SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDADA BASES DE
PATRONES APLICANDOLA ESTADISTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
ESTUDIANTE: Jorge Moisés Magallanes Medina
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B”
FECHA: 24/Agosto/2018
DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc.
2. FUNDAMENTACIÓN:
DATOS DEL MEDICAMENTO
 Laboratorio: Farmacid
 Principio activo: Ácido acetilsalicílico
 Concentración: 100 mg
 Forma farmacéutica: Sólida
 Nombre del producto: Antiplac
El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado
frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante plaquetario,
principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio.
El ácido acetilsalicílico, presenta mucha facilidad de producir sangrados en el estómago,
incluso a dosis habituales y normales, pudiendo causar úlcera gástrica o duodenal,
irritación gástrica, náuseas y vómitos. No está recomendado administrarlo en niños
menores de 12 años que sufran varicela o gripe, dado que puede conducir a la aparición
del Síndrome de Reye, una enfermedad rara pero tremendamente grave. La dosis
recomendada de ácido acetilsalicílico varía entre 500 mg y 1 gramo en cada toma,
pudiendo repetirse luego de 4 horas. No obstante, la dosis máxima es de 3 gramos al día.
(Pérez)
Interfiere con la síntesis de las prostaglandinas, inhibiendo de forma irreversible la
ciclooxigenasa, una de los 2 enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico. (Infomed,
2012)
Si usted ha sido diagnosticado con EAC, su proveedor de atención médica puede
recomendarle tomar una dosis diaria (de 75 a 162 mg) de este medicamento. Se
recomienda una dosis diaria de 81 mg para personas que han tenido una intervención
coronaria percutánea (angioplastía). (DrTango, Inc., 2016)
3. OBJETIVOS:
3.1 Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el
Ácido Ascórbico.
3.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales
establecidos en la farmacopea.
10
4. MATERIALES,EQUIPOS, REACTIVO YSUSTANCIAS:
A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Balanza
analítica
 Alcohol potable  Ácido
acetilsalicílico
(Antiplac)
 NaOH 0.1N
 Fenolftaleína
 Bureta
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO
 Vaso de
precipitación
 Balanza
analítica
 Alcohol potable  Ácido
acetilsalicílico
(Aspirina)
 NaOH 0.1N
 Bureta  Fenolftaleína
 Matraz de
Erlenmeyer
 Guantes
 Mascarilla
 Gorro
 Mandil
5. PROCEDIMIENTO:
Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
 Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer
 Agregar 15ml de alcohol potable
 Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína
 Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado.
 Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
 Se limpia con alcohol el lugar de trabajo.
 Se pesan 5 comprimidos de Aspirina 100 mg (ácido acetilsalicílico).
 Se realizan los cálculos para pesar la cantidad de trabajar.
 Se trituran los comprimidos y se pesan 200mg de p.a.
 Se trasvasa en un Erlenmeyer de capacidad de 250ml y se agregar 15 ml de Alcohol
potable en la muestra hasta diluir.
 Enfriar la mezcla a una temperatura a 15 – 20ºC
 Se coloca en la bureta el Hidróxido de sodio para titular.
 Colocamos 3 gotitas de fenolftaleína como indicador y finalmente titulamos con
hidróxido de sodio a 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
 Cada ml de NaOH equivale 18.02 mg de Ácido acetilsalicílico.
 Los parámetros referenciales están entre los 90 – 110%
6. CUADRO DE RESULTADOS:
a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
ANTIPLAC. Ácido acetilsalicilico (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicana
pág. 885-886)
Datos:
Peso promedio: 200mg
Concentración: 100 mg P.A
Referencia: 99.5%- 100.5%
Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 12.08 mg
p.a
Viraje: 7.2 ml de NaOH
K: 1.011
Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo
Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N
% Teórico: 199.99 mg PA
Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N
% Real: 84 %
Peso promedio
𝑋 =
0,1893 + 0,1870 + 0,1879 + 0,1817 + 0.1865 + 0.1873
+0.1890 + 0.1872 + 0.1865 + 0.1868
4
X= 0,6096 g
0,6096 g
1000
1𝑔
= 609.6mg
Cantidad a trabajar
609.6 mg …....... 100 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 1219.2 mg de polvo
Consumo teórico
1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
X 200 mg de P.A
X = 11.098 ml de NaOH
Porcentaje teórico
1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
11,098 ml de NaOH 0,1N X
X = 199.985mg PA
200 mg de P.A …............... 100%
199.985 mg de P.A X
X = 99.99%
Consumo real
CR= Volumen práctico x K
CR= 7.2 ml de NaOH X 1,011
CR= 7.27 ml NaOH 0.1N
Porcentaje Real
1ml de I a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A
7.27 ml de NaOH 0.1N X
X= 131 mg de P.A
200mg P.A ….... 100%
131 mg P.A X
X= 65.502 %
Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina-séptima edición.
Debido a que el producto se encuentra caducado.
b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
PESO PROMEDIO
