SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DISEÑO CURRICULAR
TEMA: MULTIPLICIDAD DE SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO
“APRENDIZAJES BASICOS”: BASICOS IMPRESCINDIBLES Y BASICOS
DESEABLES EN LOS CURRICULOS DE LA EDUCACION BASICA.
INTEGRANTES:
 Evelyn Albán
 Gabriela Basantes
 Cristina Pillajo
SEMESTRE: Cuarto “B”
FECHA: 16-02-2018
MULTIPLICIDAD DE SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO
“APRENDIZAJES BASICOS”:BASICOS IMPRESCINDIBLES Y BASICOS
DESEABLES EN LOS CURRICULOS DE LA EDUCACION BASICA.
El concepto básico es utilizado en el marco de la educación escolar con una
multiplicidad de significados. En la educación escolar el concepto básico se utiliza a
menudo para referirse al periodo de formación inicial de las personas.
Los significados de “básico” que nos interesa conocer son los relacionados con la
aplicación de las intenciones educativas y los elementos del currículo que concretan los
objetivos, las destrezas y en general los aprendizajes escolares. De entre estos
significados hay cuatro a los cuales conviene prestar una especial atención cuando se
intenta definir o re-definir lo básico en la educación básica.
1. En ocasiones se utiliza el adjetivo “básico” para referirse a un conjunto de
destrezas y contenidos que el alumnado deberá adquirir en el transcurso de su
educación escolar para así incorporarse a la sociedad como un ciudadano/a con
deberes y derechos. En este caso el concepto básico está estrechamente
relacionado con la preocupación de la equidad, cohesión social, desigualdades
sociales y culturales.
2. En este caso se trata de un significado relacionado con la idea de “madurez
personal” en sus diferentes vertientes – afectiva, emocional, relaciones
interpersonales y social.
Los aprendizajes que se pretende que todo el alumnado adquiera en el transcurso
de su educación básica que se conviertan en ciudadanos con derechos y
obligaciones, pero en este caso se busca que se conviertan en personas sensibles,
equilibradas, maduras, con una autoestima positiva, con capacidad de amar y
sentirse amados, además de interactuar con el entorno natural y con otras
personas.
3. El concepto básico se utiliza para designar las oportunidades de todo tipo
(educación, formación, culturales, de ocio) que le ofrece la sociedad.. El
concepto “básico” se relaciona con la capacidad de las personas para construir y
desarrollar un proyecto de vida personal y profesional. En definitiva los
aprendizajes que se pretende que todo el alumnado adquiera durante el
transcurso de la educación básica son una garantía para promover una
ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora y satisfactoria de forma
individual y en la sociedad en general.
Finalmente el cuarto significado del concepto que queremos señalar es cuando
se utiliza el adjetivo “básico” para referirse a los aprendizajes que se considera
que el alumnado debería adquirir en el transcurso de la educación básica, para
acceder a otros procesos educativos posteriores.
4. Este significado del concepto básico se relaciona con la idea del acceso a la
educación superior, así como también se relaciona con las ideas de educación y
formación permanente y de aprendizaje a lo largo de la vida.
DISTINCIÓN ENTRE LO” BÁSICO-IMPRESCINDIBLE” Y LO “BÁSICO-
DESEABLE”.
Esta distinción permite establecer criterios explícitos, para tomar decisiones sobre la
incorporación o no de determinados aprendizajes al currículo escolar y sobre la
prioridad que se les ha de otorgar. Esto nos lleva a pensar que los aprendizajes
actualmente incluidos en los currículos:
 No todos son igualmente “básicos”, unos lo son porque se consideran necesarios
por razones de equidad, otros los son para garantizar un desarrollo personal,
relacional, afectivo, emocional y social equilibrado de los alumnos y alumnas
para que puedan construir un proyecto de vida personal y profesional, para que
puedan acceder a diferentes ofertas formativas como el EGB O BGU para
continuar aprendiendo a lo largo de su vida.
 No todos contribuyen en la misma medida a garantizar o asegurar lo que se
pretende con su incorporación al currículo de la educación básica.
 No todos son igualmente “básicos” en los diferentes momentos o fases de la
educación escolar.
 Se propone a caracterizar como básicos imprescindible a los
aprendizajes que, en caso de no haber sido logrados al terminar los
niveles educativos de referencia, Comportan una situación de riesgo de
exclusión social para el alumnado.
 Se caracteriza como básico deseable los aprendizajes que, aun
contribuyen de toda forma significativa y destacada al desarrollo
personal y social del alumno, no comporta riesgos ni tiene implicaciones
negativas en el caso de no alcanzar en los niveles educativos. Esta se
entiende más por una continua dicotomía neta, sí que sea a menudo
establecer un punto de demarcación precisa entre estos dos polos.
Dependerá en una buena medida de importancia o el peso relativo que otorgamos entre
los conceptos de básico en general o nivel educativo y a su vez dependerá también del
contexto social y cultural en el que estemos situados.
DISTINCIÒN DE LOS ESTOS APRENDIZAJES
La distinción entre estos aprendizajes es relativa y su aplicación de ítems concretos esta
inevitablemente sometida a discusiones y debates. No se basa en que sirve o no en el
aprendizaje, sino que s u verdadero interés es la toma de decisiones razonables y
razonadas a la necesidad y prioridad en el ámbito educativo. Estos aprendizajes se
entren cruzan ya que es de suma importancia revisar y actualización curricular. Los
aprendizajes básicos imprescindibles y deseables no implican que tenga que formar
siempre y necesariamente del currículo escolar.
Aprendizajes
Básicos
Imprescindible
Aprendizajes
Básicos
Deseables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELAEL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
Rosalyn1978G
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Efrén Ingledue
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
Griselda Rodriguez
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
Yecomartinez
 
Cuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidadCuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidad
Raul leon de la O
 
Otras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aulaOtras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aulaJuankarlitos TF
 
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaFernanda Costa
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
Marly Rodriguez
 
EL JUEGO ES SALUD
EL JUEGO ES SALUDEL JUEGO ES SALUD
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNjadit
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
joseAngel0521
 
Gimeno, s. la educación
Gimeno, s. la educaciónGimeno, s. la educación
Gimeno, s. la educaciónnoeldarwin
 
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baqueroSujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Luismi Orozco
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Diana Troya
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
Celi Alvarez
 

La actualidad más candente (17)

EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELAEL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
EL ADOLESCENTE Y LA ESCUELA
 
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
Proyecto 2(el respeto como valor fundamental en la convivencia, de los estudi...
 
Actividad 15
Actividad  15Actividad  15
Actividad 15
 
El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.El papel del maestro en la educación inclusiva.
El papel del maestro en la educación inclusiva.
 
Cuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidadCuatro A de la calidad
Cuatro A de la calidad
 
Sujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizajeSujetos y aprendizaje
Sujetos y aprendizaje
 
Otras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aulaOtras variables que determinan en el aula
Otras variables que determinan en el aula
 
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costaDiapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
Diapositivas psicopedagogia maria fernanda costa
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
Educación inclusiva.
Educación inclusiva.Educación inclusiva.
Educación inclusiva.
 
EL JUEGO ES SALUD
EL JUEGO ES SALUDEL JUEGO ES SALUD
EL JUEGO ES SALUD
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gimeno, s. la educación
Gimeno, s. la educaciónGimeno, s. la educación
Gimeno, s. la educación
 
Sujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baqueroSujeto y aprendizaje r. baquero
Sujeto y aprendizaje r. baquero
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Rol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidadRol del docente y la atención a la diversidad
Rol del docente y la atención a la diversidad
 

Similar a Informe numero 8

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
evelynalban05
 
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
Katherine Guerrero
 
5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...
5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...
5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...
Bertha Lema
 
Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...
Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...
Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...
dorisfer18
 
Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434
andreaparra0109
 
Grupo 5 uni 2
Grupo 5 uni 2Grupo 5 uni 2
Grupo 5 uni 2
JudithHernandezL
 
Presentación la-educacion
Presentación la-educacionPresentación la-educacion
Presentación la-educacion
CarlitaJ17
 
Presentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacionPresentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacion
andreaortiz1996
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Aida Tigasi
 
Grupo 5 diapo
Grupo 5 diapoGrupo 5 diapo
Grupo 5 diapo
Tania Auqui
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
YesseniaM18
 
Cinco mon
Cinco monCinco mon
Cinco mon
rayanstill22
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdfFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
Julin741533
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
nilalecas45
 
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimientoInf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
joselynandrade1
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
FabricioMontero4
 
Gestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeGestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeAlejandro Gil Posada
 
Un currículo organizado
Un currículo organizado  Un currículo organizado
Un currículo organizado
lizbeth1294
 
La educación-holística john-hare
La educación-holística john-hareLa educación-holística john-hare
La educación-holística john-harecatalinavargasperez
 

Similar a Informe numero 8 (20)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE...
 
