SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad a base de patrones
Aplicando la estadística (AAS).
1. DATOS INFORMATIVOS:
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”.
ESTUDIANTE: Luis Eduardo Alvarado Suárez.
DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzáles. MSc.
ASIGNATURA: Análisis de Medicamentos.
FECHA: 26-02-2020.
2. FUNDAMENTACIÓN:
El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos,
usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y
antiagregante plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto
agudo de miocardio.
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Desarrolla métodos matemáticos, estadísticos un control de calidad para
interpretar resultados; evalúa la calidad de una forma farmacéutica que tenga
como principio activo el ácido acetilsalicílico.
4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Comprobar si los fármacos cumplen o no cumplen con los parámetros
referenciales establecidos en la farmacopea.
5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS:
A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de
precipitación
✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol potable ✓ Ácido
acetilsalicílic
o (Aspirina)
✓ NaOH 0.1N
✓ Bureta ✓ Fenolftaleína
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de
laboratorio
6. PROCEDIMIENTO:
Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/
REACTIVOS
MEDICAMENTO
✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza
analítica
✓ Alcohol
potable
✓ Ácido
acetilsalicíli
co (Antiplac)✓ NaOH 0.1N
✓ Fenolftaleína
✓ Bureta
✓ Matraz de
Erlenmeyer
✓ Guantes
✓ Mascarilla
✓ Gorro
✓ Zapatones
✓ Bata de laboratorio
➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer
➢ Agregar 15ml de alcohol potable
➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína
➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color
rosado.
➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo
(ácido acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de
capacidad
➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C
➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con
solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico.
7. RESULTADOS ESPERADOS:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
Consumo Teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 4,458ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,458ml NaOH x
X = 207,78mg P.A
200,8mg 100%
200,78mg x
X = 99,99%
Consumo Real
4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀
Porcentaje Real
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,3ml NaOH x
𝑥 = 193,672 P.A.
200,8 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
193,672 P.A. x
𝑥 = 96,45%
FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no
menos del 95,5% ni más del 100,5%). SI CUMPLE
b) Valoración de Ácido Acetilsalicílico (COMERCIAL)
CALCULOS.
Cantidad a trabajar
715 mg AAS 650 mg de P.A
200 mg ASS x
X = 181.82 mg P.A
Consumo Teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
X 181.82 mg de P.A
X = 4,04 ml NaOH
Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4,04 ml NaOH x
X = 181.96 mg P.A
181.82 mg 100%
181.96 mg x
X = 100 %
Consumo Real
4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀
Porcentaje Real
1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A
4 ml NaOH x
𝑥 = 180.16 𝑚 P.A.
181.82 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
180.16 𝑚𝑔 P. A. x
𝑥 = 99.08 %
FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos
del 95,5% ni más del 100,5%)
c) DUREZA
ASPIRINA DE 650 mg (BAYER)
Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10%
1 14,78 N Cumple Cumple
2 16,71 N No Cumple No Cumple
3 12,53 N No Cumple No Cumple
Peso Promedio 14,67 N
𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟓%
𝒙 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 𝒈
𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟓, 𝟒𝟎𝟑𝟓
𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟗𝟑𝟔𝟓
𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟏𝟎%
𝒙 = 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 𝒈
𝟏, 𝟒𝟔𝟕 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟔, 𝟏𝟑𝟕
𝟏, 𝟒𝟔𝟕 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟎𝟑
ASPIRINA DE 100 mg (BAYER)
Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10%
1 3,77 N Cumple Cumple
2 3,77 N Cumple Cumple
3 3,46 N Cumple Cumple
Peso Promedio 3,66 N
𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟓%
𝒙 = 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 𝒈
𝟎, 𝟏𝟖𝟑 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟖𝟒𝟑
𝟎, 𝟏𝟖𝟑 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟒𝟕𝟕
𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎%
𝒙 𝟏𝟎%
𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 𝒈
𝟎, 𝟑𝟔𝟔 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟒, 𝟎𝟐𝟔
𝟎, 𝟑𝟔𝟔 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟐𝟗𝟒
d) DESINTEGRACIÓN
NUMERO
FARMACO A
DESINTEGRAR
SOLUCION
TIEMPO DE
DESINTEGRACION
1
ACIDO ACETIL
SALICILICO
AGUA ULTRAPURIFICADA 5 SEGUNDO
2 AGUA DESTILADA 7 SEGUNDO
3 FORMOL 1 MINUTO 30 SEGUNDOS
4 ALCOHOL 19 MINUTOS
5 AGUA DE LA LLAVE 30 EGUNDOS
e) FRIABILIDAD
CARDIO ASPIRINA (100 mg)
TABLETAS NO
RECUBIERTAS
PESO INICIAL
1 0,1208 g
2 0,1218 g
3 0,1205g
4 0,1207 g
5 0,1199 g
6 0,1213 g
7 0,1210 g
8 0,1207 g
9 0,1208 g
10 0,1210 g
Peso total 1,2085 g
PESO FINAL: 1,1958 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟓𝟖 𝒈
𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏 %
Es aceptable la pérdidapesode 1 % por lo tanto si cumple en el parámetro de friablidad.
ASPIRINA ADVANCED
TABLETAS NO
RECUBIERTAS
PESO INICIAL
1 0,8568 g
2 0,8536 g
3 0,8543 g
4 0,8596 g
5 0,8563 g
6 0,8498 g
7 0,8526 g
8 0,8430 g
9 0,8554 g
10 0,8479 g
Peso total 8,5243 g
PESO FINAL: 8,4925 g
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍
𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 =
𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈− 𝟖, 𝟒𝟗𝟐𝟓 𝒈
𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈
𝒙 𝟏𝟎𝟎
% 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟑%
8. CONCLUSIONES
Con la práctica efectuada se logró comprobar si el fármaco en este caso el
gluconato de calcio cumple con los parámetros referenciales establecidos en las
farmacopeas analizando y comparando los resultados para lo cual en las
muestras analizadas tanto comercial como genérica en algunos ensayos si
cumplió con las especificaciones.
9. RECOMENDACIONES
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para evitar cualquier tipo
de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Realizar con mucho cuidado la valoración del jarabe ya que se utilizan
reactivos altamente peligrosos que al contacto con la piel pueden
ocasionar quemaduras graves.
10. BIBLIOGRAFÍA:
 García González, C. A. (2015) Control de calidad de los
medicamentos. Machala, El Oro, Ecuador; Universidad Técnica de
Machala.
 Vila Jato, J. L. Tecnología Farmacéutica II: Formas farmacéuticas.
Madrid: Ed. Síntesis.
 Farmacopea Argentina (2003). Séptima edición. Decreto 202.
Buenos Aires.
 Farmacopea Brasileña (2010). Quinta edición- Volumen 2.
ANEXOS:
----------------------------------------------------------------------
FIRMA DEL ESTUDIANTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
Jessica Zúñiga
 
