SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME Nº6
INSTITUTO TECNOLOGICO TULCAN

KAREN ALEJANDRA BRAVO CADENA

5TO QUIMICO BIOLOGO “2

GRUPO Nº 7

18/05/12

TEMA: Reacciones de reducción y oxidación

OBJERIVO :Comprobar que el ión de Fe+2 del SFe pasa al ión Fe+3 por acción oxidante del
MnO4 y analizar la reducción de este después de su acción sobre el ión Fe+2 .

MATERIALES                                   REACTIVOS

-Tubos de ensayo                            -0.5gr de permanganato de potasio

-Pipetas                                    -Sulfato ferroso

                                            -Acido sulfúrico diluido

                                            -Agua destilada

INTRODUCCION

La oxidación y reducción son procesos simultáneos que se producen en una reacción
química ya que mientras unos elementos químicos se oxidan por perdida de electrones
otros elementos se reducen porque ganan electrones dentro de la misma reacción.

PROCEDIMIENTO

*En un tubo de ensayo colocar 0,5gr de permanganato de potasio.

* Agregar10ml de agua destilada y tres a cuatro gotas de acido sulfúrico

*Agregar a esta solución gota a gota unos 5cm de solución concentrada de sulfato
ferroso hasta que cese el cambio de color.

GRAFICOS
REACCION QUIMICA



K (MnO7) + H 2SO4 +H 2O + Fe SO4              Fe 2(SO 4)3 + K 2(SO 4) + Mn(SO 4)




OBSERVACIONES

-Al poner el permanganato de potasio en agua y se torna de un color fuccia

-El permanganato de potasio tiene un color gris obscuro

-Al agregar ácido sulfúrico esta solución se vuelve mas obscura

-Cuando agregamos a la sustancia anterior sulfato ferroso este si altera la sustancia
haciendo que esta cambie de color primero a transparente y luego a tomate hasta que
finalmente toma un color marrón.

-Hay cambio de coloración pero no hay desprendimiento de ningún gas.

CONCLUCIONES

-El permanganato de potasio es un agente reductor.

- La oxidación, es la reacción química a partir de la cual un átomo, ión o molécula cede
electrones; entonces se dice que aumenta su estado de oxidación.

- Reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o ion gana electrones.
Implica la disminución de su estado de oxidación.

-El permanganato de potasio sirve de agente oxidante.

-El sulfato ferroso es agente reductor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
Juan Levine
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
analiticauls
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
Erendira Cruz
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
Marc Morals
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
Deyva Vargas Vallejos
 
Practica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetriaPractica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetria
iqinstrumentales3
 
Organica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanolOrganica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanol
Fernando Priego
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Angy Leira
 
Prueba de tollens
Prueba de tollensPrueba de tollens
Prueba de tollens
Carolina Vesga Hernandez
 
Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
José Miranda
 
Ana2
Ana2Ana2
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
chdesa
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
Nicolás Rubilar
 
áCidos y bases
áCidos y bases áCidos y bases
áCidos y bases
Diego Mathiass
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
Nicolás Rubilar
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
AlexJoelRamreznonaju
 
Masa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicosMasa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicos
LA CAMPESINA
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
alejandroarbelaezsierra
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Cybernautic.
 

La actualidad más candente (20)

Práctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometríaPráctica 8 permanganometría
Práctica 8 permanganometría
 
Volumetria redox
Volumetria redoxVolumetria redox
Volumetria redox
 
permaganometría resumida
permaganometría resumidapermaganometría resumida
permaganometría resumida
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Análisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógenoAnálisis de peróxido de hidrógeno
Análisis de peróxido de hidrógeno
 
Practica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetriaPractica #10 permanganimetria
Practica #10 permanganimetria
 
Organica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanolOrganica oxidación de n butanol
Organica oxidación de n butanol
 
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y CetonasPractica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
Practica #5 Reconocimiento de Aldehídos y Cetonas
 
Prueba de tollens
Prueba de tollensPrueba de tollens
Prueba de tollens
 
Tema 10 problemas
Tema 10 problemasTema 10 problemas
Tema 10 problemas
 
Ana2
Ana2Ana2
Ana2
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
 
Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)Informe alcoholes (sin portada)
Informe alcoholes (sin portada)
 
áCidos y bases
áCidos y bases áCidos y bases
áCidos y bases
 
Informe acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídosInforme acetonas y aldehídos
Informe acetonas y aldehídos
 
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
reacciones de caracterización de aldehídos y cetonas
 
Masa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicosMasa molecular 10 compuestos quimicos
Masa molecular 10 compuestos quimicos
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica OrganicaAldehidos y cetonas - Quimica Organica
Aldehidos y cetonas - Quimica Organica
 

Similar a Informe nº6

A.b.
A.b.A.b.
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
JOHVANA1
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Euge Nia
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
mnilco
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
mnilco
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
mnilco
 
Informe- Química Metales-no metales .docx
Informe- Química Metales-no metales .docxInforme- Química Metales-no metales .docx
Informe- Química Metales-no metales .docx
Linda Coromoto Medina Jauregui
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
RODRIGOJHONFLORESFLO
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases con
equipotres-quimica
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Juan Carlos Alejo Álvarez
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
Jhoel Guerra
 
382651093-Informe-de-5-INOR.pdf
382651093-Informe-de-5-INOR.pdf382651093-Informe-de-5-INOR.pdf
382651093-Informe-de-5-INOR.pdf
EddyVarillas
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
Carolina Vesga Hernandez
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
Universidad de Pamplona - Colombia
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
DatoisTorres
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
Pekeña Ddk
 
Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
AlejandroTabal
 

Similar a Informe nº6 (20)

A.b.
A.b.A.b.
A.b.
 
informe 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágilesinforme 6 metales de transición frágiles
informe 6 metales de transición frágiles
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Informe- Química Metales-no metales .docx
Informe- Química Metales-no metales .docxInforme- Química Metales-no metales .docx
Informe- Química Metales-no metales .docx
 
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptxTIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
TIF TITULACION DEL KMN04 - GRUPO 3.pptx
 
Cómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases conCómo se formaran ácidos y bases con
Cómo se formaran ácidos y bases con
 
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 5 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de riveraInforme de los metales por beatriz afán de rivera
Informe de los metales por beatriz afán de rivera
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
382651093-Informe-de-5-INOR.pdf
382651093-Informe-de-5-INOR.pdf382651093-Informe-de-5-INOR.pdf
382651093-Informe-de-5-INOR.pdf
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolicasintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
sintesis de dibenzilacetona condensacion aldolica
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONASINFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
INFORME DE ALDEHÍDOS Y CETONAS
 
informe de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docxinforme de carbonoides (1).docx
informe de carbonoides (1).docx
 
acido y base
acido y baseacido y base
acido y base
 
Quimica 14
Quimica 14Quimica 14
Quimica 14
 

Informe nº6

  • 1. INFORME Nº6 INSTITUTO TECNOLOGICO TULCAN KAREN ALEJANDRA BRAVO CADENA 5TO QUIMICO BIOLOGO “2 GRUPO Nº 7 18/05/12 TEMA: Reacciones de reducción y oxidación OBJERIVO :Comprobar que el ión de Fe+2 del SFe pasa al ión Fe+3 por acción oxidante del MnO4 y analizar la reducción de este después de su acción sobre el ión Fe+2 . MATERIALES REACTIVOS -Tubos de ensayo -0.5gr de permanganato de potasio -Pipetas -Sulfato ferroso -Acido sulfúrico diluido -Agua destilada INTRODUCCION La oxidación y reducción son procesos simultáneos que se producen en una reacción química ya que mientras unos elementos químicos se oxidan por perdida de electrones otros elementos se reducen porque ganan electrones dentro de la misma reacción. PROCEDIMIENTO *En un tubo de ensayo colocar 0,5gr de permanganato de potasio. * Agregar10ml de agua destilada y tres a cuatro gotas de acido sulfúrico *Agregar a esta solución gota a gota unos 5cm de solución concentrada de sulfato ferroso hasta que cese el cambio de color. GRAFICOS
  • 2. REACCION QUIMICA K (MnO7) + H 2SO4 +H 2O + Fe SO4 Fe 2(SO 4)3 + K 2(SO 4) + Mn(SO 4) OBSERVACIONES -Al poner el permanganato de potasio en agua y se torna de un color fuccia -El permanganato de potasio tiene un color gris obscuro -Al agregar ácido sulfúrico esta solución se vuelve mas obscura -Cuando agregamos a la sustancia anterior sulfato ferroso este si altera la sustancia haciendo que esta cambie de color primero a transparente y luego a tomate hasta que finalmente toma un color marrón. -Hay cambio de coloración pero no hay desprendimiento de ningún gas. CONCLUCIONES -El permanganato de potasio es un agente reductor. - La oxidación, es la reacción química a partir de la cual un átomo, ión o molécula cede electrones; entonces se dice que aumenta su estado de oxidación. - Reducción es el proceso electroquímico por el cual un átomo o ion gana electrones. Implica la disminución de su estado de oxidación. -El permanganato de potasio sirve de agente oxidante. -El sulfato ferroso es agente reductor.