SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO I
MARCO TEÓRICO DE LA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
“Educación Inclusiva un Nuevo
Enfoque”
La Inclusión Educativa
 El Currículo Nacional de la Educación
Básica establece los aprendizajes que se
espera logren los estudiantes como
resultado de su formación básica, en
concordancia con los fines y principios de
las educación peruana, el Proyecto
Educativo Nacional y los objetivos de la
Educación Básica.
Currículo Nacional de la Educación Básica, pág. 4
2
¿Qué demanda nuestra educación?
3
Respuesta educativa
integral e innovadora
Formar ciudadanos -
derechos
Criterios de justicia,
equidad
4
“En una sociedad diversa y aun
desigual y, al mismo tiempo, con
enormes potencialidades, aspiramos
a una educación que contribuya a
una formación de todas las personas
sin exclusión, ciudadanos
conscientes de sus derechos y sus
deberes, con una ética sólida,
dispuesta a procurar su bienestar y
el de los demás trabajando de
forma colaborativa, cuidando el
medio ambiente, investigando el
mundo que los rodea, siendo
capaces de aprender
permanentemente, y dotados con
iniciativa y emprendimiento”.
Currículo Nacional de la Educación
Básica, pág. 6
PEFIL DE
EGRESO
En el CN de la Educación Básica, que da
forma al derecho a la educación de
nuestros estudiantes, concretamente
estas aspiraciones se hacen visibles en el
Perfil de Egreso.
5
PEFIL DE
EGRESO
 Plantea la visión común e integral de los aprendizajes
que deben lograr los estudiantes al término de la
Educación Básica.
 Se espera que desde el inicio de la escolaridad y de
manera progresiva durante toda la Educación Básica,
según las características de los estudiantes, así como
sus intereses y aptitudes particulares, se desarrollen y
pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en
diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales.
 Esta acción formativa realizada por el docente en aula,
para el logro del perfil se basa en enfoques
transversales
Nuestra Educación Peruana
6
CN
Esta acción formativa
Enfoques
Transversales
Principios Educativos
Se basa en
A su vez
 La ley General de Educación enfatiza que “La Educación
peruana tiene a la persona como centro fundamental
del proceso educativo”. Se sustenta en ocho principios:
7
INCLUSIÓN EDUCATIVA
Principios
de la
Educación
Ética
Equidad
Inclusión
Calidad Democracia
Intercultura
lidad
Conciencia
ambiental
Creatividad
e Innovación
Una Escuela Inclusiva
8
PRINCIPIO: Respeto a las
diferencias y reconocimiento a la
diversidad,
BUSCA: Eliminar las barreras que impiden
la participación de todos y todas los
estudiantes, superando su situación de
desventaja y brindando las mismas
oportunidades.
OBJETIVO: Eliminación de los procesos de
exclusión, esta se da cual se da cuando el
sistema educativo impide y/o dificulta la
participación de los estudiantes en los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
9
TRABAJO PRÁCTICO
 Identificar cuales son los Principios los Fines y los
objetivos de nuestra Educación.
 Se forman 26 grupos
 Escriben en cada hoja : PRINCIPIOS, FINES, OBJETIVOS
 Luego colocan cada enunciado según corresponda a los
Principios, Fines y Objetivos.
10
“Trabajemos para que la
Inclusión deje de ser un
sueño y se convierta en
una realidad”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación RegularLa Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
guest62bd0a
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
mangaras
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
M. FLORENCIA PÉREZ
 
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSCPrograma de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSC
saldarriagaconcha
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Betty Zonrikz
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
MariaAlejandraJavasovino
 
Educación Especial Integral
Educación Especial  IntegralEducación Especial  Integral
Educación Especial Integral
virgirod
 

La actualidad más candente (20)

La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación RegularLa Educación Especial Dentro de la Educación Regular
La Educación Especial Dentro de la Educación Regular
 
Inclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidadInclusion y discapacidad
Inclusion y discapacidad
 