Comprimido 1 0,1193g
Comprimido 2 0,1197g
Comprimido 3 0,1204g
Comprimido 4 0,1188g
Comprimido 5 0,1185g
TOTAL 0,5967g
Peso Promedio 0,1193g – 119,3mg
A. Cantidad a trabajar
119,3 mg -------- 100 mg P.A
X --------- 200 mg P.A
X= 238,6 mg de polvo
Peso promedio: 119,3mg
Concentración: 100 mg P.A
Referencia: 99.5%- 100.5%
Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 18.02 mg
p.a
Viraje: 10 ml de NaOH
K: 1.011
Cantidad a trabajar: 238,6 mg de polvo
Consumo teórico: 11.09 ml NaOH ml de I 0,1N
% Teórico: 99.92 mg PA
Consumo real: 10.11 ml NaOH de 0.1N
% Real: 91,09 %
B. Consumo teórico
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
X -------------------------- 200 mg P.A
X= 11.09 ml NaOH
C. Porcentaje teórico
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
11.09 ml NaOH 0.1 N ----------------------- X
X = 199.84 mg P.A
200 mg ----------------- 100 %
199.84 mg -------------- x
X= 99.92 %
D. Consumo real
CR: 10* 1.011
CR: 10.11ml de NaOH 0.1N
E. Porcentaje real
1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A
10.11 ml NaOH -------------------------- X
X = 182,18 mg P.A
200 mg ---------------------------- 100 %
182,18 mg ----------------------- x
X= 91,09 %
CUADRO DE RESULTADOS:
Al finalizar la práctica en donde valoramos la calidad de las Tabletas Ácido Acetil Salicílico de
100 mg (ASPIRINA BAYER),los resultados obtenidos en el porcentaje real fue de 91,09 % los
cuales no cumplen con los parámetros establecidos en la Farmacopea Argentina Volumen 1 que
son entre 90%-110%.
GRAFICOS
Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)
Colorde la muestraantes de la
titulación.
Colorrosadode la muestraluegode
la titulación
Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)
7. CONCLUSIONES:
Mediante la práctica realizada se logró evaluar los parámetros de calidad de los
comprimidos de aspirina (ácido acetilsalicílico), para lo cual se realizaron varios ensayos
de acuerdo a lo especificado en las diversas farmacopeas y se llegó a la conclusión que el
comprimido cumple con todos los parámetros establecidos y por lo tanto se puede
considerar apto para el consumo humano.
8. RECOMENDACIONES:
 Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de
accidente que ponga en riesgo nuestra salud.
 Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.
 Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.
 Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.
 Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede
contener sustancias que pueden interferir en su control.
 Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que
de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los
resultados.
 Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio
de coloración en la titulación.
 Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota.
Comprimidos de Aspirina Bayer
Se pesan 5 comprimidos de Aspirina
100 mg (ácido acetilsalicílico) Se trituran los comprimidos se pesan 200mgdep.a
Se trasvasa en un Erlenmeyer yse
agregar 15 ml de Alcohol potable en
la muestra hasta diluir.
Enfriar la mezcla a una temperatura a
15 – 20ºC
Se coloca en labureta el Hidróxido de
sodio para titular.
Colocamos 3 gotitas de fenolftaleína
como indicador y finalmente
titulamos con hidróxido de sodio a 0.1
N
ANTES DESPUES
9. CUESTIONARIO
1. ¿Por qué la aspirina no está recomendada para niños menores de 12 años
que sufran varicela o gripe?
No está recomendado administrarlo en niños menores de 12 años que sufran
varicela o gripe, dado que puede conducir a la aparición del Síndrome de
Reye, una enfermedad rara pero tremendamente grave.
2. ¿Cuál es la dosis recomendada de aspirina para EAC?
Si ha sido diagnosticado con EAC, su proveedor de atención médica puede
recomendarle tomar una dosis diaria (de 75 a 162 mg) de este medicamento.
3. ¿Cuáles son los efectos adversos que puede causar la aspirina?
10. BIBLIOGRAFÍA:
DrTango, Inc. (2016). Medline plus. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de Medline
plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000092.htm
Infomed. (2012). Formulario nacional de medicamentos. Obtenido de Formulario
nacional de medicamentos:
http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=297
Pérez, C. (s.f.). Natursan. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de Natursan:
https://www.natursan.net/que-es-el-acido-acetilsalicilico-y-para-que-sirve-dosis-
y-riesgos/
11. FIRMA DE RESPONSABILIDAD
Jorge Moisés Magallanes Medina
C.I: 070642596-4
Sangrados en
el estómago
Úlcera gástrica
Irritación
gástrica
Náuseas
Vómitos
12. ANEXOS:
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Jonathan Chacón
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
Cristina Ponton
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Karen Castillo
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
Mabeciita Ayala
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
Marco Antonio Sandoval
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
Nelsitop Beillop
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Celina Veintimilla Macías
 