Practica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentosPractica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentos
Ruth Nagua
 
Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
vegajh04
 
Practica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosPractica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentos
JaviEduR
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
Cristina Ponton
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Karen Castillo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Vanessa Cruz
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Universidad Tecnica de Machala
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Jessica Ramirez
 
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
Moises Magallanes
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
DIARIO DE CLASE N° 14
DIARIO DE CLASE N° 14DIARIO DE CLASE N° 14
DIARIO DE CLASE N° 14
Leslie M Carrasco
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
katship
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
EvelynMarianaApoloPr1
 
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
Johanna DL
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
katship
 
Tarea extra clase n1
Tarea extra clase n1Tarea extra clase n1
Tarea extra clase n1
joshman valarezo
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Practica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentosPractica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentos
 
Practica 6 jose
Practica 6 josePractica 6 jose
Practica 6 jose
 
Practica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosPractica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentos
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofenoPractica 6 de dosificación de ketoprofeno
Practica 6 de dosificación de ketoprofeno
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
DIARIO DE CLASE N° 14
DIARIO DE CLASE N° 14DIARIO DE CLASE N° 14
DIARIO DE CLASE N° 14
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
 
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
Diarios 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16
 
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
 
Practica control 7
Practica control  7Practica control  7
Practica control 7
 
Tarea extra clase n1
Tarea extra clase n1Tarea extra clase n1
Tarea extra clase n1
 

Similar a Informe 6 acido acetilsalisilico

Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
Heiidhy Merizalde
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
jessicaobando12
 
Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
Maribel Z
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
Gonzalo Heijo
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Jonathan Rojas
 
Diario n9
Diario n9Diario n9
Diario n9
joshman valarezo
 
Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosXavier Pineda
 
Tarea extraclase n1
Tarea extraclase n1Tarea extraclase n1
Tarea extraclase n1
Cristina Ponton
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
ANGIE SARAGURO
 

Similar a Informe 6 acido acetilsalisilico (20)

Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
 
Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario n9
Diario n9Diario n9
Diario n9
 
Informe 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentosInforme 10 control de medicamentos
Informe 10 control de medicamentos
 
Tarea extraclase n1
Tarea extraclase n1Tarea extraclase n1
Tarea extraclase n1
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Dosificacion de talco
Dosificacion de talcoDosificacion de talco
Dosificacion de talco
 

Más de LuisAlvaradoSurez

Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
LuisAlvaradoSurez
 
Practica 3 Gluconato de calcio
Practica 3  Gluconato de calcio Practica 3  Gluconato de calcio
Practica 3 Gluconato de calcio
LuisAlvaradoSurez
 
