SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAX.
ESCUELA PRIMARIA: C.C.T.:
GRADO Y GRUPO: 6° LOCALIDAD:
Plan de clases
Asignatura: Ciencias Naturales
Grado: 6°
Bloque: II
Ámbitos: La vida,
El ambiente y la Salud.
Competencias:
 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de
la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Aprendizajes esperados:
 Explica la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.
 Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y
consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad.
Tema: Cambios en los seres vivos y procesos de extinción.
Indicadores de desempeño: Excelente, bueno y regular
Duración de la secuencia: 2 sesiones
SABER CONOCER
(CONCEPTOS Y TEORÍAS)
Que el alumno sepa
identificar:
 La función del
Paleontólogo
 La función del
Geólogo.
 Maneje el concepto
de un fósil.
 comprenda la
importancia de los
fósiles como
evidencia de los
cambios de los seres
vivos y el ambiente.
 conocerá algunos
procesos de extinción
en el pasado y en la
actualidad.
SABER HACER
(PROCEDIMIENTOS Y
TÉCNICAS)
El alumno:
 Investigará en diversas
fuentes los conceptos
(fósiles, paleontólogos
y geólogos).
 Integrará nuevos
términos en el
diccionario científico.
 Realizará una lectura
compartida.
 Elaborará de manera
individual un breve
escrito en donde
hablen sobre el
experimento, las
investigaciones que
realizaron y sus
conclusiones.
SABER SER (ACTITUDES Y
VALORES)
El alumno:
 Se expresa con claridad
al momento de aportar
ideas.
 Respeta las
participaciones e ideas de
sus compañeros.
 Participa de manera
respetuosa.
 Muestra honestidad al
manejar y comunicar
información.
 Disposición para el
trabajo colaborativo.
 Responsabilidad y
compromiso.
 Proponer una lista de
acciones para cuidar a
los animales.
Materiales: Libro de texto, Libros del rincón, cuadernos y diccionarios.
Para el experimento: Bote con agua, tierra, y un objeto. Un frasco de boca ancha, un
kilo de sal fina, gises de colores pulverizados, figuras pequeñas que quepan dentro del
frasco. Cartulinas y plumones.
Sesión 1
los alumnos:
Escuchen la historia del maestro sobre un objeto que encontró
enterrado.
Integren equipos mediante la dinámica “conejos y zanahorias” para
organizarlos en equipos y decidir entre los integrantes quiénes
traerán los materiales correspondientes al experimento “Los
estratos”. Evidencias que generas.
Investiguen en diversas fuentes proporcionados por el maestro
practicante (libro de texto, libros de la biblioteca, diccionarios, etc.)
El nombre que se le da a los objetos que se encuentran enterrados
y como se les denomina a las personas dedicadas a investigar
sobre objetos del pasado. (Paleontólogo y Geólogo).
El docente les pedirá la creación de un diccionario científico, en
donde vallan agregando los términos que se van investigando.
Comenten en plenaria la información recabada e integren nuevos
términos en su diccionario científico.
Tarea: Conseguir materiales para realizar el experimento.
Sesión 2
Que los alumnos:
Comenten lo realizado en la clase anterior sobre los conceptos
investigados.
Realicen por equipos el experimento “Los estratos” de la página 58
del libro de Ciencias Naturales.
Contesten en sus cuadernos las preguntas en base al experimento:
 ¿Cuántas capas de colores se formaron?
 ¿Cuáles figuras tienen más tiempo cubiertas? ¿Las de
arriba o las de abajo?
 ¿Qué sucederá con las figuras al inclinar el franco a 45°?
 ¿Dónde quedará la capa de color más antigua?
 ¿Por qué fenómenos crees que suceda esto?
Investiguen (revistas de divulgación, internet, enciclopedias) el
nombre que reciben las capas que se formaron en el frasco.
Investiguen en su libro de Ciencias Naturales cómo están
asociados los estratos con los fósiles y lleguen a una conclusión
sobre la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida
Tiempo
05 min.
05 min.
40 min.
05 min.
05 min.
10 min.
15 min.
05 min.
05 min.
15 min.
en el pasado mediante la dinámica “Ideas contra reloj” (Consiste en
tomar un objeto en donde se lo tienen que pasar entre todos, y
cuando alguien diga stop, la persona que se queda con el objeto
tendrá que dar una idea, pero con un tiempo determinado que otra
persona le dará, en caso que no lo cumpla se le asignara un
castigo.
Realicen una lectura compartida del tema “El descubrimiento de
Lucy” del libro de Historia pp. 33. como modalidad para
complementar después darle respuesta a la siguiente pregunta:
¿Por qué son importantes los fósiles de especies animales?
Vean los trailers de la película “La era de Hielo I, II, III y IV” y