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
Moises Magallanes
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Jessica Ramirez
 
Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
Maribel Z
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
Gisela Fernandez
 
Practica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosPractica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentos
JaviEduR
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
Gonzalo Heijo
 
Diario 28 jose
Diario 28 joseDiario 28 jose
Diario 28 jose
vegajh04
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
katship
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
Gisellitaa Denissitha
 

La actualidad más candente (20)

Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETREPORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
PORTAFOLIO 2DO HEMISEMETRE
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Practica n5-control
Practica n5-controlPractica n5-control
Practica n5-control
 
Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Informe 10
Informe 10Informe 10
Informe 10
 
Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Practica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosPractica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentos
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
 
Diario 28 jose
Diario 28 joseDiario 28 jose
Diario 28 jose
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
 
INFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINAINFORME DE PIPERAZINA
INFORME DE PIPERAZINA
 

Similar a Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico

Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
andrea cuenca
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
daysi ambuludi
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
Nelly Cepeda
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
Nelly Cepeda
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
Gabriela Cunalata
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
Heiidhy Merizalde
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
Yasmani Pardo
 
pract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolpract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazol
MaryLiz Medina C
 
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
jessicaobando12
 

Similar a Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico (15)

Informe 10 aspi
Informe 10 aspiInforme 10 aspi
Informe 10 aspi
 
Practica 7 aspirina
Practica 7 aspirinaPractica 7 aspirina
Practica 7 aspirina
 
Informe acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control
Segundo trimestre controlSegundo trimestre control
Segundo trimestre control
 
Segundo trimestre control katty
Segundo trimestre control  kattySegundo trimestre control  katty
Segundo trimestre control katty
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Practica 6 aas
Practica 6 aasPractica 6 aas
Practica 6 aas
 
Pract 7 piperazina
Pract 7 piperazinaPract 7 piperazina
Pract 7 piperazina
 
Dosificacion de talco
Dosificacion de talcoDosificacion de talco
Dosificacion de talco
 
Diario de campo 28
Diario de campo 28Diario de campo 28
Diario de campo 28
 
pract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazolpract experimental-demostrativa-albendazol
pract experimental-demostrativa-albendazol
 
Practica # 6
Practica # 6Practica # 6
Practica # 6
 

Más de Moises Magallanes (20)