Practica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informePractica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informe
LuisAlvaradoSurez
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
LuisAlvaradoSurez
 
Mi planta y to
Mi planta y to Mi planta y to
Mi planta y to
LuisAlvaradoSurez
 
Diario 27
Diario 27 Diario 27
Diario 27
LuisAlvaradoSurez
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 24
Diario 24 Diario 24
Diario 24
LuisAlvaradoSurez
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 14
Diario 14 Diario 14
Diario 14
LuisAlvaradoSurez
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario de clase 20
Diario de clase 20Diario de clase 20
Diario de clase 20
LuisAlvaradoSurez
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 18
Diario 18 Diario 18
Diario 18
LuisAlvaradoSurez
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 14
Diario 14 Diario 14
Diario 14
LuisAlvaradoSurez
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 10
Diario 10 Diario 10
Diario 10
LuisAlvaradoSurez
 

Más de LuisAlvaradoSurez (20)

Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidasPractica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
Practica 4 fORMAS farmacéuticas solidas
 
Practica 3 Gluconato de calcio
Practica 3  Gluconato de calcio Practica 3  Gluconato de calcio
Practica 3 Gluconato de calcio
 
Practica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informePractica 2 piperazina informe
Practica 2 piperazina informe
 
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informePractica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
Practica 1-comprimidos-ibuprofeno informe
 
Mi planta y to
Mi planta y to Mi planta y to
Mi planta y to
 
Diario 27
Diario 27 Diario 27
Diario 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Diario 24
Diario 24 Diario 24
Diario 24
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Diario 14
Diario 14 Diario 14
Diario 14
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Diario de clase 20
Diario de clase 20Diario de clase 20
Diario de clase 20
 
Diario 19
Diario 19Diario 19
Diario 19
 
Diario 18
Diario 18 Diario 18
Diario 18
 
Diario 15
Diario 15Diario 15
Diario 15
 
Diario 14
Diario 14 Diario 14
Diario 14
 
Diario 12
Diario 12Diario 12
Diario 12
 
Diario 10
Diario 10 Diario 10
Diario 10
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Informe 6 acido acetilsalisilico

