SlideShare una empresa de Scribd logo
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE
PATRONES APLICANDO LA ESTADISTICA.
1. DATOS INFORMATIVOS:
Alumno: Pether Andrés León Borbor.
Carrera: Bioquímica y Farmacia
Ciclo/nivel: Noveno Semestre “A”
Docente responsable: Bioq. Carlos García MSc.
Fecha: 26/02/20
2. FUNDAMENTACIÓN:
El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado
frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante
plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de
miocardio.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrolla métodos matemáticos, estadísticos un control de calidad para interpretar
resultados; evalúa la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio
activo el ácido acetilsalicílico.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprobar si los fármacos cumplen o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS
A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol
potable
✓ Ácido
acetilsalicílico
(Antiplac)✓ NaOH 0.1N
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
✓ Fenolftaleína
✓ Bureta
✓ Matraz de Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de laboratorio
B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol potable ✓ Ácido
acetilsalicí
lico
(Aspirina)
✓ NaOH 0.1N
✓ Bureta ✓ Fenolftaleína
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
6. PROCEDIMIENTO:
Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer
➢ Agregar 15ml de alcohol potable
➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína
➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado.
➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido
acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad
➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C
➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de
NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico.
7. RESULTADOS ESPERADOS:
A) Valoración de Ácido Acetilsalicílico (COMERCIAL)
CALCULOS.
Cantidad a trabajar
715 mg AAS 650 mg de P.A
200 mg ASS x
X = 181.82 mg P.A
Consumo Teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
X 181.82 mg de P.A
X = 4,04 ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,04 ml NaOH x
X = 181.96 mg P.A
181.82 mg 100%
181.96 mg x
X = 100 %
Consumo Real
4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀
Porcentaje Real
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4 ml NaOH x
𝑥 = 180.16 𝑚 P.A.
181.82 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
180.16 𝑚𝑔 P.A. x
𝑥 = 99.08 %
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del
95,5% ni más del 100,5%)
B) Valoración de Ácido Acetilsalicílico (Genérico)
CALCULOS.
Consumo Teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 4,458ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,458ml NaOH x
X = 207,78mg P.A
200,8mg 100%
200,78mg x
X = 99,99%
Consumo Real
4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀
Porcentaje Real
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,3ml NaOH x
𝑥 = 193,672 P.A.
200,8 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
193,672 P.A. x
𝑥 = 96,45%
FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del
95,5% ni más del 100,5%)
C) DESINTEGRACIÓN
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
NUMERO
FARMACO A
DESINTEGRAR
SOLUCION
TIEMPO DE
DESINTEGRACION
1
ACIDO ACETIL
SALICILICO
AGUA
ULTRAPURIFICADA
5 SEGUNDO
2 AGUA DESTILADA 7 SEGUNDO
3 FORMOL
1 MINUTO 30
SEGUNDOS
4 ALCOHOL 19 MINUTOS
5 AGUA DE LA LLAVE 30 SEGUNDOS
D) DUREZA
ASPIRINA DE 650 mg (BAYER)
Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10%
1 14,78 N Cumple Cumple
2 16,71 N No Cumple No Cumple
3 12,53 N No Cumple No Cumple
Peso Promedio 14,67 N
𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟓%
𝒙 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 𝒈
𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟓, 𝟒𝟎𝟑𝟓
𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟗𝟑𝟔𝟓
𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟏𝟎%
𝒙 = 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 𝒈
𝟏, 𝟒𝟔𝟕 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟔, 𝟏𝟑𝟕
𝟏, 𝟒𝟔𝟕 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟎𝟑
ASPIRINA DE 100 mg (BAYER)
Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10%
1 3,77 N Cumple Cumple
2 3,77 N Cumple Cumple
3 3,46 N Cumple Cumple