Diario de campo 29
Diario de campo 29 Diario de campo 29
Diario de campo 29
 
Clase 29
Clase 29Clase 29
Clase 29
 
Clase 28
Clase 28Clase 28
Clase 28
 
Diario 27
Diario 27Diario 27
Diario 27
 
Clase 27
Clase 27Clase 27
Clase 27
 
Diario 26
Diario 26Diario 26
Diario 26
 
Clase 26
Clase 26Clase 26
Clase 26
 
Diario 25
Diario 25Diario 25
Diario 25
 
Clase 25
Clase 25Clase 25
Clase 25
 
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
Practica  de laboratorio 5 Vitamina CPractica  de laboratorio 5 Vitamina C
Practica de laboratorio 5 Vitamina C
 
Diario 24
Diario 24Diario 24
Diario 24
 
Clase 24
Clase 24Clase 24
Clase 24
 
Diario 23
Diario 23Diario 23
Diario 23
 
Clase 23
Clase 23Clase 23
Clase 23
 
Diario 22
Diario 22Diario 22
Diario 22
 
Clase 22
Clase 22Clase 22
Clase 22
 
Clase 21
Clase 21Clase 21
Clase 21
 
Diario 21
Diario 21Diario 21
Diario 21
 
Clase 20
Clase 20Clase 20
Clase 20
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD LABORATORIO DE TECNOLÓGIA FARMACEÚTICA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.9.01-6 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: EVALUACIÓN DE LA CALIDADA BASES DE PATRONES APLICANDOLA ESTADISTICA 1. DATOS INFORMATIVOS: ESTUDIANTE: Jorge Moisés Magallanes Medina CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Noveno Semestre “B” FECHA: 24/Agosto/2018 DOCENTE RESPONSABLE: Bioq. CARLOS GARCÍA MSc. 2. FUNDAMENTACIÓN: DATOS DEL MEDICAMENTO  Laboratorio: Farmacid  Principio activo: Ácido acetilsalicílico  Concentración: 100 mg  Forma farmacéutica: Sólida  Nombre del producto: Antiplac El ácido acetilsalicílico o AAS, es un fármaco de la familia de los salicilatos, usado frecuentemente como antiinflamatorio, analgésico, antipirético y antiagregante plaquetario, principalmente individuos que ya han tenido un infarto agudo de miocardio. El ácido acetilsalicílico, presenta mucha facilidad de producir sangrados en el estómago, incluso a dosis habituales y normales, pudiendo causar úlcera gástrica o duodenal, irritación gástrica, náuseas y vómitos. No está recomendado administrarlo en niños menores de 12 años que sufran varicela o gripe, dado que puede conducir a la aparición del Síndrome de Reye, una enfermedad rara pero tremendamente grave. La dosis recomendada de ácido acetilsalicílico varía entre 500 mg y 1 gramo en cada toma, pudiendo repetirse luego de 4 horas. No obstante, la dosis máxima es de 3 gramos al día. (Pérez) Interfiere con la síntesis de las prostaglandinas, inhibiendo de forma irreversible la ciclooxigenasa, una de los 2 enzimas que actúan sobre el ácido araquidónico. (Infomed, 2012) Si usted ha sido diagnosticado con EAC, su proveedor de atención médica puede recomendarle tomar una dosis diaria (de 75 a 162 mg) de este medicamento. Se recomienda una dosis diaria de 81 mg para personas que han tenido una intervención coronaria percutánea (angioplastía). (DrTango, Inc., 2016) 3. OBJETIVOS: 3.1 Evaluar la calidad de una forma farmacéutica que tenga como principio activo el Ácido Ascórbico. 3.2 Comprobar si el fármaco cumple o no cumple con los parámetros referenciales establecidos en la farmacopea. 10