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Evaluación de calidad a base de patrones Aplicando la estadística (AAS). 1. DATOS INFORMATIVOS: CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “A”. ESTUDIANTE: Luis Eduardo Alvarado Suárez. DOCENTE: Dr. Carlos Alberto García Gonzáles. MSc. ASIGNATURA: Análisis de Medicamentos. FECHA: 26-02-2020. 2. FUNDAMENTACIÓN: El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio. 3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Desarrolla métodos matemáticos, estadísticos un control de calidad para interpretar resultados; evalúa la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el ácido acetilsalicílico. 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Comprobar si los fármacos cumplen o no cumplen con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 5. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS: A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
  • 2. B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicílic o (Aspirina) ✓ NaOH 0.1N ✓ Bureta ✓ Fenolftaleína ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio 6. PROCEDIMIENTO: Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS/ REACTIVOS MEDICAMENTO ✓ Vaso de precipitación ✓ Balanza analítica ✓ Alcohol potable ✓ Ácido acetilsalicíli co (Antiplac)✓ NaOH 0.1N ✓ Fenolftaleína ✓ Bureta ✓ Matraz de Erlenmeyer ✓ Guantes ✓ Mascarilla ✓ Gorro ✓ Zapatones ✓ Bata de laboratorio
  • 3. ➢ Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer ➢ Agregar 15ml de alcohol potable ➢ Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína ➢ Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado. ➢ Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) ➢ Pesar una cantidad de polvo equivalente a 200 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad ➢ Disolverlo en 15 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C ➢ Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa. ➢ Cada ml de NaOH se equivale con 18.02 mg de ácido acetilsalicílico. 7. RESULTADOS ESPERADOS: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) Consumo Teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 4,458ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,458ml NaOH x X = 207,78mg P.A 200,8mg 100% 200,78mg x X = 99,99% Consumo Real 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4,3𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 Porcentaje Real 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,3ml NaOH x 𝑥 = 193,672 P.A.
  • 4. 200,8 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100% 193,672 P.A. x 𝑥 = 96,45% FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del 95,5% ni más del 100,5%). SI CUMPLE b) Valoración de Ácido Acetilsalicílico (COMERCIAL) CALCULOS. Cantidad a trabajar 715 mg AAS 650 mg de P.A 200 mg ASS x X = 181.82 mg P.A Consumo Teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A X 181.82 mg de P.A X = 4,04 ml NaOH Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4,04 ml NaOH x X = 181.96 mg P.A 181.82 mg 100% 181.96 mg x X = 100 % Consumo Real 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 × 1 = 4 𝑚𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,5𝑀 Porcentaje Real 1 ml NaOH 0,5M 45,040 mg de P.A 4 ml NaOH x 𝑥 = 180.16 𝑚 P.A. 181.82 𝑚𝑔 𝑃. 𝐴. 100%
  • 5. 180.16 𝑚𝑔 P. A. x 𝑥 = 99.08 % FARMACOPEA BRASILEÑA: 1ml NaOH equivale a 45,040mg P.A (no menos del 95,5% ni más del 100,5%) c) DUREZA ASPIRINA DE 650 mg (BAYER) Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10% 1 14,78 N Cumple Cumple 2 16,71 N No Cumple No Cumple 3 12,53 N No Cumple No Cumple Peso Promedio 14,67 N 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟓% 𝒙 = 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 𝒈 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟓, 𝟒𝟎𝟑𝟓 𝟎, 𝟕𝟑𝟑𝟓 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟗𝟑𝟔𝟓 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟏𝟎% 𝒙 = 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 𝒈 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 + 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟔, 𝟏𝟑𝟕 𝟏, 𝟒𝟔𝟕 − 𝟏𝟒, 𝟔𝟕 = 𝟏𝟑, 𝟐𝟎𝟑 ASPIRINA DE 100 mg (BAYER) Comprimidos Ruptura Especificación 5% Especificación 10% 1 3,77 N Cumple Cumple 2 3,77 N Cumple Cumple 3 3,46 N Cumple Cumple Peso Promedio 3,66 N
  • 6. 𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟓% 𝒙 = 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 𝒈 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟖𝟒𝟑 𝟎, 𝟏𝟖𝟑 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟒𝟕𝟕 𝟑, 𝟔𝟔 𝟏𝟎𝟎% 𝒙 𝟏𝟎% 𝒙 = 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 𝒈 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 + 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟒, 𝟎𝟐𝟔 𝟎, 𝟑𝟔𝟔 − 𝟑, 𝟔𝟔 = 𝟑, 𝟐𝟗𝟒 d) DESINTEGRACIÓN NUMERO FARMACO A DESINTEGRAR SOLUCION TIEMPO DE DESINTEGRACION 1 ACIDO ACETIL SALICILICO AGUA ULTRAPURIFICADA 5 SEGUNDO 2 AGUA DESTILADA 7 SEGUNDO 3 FORMOL 1 MINUTO 30 SEGUNDOS 4 ALCOHOL 19 MINUTOS 5 AGUA DE LA LLAVE 30 EGUNDOS e) FRIABILIDAD CARDIO ASPIRINA (100 mg) TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,1208 g 2 0,1218 g 3 0,1205g
  • 7. 4 0,1207 g 5 0,1199 g 6 0,1213 g 7 0,1210 g 8 0,1207 g 9 0,1208 g 10 0,1210 g Peso total 1,2085 g PESO FINAL: 1,1958 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈− 𝟏, 𝟏𝟗𝟓𝟖 𝒈 𝟏, 𝟐𝟎𝟖𝟓 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟏 % Es aceptable la pérdidapesode 1 % por lo tanto si cumple en el parámetro de friablidad. ASPIRINA ADVANCED TABLETAS NO RECUBIERTAS PESO INICIAL 1 0,8568 g 2 0,8536 g 3 0,8543 g 4 0,8596 g 5 0,8563 g 6 0,8498 g 7 0,8526 g 8 0,8430 g 9 0,8554 g 10 0,8479 g Peso total 8,5243 g PESO FINAL: 8,4925 g % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍− 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍 𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈− 𝟖, 𝟒𝟗𝟐𝟓 𝒈 𝟖, 𝟓𝟐𝟒𝟑 𝒈 𝒙 𝟏𝟎𝟎 % 𝑭𝒓𝒊𝒂𝒃𝒊𝒍𝒊𝒅𝒂𝒅 = 𝟎, 𝟑%
  • 8. 8. CONCLUSIONES Con la práctica efectuada se logró comprobar si el fármaco en este caso el gluconato de calcio cumple con los parámetros referenciales establecidos en las farmacopeas analizando y comparando los resultados para lo cual en las muestras analizadas tanto comercial como genérica en algunos ensayos si cumplió con las especificaciones. 9. RECOMENDACIONES  Usar siempre el equipo de protección adecuado para evitar cualquier tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Realizar con mucho cuidado la valoración del jarabe ya que se utilizan reactivos altamente peligrosos que al contacto con la piel pueden ocasionar quemaduras graves. 10. BIBLIOGRAFÍA:  García González, C. A. (2015) Control de calidad de los medicamentos. Machala, El Oro, Ecuador; Universidad Técnica de Machala.  Vila Jato, J. L. Tecnología Farmacéutica II: Formas farmacéuticas. Madrid: Ed. Síntesis.  Farmacopea Argentina (2003). Séptima edición. Decreto 202. Buenos Aires.  Farmacopea Brasileña (2010). Quinta edición- Volumen 2. ANEXOS: