SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE AUDITORÍA
CLÍNICA
ESPECIALIZACIÓN: AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD
DOCENTE: DRA. MONSERRAT PAUCAR TORRES
ALUMNA: DRA. KATHERINE LÓPEZ
Conceptos
 Auditoría: El término deriva del latín “audire” (oír), de cuyo sustantivo “auditum”
deriva no sólo audición sino también “auditor”.
 Auditoría: Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar
el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos. (RAE)
 Auditoría Clínica: “Es la revisión de la actividad en todos los aspectos del
cuidado clínico realizado por profesionales de salud, tanto médico como no
médico”. (OMAR FÉLIX CAMPOHERMOSO)
Clases de Auditoria
Auditoría Clínica
 Evaluación sistemática del acto médico con base al análisis de los registros
clínicos
¨Lo que hizo¨
¨Lo que debió
hacer¨
Auditoría Clínica
•Determinar la calidad de atención
•Evalúa el proceso de atención en base a estándares,
protocolos, guías de practica clínica
•Verificar el diagnóstico dado al paciente y el correspondiente
tratamiento, mediante el uso de la tecnología y la evidencia
científica que sustenta o no el manejo
OBJETIVO:
•La auditoria clínica se aplica en todos los procesos de
evaluación de la calidad de atención en todos los servicios de
salud
ALCANCE:
Herramientas: Medicina Basada en la
evidencia (MBE)
1991 U. Mc Master
Canadá
Educación Basado en
Problemas
Método de aprendizaje,
que sustentaba la
solución de problemas
en la búsqueda de
literatura científica
sobre el tema.
Con el tiempo se
extendió a la toma de
decisiones clínicas
individuales
Ligado al proceso
individual de atención.
Herramientas: Medicina Basada en la
evidencia (MBE)
 Es un proceso que busca seleccionar los mejores argumentos científicos para
resolver los problemas que la práctica médica cotidiana plantea, con el objetivo
de mejorar la toma de decisiones clínicas y la calidad de la atención médica.
Herramientas: Medicina Basada en la
evidencia (MBE)
Herramientas:
GPC: Guías de
Práctica Clínica
conjunto de recome
ndaciones basadas
en una revisión
sistemática de la
evidencia
Normas: conjunto de
normas que guían,
dirigen regulación y que
establece las
características que
deben cumplir
Protocolo:
documento dirigido a
facilitar el trabajo clínico,
elaborado mediante una
síntesis de información
que detalla los pasos a
seguir ante un problema
asistencial específico
Instrumento de gran
utilidad para el personal
médico en la toma de
decisiones clínicas
Mejora la calidad
Disminuye la mortalidad
A.M. 673 - 2011
Homologa el proceso de atención, mejorando la eficiencia y toma oportuna de decisiones
basado en evidencia científica.
Auditoría Clínica
Análisis crítico de la práctica médica comparada con MBE
Auditoría de Historia Clínica
Evaluación cualitativa y cuantitativa de la calidad de los formularios
Historia Clínica
Auditoría Documental
Verificación seriada de los registros médicos de Historia Clínica.
Concordancia con el servicio asistencial.
 Acuerdo Ministerial №00004934, suscrito el 30 de julio del 2014
 Todas las unidades de primer, segundo, tercer nivel el uso de un solo código
de Historia Clínica Única a nivel Nacional
 Cédula de Identidad o Ciudadanía su numero se utilizara como único número
para la Historia Clínica
 Para las personas que no obtengan su Cédula de Identidad o Ciudadanía
tendrán un código temporal compuesto por 17 caracteres
Codificación de Historia Clínica
Codificación de Historia Clínica
 Acuerdo Ministerial №00004934, suscrito el 30 de julio del 2014
Codificación de Historia Clínica