5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...
5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...
5 origen y sentido de una reflexión sobre el volumen y la amplitud de los apr...
 
Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...
Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...
Grupo 5 ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE L...
 
Grupo 5.
Grupo 5.Grupo 5.
Grupo 5.
 
Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434Grupo5diapo 180213163434
Grupo5diapo 180213163434
 
Grupo 5 uni 2
Grupo 5 uni 2Grupo 5 uni 2
Grupo 5 uni 2
 
Presentación la-educacion
Presentación la-educacionPresentación la-educacion
Presentación la-educacion
 
Presentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacionPresentación1 la-educacion
Presentación1 la-educacion
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo 5 diapo
Grupo 5 diapoGrupo 5 diapo
Grupo 5 diapo
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
 
Cinco mon
Cinco monCinco mon
Cinco mon
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdfFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION (EDUCACION SOCIAL).pdf
 
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBAResolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
 
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimientoInf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
Inf Un curriculo organizado por áreas del conocimiento
 
Grupo dos
Grupo dosGrupo dos
Grupo dos
 
Gestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizajeGestion del conocimiento y aprendizaje
Gestion del conocimiento y aprendizaje
 
Un currículo organizado
Un currículo organizado  Un currículo organizado
Un currículo organizado
 
La educación-holística john-hare
La educación-holística john-hareLa educación-holística john-hare
La educación-holística john-hare
 

Más de evelynalban05 (20)

Grupo 13pptx
Grupo 13pptxGrupo 13pptx
Grupo 13pptx
 
Grupo 12
Grupo 12Grupo 12
Grupo 12
 
Grupo 1 si
Grupo 1 siGrupo 1 si
Grupo 1 si
 
Grupo 11pptx
Grupo 11pptxGrupo 11pptx
Grupo 11pptx
 
Grupo 10 pptx
Grupo 10 pptxGrupo 10 pptx
Grupo 10 pptx
 
Grupo9pptx
Grupo9pptxGrupo9pptx
Grupo9pptx
 
Grupo8pptx
Grupo8pptxGrupo8pptx
Grupo8pptx
 
Grupo 7pptx
Grupo 7pptxGrupo 7pptx
Grupo 7pptx
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Grupo 6pptx
Grupo 6pptxGrupo 6pptx
Grupo 6pptx
 
Grupo 5pptx
Grupo 5pptxGrupo 5pptx
Grupo 5pptx
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 3pptx
Grupo 3pptxGrupo 3pptx
Grupo 3pptx
 
Grupo 1 si
Grupo 1 siGrupo 1 si
Grupo 1 si
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
2 p
2 p2 p
2 p
 
2 p
2 p2 p
2 p
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Informe numero 8
Informe numero 8Informe numero 8
Informe numero 8
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Informe numero 8

