SlideShare una empresa de Scribd logo
Monstruo Marino
Efectos de la contaminación en la fauna marina de Lima




Sección C
Colegio:           Inmaculada
Grado:             6to de primaria
Duración:          4 sesiones de 90 min

Resumen
La presente clase tiene como objetivo que los alumnos valoren a la fauna marina como un
patrimonio ambiental y reflexionar su amenaza a causa de los agentes contaminantes
presentes en el mar. Esto mediante la creación de una escultura con materiales reusados
Objetivos
Ambiente
• Conoce y valora la fauna marina como un patrimonio ambiental,
  entendiendo su ecosistema e importancia para el ambiente.

Relación humano - Ambiente
• Identifica, comprende los conceptos de contaminación en el mar limeño y
   su efecto en la vida marina.

Respuesta Artística
• Entiende el concepto de arte sostenible y su función. Explora ejemplos de
   obras de artistas realizadas a partir del reciclaje.
• Identifica y aplica los conceptos de reusar, figura, volumen y proporción.

Producción
• Crea una escultura con materiales reciclados demostrando el daño a la
   fauna marina a causa de la contaminación, representándolo en un
   monstruo como producto de esta.
En la primera sesión se contextualizó la problemática ambiental del mar limeño y se
explicó como mediante el arte las personas expresan esta problemática. Se exploró
diferentes artistas y sus obras
Se hizo una lectura visual de las obras de la institución Washed Ashore, quienes crean obras a
partir de materiales encontrados en las limpiezas de playa. Se analizaron las siguientes obras:




                                 Arvye el pájaro gigante / Washed Ashore
Henry, the Giant Fish
Una vez explicada la parte teórica se paso al
                                taller en donde los alumnos de manera
                                grupal (2 0 3 alumnos) crearían su animal
                                marino, el cual abría mutado a causa de la
                                contaminación, indicando qué elemento fue
                                el que lo afectó.




Se proporcionó información
gráfica en el taller para que
puedan guiarse de la fauna
marina limeña.
Se llevó también esculturas realizadas con
materiales encontrados en la playa o de uso
doméstico como ejemplo de las
posibilidades que se pueden obtener con
estos materiales y las estrategias a seguir.
Los alumnos trajeron varios materiales
de su casa como botellas de plástico,
bolsas, papeles, esponjas, cajas de
cartón, entre otras cosas.
La producción puso a prueba la capacidad
tanto imaginativa como de análisis a los
alumnos. Entre ellos debían buscar
estrategias que les permitan construir su
estructura a partir de los materiales que
había traído, luego de esto forrarían su
escultura ya sea con papeles o bolsas.
Parte importante de la unidad es la contextualización que pudieran darle a su
trabajo. Este debía ser expresado mediante una historia en formato de cómic,
indicando por qué su animal marino es de esa forma y qué elemento
contaminante lo afectó para que se volviera así.
Lobo marino
afectado por los
desechos. Nótese
cómo construyeron
la figura y al final
cómo aplicaron
elementos en su
cuerpo para indicar
que está cubierto
de basura.
En este caso este grupo realizó una
Raya a partir de cartón, esponja y tapas
de témpera. Se apreció un interés
particular por aprovechar de manera
eficaz los elementos que trajeron de
sus casas.
En este trabajo se aprecia la capacidad expresiva
de algunos alumnos como es el caso de este
grupo, quien uno de sus miembros fue el más
activo y a la vez tenía la necesidad de que el
color formara parte de su obra, tratando que sea
un elemento primordial.
El Pingüino del
Humboldt fue uno de los
más representados. Este
grupo decidió que sea la
textura de la bolsa la que
se exprese. Se utilizó
témpera para completar
los detalles. Fue
importante resaltar las
características que
distinguen a al Pingüino
del Humboldt
“Delfín mutante” a
partir de botellas,
tablas y forrado con
papel periódico. El
reconocimiento de
la figura del animal
fue vital en su
elaboración.
Cetáceo a partir de botellas, cajas , cartón,
tapas de plástico y papel. Este grupo supo
poder expresar desde su concepción la idea
de ferocidad que querían expresar a su
obra. La caracterización en la cabeza del
animal es evidencia de ello.
Más obras de otros alumnos, el pingüino del Humboldt fue uno de los animales favoritos.
Otros alumnos se animaron en representar una Gaviota de Franklin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oceanworld3 d
Oceanworld3 dOceanworld3 d
Oceanworld3 dtamaraou
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
Florencia Lobos Scidà
 
Proyecto páginas verdes
Proyecto  páginas verdesProyecto  páginas verdes
Proyecto páginas verdes
bravomonserrat
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planetarociohdez1
 
El reciclaje como estrategia para reducir la basura
El reciclaje como estrategia para reducir la basura El reciclaje como estrategia para reducir la basura
El reciclaje como estrategia para reducir la basura
maricarmenros
 
Tercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didácticaTercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didáctica
shapisleito
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesDeboraAyelen
 
Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)
Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)
Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)
leslymh
 
Guía didactica Las tres R
Guía didactica Las tres RGuía didactica Las tres R
Guía didactica Las tres R
Escuela General Cordoba
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didacticaguest0e267
 
El restaurant planeacion por competencias
El restaurant planeacion por competenciasEl restaurant planeacion por competencias
El restaurant planeacion por competenciasNuria Escalante
 
Notibarbacoas edic. xxxv, vol. iii
Notibarbacoas edic. xxxv, vol. iiiNotibarbacoas edic. xxxv, vol. iii
Notibarbacoas edic. xxxv, vol. iii
Instituto Ecológico Barbacoas
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaAutónomo
 
Ejemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de ClaseEjemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de Clase
Samuel Leal
 
451.un alto a la contaminacion en mi comunidad
451.un alto a la contaminacion en mi comunidad451.un alto a la contaminacion en mi comunidad
451.un alto a la contaminacion en mi comunidaddec-admin2
 
Las maravillas del suelo
Las  maravillas  del  sueloLas  maravillas  del  suelo
Las maravillas del suelomaraiglesias62
 
Situaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículo
Situaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículoSituaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículo
Situaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículo
Zayda Lázaro Palomino
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
hidalgo gil dominguez
 
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñanaJavier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier García Iglesias
 

La actualidad más candente (20)

Oceanworld3 d
Oceanworld3 dOceanworld3 d
Oceanworld3 d
 
Unidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidadUnidad didáctica biodiversidad
Unidad didáctica biodiversidad
 
Proyecto páginas verdes
Proyecto  páginas verdesProyecto  páginas verdes
Proyecto páginas verdes
 
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
Proyecto  ayudemos a nuestro planetaProyecto  ayudemos a nuestro planeta
Proyecto ayudemos a nuestro planeta
 
El reciclaje como estrategia para reducir la basura
El reciclaje como estrategia para reducir la basura El reciclaje como estrategia para reducir la basura
El reciclaje como estrategia para reducir la basura
 
Tercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didácticaTercer grado secuencia didáctica
Tercer grado secuencia didáctica
 
PLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturalesPLanificación recursos naturales
PLanificación recursos naturales
 
Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)
Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)
Planeación (cuidemos nuestra ciudad) (1)
 
Guía didactica Las tres R
Guía didactica Las tres RGuía didactica Las tres R
Guía didactica Las tres R
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
El restaurant planeacion por competencias
El restaurant planeacion por competenciasEl restaurant planeacion por competencias
El restaurant planeacion por competencias
 
Notibarbacoas edic. xxxv, vol. iii
Notibarbacoas edic. xxxv, vol. iiiNotibarbacoas edic. xxxv, vol. iii
Notibarbacoas edic. xxxv, vol. iii
 
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes aguaActividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
Actividades didacticas sobre el agua.docx talleres refranes agua
 
Ejemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de ClaseEjemplo de Plan de Clase
Ejemplo de Plan de Clase
 
451.un alto a la contaminacion en mi comunidad
451.un alto a la contaminacion en mi comunidad451.un alto a la contaminacion en mi comunidad
451.un alto a la contaminacion en mi comunidad
 
Las maravillas del suelo
Las  maravillas  del  sueloLas  maravillas  del  suelo
Las maravillas del suelo
 
Situaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículo
Situaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículoSituaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículo
Situaciones o ejemplos que sustentan las definiciones clave del currículo
 
Libro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturalesLibro de los recursos naturales
Libro de los recursos naturales
 
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñanaJavier garcía iglesias unidad didactica doñana
Javier garcía iglesias unidad didactica doñana
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 

Destacado

Presentacion taller telar 2015 FABLAB Madrid
Presentacion taller telar 2015 FABLAB MadridPresentacion taller telar 2015 FABLAB Madrid
Presentacion taller telar 2015 FABLAB Madrid
borgato_R
 
Mantos y ponchos clase de Percy Gómez
Mantos y ponchos clase de Percy GómezMantos y ponchos clase de Percy Gómez
Mantos y ponchos clase de Percy GómezTeresa Arias Rojas
 
Informe grafico pintura sobre soportes reusados
Informe grafico pintura sobre soportes reusadosInforme grafico pintura sobre soportes reusados
Informe grafico pintura sobre soportes reusadosTeresa Arias Rojas
 