Código de Provincia Dígito de Control
 Codificado por un carácter
 Corresponde a la década de
nacimiento
Codificación de Historia Clínica
RN no inscritos:
El primer y segundo carácter corresponde a las dos primeras letras del nombre de
la madre
El tercer carácter corresponde al numero de orden de nacimiento del total de hijos
nacidos vivos
El cuarto y quinto carácter corresponde a las dos primeras letras del primer
apellido de la madre
El sexto carácter corresponde a la primera letra del segundo apellido en caso de
no tenerlo se ingresa con cero
M A 1 P E 0
M A 2 P E 0
María Pérez
María Pérez
Compromiso Ministerial con código N. 379 - Acuerdo 04934 –
Uso de un solo código de Historia Clínica (número de Cédula)
marzo 2015.
 Responsabilidades:
 Validar el uso del código único
de historia clínica en las bases:
 A nivel de las Direcciones
Zonales
 A nivel de las Direcciones
Distritales
 A nivel de Establecimientos de
Salud
Cumplimiento: 6 y 12 meses
INFORME DE AUDITORIA
 Documento escrito que describe las características y circunstancias
observadas durante el proceso de auditoría y que se emite al término de ésta.
 INFORME DE AUDITORIA CLINICA es un producto, la única evidencia de la
presencia del auditor
Características del Informe de Auditoría
Objetivo
Útil
Oportuno Claro
Conciso
Documentación
suficiente
Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
(NAGAS)
Las NAGAS tienen su origen en los Boletines de las Declaraciones de Normas de Auditoría emitidos en 1948 por el Comité
de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica (AICPA)
Principios y requisitos que deben observar necesariamente los auditores en el desempeño de sus labores durante todo el
proceso de auditoría
Garantiza su trabajo profesional.
Clasificación de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas
NAGAS
Normas generales o
personales
Normas de ejecución del
trabajo
Normas de preparación del
informe
NORMAS GENERALES O PERSONALES
 Entrenamiento y capacidad
profesional – formación técnica
 Independencia – mental e
imparcialidad
 Cuidado y esmero profesional –
ejecución de auditoria y preparación
del informe
 VALORES y PRINCIPIOS QUE DEBEN PREVALECER en las personas que realizan
la Auditoría
 Objetividad
 Confiabilidad
 Confidencialidad
 Honestidad
 Flexibilidad
 Eficiencia
 Calidad
 Integridad
 Responsabilidad
NORMAS DE EJECUCIÓN DEL
TRABAJO
 Planeamiento y supervisión –
adecuado
 Estudio y evaluación del control
interno – estructura de control
interno para planificar la auditoria
 Evidencia suficiente y competente
– obtener suficiente evidencia
Fases de la Auditoría
Fase de
planificación
Fase de
preparación
Fase de
ejecución
Discusión Informe Seguimiento
Producto Final: Informe de Auditoría
EL INFORME DE AUDITORÍA CLÍNICA ESTÁ
CONSTITUIDO
El informe de auditoría clínica está constituido por:
 Datos generales: hospital, clínica y servicio auditado.
 Motivo de la auditoria.
 N° de la auditoria
 Fecha y hora
 Equipo auditor, nombres y especialidades.
 Participantes en las reuniones de apertura y clausura
 Resultados de la calificación de la Historia Clínica
 Resumen de las observaciones
 Conclusiones
 Metas de trabajo (acciones correctivas)
 Recomendaciones
Orden de Informe de Auditoría Clínica
Encabezado
•Logo,
Codificación
Orden de
Trabajo
Anteceden
tes del
Paciente
•Clínico
Alcance
Metodología
•Herramientas
de trabajo,
Base Legal
Análisis
Clínico
Conclusion
es
Recomend
aciones
Responsab
les
Anexos
Informe de Auditoría Clínica-1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Informe de Auditoría Clínica-1.pptx