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
Peso Promedio 3,66 N
𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟓%
𝒙 = 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 𝒈
𝟎, 𝟏𝟖𝟑 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟖𝟒𝟑
𝟎, 𝟏𝟖𝟑 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟒𝟕𝟕
𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟏𝟎%
𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 𝒈
𝟎, 𝟑𝟔𝟔 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟒, 𝟎𝟐𝟔
𝟎, 𝟑𝟔𝟔 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟐𝟗𝟒
E) FRIABILIDAD
FRIABILIDAD
CARDIO ASPIRINA (100 mg)
TABLETAS NO
RECUBIERTAS
PESO INICIAL
1 0,1208 g
2 0,1218 g
3 0,1205g
4 0,1207 g
5 0,1199 g
6 0,1213 g
7 0,1210 g
8 0,1207 g
9 0,1208 g
10 0,1210 g
Peso total 1,2085 g
PESO FINAL: 1,1958 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟓𝟖 𝒈
𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏 %
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por
lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad.
ASPIRINA ADVANCED
TABLETAS NO
RECUBIERTAS
PESO INICIAL
1 0,8568 g
2 0,8536 g
3 0,8543 g
4 0,8596 g
5 0,8563 g
6 0,8498 g
7 0,8526 g
8 0,8430 g
9 0,8554 g
10 0,8479 g
Peso total 8,5243 g
PESO FINAL: 8,4925 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈− 𝟖, 𝟒𝟗𝟐𝟓 𝒈
𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟑%
Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por
lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad.
CARDIONIL (125 mg)
TABLETAS NO
RECUBIERTAS
PESO INICIAL
1 0,1201 g
2 0,1205 g
3 0,1203 g
4 0,1205 g
5 0,1208 g
6 0,1203 g
7 0,1205 g
8 0,1207 g
9 0,1203 g
10 0,1205 g
Peso total 1,2045 g
PESO FINAL: 1,1963 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟔𝟑 𝒈
𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟕 %
Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por
lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad.
RESAQUIT (750 mg)
TABLETAS NO
RECUBIERTAS
PESO INICIAL
1 0,7422 g
2 0,7204 g
3 0,7103 g
4 0,7192 g
5 0,7105 g
6 0,7202 g
7 0,7301 g
8 0,7104 g
9 0,7105 g
10 0,7203 g
Peso total 7,1941 g
PESO FINAL: 7,1302 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈− 𝟕, 𝟏𝟑𝟎𝟐 𝒈
𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟗 %
Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por
lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad.
8. CONCLUSIÓN
Mediante esta práctica se ha logrado conocer, aprender e identificar acerca de
evaluación de calidad de un medicamento, las cuales ayudan al Bioquímico
Farmacéutico a determinar si un medicamento se rige a la normativa vigente y legal
dentro del campo farmacéutico, lográndose evaluar controles de calidad tales como:
valoración, dureza, friabilidad y desintegración. Lográndose obtener valores
aceptables en cada uno de los ensayos realizados, apoyándose a su vez de fuentes
bibliográficas como farmacopeas internacionales, evidenciando así que el
medicamento analizado en este caso, el ácido acetilsalicílico si cumple con la
normativa de calidad.
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
9. BIBLIOGRAFÍA:
 Barba Cruz, C., Martínez Licona, D., Pérez Télez, P., ópez Sánches, E., &
Chavarria Bautista, L. (2018). Efecto vitamina C en niños. Rev. Mexicana de
Pediatría, Vol 75, 9–13.
 Clínica, G., Galega, S., & Interna, D. M. (2015). Neutropenia severa secundaria
a aspirina y angina desencadenada por filgrastim. Rev. Galicia Clínica, 72(3),
141–142.
 García, G, C; Campoverde, C, J; Jaramillo, J, C. (2010). De Los Medicamentos.
 García Gonzales, C. A. (2013). Control De Calidad De Los Materailes De
Contruccion. Retrieved from
http://181.189.159.2/2013/Julio/sistema/contenido/ponencias/Geson
Barrios/Conferencia II.pdf
 Miguel, D., Lesczinsky, C., Patricio Gutiérrez, S., Torrico, A., & Tobías Paz, F.
(2015). Effects of the administration of acid ascorbic in children treated by
dengue with warning signs. Rev Soc Bol Ped, 54(3), 121–130. Retrieved from
http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v54n3/v54n3_a02.pdf
 Lewis, H., McWilson, D., & Smitherman, W. (2015). Efectos de la aspirina en
funcion a un infarto en el miocardio. Elsevier, 396-403.
ANEXOS:
“El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del
poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias
FIRMA DEL ESTUDIANTE