después comenten su contenido; como por ejemplo: ¿Existen hoy
en día los animales que aparecen? ¿Cómo se extinguieron? ¿Hace
cuánto que se extinguieron? ¿Existen restos que lo comprueben?
Lean en equipos los artículos sobre animales en peligro de
extinción proporcionadas por el maestro y después comenten
sobre las causas y consecuencias de los hechos registrando en la
siguiente tabla:
PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES CAUSAS CONSECUENCIAS
Comenten si existe alguna especie en la localidad que esté en
peligro de extinción para integrarlo en el cuadro.
Elaboren de manera individual un breve escrito en donde hablen
sobre el experimento, las investigaciones que realizaron y sus
conclusiones respecto al tema.
Propongan acciones para promocionar el cuidado de los animales
en peligro de extinción, Para después enlistar sus ideas en una
cartulina acompañada de imágenes. Y que al final lo compartan
pegándola en muros de la escuela.
10 min.
15 min.
30 min.
05 min.
20 min.
20 min.
Evidencias de
aprendizaje:
Criterios de evaluación:
1. Realización del
experimento.
2. Escrito de la
reflexión del tema.
3. Lámina de
propuestas para el
cuidado de
animales en peligro
de extinción.
A. Iniciativa para la realización del experimento.
B. Iniciativa y disposición para la elaboración de la
lámina de propuesta para cuidar a los animales en
peligro de extinción.
C. Participación individual y colectiva.
D. Se expresa con claridad a momento de aportar
ideas.
E. Respeta las participaciones e ideas de sus
compañeros.
F. Revisión de ortografía
G. Redacción de forma clara
H. Revisión de ortografía.
I. Redacción de forma clara dando a entender la idea
central
Observaciones:
Indicadores Muy Bueno Bueno Regular
REALIZACION DEL
EXPERIMENTO
Manipula
cuidadosamente los
materiales y respeta
la secuencia que
marca la
experimentación del
libro. Ayuda y
contribuye con el
trabajo. Registra
objetivamente y con
honestidad, sus ideas
previas y
predicciones acerca
de los estratos.
Manipula los
materiales sin seguir
correctamente la
secuencia que marca
el libro. Ayuda y
contribuye con el
trabajo, aunque no
registra
explícitamente sus
observaciones.
Presenta dificultades
para el manejo de los
materiales y no
entiende la secuencia
a seguir. Recurre a la
atención guiada.
Emite sus ideas
previas con poca
relación al tema.
ESCRITO
INDIVIDUAL.
Explica
coherentemente
integrando los
conceptos que ha
aprendido analizando
la importancia de los
fósiles en la
reconstrucción de la
vida en el pasado.
Respeta aspectos de
ortografía, caligrafía y
utiliza los tiempos
verbales.
Explica algunos
conceptos que ha
recuperado a lo largo
de la clase.
Reconoce la
importancia de los
fósiles, pero no
valora el trabajo de
un paleontólogo y
geólogo para el
estudio de estos (o
viceversa). Respeta
pocos aspectos
ortográficos.
Explica pocos
conceptos que se
abarcaron en la
sesión sin ser
explícito sobre la
importancia de los
fósiles. No utiliza
signos de puntuación
y acentuación para
darle coherencia a su
texto.
ELABORACIÓN
DEL CARTEL
Diseña y prepara un
material visual, en el
que recomiende a
terceros la valoración
de algunas especies
en peligro de
extinción. Selecciona
un animal en peligro
de extinción y
propongan acciones
para su preservación.
Integra dibujos,
gráficos, etc.
Respeta aspectos de
Prepara el producto
con los materiales
necesarios.
Selecciona un animal
en peligro de
extinción aunque se
le dificulta proponer
acciones para su
prevención. Integra
pocos dibujos y
gráficos a su
producto. Presenta
correcciones
ortográficas.
Realiza el cartel con
escasos detalles
gráficos. Presenta
pocas propuestas
para la prevención
del animal
seleccionado. Corrige
muchos aspectos
ortográficos, además
presenta poca
legibilidad.
RÚBRICA
ortografía y caligrafía.
PARTICIPACIÓN
INDIVIDUAL Y
COLECTIVA.
Argumenta de
manera oral y/o
escrita sus ideas,
opiniones,
observaciones, etc.
durante las
interacciones con el
maestro y
compañeros.
Ayuda y contribuye
en el trabajo
colectivo. Respeta las
ideas y opiniones de
los demás. Se
compromete y se
responsabiliza con el
rol que se designa en
equipo.
Expresa pero no
argumenta oral y/o
escrito sus ideas,
opiniones,
observaciones, etc.
durante las
interacciones en el
aula. Contribuye
escasamente en el
trabajo colectivo.
Muestra tolerancia
ante las ideas y
opiniones de los
demás.
Participa en algunas
interacciones con el
maestro y sus
compañeros. No
muestra apertura a
nuevas ideas. Y no
se compromete con
el trabajo
colaborativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
Chelk2010
 
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativoplaneaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
escuelitaeducativa
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
yuli160696
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Abi torres
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
Leticia Tirado Sanchez
 
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
Victor Vazquez
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
SEP-IEEPO
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
cesar-15
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Euler
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Editorial MD
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primariaDesafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Sandra Oribella Ballesteros Ortega
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
Planificacion N° 2
Planificacion N° 2Planificacion N° 2
Planificacion N° 2
profesora-eliana
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
184ROCIO
 
3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...
3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...
3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...
2073178638
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
F-Kitha Kastañeda
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Carolina Ortiz Valdés
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
Erick Guarneros Valera
 

La actualidad más candente (20)

3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativoplaneaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
 
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
Planeación de Ciencias Naturales "actividades a realizar"
 
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historiaRecursos didácticos para la enseñanza de la historia
Recursos didácticos para la enseñanza de la historia
 
Planeación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto añoPlaneación didáctica geografia quinto año
Planeación didáctica geografia quinto año
 
Planificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er gradoPlanificacion clase matematica 1er grado
Planificacion clase matematica 1er grado
 
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).docPlan 6to grado   bloque 1 español (2016-2017).doc
Plan 6to grado bloque 1 español (2016-2017).doc
 
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética6to grado   bloque 2 - formación cívica y ética
6to grado bloque 2 - formación cívica y ética
 
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas  1 6 gradoAprendizajes esperados matemáticas  1 6 grado
Aprendizajes esperados matemáticas 1 6 grado
 
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativoEjemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
Ejemplo planeacion de 2 grado nuevo modelo educativo
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primariaDesafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
Desafios matematicos-docente-5º-quinto-grado-primaria
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
Planificacion N° 2
Planificacion N° 2Planificacion N° 2
Planificacion N° 2
 
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
Comprender y Transformar la Enseñanza(G. Sacristan)
 
3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...
3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...
3 da act 1.6 emilia ferreiro describe cómo la escritura se domestica en la es...
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Eje o ambitos
Eje o ambitosEje o ambitos
Eje o ambitos
 

Destacado

proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
princesscleverly
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Ednithaa Vazquez
 
Taller de lectura chumba cachumba
Taller  de lectura chumba cachumbaTaller  de lectura chumba cachumba
Taller de lectura chumba cachumba
dianabolanoschatez
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
monicaA2012
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
Capulalpan
princesscleverly
 
TEXTO paises megadiversos MEXICO
TEXTO paises megadiversos MEXICOTEXTO paises megadiversos MEXICO
TEXTO paises megadiversos MEXICO
princesscleverly
 
enufi bienes y servicios
enufi bienes y serviciosenufi bienes y servicios
enufi bienes y servicios
princesscleverly
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
princesscleverly
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
princesscleverly
 
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoReconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
omar_barragan
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
clariissasoto
 
Los huesos y su cuidado 2º
Los huesos y su cuidado 2ºLos huesos y su cuidado 2º
Los huesos y su cuidado 2º
misslourdes21
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEOPROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
ielaesperanza
 
Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.
princesscleverly
 
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanzaProyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanza
DORA ALICIA ORTEGA
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
omairaR2012
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
meldyore
 
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el troncoSistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y JoseSistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Jose
nuestroencuentrovirtual
 

Destacado (20)

proyecto ciencias
proyecto cienciasproyecto ciencias
proyecto ciencias
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Taller de lectura chumba cachumba
Taller  de lectura chumba cachumbaTaller  de lectura chumba cachumba
Taller de lectura chumba cachumba
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Capulalpan
CapulalpanCapulalpan
Capulalpan
 
TEXTO paises megadiversos MEXICO
TEXTO paises megadiversos MEXICOTEXTO paises megadiversos MEXICO
TEXTO paises megadiversos MEXICO
 
enufi bienes y servicios
enufi bienes y serviciosenufi bienes y servicios
enufi bienes y servicios
 
diapositiva proyecto
diapositiva proyectodiapositiva proyecto
diapositiva proyecto
 
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativosAprendiendo a reciclar con fines educativos
Aprendiendo a reciclar con fines educativos
 
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseoReconociendo y cuidando el sistema óseo
Reconociendo y cuidando el sistema óseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Los huesos y su cuidado 2º
Los huesos y su cuidado 2ºLos huesos y su cuidado 2º
Los huesos y su cuidado 2º
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEOPROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
PROYECTO GRUPO 156D SISTEMA OSEO
 
Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.Estudio de clase de matematicas.
Estudio de clase de matematicas.
 
Proyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanzaProyecto sistema óseo. la esperanza
Proyecto sistema óseo. la esperanza
 
Proyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseoProyecto sistema oseo
Proyecto sistema oseo
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el troncoSistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
 
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y JoseSistema ósteo Artro Muscular  5 B Juli Y Jose
Sistema ósteo Artro Muscular 5 B Juli Y Jose
 

Similar a Planeacion ciencias naturales

Proyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
Ministerio de Educación
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
liliana12140000
 
Unidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturalesUnidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturales
lissette marina
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
Claudia Luengo
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
EDUCACION
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
cristian garzon
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
Andres Java
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Rubén I E S Nº 4
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
Luciernagatrf
 
2 básico, ciencias formato ABP.pptx
2 básico, ciencias formato ABP.pptx2 básico, ciencias formato ABP.pptx
2 básico, ciencias formato ABP.pptx
MarcelaTenorio5
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
hugoantonio17
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Roberto Robles Gonzalez
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
Marco Rodriguez Salazar
 
Unidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudiaUnidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudia
Jose Rodriguez
 
Unidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudiaUnidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudia
Jose Rodriguez
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Susana Chahin L.
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
Jhovannycardonavalen
 

Similar a Planeacion ciencias naturales (20)

Proyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias NaturalesProyecto De Ciencias Naturales
Proyecto De Ciencias Naturales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Unidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturalesUnidad didáctica ciencias naturales
Unidad didáctica ciencias naturales
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
 
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
Proyecto de aprendizaje noviembre 2016
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Clase de ciencias natueales
Clase de ciencias natuealesClase de ciencias natueales
Clase de ciencias natueales
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion08
 
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014Enseñanza de las ciencias naturales 2014
Enseñanza de las ciencias naturales 2014
 
Secuencia Didactica
Secuencia DidacticaSecuencia Didactica
Secuencia Didactica
 
2 básico, ciencias formato ABP.pptx
2 básico, ciencias formato ABP.pptx2 básico, ciencias formato ABP.pptx
2 básico, ciencias formato ABP.pptx
 
Proyecto pdf
Proyecto pdfProyecto pdf
Proyecto pdf
 
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembrePlanificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
Planificación c.naturales 24 al 5 de noviembre
 
Lectura dinosaurios
Lectura dinosauriosLectura dinosaurios
Lectura dinosaurios
 
Unidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudiaUnidad didactica ciclo I claudia
Unidad didactica ciclo I claudia
 
Unidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudiaUnidad didactica ciclo i claudia
Unidad didactica ciclo i claudia
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
 
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
☆Plan Del medio ambiente☆Presco☆Xoch.docx
 

Más de princesscleverly

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
princesscleverly
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
princesscleverly
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
princesscleverly
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
princesscleverly
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
princesscleverly
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
princesscleverly
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
princesscleverly
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
princesscleverly
 
REPORTE
REPORTEREPORTE
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
princesscleverly
 
ejemplo
ejemploejemplo
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
princesscleverly
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
princesscleverly
 
DIARIO
DIARIODIARIO
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
princesscleverly
 
REGSTRO TICS
REGSTRO TICSREGSTRO TICS
REGSTRO TICS
princesscleverly
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
princesscleverly
 
PALNEEACION TICS
PALNEEACION TICSPALNEEACION TICS
PALNEEACION TICS
princesscleverly
 

Más de princesscleverly (20)

Evaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion geyEvaluacion conclusion gey
Evaluacion conclusion gey
 
Geydi ensay practicas
Geydi ensay practicasGeydi ensay practicas
Geydi ensay practicas
 
Español exa
Español exaEspañol exa
Español exa
 
Planeacion ESP
Planeacion  ESPPlaneacion  ESP
Planeacion ESP
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
 
La evaluacion
La evaluacion La evaluacion
La evaluacion
 
El examen reseña brigada
El examen reseña brigadaEl examen reseña brigada
El examen reseña brigada
 
Relatoria historieta gey
Relatoria historieta geyRelatoria historieta gey
Relatoria historieta gey
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
Mi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEYMi historieta sobre una evaluación GEY
Mi historieta sobre una evaluación GEY
 
REPORTE
REPORTEREPORTE
REPORTE
 
2 ensayo toral
2 ensayo toral2 ensayo toral
2 ensayo toral
 
ejemplo
ejemploejemplo
ejemplo
 
ENTREVISTAS
ENTREVISTASENTREVISTAS
ENTREVISTAS
 
ENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORALENSAYO FIANL TORAL
ENSAYO FIANL TORAL
 
DIARIO
DIARIODIARIO
DIARIO
 
SITUACIONES
SITUACIONESSITUACIONES
SITUACIONES
 
REGSTRO TICS
REGSTRO TICSREGSTRO TICS
REGSTRO TICS
 
PLANEACION TICS
PLANEACION TICS PLANEACION TICS
PLANEACION TICS
 
PALNEEACION TICS
PALNEEACION TICSPALNEEACION TICS
PALNEEACION TICS
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Planeacion ciencias naturales

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. ESCUELA PRIMARIA: C.C.T.: GRADO Y GRUPO: 6° LOCALIDAD: Plan de clases Asignatura: Ciencias Naturales Grado: 6° Bloque: II Ámbitos: La vida, El ambiente y la Salud. Competencias:  Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica  Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Aprendizajes esperados:  Explica la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado.  Propone acciones para cuidar a los seres vivos al valorar las causas y consecuencias de su extinción en el pasado y en la actualidad. Tema: Cambios en los seres vivos y procesos de extinción. Indicadores de desempeño: Excelente, bueno y regular Duración de la secuencia: 2 sesiones SABER CONOCER (CONCEPTOS Y TEORÍAS) Que el alumno sepa identificar:  La función del Paleontólogo  La función del Geólogo.  Maneje el concepto de un fósil.  comprenda la importancia de los fósiles como evidencia de los cambios de los seres vivos y el ambiente.  conocerá algunos procesos de extinción en el pasado y en la actualidad. SABER HACER (PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS) El alumno:  Investigará en diversas fuentes los conceptos (fósiles, paleontólogos y geólogos).  Integrará nuevos términos en el diccionario científico.  Realizará una lectura compartida.  Elaborará de manera individual un breve escrito en donde hablen sobre el experimento, las investigaciones que realizaron y sus conclusiones. SABER SER (ACTITUDES Y VALORES) El alumno:  Se expresa con claridad al momento de aportar ideas.  Respeta las participaciones e ideas de sus compañeros.  Participa de manera respetuosa.  Muestra honestidad al manejar y comunicar información.  Disposición para el trabajo colaborativo.  Responsabilidad y compromiso.
  • 2.  Proponer una lista de acciones para cuidar a los animales. Materiales: Libro de texto, Libros del rincón, cuadernos y diccionarios. Para el experimento: Bote con agua, tierra, y un objeto. Un frasco de boca ancha, un kilo de sal fina, gises de colores pulverizados, figuras pequeñas que quepan dentro del frasco. Cartulinas y plumones. Sesión 1 los alumnos: Escuchen la historia del maestro sobre un objeto que encontró enterrado. Integren equipos mediante la dinámica “conejos y zanahorias” para organizarlos en equipos y decidir entre los integrantes quiénes traerán los materiales correspondientes al experimento “Los estratos”. Evidencias que generas. Investiguen en diversas fuentes proporcionados por el maestro practicante (libro de texto, libros de la biblioteca, diccionarios, etc.) El nombre que se le da a los objetos que se encuentran enterrados y como se les denomina a las personas dedicadas a investigar sobre objetos del pasado. (Paleontólogo y Geólogo). El docente les pedirá la creación de un diccionario científico, en donde vallan agregando los términos que se van investigando. Comenten en plenaria la información recabada e integren nuevos términos en su diccionario científico. Tarea: Conseguir materiales para realizar el experimento. Sesión 2 Que los alumnos: Comenten lo realizado en la clase anterior sobre los conceptos investigados. Realicen por equipos el experimento “Los estratos” de la página 58 del libro de Ciencias Naturales. Contesten en sus cuadernos las preguntas en base al experimento:  ¿Cuántas capas de colores se formaron?  ¿Cuáles figuras tienen más tiempo cubiertas? ¿Las de arriba o las de abajo?  ¿Qué sucederá con las figuras al inclinar el franco a 45°?  ¿Dónde quedará la capa de color más antigua?  ¿Por qué fenómenos crees que suceda esto? Investiguen (revistas de divulgación, internet, enciclopedias) el nombre que reciben las capas que se formaron en el frasco. Investiguen en su libro de Ciencias Naturales cómo están asociados los estratos con los fósiles y lleguen a una conclusión sobre la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida Tiempo 05 min. 05 min. 40 min. 05 min. 05 min. 10 min. 15 min. 05 min. 05 min. 15 min.
  • 3. en el pasado mediante la dinámica “Ideas contra reloj” (Consiste en tomar un objeto en donde se lo tienen que pasar entre todos, y cuando alguien diga stop, la persona que se queda con el objeto tendrá que dar una idea, pero con un tiempo determinado que otra persona le dará, en caso que no lo cumpla se le asignara un castigo. Realicen una lectura compartida del tema “El descubrimiento de Lucy” del libro de Historia pp. 33. como modalidad para complementar después darle respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué son importantes los fósiles de especies animales? Vean los trailers de la película “La era de Hielo I, II, III y IV” y después comenten su contenido; como por ejemplo: ¿Existen hoy en día los animales que aparecen? ¿Cómo se extinguieron? ¿Hace cuánto que se extinguieron? ¿Existen restos que lo comprueben? Lean en equipos los artículos sobre animales en peligro de extinción proporcionadas por el maestro y después comenten sobre las causas y consecuencias de los hechos registrando en la siguiente tabla: PELIGRO DE EXTINCIÓN ANIMALES CAUSAS CONSECUENCIAS Comenten si existe alguna especie en la localidad que esté en peligro de extinción para integrarlo en el cuadro. Elaboren de manera individual un breve escrito en donde hablen sobre el experimento, las investigaciones que realizaron y sus conclusiones respecto al tema. Propongan acciones para promocionar el cuidado de los animales en peligro de extinción, Para después enlistar sus ideas en una cartulina acompañada de imágenes. Y que al final lo compartan pegándola en muros de la escuela. 10 min. 15 min. 30 min. 05 min. 20 min. 20 min. Evidencias de aprendizaje: Criterios de evaluación: 1. Realización del experimento. 2. Escrito de la reflexión del tema. 3. Lámina de propuestas para el cuidado de animales en peligro de extinción. A. Iniciativa para la realización del experimento. B. Iniciativa y disposición para la elaboración de la lámina de propuesta para cuidar a los animales en peligro de extinción. C. Participación individual y colectiva. D. Se expresa con claridad a momento de aportar ideas. E. Respeta las participaciones e ideas de sus compañeros. F. Revisión de ortografía G. Redacción de forma clara
  • 4. H. Revisión de ortografía. I. Redacción de forma clara dando a entender la idea central Observaciones:
  • 5. Indicadores Muy Bueno Bueno Regular REALIZACION DEL EXPERIMENTO Manipula cuidadosamente los materiales y respeta la secuencia que marca la experimentación del libro. Ayuda y contribuye con el trabajo. Registra objetivamente y con honestidad, sus ideas previas y predicciones acerca de los estratos. Manipula los materiales sin seguir correctamente la secuencia que marca el libro. Ayuda y contribuye con el trabajo, aunque no registra explícitamente sus observaciones. Presenta dificultades para el manejo de los materiales y no entiende la secuencia a seguir. Recurre a la atención guiada. Emite sus ideas previas con poca relación al tema. ESCRITO INDIVIDUAL. Explica coherentemente integrando los conceptos que ha aprendido analizando la importancia de los fósiles en la reconstrucción de la vida en el pasado. Respeta aspectos de ortografía, caligrafía y utiliza los tiempos verbales. Explica algunos conceptos que ha recuperado a lo largo de la clase. Reconoce la importancia de los fósiles, pero no valora el trabajo de un paleontólogo y geólogo para el estudio de estos (o viceversa). Respeta pocos aspectos ortográficos. Explica pocos conceptos que se abarcaron en la sesión sin ser explícito sobre la importancia de los fósiles. No utiliza signos de puntuación y acentuación para darle coherencia a su texto. ELABORACIÓN DEL CARTEL Diseña y prepara un material visual, en el que recomiende a terceros la valoración de algunas especies en peligro de extinción. Selecciona un animal en peligro de extinción y propongan acciones para su preservación. Integra dibujos, gráficos, etc. Respeta aspectos de Prepara el producto con los materiales necesarios. Selecciona un animal en peligro de extinción aunque se le dificulta proponer acciones para su prevención. Integra pocos dibujos y gráficos a su producto. Presenta correcciones ortográficas. Realiza el cartel con escasos detalles gráficos. Presenta pocas propuestas para la prevención del animal seleccionado. Corrige muchos aspectos ortográficos, además presenta poca legibilidad. RÚBRICA
  • 6. ortografía y caligrafía. PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y COLECTIVA. Argumenta de manera oral y/o escrita sus ideas, opiniones, observaciones, etc. durante las interacciones con el maestro y compañeros. Ayuda y contribuye en el trabajo colectivo. Respeta las ideas y opiniones de los demás. Se compromete y se responsabiliza con el rol que se designa en equipo. Expresa pero no argumenta oral y/o escrito sus ideas, opiniones, observaciones, etc. durante las interacciones en el aula. Contribuye escasamente en el trabajo colectivo. Muestra tolerancia ante las ideas y opiniones de los demás. Participa en algunas interacciones con el maestro y sus compañeros. No muestra apertura a nuevas ideas. Y no se compromete con el trabajo colaborativo.