01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
Pedro Duran
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
AlexanderChambi5
 
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helgaAs y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
SSMN
 

Similar a Informe de Auditoría Clínica-1.pptx (20)

Diapos de gerencia
Diapos de gerenciaDiapos de gerencia
Diapos de gerencia
 
M8 esquemas de acreditacion de calidad
M8   esquemas de acreditacion de calidadM8   esquemas de acreditacion de calidad
M8 esquemas de acreditacion de calidad
 
Norma de expediente clínico
Norma de expediente clínicoNorma de expediente clínico
Norma de expediente clínico
 
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes01 Auditoria Ficha Clinica   Dr Reyes
01 Auditoria Ficha Clinica Dr Reyes
 
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptxAUDITORIA EN ESSALUD.pptx
AUDITORIA EN ESSALUD.pptx
 
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de CasoAuditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
Auditoría de la Calidad de Atención en Salud: Auditoría de Caso
 
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legalExpediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
Expediente clínico de Enfermería como norma y su trascendencia ético-legal
 
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdfNT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
NT 027 RM 422 Elaboración Guias PC 2005.pdf
 
Tuberculosis dots
Tuberculosis dotsTuberculosis dots
Tuberculosis dots
 
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptxAUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
AUDITORIA EN SALUD mafe arias.pptx
 
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura CartucciaAuditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
Auditoria Medica - Dra. Laura Cartuccia
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Auditoria de servicio y caso terminado.pptx
Auditoria de servicio y caso terminado.pptxAuditoria de servicio y caso terminado.pptx
Auditoria de servicio y caso terminado.pptx
 
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptxAUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
AUDITORIA Y REGISTRO ADECUADO DE HCL 2024.pptx
 
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helgaAs y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
As y acreditacion capacitacion rrhh 7.04.11 helga
 
Auditoría en enfermería
Auditoría  en enfermeríaAuditoría  en enfermería
Auditoría en enfermería
 
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía PatológicaControl de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
Control de Calidad. Hospital y Laboratorio Anatomía Patológica
 
Auditoria medica Bolivia
Auditoria medica BoliviaAuditoria medica Bolivia
Auditoria medica Bolivia
 
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
Auditoria medica  tipos segun lugar y momentoAuditoria medica  tipos segun lugar y momento
Auditoria medica tipos segun lugar y momento
 
Am 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 BisAm 19 Nov07 Bis
Am 19 Nov07 Bis
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Informe de Auditoría Clínica-1.pptx