InclusióN
InclusióNInclusióN
InclusióN
 
Proyecto diversidad
Proyecto diversidadProyecto diversidad
Proyecto diversidad
 
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada InclusivaEl Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
El Rol Docente Desde Una Mirada Inclusiva
 
Abriendo nuevos caminos - Del Vitto, Marchetti
Abriendo nuevos caminos -  Del Vitto, MarchettiAbriendo nuevos caminos -  Del Vitto, Marchetti
Abriendo nuevos caminos - Del Vitto, Marchetti
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
Buenas Practicas de Convivencia Escolar I.E. N° 1156 JSBL ccesa007
 
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007La Cultura Escolar y el Clima Escolar  ccesa007
La Cultura Escolar y el Clima Escolar ccesa007
 
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
7. EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanzaRedaccion diagnostico proyecto enseñanza
Redaccion diagnostico proyecto enseñanza
 
Programa de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSCPrograma de Inclusión Educativa. FSC
Programa de Inclusión Educativa. FSC
 
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
Pedagogías y Didácticas en 6to Grado. Propuestas de Intervención.
 
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educaciónLa inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
La inclusión de niños con discapacidades en el nivel inicial de educación
 
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Inclusión y equidad, Modelo Educativo
Inclusión y equidad, Modelo EducativoInclusión y equidad, Modelo Educativo
Inclusión y equidad, Modelo Educativo
 
Presentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativaPresentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativa
 
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
Blog jhoana carol_tomas_nuñez[1]
 
Educación Especial Integral
Educación Especial  IntegralEducación Especial  Integral
Educación Especial Integral
 

Similar a Educación inclusiva.

La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
Julieta Varo
 

Similar a Educación inclusiva. (20)

La educación inclusiva
La educación inclusivaLa educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La educación inclusiva
La educación inclusiva La educación inclusiva
La educación inclusiva
 
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHALa inclusion educativa.PECHA KUCHA
La inclusion educativa.PECHA KUCHA
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad Gestion de la comunidad
Gestion de la comunidad
 
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de HondurasGestion de la comunidad I.E República de Honduras
Gestion de la comunidad I.E República de Honduras
 
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
1.1 Diversidad ley 20370 Dua (1).pptx
 
EDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVAEDUCACIÓN INCLUSIVA
EDUCACIÓN INCLUSIVA
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
La modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especialLa modalidad como educacion especial
La modalidad como educacion especial
 
Universidad catolica roxana
Universidad catolica roxanaUniversidad catolica roxana
Universidad catolica roxana
 
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
Educacion inclusiva ana_maria_garcia_diaz_intef_2018
 
Presentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevoPresentacion inclusion nuevo
Presentacion inclusion nuevo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Estudio de caso1
Estudio de caso1Estudio de caso1
Estudio de caso1
 
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptxEstrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
Estrategia-de-Equidad-e-Inclusion.pptx
 
La inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández GarcíaLa inclusión. Eduardo Hernández García
La inclusión. Eduardo Hernández García
 
Prof. genarooo
Prof. genaroooProf. genarooo
Prof. genarooo
 
inclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptxinclusion en el secundario.pptx
inclusion en el secundario.pptx
 
Trabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidadTrabajo final educacion para la diversidad
Trabajo final educacion para la diversidad
 

Más de Marly Rodriguez

Más de Marly Rodriguez (20)

Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdfCómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
Cómo enseñar a leer a su bebe - Glenn J Doman.pdf
 
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptxPPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
PPT TALLER DE ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA 2023.pptx
 
RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.RVM 273 2020-MINEDU.
RVM 273 2020-MINEDU.
 
Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.Planificación Anual-secundaria.
Planificación Anual-secundaria.
 
Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.Planificación Anual-inicial.
Planificación Anual-inicial.
 
Planificación anual EBA
Planificación anual EBAPlanificación anual EBA
Planificación anual EBA
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE ENTRADA EBR MINEDU-2021.
 
Planificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primariaPlanificación anual 2021-primaria
Planificación anual 2021-primaria
 
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
CONCLUSIÓN DESCRIPTIVA PRIMARIA 2020.
 
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADASINFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
INFORME MENSUAL DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS
 
Programación de mayo.
Programación de mayo.Programación de mayo.
Programación de mayo.
 
Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.Programación Segunda Semana.
Programación Segunda Semana.
 
Horario programas.
Horario programas.Horario programas.
Horario programas.
 
Aprendo en casa.
Aprendo en casa.Aprendo en casa.
Aprendo en casa.
 
Clases1ra semana.
Clases1ra semana.Clases1ra semana.
Clases1ra semana.
 
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
SUGERENTE PROYECTO PRIMARIA.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.SESIÓN SUGERENTE.
SESIÓN SUGERENTE.
 
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
SUGERENTE UNIDAD DIDÁCTICA.
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Educación inclusiva.

  • 1. MÓDULO I MARCO TEÓRICO DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA “Educación Inclusiva un Nuevo Enfoque”
  • 2. La Inclusión Educativa  El Currículo Nacional de la Educación Básica establece los aprendizajes que se espera logren los estudiantes como resultado de su formación básica, en concordancia con los fines y principios de las educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional y los objetivos de la Educación Básica. Currículo Nacional de la Educación Básica, pág. 4 2
  • 3. ¿Qué demanda nuestra educación? 3 Respuesta educativa integral e innovadora Formar ciudadanos - derechos Criterios de justicia, equidad
  • 4. 4 “En una sociedad diversa y aun desigual y, al mismo tiempo, con enormes potencialidades, aspiramos a una educación que contribuya a una formación de todas las personas sin exclusión, ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, con una ética sólida, dispuesta a procurar su bienestar y el de los demás trabajando de forma colaborativa, cuidando el medio ambiente, investigando el mundo que los rodea, siendo capaces de aprender permanentemente, y dotados con iniciativa y emprendimiento”. Currículo Nacional de la Educación Básica, pág. 6 PEFIL DE EGRESO En el CN de la Educación Básica, que da forma al derecho a la educación de nuestros estudiantes, concretamente estas aspiraciones se hacen visibles en el Perfil de Egreso.
  • 5. 5 PEFIL DE EGRESO  Plantea la visión común e integral de los aprendizajes que deben lograr los estudiantes al término de la Educación Básica.  Se espera que desde el inicio de la escolaridad y de manera progresiva durante toda la Educación Básica, según las características de los estudiantes, así como sus intereses y aptitudes particulares, se desarrollen y pongan en práctica los aprendizajes del perfil, en diversas situaciones vinculadas a las prácticas sociales.  Esta acción formativa realizada por el docente en aula, para el logro del perfil se basa en enfoques transversales
  • 6. Nuestra Educación Peruana 6 CN Esta acción formativa Enfoques Transversales Principios Educativos Se basa en A su vez
  • 7.  La ley General de Educación enfatiza que “La Educación peruana tiene a la persona como centro fundamental del proceso educativo”. Se sustenta en ocho principios: 7 INCLUSIÓN EDUCATIVA Principios de la Educación Ética Equidad Inclusión Calidad Democracia Intercultura lidad Conciencia ambiental Creatividad e Innovación
  • 8. Una Escuela Inclusiva 8 PRINCIPIO: Respeto a las diferencias y reconocimiento a la diversidad, BUSCA: Eliminar las barreras que impiden la participación de todos y todas los estudiantes, superando su situación de desventaja y brindando las mismas oportunidades. OBJETIVO: Eliminación de los procesos de exclusión, esta se da cual se da cuando el sistema educativo impide y/o dificulta la participación de los estudiantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 9. 9
  • 10. TRABAJO PRÁCTICO  Identificar cuales son los Principios los Fines y los objetivos de nuestra Educación.  Se forman 26 grupos  Escriben en cada hoja : PRINCIPIOS, FINES, OBJETIVOS  Luego colocan cada enunciado según corresponda a los Principios, Fines y Objetivos. 10
  • 11. “Trabajemos para que la Inclusión deje de ser un sueño y se convierta en una realidad”