5/actividad-i-trazabilidad-de-la-educacin-superior-en-amrica-latina
Hernández Bringas, H. H., Martuscelli Quintana, J., Moctezuma Navarro, D., Muñoz García, H., & Narro Robles,
J. (2015). Los desafíos de las universidades de América Latina y el Caribe:¿ Qué somos ya dónde vamos?.
Perfiles educativos, 37(147), 202-217.
López, A. (2008). Ausencia de las reformas de Córdoba en las universidades de Venezuela (1918-1935).
Educere, 12(41), 337-350.
Marsiske, R. (2015). La universidad latinoamericana en el siglo XX: una aproximación. Universidades, 66(65),
59-68.
Olmos, A., Vitale, F., y Gamboa M. (2019). Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe:
retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS). Recuperado de:
https://es.slideshare.net/MonicaGamboadeChamps/trazabilidad-de-la-educacin-superior-en-amrica-latina-y-el-
caribe-sus-retos-en-el-contexto-de-la-sociedad-del-conocimiento-y-la-agenda-2030-ods-por-alberto-olmos-fabin-
vitale-y-mnica-gamboa
Ordóñez B, L. A., & Salazar, B. (2013). La autonomía universitaria y la reforma a la educación superior.
Tendencias, 14(1), 160-186.
Salinas, S. C., & Juárez, J. M. (1997). La educación superior en América Latina: perspectivas frente al siglo XXI.
Política y cultura, (9), 7-27.
UNESCO 1998 “Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el siglo XXI: Visión y Acción”, París,
octubre. En <www.Columbus-web.com/es/partej/declaracion.doc>.
Vizcaíno, M. (2007). La educación superior en América Latina¿ Democracia o plutocracia?. Escenarios
mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos, Clacso, 253-282.
Trazabilidad de la Educación Superior en América
Latina y el Caribe: retos de la sociedad del
conocimiento y la agenda 2030 (ODS).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo educacion virtual en colombia gbs
Ensayo educacion virtual en colombia gbsEnsayo educacion virtual en colombia gbs
Ensayo educacion virtual en colombia gbs
Aleja Bustoz
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
OTEIMA
 
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
elias melendrez
 

La actualidad más candente (20)

Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
Trazabilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe 2019
 
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el CaribeMapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
Mapa conceptual la educación superior en América Latina y el Caribe
 
Mapa mental a trazabilidad de la educación superior en américa latina y el c...
Mapa mental  a trazabilidad de la educación superior en américa latina y el c...Mapa mental  a trazabilidad de la educación superior en américa latina y el c...
Mapa mental a trazabilidad de la educación superior en américa latina y el c...
 
Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2Cuadro comparativo 1.2
Cuadro comparativo 1.2
 
Calidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación SuperiorCalidad en la Educación Superior
Calidad en la Educación Superior
 
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo SigloMonografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
Monografía - Retos de la Educación Superior y los Desafíos en el Nuevo Siglo
 
Competencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicasCompetencias genéricas y específicas
Competencias genéricas y específicas
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Linea de tiempo/Trazabilidad en América Latina y el Caribe
Linea de tiempo/Trazabilidad en América Latina y el Caribe Linea de tiempo/Trazabilidad en América Latina y el Caribe
Linea de tiempo/Trazabilidad en América Latina y el Caribe
 
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timssPruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
Pruebas pisa-cived-iccs-perle-pirls-serce-timss
 
Ensayo educacion virtual en colombia gbs
Ensayo educacion virtual en colombia gbsEnsayo educacion virtual en colombia gbs
Ensayo educacion virtual en colombia gbs
 
Decreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power PointDecreto 1290 Power Point
Decreto 1290 Power Point
 
tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
 tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3 tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
tendencias de educacion superior de al y caribe capitulo 3
 
Tendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundoTendencias de la educacion superior en el mundo
Tendencias de la educacion superior en el mundo
 
CNA Chile
CNA ChileCNA Chile
CNA Chile
 
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
3. sistemas-evaluacion-y-acreditacion-internacional final
 
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en  Ecuad...
Alternativas y soluciones ante los problemas que tiene la educación en Ecuad...
 
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
Acreditación de la calidad educativa: el caso peruano (SINEACE)
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptualActividad 1 mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
 
Presentacion de acuerdos
Presentacion de acuerdosPresentacion de acuerdos
Presentacion de acuerdos
 

Similar a Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ods).

Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
SaraGuadalupePeafiel2
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
StellaTamara
 
IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...
IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...
IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...
LilliamHidalgo
 

Similar a Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ods). (20)

Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
Fundamentos_de_la_educacion_superior_Peñafiel_Obando_Sara_G...
 
Trazabilidad 1
Trazabilidad 1Trazabilidad 1
Trazabilidad 1
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Actividad 1 mapa conceptual
Actividad 1  mapa conceptualActividad 1  mapa conceptual
Actividad 1 mapa conceptual
 
Educlatn
EduclatnEduclatn
Educlatn
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribeTrazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribeFundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
Fundamento de la educacion superior en america latina y el caribe
 
IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...
IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...
IV Congreso Internacional de Tendencias en Innovación Educativa Lillaim Hidal...
 
Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...
Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...
Las transformaciones de la Educación Superior en América: Identidades en cons...
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribeTrazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
Trazabilidad de la_educacion_superior_en_america_latina_y_el_caribe
 
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribeTendencias de la educación superior en america latina y el caribe
Tendencias de la educación superior en america latina y el caribe
 
Trazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superiorTrazabilidad de la educacion superior
Trazabilidad de la educacion superior
 
Actividad 11 hernandez_claudia
Actividad 11 hernandez_claudiaActividad 11 hernandez_claudia
Actividad 11 hernandez_claudia
 
Modelos y sistemas en América latina
Modelos y sistemas en América latinaModelos y sistemas en América latina
Modelos y sistemas en América latina
 
Actividad 1 mapa mental
Actividad 1  mapa mentalActividad 1  mapa mental
Actividad 1 mapa mental
 
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
Trazabilidad de la educación superior y sus retos en el contexto de la socied...
 
Educacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el CaribeEducacion Superior en America Latina y en el Caribe
Educacion Superior en America Latina y en el Caribe
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ods).