  • 1. INFORME DE AUDITORÍA CLÍNICA ESPECIALIZACIÓN: AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD DOCENTE: DRA. MONSERRAT PAUCAR TORRES ALUMNA: DRA. KATHERINE LÓPEZ
  • 2. Conceptos  Auditoría: El término deriva del latín “audire” (oír), de cuyo sustantivo “auditum” deriva no sólo audición sino también “auditor”.  Auditoría: Revisión sistemática de una actividad o de una situación para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios objetivos. (RAE)  Auditoría Clínica: “Es la revisión de la actividad en todos los aspectos del cuidado clínico realizado por profesionales de salud, tanto médico como no médico”. (OMAR FÉLIX CAMPOHERMOSO)
  • 4. Auditoría Clínica  Evaluación sistemática del acto médico con base al análisis de los registros clínicos ¨Lo que hizo¨ ¨Lo que debió hacer¨
  • 5. Auditoría Clínica •Determinar la calidad de atención •Evalúa el proceso de atención en base a estándares, protocolos, guías de practica clínica •Verificar el diagnóstico dado al paciente y el correspondiente tratamiento, mediante el uso de la tecnología y la evidencia científica que sustenta o no el manejo OBJETIVO: •La auditoria clínica se aplica en todos los procesos de evaluación de la calidad de atención en todos los servicios de salud ALCANCE:
  • 6. Herramientas: Medicina Basada en la evidencia (MBE) 1991 U. Mc Master Canadá Educación Basado en Problemas Método de aprendizaje, que sustentaba la solución de problemas en la búsqueda de literatura científica sobre el tema. Con el tiempo se extendió a la toma de decisiones clínicas individuales Ligado al proceso individual de atención.
  • 7. Herramientas: Medicina Basada en la evidencia (MBE)  Es un proceso que busca seleccionar los mejores argumentos científicos para resolver los problemas que la práctica médica cotidiana plantea, con el objetivo de mejorar la toma de decisiones clínicas y la calidad de la atención médica.
  • 8. Herramientas: Medicina Basada en la evidencia (MBE)
  • 9.
  • 10. Herramientas: GPC: Guías de Práctica Clínica conjunto de recome ndaciones basadas en una revisión sistemática de la evidencia Normas: conjunto de normas que guían, dirigen regulación y que establece las características que deben cumplir Protocolo: documento dirigido a facilitar el trabajo clínico, elaborado mediante una síntesis de información que detalla los pasos a seguir ante un problema asistencial específico
  • 11. Instrumento de gran utilidad para el personal médico en la toma de decisiones clínicas Mejora la calidad Disminuye la mortalidad A.M. 673 - 2011 Homologa el proceso de atención, mejorando la eficiencia y toma oportuna de decisiones basado en evidencia científica.
  • 12. Auditoría Clínica Análisis crítico de la práctica médica comparada con MBE Auditoría de Historia Clínica Evaluación cualitativa y cuantitativa de la calidad de los formularios Historia Clínica Auditoría Documental Verificación seriada de los registros médicos de Historia Clínica. Concordancia con el servicio asistencial.
  • 13.  Acuerdo Ministerial №00004934, suscrito el 30 de julio del 2014  Todas las unidades de primer, segundo, tercer nivel el uso de un solo código de Historia Clínica Única a nivel Nacional  Cédula de Identidad o Ciudadanía su numero se utilizara como único número para la Historia Clínica  Para las personas que no obtengan su Cédula de Identidad o Ciudadanía tendrán un código temporal compuesto por 17 caracteres Codificación de Historia Clínica
  • 14. Codificación de Historia Clínica  Acuerdo Ministerial №00004934, suscrito el 30 de julio del 2014
  • 15. Codificación de Historia Clínica Código de Provincia Dígito de Control  Codificado por un carácter  Corresponde a la década de nacimiento
  • 16. Codificación de Historia Clínica RN no inscritos: El primer y segundo carácter corresponde a las dos primeras letras del nombre de la madre El tercer carácter corresponde al numero de orden de nacimiento del total de hijos nacidos vivos El cuarto y quinto carácter corresponde a las dos primeras letras del primer apellido de la madre El sexto carácter corresponde a la primera letra del segundo apellido en caso de no tenerlo se ingresa con cero M A 1 P E 0 M A 2 P E 0 María Pérez María Pérez
  • 17. Compromiso Ministerial con código N. 379 - Acuerdo 04934 – Uso de un solo código de Historia Clínica (número de Cédula) marzo 2015.  Responsabilidades:  Validar el uso del código único de historia clínica en las bases:  A nivel de las Direcciones Zonales  A nivel de las Direcciones Distritales  A nivel de Establecimientos de Salud Cumplimiento: 6 y 12 meses
  • 18. INFORME DE AUDITORIA  Documento escrito que describe las características y circunstancias observadas durante el proceso de auditoría y que se emite al término de ésta.  INFORME DE AUDITORIA CLINICA es un producto, la única evidencia de la presencia del auditor
  • 19. Características del Informe de Auditoría Objetivo Útil Oportuno Claro Conciso Documentación suficiente
  • 20. Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAS) Las NAGAS tienen su origen en los Boletines de las Declaraciones de Normas de Auditoría emitidos en 1948 por el Comité de Auditoría del Instituto Americano de Contadores Públicos de los Estados Unidos de Norteamérica (AICPA) Principios y requisitos que deben observar necesariamente los auditores en el desempeño de sus labores durante todo el proceso de auditoría Garantiza su trabajo profesional.
  • 21. Clasificación de las Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas NAGAS Normas generales o personales Normas de ejecución del trabajo Normas de preparación del informe
  • 22. NORMAS GENERALES O PERSONALES  Entrenamiento y capacidad profesional – formación técnica  Independencia – mental e imparcialidad  Cuidado y esmero profesional – ejecución de auditoria y preparación del informe
  • 23.  VALORES y PRINCIPIOS QUE DEBEN PREVALECER en las personas que realizan la Auditoría  Objetividad  Confiabilidad  Confidencialidad  Honestidad  Flexibilidad  Eficiencia  Calidad  Integridad  Responsabilidad
  • 24. NORMAS DE EJECUCIÓN DEL TRABAJO  Planeamiento y supervisión – adecuado  Estudio y evaluación del control interno – estructura de control interno para planificar la auditoria  Evidencia suficiente y competente – obtener suficiente evidencia
  • 25. Fases de la Auditoría Fase de planificación Fase de preparación Fase de ejecución Discusión Informe Seguimiento Producto Final: Informe de Auditoría
  • 26. EL INFORME DE AUDITORÍA CLÍNICA ESTÁ CONSTITUIDO El informe de auditoría clínica está constituido por:  Datos generales: hospital, clínica y servicio auditado.  Motivo de la auditoria.  N° de la auditoria  Fecha y hora  Equipo auditor, nombres y especialidades.  Participantes en las reuniones de apertura y clausura  Resultados de la calificación de la Historia Clínica  Resumen de las observaciones  Conclusiones  Metas de trabajo (acciones correctivas)  Recomendaciones
  • 27. Orden de Informe de Auditoría Clínica Encabezado •Logo, Codificación Orden de Trabajo Anteceden tes del Paciente •Clínico Alcance Metodología •Herramientas de trabajo, Base Legal Análisis Clínico Conclusion es Recomend aciones Responsab les Anexos