Tunantada Clase de Percy Gómez
Tunantada Clase de Percy GómezTunantada Clase de Percy Gómez
Tunantada Clase de Percy GómezTeresa Arias Rojas
 
Bordados clase de Percy Gómez
Bordados clase de Percy GómezBordados clase de Percy Gómez
Bordados clase de Percy GómezTeresa Arias Rojas
 
Viaje a chancay César Carrascal
Viaje a chancay César CarrascalViaje a chancay César Carrascal
Viaje a chancay César CarrascalTeresa Arias Rojas
 
Ppt primera_sesion_pumacayan[1]
Ppt  primera_sesion_pumacayan[1]Ppt  primera_sesion_pumacayan[1]
Ppt primera_sesion_pumacayan[1]Teresa Arias Rojas
 
Dennis sistematizacion tesis 1[1]
Dennis sistematizacion tesis 1[1]Dennis sistematizacion tesis 1[1]
Dennis sistematizacion tesis 1[1]Teresa Arias Rojas
 
Neil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integral
Neil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integralNeil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integral
Neil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integralTeresa Arias Rojas
 
Clase de Percy Gómez sobre la Tunantada
Clase de Percy  Gómez sobre la TunantadaClase de Percy  Gómez sobre la Tunantada
Clase de Percy Gómez sobre la TunantadaTeresa Arias Rojas
 
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Lautaro Lavarello
 
Iconografia santa rosa de lima
Iconografia santa rosa de limaIconografia santa rosa de lima
Iconografia santa rosa de lima
Anna Peob
 

Destacado (20)

Informe grafico ventanilla
Informe grafico ventanillaInforme grafico ventanilla
Informe grafico ventanilla
 
Informe la perla 4to
Informe la perla 4toInforme la perla 4to
Informe la perla 4to
 
Presentacion taller telar 2015 FABLAB Madrid
Presentacion taller telar 2015 FABLAB MadridPresentacion taller telar 2015 FABLAB Madrid
Presentacion taller telar 2015 FABLAB Madrid
 
Mantos y ponchos clase de Percy Gómez
Mantos y ponchos clase de Percy GómezMantos y ponchos clase de Percy Gómez
Mantos y ponchos clase de Percy Gómez
 
Informe grafico pintura sobre soportes reusados
Informe grafico pintura sobre soportes reusadosInforme grafico pintura sobre soportes reusados
Informe grafico pintura sobre soportes reusados
 
Retablos 5 innova 9no grado
Retablos 5 innova 9no gradoRetablos 5 innova 9no grado
Retablos 5 innova 9no grado
 
Tunantada Clase de Percy Gómez
Tunantada Clase de Percy GómezTunantada Clase de Percy Gómez
Tunantada Clase de Percy Gómez
 
Mascaras y sombreros
Mascaras y sombrerosMascaras y sombreros
Mascaras y sombreros
 
Bordados clase de Percy Gómez
Bordados clase de Percy GómezBordados clase de Percy Gómez
Bordados clase de Percy Gómez
 
Juguetes 2 innova pdf
Juguetes 2 innova pdfJuguetes 2 innova pdf
Juguetes 2 innova pdf
 
Juguetes 3 innova 8vo b
Juguetes 3 innova 8vo bJuguetes 3 innova 8vo b
Juguetes 3 innova 8vo b
 
Informe grafico ventanilla
Informe grafico ventanillaInforme grafico ventanilla
Informe grafico ventanilla
 
Viaje a chancay César Carrascal
Viaje a chancay César CarrascalViaje a chancay César Carrascal
Viaje a chancay César Carrascal
 
Ppt primera_sesion_pumacayan[1]
Ppt  primera_sesion_pumacayan[1]Ppt  primera_sesion_pumacayan[1]
Ppt primera_sesion_pumacayan[1]
 
Dennis sistematizacion tesis 1[1]
Dennis sistematizacion tesis 1[1]Dennis sistematizacion tesis 1[1]
Dennis sistematizacion tesis 1[1]
 
Neil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integral
Neil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integralNeil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integral
Neil Rojas Tejeda La educación artística en base al modelo integral
 
Clase de Percy Gómez sobre la Tunantada
Clase de Percy  Gómez sobre la TunantadaClase de Percy  Gómez sobre la Tunantada
Clase de Percy Gómez sobre la Tunantada
 
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
Las Estrellas, La Simpa y El Zorro(leyenda aymara)
 
Iconografia santa rosa de lima
Iconografia santa rosa de limaIconografia santa rosa de lima
Iconografia santa rosa de lima
 