  • 1. Universidad Metropolitana De Educación Ciencia Y Tecnología “UMECIT”. Maestría En Administración y Planeación Educativa. Fundamentos de la Educación. Panamá. Por: Sandra Milena Argel Petro. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 2. INTRODUCCIÓN. Los sistemas Universitarios de Educación Superior se constituyen en unos espacios comunes y redes internacionales en la región, para lograr desempeñar un papel cada vez más protagónico para el desarrollo de las sociedades locales, y para que su proceso de integración a lo global sea más redituable, en términos de oportunidades para participar en el concierto internacional. Las universidades están llamadas a servir como medio para los intercambios educativos, culturales y de investigación entre países, así como en el movimiento de estudiantes y académicos. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 3. La Universidad latinoamericana ha estado sintonizada y ha respondido de manera dialéctica a los cambios y desafíos que se ha planteado en la compleja y multicultural sociedad. Las dinámicas políticas derivadas de los movimientos estudiantiles y gremiales han tendido a adaptarse a las demandas provenientes de los cambios sociales, con una perspectiva modernizadora. Aun cuando no siempre se pone al servicio de las clases populares, es su tendencia prioritaria. Los vigentes cambios políticos, económicos y sociales le plantean retos, sin embargo, no se descarta que surjan salidas más eclécticas para la necesaria transformación universitaria en función de sus necesidades más sentidas (Ordóñez y Salazar, 2013). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 4. Para López (2008, p. 338), deberían proceder en una docena de reformas, sobre la • Autonomía Universitaria en sus aspectos políticos, docente, administrativo y económico. • Elección de los cuerpos directivos, de las autoridades y de los organismos de co-gobierno por la comunidad universitaria. • Concursos de oposición para la selección del profesorado, libertad de cátedra y gratuidad de la enseñanza. • Reorganización académica mediante la creación de nuevas escuelas y modernización de los métodos de enseñanza y Asistencia social a los estudiantes. • Democratización del ingreso a la universidad y vinculación con el sistema educativo nacional. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 5. Se destaca que: De todas las reformas, según reivindica Marsiske (2015) “el distintivo más importante de las universidades latinoamericanas en el siglo XX ha sido el anhelo y después el logro de la autonomía universitaria como precepto legal” (p. 60). Aun cuando se le acercaría en importancia la permanente politización de la universidad pública, en especial sus movimientos estudiantiles involucrados en las luchas de los sectores populares. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 6. De acuerdo con lo anterior: la equidad en el acceso a la educación superior debería empezar por el fortalecimiento y, de ser necesario, una nueva orientación de su vinculación con los demás niveles de enseñanza, y más concretamente con la enseñanza secundaria […] Se debe facilitar activamente el acceso a la educación superior de los miembros de algunos grupos específicos, como los pueblos indígenas, los miembros de minorías culturales y lingüísticas, de grupos desfavorecidos, de pueblos que viven en situación de ocupación y personas que sufren discapacidades, puesto que esos grupos, tanto colectiva como individualmente, pueden poseer experiencias y talentos que podrían ser muy valiosos para el desarrollo de las sociedades y naciones (UNESCO, 1998). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 7. Reto: Formar personas críticas, conscientes de los problemas que afectan a la sociedad y a sus miembros, con entrenamiento en técnicas de discusión y debate para criticar los propios modelos sociales en los que se les forma y proponer modelos sociales superiores (Domínguez y Alemán, 2008). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 8. Como señala Delval, (1990) “una reflexión sobre los fines de la educación es una reflexión sobre el destino del hombre, sobre el puesto que ocupa en la naturaleza, sobre las relaciones entre los seres humanos” (p. 47). Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 9.
  • 10. En conclusión… La educación es un importante agente de cambio social y promotora de desarrollo, cada sociedad está abocada a asumir una actitud prospectiva con respecto a su sistema educativo, condicionando a través de ella el bienestar social y la preparación ideológica para asimilar los cambios y buscar nuevas alternativas que conduzcan a un nuevo modelo social en correspondencia con el desarrollo socioeconómico de la humanidad que tribute a un desarrollo humano sostenible. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).
  • 11. Bibliografía Conferencia Regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe (CRES). Declaraciones y plan de acción" (2009), Perfiles Educativos, vol. XXXI, núm. 125, pp. 90-108. Bedoya-Gutiérrez, A. C. (2018). Retos de la Educación Superior en América Latina. Polo del Conocimiento, 3(7), 264-275. Delval J. (1990). Los fines de la educación, Siglo XXI, Madrid. Domínguez, T. D., & Alemán, P. A. (2008). La educación como factor de desarrollo. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(23). Guerrero, E. (2018). Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe. Recuperado de: https://www.slideshare.net/EdwardGuerrero5/actividad-i-trazabilidad-de-la-educacin-superior-en-amrica-latina Hernández Bringas, H. H., Martuscelli Quintana, J., Moctezuma Navarro, D., Muñoz García, H., & Narro Robles, J. (2015). Los desafíos de las universidades de América Latina y el Caribe:¿ Qué somos ya dónde vamos?. Perfiles educativos, 37(147), 202-217. López, A. (2008). Ausencia de las reformas de Córdoba en las universidades de Venezuela (1918-1935). Educere, 12(41), 337-350. Marsiske, R. (2015). La universidad latinoamericana en el siglo XX: una aproximación. Universidades, 66(65), 59-68. Olmos, A., Vitale, F., y Gamboa M. (2019). Trazabilidad de la educación superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS). Recuperado de: https://es.slideshare.net/MonicaGamboadeChamps/trazabilidad-de-la-educacin-superior-en-amrica-latina-y-el- caribe-sus-retos-en-el-contexto-de-la-sociedad-del-conocimiento-y-la-agenda-2030-ods-por-alberto-olmos-fabin- vitale-y-mnica-gamboa Ordóñez B, L. A., & Salazar, B. (2013). La autonomía universitaria y la reforma a la educación superior. Tendencias, 14(1), 160-186. Salinas, S. C., & Juárez, J. M. (1997). La educación superior en América Latina: perspectivas frente al siglo XXI. Política y cultura, (9), 7-27. UNESCO 1998 “Declaración Mundial sobre la Educación Superior para el siglo XXI: Visión y Acción”, París, octubre. En <www.Columbus-web.com/es/partej/declaracion.doc>. Vizcaíno, M. (2007). La educación superior en América Latina¿ Democracia o plutocracia?. Escenarios mundiales de la educación superior. Análisis global y estudios de casos, Clacso, 253-282. Trazabilidad de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: retos de la sociedad del conocimiento y la agenda 2030 (ODS).