  • 2. 4. MATERIALES,EQUIPOS, REACTIVO YSUSTANCIAS: A) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Balanza analítica  Alcohol potable  Ácido acetilsalicílico (Antiplac)  NaOH 0.1N  Fenolftaleína  Bureta  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil B) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MEDICAMENTO  Vaso de precipitación  Balanza analítica  Alcohol potable  Ácido acetilsalicílico (Aspirina)  NaOH 0.1N  Bureta  Fenolftaleína  Matraz de Erlenmeyer  Guantes  Mascarilla  Gorro  Mandil 5. PROCEDIMIENTO: Para la realización de esta práctica se efectuarán los siguientes pasos: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac)  Pesar 200g de ácido acetilsalicílico en un matraz Erlenmeyer  Agregar 15ml de alcohol potable  Luego agregar 3 gotas de fenolftaleína  Finalmente titulamos con NaOH 0.1N hasta que el viraje sea de color rosado.  Cada ml de NaOH 0.1N equivale 18.02mg de p.a b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina)  Se limpia con alcohol el lugar de trabajo.  Se pesan 5 comprimidos de Aspirina 100 mg (ácido acetilsalicílico).  Se realizan los cálculos para pesar la cantidad de trabajar.  Se trituran los comprimidos y se pesan 200mg de p.a.  Se trasvasa en un Erlenmeyer de capacidad de 250ml y se agregar 15 ml de Alcohol potable en la muestra hasta diluir.  Enfriar la mezcla a una temperatura a 15 – 20ºC  Se coloca en la bureta el Hidróxido de sodio para titular.  Colocamos 3 gotitas de fenolftaleína como indicador y finalmente titulamos con hidróxido de sodio a 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.  Cada ml de NaOH equivale 18.02 mg de Ácido acetilsalicílico.  Los parámetros referenciales están entre los 90 – 110%
  • 3. 6. CUADRO DE RESULTADOS: a) Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) ANTIPLAC. Ácido acetilsalicilico (Farmacopea de los Estados Unidos Mexicana pág. 885-886) Datos: Peso promedio: 200mg Concentración: 100 mg P.A Referencia: 99.5%- 100.5% Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 12.08 mg p.a Viraje: 7.2 ml de NaOH K: 1.011 Cantidad a trabajar: 224,176 mg de polvo Consumo teórico: 11,9976 ml de I 0,1N % Teórico: 199.99 mg PA Consumo real: 10,078 ml de I 0.1N % Real: 84 % Peso promedio 𝑋 = 0,1893 + 0,1870 + 0,1879 + 0,1817 + 0.1865 + 0.1873 +0.1890 + 0.1872 + 0.1865 + 0.1868 4 X= 0,6096 g 0,6096 g 1000 1𝑔 = 609.6mg Cantidad a trabajar 609.6 mg …....... 100 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 1219.2 mg de polvo Consumo teórico 1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A X 200 mg de P.A X = 11.098 ml de NaOH Porcentaje teórico 1ml de NaOH a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A 11,098 ml de NaOH 0,1N X X = 199.985mg PA 200 mg de P.A …............... 100% 199.985 mg de P.A X X = 99.99%
  • 4. Consumo real CR= Volumen práctico x K CR= 7.2 ml de NaOH X 1,011 CR= 7.27 ml NaOH 0.1N Porcentaje Real 1ml de I a 0,1 N ….......... 18.02 mg de P.A 7.27 ml de NaOH 0.1N X X= 131 mg de P.A 200mg P.A ….... 100% 131 mg P.A X X= 65.502 % Los comprimidos no cumplen con las referencias de la Farmacopea Argentina-séptima edición. Debido a que el producto se encuentra caducado. b) Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) PESO PROMEDIO Comprimido 1 0,1193g Comprimido 2 0,1197g Comprimido 3 0,1204g Comprimido 4 0,1188g Comprimido 5 0,1185g TOTAL 0,5967g Peso Promedio 0,1193g – 119,3mg A. Cantidad a trabajar 119,3 mg -------- 100 mg P.A X --------- 200 mg P.A X= 238,6 mg de polvo Peso promedio: 119,3mg Concentración: 100 mg P.A Referencia: 99.5%- 100.5% Equivalencia: 1ml de NaOH a 0,1 N equivale 18.02 mg p.a Viraje: 10 ml de NaOH K: 1.011 Cantidad a trabajar: 238,6 mg de polvo Consumo teórico: 11.09 ml NaOH ml de I 0,1N % Teórico: 99.92 mg PA Consumo real: 10.11 ml NaOH de 0.1N % Real: 91,09 %
  • 5. B. Consumo teórico 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A X -------------------------- 200 mg P.A X= 11.09 ml NaOH C. Porcentaje teórico 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A 11.09 ml NaOH 0.1 N ----------------------- X X = 199.84 mg P.A 200 mg ----------------- 100 % 199.84 mg -------------- x X= 99.92 % D. Consumo real CR: 10* 1.011 CR: 10.11ml de NaOH 0.1N E. Porcentaje real 1 ml NaOH 0.1 N -------------------------- 18.02 mg P.A 10.11 ml NaOH -------------------------- X X = 182,18 mg P.A 200 mg ---------------------------- 100 % 182,18 mg ----------------------- x X= 91,09 %