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA DISEÑO CURRICULAR TEMA: MULTIPLICIDAD DE SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO “APRENDIZAJES BASICOS”: BASICOS IMPRESCINDIBLES Y BASICOS DESEABLES EN LOS CURRICULOS DE LA EDUCACION BASICA. INTEGRANTES:  Evelyn Albán  Gabriela Basantes  Cristina Pillajo SEMESTRE: Cuarto “B” FECHA: 16-02-2018
  • 2. MULTIPLICIDAD DE SIGNIFICADOS DEL CONCEPTO “APRENDIZAJES BASICOS”:BASICOS IMPRESCINDIBLES Y BASICOS DESEABLES EN LOS CURRICULOS DE LA EDUCACION BASICA. El concepto básico es utilizado en el marco de la educación escolar con una multiplicidad de significados. En la educación escolar el concepto básico se utiliza a menudo para referirse al periodo de formación inicial de las personas. Los significados de “básico” que nos interesa conocer son los relacionados con la aplicación de las intenciones educativas y los elementos del currículo que concretan los objetivos, las destrezas y en general los aprendizajes escolares. De entre estos significados hay cuatro a los cuales conviene prestar una especial atención cuando se intenta definir o re-definir lo básico en la educación básica. 1. En ocasiones se utiliza el adjetivo “básico” para referirse a un conjunto de destrezas y contenidos que el alumnado deberá adquirir en el transcurso de su educación escolar para así incorporarse a la sociedad como un ciudadano/a con deberes y derechos. En este caso el concepto básico está estrechamente relacionado con la preocupación de la equidad, cohesión social, desigualdades sociales y culturales. 2. En este caso se trata de un significado relacionado con la idea de “madurez personal” en sus diferentes vertientes – afectiva, emocional, relaciones interpersonales y social. Los aprendizajes que se pretende que todo el alumnado adquiera en el transcurso de su educación básica que se conviertan en ciudadanos con derechos y obligaciones, pero en este caso se busca que se conviertan en personas sensibles, equilibradas, maduras, con una autoestima positiva, con capacidad de amar y sentirse amados, además de interactuar con el entorno natural y con otras personas. 3. El concepto básico se utiliza para designar las oportunidades de todo tipo (educación, formación, culturales, de ocio) que le ofrece la sociedad.. El concepto “básico” se relaciona con la capacidad de las personas para construir y desarrollar un proyecto de vida personal y profesional. En definitiva los aprendizajes que se pretende que todo el alumnado adquiera durante el transcurso de la educación básica son una garantía para promover una
  • 3. ciudadanía activa, constructiva, enriquecedora y satisfactoria de forma individual y en la sociedad en general. Finalmente el cuarto significado del concepto que queremos señalar es cuando se utiliza el adjetivo “básico” para referirse a los aprendizajes que se considera que el alumnado debería adquirir en el transcurso de la educación básica, para acceder a otros procesos educativos posteriores. 4. Este significado del concepto básico se relaciona con la idea del acceso a la educación superior, así como también se relaciona con las ideas de educación y formación permanente y de aprendizaje a lo largo de la vida. DISTINCIÓN ENTRE LO” BÁSICO-IMPRESCINDIBLE” Y LO “BÁSICO- DESEABLE”. Esta distinción permite establecer criterios explícitos, para tomar decisiones sobre la incorporación o no de determinados aprendizajes al currículo escolar y sobre la prioridad que se les ha de otorgar. Esto nos lleva a pensar que los aprendizajes actualmente incluidos en los currículos:  No todos son igualmente “básicos”, unos lo son porque se consideran necesarios por razones de equidad, otros los son para garantizar un desarrollo personal, relacional, afectivo, emocional y social equilibrado de los alumnos y alumnas para que puedan construir un proyecto de vida personal y profesional, para que puedan acceder a diferentes ofertas formativas como el EGB O BGU para continuar aprendiendo a lo largo de su vida.  No todos contribuyen en la misma medida a garantizar o asegurar lo que se pretende con su incorporación al currículo de la educación básica.  No todos son igualmente “básicos” en los diferentes momentos o fases de la educación escolar.
  • 4.  Se propone a caracterizar como básicos imprescindible a los aprendizajes que, en caso de no haber sido logrados al terminar los niveles educativos de referencia, Comportan una situación de riesgo de exclusión social para el alumnado.  Se caracteriza como básico deseable los aprendizajes que, aun contribuyen de toda forma significativa y destacada al desarrollo personal y social del alumno, no comporta riesgos ni tiene implicaciones negativas en el caso de no alcanzar en los niveles educativos. Esta se entiende más por una continua dicotomía neta, sí que sea a menudo establecer un punto de demarcación precisa entre estos dos polos. Dependerá en una buena medida de importancia o el peso relativo que otorgamos entre los conceptos de básico en general o nivel educativo y a su vez dependerá también del contexto social y cultural en el que estemos situados. DISTINCIÒN DE LOS ESTOS APRENDIZAJES La distinción entre estos aprendizajes es relativa y su aplicación de ítems concretos esta inevitablemente sometida a discusiones y debates. No se basa en que sirve o no en el aprendizaje, sino que s u verdadero interés es la toma de decisiones razonables y razonadas a la necesidad y prioridad en el ámbito educativo. Estos aprendizajes se entren cruzan ya que es de suma importancia revisar y actualización curricular. Los aprendizajes básicos imprescindibles y deseables no implican que tenga que formar siempre y necesariamente del currículo escolar. Aprendizajes Básicos Imprescindible Aprendizajes Básicos Deseables