Más contenido relacionado

Similar a Informe 6

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
kevinivan-93
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Joselmr1
 
Informe de practica n 4
Informe de practica n 4Informe de practica n 4
Informe de practica n 4
ANTONIOLEON49
 
Informe de practica n 3
Informe de practica n 3Informe de practica n 3
Informe de practica n 3
ANTONIOLEON49
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
Facebook
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Facebook
 
Practicas medicamentos
Practicas medicamentosPracticas medicamentos
Practicas medicamentos
AlvaroCastro77
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
kevinivan-93
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Informe 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilicoInforme 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilico
LuisAlvaradoSurez
 
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
Moises Magallanes
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Elington Velez
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Moises Magallanes
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Cinthia Cruz
 
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoControl de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoCris Fabian
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
ximena ortega
 

Similar a Informe 6 (20)

Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
Practica 6 bases de patrones est acido acetilsalicilico (antiplac)
 
Informe de practica n 4
Informe de practica n 4Informe de practica n 4
Informe de practica n 4
 
Informe de practica n 3
Informe de practica n 3Informe de practica n 3
Informe de practica n 3
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Practicas medicamentos
Practicas medicamentosPracticas medicamentos
Practicas medicamentos
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Informe 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilicoInforme 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilico
 
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofenoPractica 6 dosificacion de ketoprofeno
Practica 6 dosificacion de ketoprofeno
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Mebendazol
MebendazolMebendazol
Mebendazol
 
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofenoControl de calidad de un comprimido de ketoprofeno
Control de calidad de un comprimido de ketoprofeno
 
PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 

Más de Facebook

Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Facebook
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Facebook
 
Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2
Facebook
 
Toxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemiToxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemi
Facebook
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
Facebook
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
Facebook
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
Facebook
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
Facebook
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
Facebook
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
Facebook
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
Facebook
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
Facebook
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
Facebook
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Facebook
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
Facebook
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
Facebook
 
1
11
2
22
3
33
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
Facebook
 

Más de Facebook (20)

Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2Mi toxico y yo hemi 2
Mi toxico y yo hemi 2
 
Toxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemiToxico segundo-hemi
Toxico segundo-hemi
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
 
Diario 11
Diario 11Diario 11
Diario 11
 
Informe 5-zinc
Informe 5-zincInforme 5-zinc
Informe 5-zinc
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Informe 4-cobre
Informe 4-cobreInforme 4-cobre
Informe 4-cobre
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Informe 3-mercurio
Informe 3-mercurioInforme 3-mercurio
Informe 3-mercurio
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
1
11
1
 
2
22
2
 
3
33
3
 
Informe 2
Informe 2 Informe 2
Informe 2
 

Último

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 

Último (20)

Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 

Informe 6

  • 1. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDAD A BASES DE PATRONES APLICANDO LA ESTADISTICA. 1. DATOS INFORMATIVOS: Alumno: Pether Andrés León Borbor. Carrera: Bioquímica y Farmacia Ciclo/nivel: Noveno Semestre “A” Docente responsable: Bioq. Carlos García MSc. Fecha: 26/02/20 2. FUNDAMENTACIÓN: El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrolla métodos matemáticos, estadísticos un control de calidad para interpretar resultados; evalúa la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el ácido acetilsalicílico. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprobar si los fármacos cumplen o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicílico (Antiplac)✓ NaOH 0.1N
  • 2. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias ✓ Fenolftaleína ✓ Bureta ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicí lico (Aspirina) ✓ NaOH 0.1N ✓ Bureta ✓ Fenolftaleína ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio 6. PROCEDIMIENTO: Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) ➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer ➢ Agregar 15ml de alcohol potable ➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína ➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado. ➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) ➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad ➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C ➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
  • 3. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias ➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico. 7. RESULTADOS ESPERADOS: A) Valoración de Ácido Acetilsalicílico (COMERCIAL) CALCULOS. Cantidad a trabajar 715 mg AAS 650 mg de P.A 200 mg ASS x X = 181.82 mg P.A Consumo Teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A X 181.82 mg de P.A X = 4,04 ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,04 ml NaOH x X = 181.96 mg P.A 181.82 mg 100% 181.96 mg x X = 100 % Consumo Real 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 Porcentaje Real 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4 ml NaOH x 𝑥 = 180.16 𝑚 P.A. 181.82 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 180.16 𝑚𝑔 P.A. x 𝑥 = 99.08 %
  • 4. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del 95,5% ni más del 100,5%) B) Valoración de Ácido Acetilsalicílico (Genérico) CALCULOS. Consumo Teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 4,458ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,458ml NaOH x X = 207,78mg P.A 200,8mg 100% 200,78mg x X = 99,99% Consumo Real 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 Porcentaje Real 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,3ml NaOH x 𝑥 = 193,672 P.A. 200,8 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 193,672 P.A. x 𝑥 = 96,45% FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del 95,5% ni más del 100,5%) C) DESINTEGRACIÓN
  • 5. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias NUMERO FARMACO A DESINTEGRAR SOLUCION TIEMPO DE DESINTEGRACION 1 ACIDO ACETIL SALICILICO AGUA ULTRAPURIFICADA 5 SEGUNDO 2 AGUA DESTILADA 7 SEGUNDO 3 FORMOL 1 MINUTO 30 SEGUNDOS 4 ALCOHOL 19 MINUTOS 5 AGUA DE LA LLAVE 30 SEGUNDOS D) DUREZA ASPIRINA DE 650 mg (BAYER) Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10% 1 14,78 N Cumple Cumple 2 16,71 N No Cumple No Cumple 3 12,53 N No Cumple No Cumple Peso Promedio 14,67 N 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟓% 𝒙 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 𝒈 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟓, 𝟒𝟎𝟑𝟓 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟗𝟑𝟔𝟓 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟏𝟎% 𝒙 = 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 𝒈 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟔, 𝟏𝟑𝟕 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟎𝟑 ASPIRINA DE 100 mg (BAYER) Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10% 1 3,77 N Cumple Cumple 2 3,77 N Cumple Cumple 3 3,46 N Cumple Cumple
  • 6. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias Peso Promedio 3,66 N 𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟓% 𝒙 = 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 𝒈 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟖𝟒𝟑 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟒𝟕𝟕 𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟏𝟎% 𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 𝒈 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟒, 𝟎𝟐𝟔 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟐𝟗𝟒 E) FRIABILIDAD FRIABILIDAD CARDIO ASPIRINA (100 mg) TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,1208 g 2 0,1218 g 3 0,1205g 4 0,1207 g 5 0,1199 g 6 0,1213 g 7 0,1210 g 8 0,1207 g 9 0,1208 g 10 0,1210 g Peso total 1,2085 g PESO FINAL: 1,1958 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟓𝟖 𝒈 𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏 %
  • 7. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad. ASPIRINA ADVANCED TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,8568 g 2 0,8536 g 3 0,8543 g 4 0,8596 g 5 0,8563 g 6 0,8498 g 7 0,8526 g 8 0,8430 g 9 0,8554 g 10 0,8479 g Peso total 8,5243 g PESO FINAL: 8,4925 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈− 𝟖, 𝟒𝟗𝟐𝟓 𝒈 𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟑% Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad. CARDIONIL (125 mg) TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,1201 g 2 0,1205 g 3 0,1203 g 4 0,1205 g 5 0,1208 g 6 0,1203 g 7 0,1205 g 8 0,1207 g 9 0,1203 g 10 0,1205 g Peso total 1,2045 g PESO FINAL: 1,1963 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎
  • 8. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟔𝟑 𝒈 𝟏, 𝟐𝟎𝟒𝟓 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟕 % Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad. RESAQUIT (750 mg) TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,7422 g 2 0,7204 g 3 0,7103 g 4 0,7192 g 5 0,7105 g 6 0,7202 g 7 0,7301 g 8 0,7104 g 9 0,7105 g 10 0,7203 g Peso total 7,1941 g PESO FINAL: 7,1302 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 − 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈− 𝟕, 𝟏𝟑𝟎𝟐 𝒈 𝟕, 𝟏𝟗𝟒𝟏 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎. 𝟗 % Segúnla farmacopea argentinaes aceptable la pérdida pesode 1 % en el ensayo de friabilidad,por lo tanto; el fármaco en estudiosi cumple con dicho ensayode calidad. 8. CONCLUSIÓN Mediante esta práctica se ha logrado conocer, aprender e identificar acerca de evaluación de calidad de un medicamento, las cuales ayudan al Bioquímico Farmacéutico a determinar si un medicamento se rige a la normativa vigente y legal dentro del campo farmacéutico, lográndose evaluar controles de calidad tales como: valoración, dureza, friabilidad y desintegración. Lográndose obtener valores aceptables en cada uno de los ensayos realizados, apoyándose a su vez de fuentes bibliográficas como farmacopeas internacionales, evidenciando así que el medicamento analizado en este caso, el ácido acetilsalicílico si cumple con la normativa de calidad.
  • 9. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias 9. BIBLIOGRAFÍA:  Barba Cruz, C., Martínez Licona, D., Pérez Télez, P., ópez Sánches, E., & Chavarria Bautista, L. (2018). Efecto vitamina C en niños. Rev. Mexicana de Pediatría, Vol 75, 9–13.  Clínica, G., Galega, S., & Interna, D. M. (2015). Neutropenia severa secundaria a aspirina y angina desencadenada por filgrastim. Rev. Galicia Clínica, 72(3), 141–142.  García, G, C; Campoverde, C, J; Jaramillo, J, C. (2010). De Los Medicamentos.  García Gonzales, C. A. (2013). Control De Calidad De Los Materailes De Contruccion. Retrieved from http://181.189.159.2/2013/Julio/sistema/contenido/ponencias/Geson Barrios/Conferencia II.pdf  Miguel, D., Lesczinsky, C., Patricio Gutiérrez, S., Torrico, A., & Tobías Paz, F. (2015). Effects of the administration of acid ascorbic in children treated by dengue with warning signs. Rev Soc Bol Ped, 54(3), 121–130. Retrieved from http://www.scielo.org.bo/pdf/rbp/v54n3/v54n3_a02.pdf  Lewis, H., McWilson, D., & Smitherman, W. (2015). Efectos de la aspirina en funcion a un infarto en el miocardio. Elsevier, 396-403. ANEXOS:
  • 10. “El poder de la palabra en relación con los asuntos del alma está en la misma relación del poder de los medicamentos en relación con los asuntos del cuerpo” -Georgias FIRMA DEL ESTUDIANTE