  • 6. CUADRO DE RESULTADOS: Al finalizar la práctica en donde valoramos la calidad de las Tabletas Ácido Acetil Salicílico de 100 mg (ASPIRINA BAYER),los resultados obtenidos en el porcentaje real fue de 91,09 % los cuales no cumplen con los parámetros establecidos en la Farmacopea Argentina Volumen 1 que son entre 90%-110%. GRAFICOS Valoración de ácido acetilsalicílico (Antiplac) Colorde la muestraantes de la titulación. Colorrosadode la muestraluegode la titulación
  • 7. Valoración de ácido acetilsalicílico (Aspirina) 7. CONCLUSIONES: Mediante la práctica realizada se logró evaluar los parámetros de calidad de los comprimidos de aspirina (ácido acetilsalicílico), para lo cual se realizaron varios ensayos de acuerdo a lo especificado en las diversas farmacopeas y se llegó a la conclusión que el comprimido cumple con todos los parámetros establecidos y por lo tanto se puede considerar apto para el consumo humano. 8. RECOMENDACIONES:  Usar siempre el equipo de protección adecuado para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Aplicar las normas de bioseguridad en el laboratorio.  Utilizar la cámara de gases para evitar intoxicaciones.  Realizar la asepsia de la mesa de trabajo.  Lavar siempre el material con agua destilada antes de utilizar ya que puede contener sustancias que pueden interferir en su control.  Tratar de ser precisos en el momento de medir los volúmenes requeridos ya que de lo contrario tendremos inconvenientes tanto en la práctica como en los resultados.  Colocar una hoja papel bond como base para observar correctamente el cambio de coloración en la titulación.  Realizar la titulación con movimiento circular, agitación continua y gota a gota. Comprimidos de Aspirina Bayer Se pesan 5 comprimidos de Aspirina 100 mg (ácido acetilsalicílico) Se trituran los comprimidos se pesan 200mgdep.a Se trasvasa en un Erlenmeyer yse agregar 15 ml de Alcohol potable en la muestra hasta diluir. Enfriar la mezcla a una temperatura a 15 – 20ºC Se coloca en labureta el Hidróxido de sodio para titular. Colocamos 3 gotitas de fenolftaleína como indicador y finalmente titulamos con hidróxido de sodio a 0.1 N ANTES DESPUES
  • 8. 9. CUESTIONARIO 1. ¿Por qué la aspirina no está recomendada para niños menores de 12 años que sufran varicela o gripe? No está recomendado administrarlo en niños menores de 12 años que sufran varicela o gripe, dado que puede conducir a la aparición del Síndrome de Reye, una enfermedad rara pero tremendamente grave. 2. ¿Cuál es la dosis recomendada de aspirina para EAC? Si ha sido diagnosticado con EAC, su proveedor de atención médica puede recomendarle tomar una dosis diaria (de 75 a 162 mg) de este medicamento. 3. ¿Cuáles son los efectos adversos que puede causar la aspirina? 10. BIBLIOGRAFÍA: DrTango, Inc. (2016). Medline plus. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de Medline plus: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000092.htm Infomed. (2012). Formulario nacional de medicamentos. Obtenido de Formulario nacional de medicamentos: http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=297 Pérez, C. (s.f.). Natursan. Recuperado el 14 de Enero de 2018, de Natursan: https://www.natursan.net/que-es-el-acido-acetilsalicilico-y-para-que-sirve-dosis- y-riesgos/ 11. FIRMA DE RESPONSABILIDAD Jorge Moisés Magallanes Medina C.I: 070642596-4 Sangrados en el estómago Úlcera gástrica Irritación gástrica Náuseas Vómitos