Diapositivas de clase modelo
Diapositivas de clase modeloDiapositivas de clase modelo
Diapositivas de clase modelo
 

Similar a Informe grafico escultura 6to inmaculada César Carrascal

Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...brendadoro
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
KellyRiverarivera
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
JoseLuisRamos48
 
Comenius Tema 4,Volumen
Comenius Tema 4,VolumenComenius Tema 4,Volumen
Comenius Tema 4,Volumeninma
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIARICARDO
 
Origami Con Material Reciclado
Origami Con Material RecicladoOrigami Con Material Reciclado
Origami Con Material Recicladoivannoguera
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marALe Ch
 
Power point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaPower point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaIria López Barro
 
Power point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaPower point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaIria López Barro
 
Power point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaPower point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaIria López Barro
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptxEquipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
GabrielaChvezJernimo
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Faby Kornoski
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Experiencia de aula innovadora
Experiencia de aula innovadoraExperiencia de aula innovadora
Experiencia de aula innovadora
Mariayo11
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
princesscleverly
 

Similar a Informe grafico escultura 6to inmaculada César Carrascal (20)

Geografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivistaGeografia 5to grado de manera constructivista
Geografia 5to grado de manera constructivista
 
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
Presentación conociendo la importancia del mundo marino (brenda, lorena, miri...
 
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niñosARTE Y CULTURA EDA 8  1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
ARTE Y CULTURA EDA 8 1 y 2 AÑO para la creatividad de los niños
 
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTALArte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
Arte 35 1_2 SRTE AMBIENTAL
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Comenius Tema 4,Volumen
Comenius Tema 4,VolumenComenius Tema 4,Volumen
Comenius Tema 4,Volumen
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
 
Origami Con Material Reciclado
Origami Con Material RecicladoOrigami Con Material Reciclado
Origami Con Material Reciclado
 
Un mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del marUn mágico mundo bajo del mar
Un mágico mundo bajo del mar
 
Power point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaPower point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesita
 
Power point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaPower point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesita
 
Power point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesitaPower point ocean world. el planeta te necesita
Power point ocean world. el planeta te necesita
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1
 
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptxEquipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
Equipo 5 Tema 3 “El arte contemporáneo frente a la crisis ecológica”.pptx
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
La dinámica costera
La dinámica costeraLa dinámica costera
La dinámica costera
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Experiencia de aula innovadora
Experiencia de aula innovadoraExperiencia de aula innovadora
Experiencia de aula innovadora
 
Planeacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturalesPlaneacion ciencias naturales
Planeacion ciencias naturales
 

Más de Teresa Arias Rojas

Juguetes 1 museo de arte unmsm
Juguetes 1 museo de arte unmsmJuguetes 1 museo de arte unmsm
Juguetes 1 museo de arte unmsmTeresa Arias Rojas
 
Máscaras tradicionales 2 innova schools 6to grado
Máscaras tradicionales 2 innova schools 6to gradoMáscaras tradicionales 2 innova schools 6to grado
Máscaras tradicionales 2 innova schools 6to gradoTeresa Arias Rojas
 
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsYsabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsTeresa Arias Rojas
 
Educacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latinaEducacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latinaTeresa Arias Rojas
 
Museo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcosMuseo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcosTeresa Arias Rojas
 
Clase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel Robalino
Clase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel RobalinoClase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel Robalino
Clase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel RobalinoTeresa Arias Rojas
 
La educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integralLa educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integral
Teresa Arias Rojas
 

Más de Teresa Arias Rojas (12)

Juguetes 1 museo de arte unmsm
Juguetes 1 museo de arte unmsmJuguetes 1 museo de arte unmsm
Juguetes 1 museo de arte unmsm
 
Máscaras tradicionales 2 innova schools 6to grado
Máscaras tradicionales 2 innova schools 6to gradoMáscaras tradicionales 2 innova schools 6to grado
Máscaras tradicionales 2 innova schools 6to grado
 
Cy d 8
Cy d 8Cy d 8
Cy d 8
 
Libro edart delateoria-prov
Libro edart delateoria-provLibro edart delateoria-prov
Libro edart delateoria-prov
 
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schoolsYsabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
Ysabel Robalino Máscaras tradicionales en innova schools
 
Educacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latinaEducacion artistica en america latina
Educacion artistica en america latina
 
Museo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcosMuseo de la cultura y san marcos
Museo de la cultura y san marcos
 
Primera sesiond e_clases[1]
Primera sesiond e_clases[1]Primera sesiond e_clases[1]
Primera sesiond e_clases[1]
 
Sistematizacion tesis 1
Sistematizacion tesis 1Sistematizacion tesis 1
Sistematizacion tesis 1
 
Clase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel Robalino
Clase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel RobalinoClase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel Robalino
Clase sobre el retablo ayacuchano por Ysabel Robalino
 
Neil
NeilNeil
Neil
 
La educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integralLa educación artística en base al modelo integral
La educación artística en base al modelo integral
 

Informe grafico escultura 6to inmaculada César Carrascal

  • 1. Monstruo Marino Efectos de la contaminación en la fauna marina de Lima Sección C Colegio: Inmaculada Grado: 6to de primaria Duración: 4 sesiones de 90 min Resumen La presente clase tiene como objetivo que los alumnos valoren a la fauna marina como un patrimonio ambiental y reflexionar su amenaza a causa de los agentes contaminantes presentes en el mar. Esto mediante la creación de una escultura con materiales reusados
  • 2. Objetivos Ambiente • Conoce y valora la fauna marina como un patrimonio ambiental, entendiendo su ecosistema e importancia para el ambiente. Relación humano - Ambiente • Identifica, comprende los conceptos de contaminación en el mar limeño y su efecto en la vida marina. Respuesta Artística • Entiende el concepto de arte sostenible y su función. Explora ejemplos de obras de artistas realizadas a partir del reciclaje. • Identifica y aplica los conceptos de reusar, figura, volumen y proporción. Producción • Crea una escultura con materiales reciclados demostrando el daño a la fauna marina a causa de la contaminación, representándolo en un monstruo como producto de esta.
  • 3. En la primera sesión se contextualizó la problemática ambiental del mar limeño y se explicó como mediante el arte las personas expresan esta problemática. Se exploró diferentes artistas y sus obras
  • 4. Se hizo una lectura visual de las obras de la institución Washed Ashore, quienes crean obras a partir de materiales encontrados en las limpiezas de playa. Se analizaron las siguientes obras: Arvye el pájaro gigante / Washed Ashore
  • 6.
  • 7. Una vez explicada la parte teórica se paso al taller en donde los alumnos de manera grupal (2 0 3 alumnos) crearían su animal marino, el cual abría mutado a causa de la contaminación, indicando qué elemento fue el que lo afectó. Se proporcionó información gráfica en el taller para que puedan guiarse de la fauna marina limeña.
  • 8. Se llevó también esculturas realizadas con materiales encontrados en la playa o de uso doméstico como ejemplo de las posibilidades que se pueden obtener con estos materiales y las estrategias a seguir.
  • 9. Los alumnos trajeron varios materiales de su casa como botellas de plástico, bolsas, papeles, esponjas, cajas de cartón, entre otras cosas.
  • 10. La producción puso a prueba la capacidad tanto imaginativa como de análisis a los alumnos. Entre ellos debían buscar estrategias que les permitan construir su estructura a partir de los materiales que había traído, luego de esto forrarían su escultura ya sea con papeles o bolsas.
  • 11. Parte importante de la unidad es la contextualización que pudieran darle a su trabajo. Este debía ser expresado mediante una historia en formato de cómic, indicando por qué su animal marino es de esa forma y qué elemento contaminante lo afectó para que se volviera así.
  • 12. Lobo marino afectado por los desechos. Nótese cómo construyeron la figura y al final cómo aplicaron elementos en su cuerpo para indicar que está cubierto de basura.
  • 13. En este caso este grupo realizó una Raya a partir de cartón, esponja y tapas de témpera. Se apreció un interés particular por aprovechar de manera eficaz los elementos que trajeron de sus casas.
  • 14. En este trabajo se aprecia la capacidad expresiva de algunos alumnos como es el caso de este grupo, quien uno de sus miembros fue el más activo y a la vez tenía la necesidad de que el color formara parte de su obra, tratando que sea un elemento primordial.
  • 15. El Pingüino del Humboldt fue uno de los más representados. Este grupo decidió que sea la textura de la bolsa la que se exprese. Se utilizó témpera para completar los detalles. Fue importante resaltar las características que distinguen a al Pingüino del Humboldt
  • 16. “Delfín mutante” a partir de botellas, tablas y forrado con papel periódico. El reconocimiento de la figura del animal fue vital en su elaboración.
  • 17. Cetáceo a partir de botellas, cajas , cartón, tapas de plástico y papel. Este grupo supo poder expresar desde su concepción la idea de ferocidad que querían expresar a su obra. La caracterización en la cabeza del animal es evidencia de ello.
  • 18. Más obras de otros alumnos, el pingüino del Humboldt fue uno de los animales favoritos. Otros alumnos se animaron en representar una Gaviota de Franklin