SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA
REFLEXIÓN SOBRE EL VOLÚMEN Y LA
AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES
ESCOLARES
¿Cuál es el bagaje o mochila de conocimientos fundamentales,
habilidades, actitudes, valores y competencias necesarios para poder
incorporarse a la sociedad ecuatoriana de hoy y de mañana?
¿Cuál es el capital cultural que los estudiantes tendrían que haber
adquirido al término del BGU?
Las Asignaturas principales son:
Matemática
Lengua y Literatura
Ciencias Naturales
Estudios Sociales
La actual educación:
Cuándo se toman
decisiones curriculares, se
están tomando también las
decisiones sobre que tipo
de persona y qué tipo de
sociedad se quiere
contribuir a conformar
con la educación
Cambios educativos:
 En los últimos años con los cambios tecnológicos de la globalización, se permite crear bases para favorecer la
convivencia y la construcción de una sociedad dinámica, innovadora, emprendedora y articulada con sólidos
vínculos sociales, complementando unidad y diversidad, equidad y excelencia
 Con el nuevo escenario social, económico, político y cultural de la sociedad es más evidente la necesidad de
incorporar al currículo escolar nuevos conocimientos, nuevas destrezas y habilidades, nuevos valores, nuevas
competencias, con una revisión y actualización curricular e incrementando objetivos.
Cambios educativos:
 La aplicación de nuevos objetivos ha sido el punto clave para cambiar los currículos sobrecargados o excesivos,
en lo que se trata de que la educación no provoque sentimientos negativos de fracaso y baja autoestima en el
alumnado.
 Se quisiera aumentar la materia para la mejora de adquisición de conocimientos pero algo que no se puede
hacer es; ” del horario una goma elástica”, ya que los estudiantes si necesitamos preparación más no una
saturación que nos haga olvidar las ilusiones y sueños de cumplir las metas.
La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”:
básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación
básica.
Quiere referirse al periodo de
formación obligatoria inicial de
las personas que va desde los 3
años hasta máximo los 15 años en
la educación básica y/o contando
también con el bachillerato
unificado hasta los 18 años.
La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”:
básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación
básica.
Tiene 4 conceptos que propone mejorar la educación:
 Es una garantía para promover la equidad, para
compensar las desigualdades sociales y culturales y
evitar que acontezcan desigualdades educativas para
impulsar la cohesión y la integración social.
 Adquirir en el transcurso de la educación básica
para tener razonablemente asegurado un desarrollo
social, personal, emocional, afectivo y relacional
posterior equilibrado y satisfactorio.
 Aprovechar las oportunidades de todo tipo.
 Garantizar el éxito
ELAPRENDIZAJEBÁSICO:
 El uso del concepto “básico” se propone
para caracterizar como básicos
imprescindibles, esto se refiere a los
aprendizajes que no han sido logrados al
término de los niveles educativos y esto
condiciona negativamente su desarrollo
personal y social.
 En contraposición se propone
caracterizar “básicos deseables”, a los
aprendizajes que pueden lograrse o
“recuperarse” con facilidad en
momentos posteriores.
ELAPRENDIZAJEBÁSICO:
 Todos los aprendizajes presentes actualmente en los
currículos escolares. Los diferentes conceptos de básico
general dependerán del contexto social y cultural, hay
que tener en cuenta la revisión y actualización
curricular.
 La educación básica inicial pueden llegar a ser
considerada básicos deseables o básico imprescindible
no implica que tenga que formar parte siempre y
necesariamente del currículo escolar, más bien
significa que es imprescindible promover y conseguir
la corresponsabilidad de los diferentes escenarios y
agentes educativos implicados .
ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
leodycaprio
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularAriathny Ortega
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de29
 
Linea de tiempo Paradigmas, modalidades y tics
Linea de tiempo Paradigmas, modalidades y ticsLinea de tiempo Paradigmas, modalidades y tics
Linea de tiempo Paradigmas, modalidades y tics
Yhosleny Monsalve
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
marilyng16
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
Alejandro De Greef
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
jcaizac
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
Jessy Santander
 
Estructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicialEstructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicial
AngieVillacres22
 
Conclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aulaConclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aulaMelissa Barreras
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricularUziel Zeledon
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Dianitha Blake
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
cesarmoralesherrera
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
JiskahBasti1
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
katherin pineda
 

La actualidad más candente (20)

Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)Politicas educativas (1)
Politicas educativas (1)
 
Ensayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxiEnsayo la educacion en el siglo xxi
Ensayo la educacion en el siglo xxi
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
 
Conceptos de curriculum
Conceptos de curriculumConceptos de curriculum
Conceptos de curriculum
 
Linea de tiempo Paradigmas, modalidades y tics
Linea de tiempo Paradigmas, modalidades y ticsLinea de tiempo Paradigmas, modalidades y tics
Linea de tiempo Paradigmas, modalidades y tics
 
Planeamiento didactico
Planeamiento didacticoPlaneamiento didactico
Planeamiento didactico
 
Modelo tecnico cientifico
Modelo  tecnico  cientificoModelo  tecnico  cientifico
Modelo tecnico cientifico
 
Pedagogía y Educación
Pedagogía y EducaciónPedagogía y Educación
Pedagogía y Educación
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Importancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y culturalImportancia del medio natural y cultural
Importancia del medio natural y cultural
 
Por qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículoPor qué es importante el currículo
Por qué es importante el currículo
 
Estructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicialEstructura curricular para la educacion inicial
Estructura curricular para la educacion inicial
 
Conclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aulaConclusión sobre observacion en el aula
Conclusión sobre observacion en el aula
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 
Aportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencerAportes a la educacion de herbert spencer
Aportes a la educacion de herbert spencer
 
Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa Mapa conceptual Gestión Educativa
Mapa conceptual Gestión Educativa
 
Resumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículoResumen de la educación y currículo
Resumen de la educación y currículo
 

Similar a ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
YesseniaM18
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Tania Auqui
 
Doc1[1]
Doc1[1]Doc1[1]
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
Kathy Mishell
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
dorisfer18
 
Amplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolaresAmplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolares
CarlitaJ17
 
Doc1[1]
Doc1[1]Doc1[1]
Doc1[1]
rayanstill22
 
Grupo7
Grupo7Grupo7
Origen y sentido
Origen y sentidoOrigen y sentido
Origen y sentido
Bertha Lema
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
Herody Pérez
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARFANNYBV
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
katyalva
 
Planeacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaPlaneacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaSanta1084
 
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Dina Claudeth Muñoz Maldonado
 
Ser bachiller
Ser bachillerSer bachiller
Ser bachiller
Monisyta95
 
Act. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdfAct. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdf
Victor Garcia
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 

Similar a ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES (20)

ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Grupo5 180213163930
Grupo5 180213163930Grupo5 180213163930
Grupo5 180213163930
 
Doc1[1]
Doc1[1]Doc1[1]
Doc1[1]
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
 
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APREN...
 
Amplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolaresAmplitud de los aprendizajes escolares
Amplitud de los aprendizajes escolares
 
Doc1[1]
Doc1[1]Doc1[1]
Doc1[1]
 
Grupo7
Grupo7Grupo7
Grupo7
 
Origen y sentido
Origen y sentidoOrigen y sentido
Origen y sentido
 
Doc1[1]
Doc1[1]Doc1[1]
Doc1[1]
 
La Educación y sus Pilares
La Educación y sus PilaresLa Educación y sus Pilares
La Educación y sus Pilares
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULARDIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
DIAPOSITIVAS DE DISEÑO CURRICULAR
 
Diseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regularDiseño curricular nacional de educación básica regular
Diseño curricular nacional de educación básica regular
 
Planeacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españaPlaneacion eva aplicado en españa
Planeacion eva aplicado en españa
 
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3Tendencias de la educación superior en américa latina  capitulo 3
Tendencias de la educación superior en américa latina capitulo 3
 
Ser bachiller
Ser bachillerSer bachiller
Ser bachiller
 
Act. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdfAct. 11 andragogia pdf
Act. 11 andragogia pdf
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 

Más de Katherine Guerrero

Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Katherine Guerrero
 
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCAPLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCIPLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
Katherine Guerrero
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
Katherine Guerrero
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULOPRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
Katherine Guerrero
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Katherine Guerrero
 
REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES
Katherine Guerrero
 
Reformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentesReformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentes
Katherine Guerrero
 
Mapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expoMapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expo
Katherine Guerrero
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Katherine Guerrero
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
Katherine Guerrero
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
Katherine Guerrero
 
Escuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del CurriculumEscuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del Curriculum
Katherine Guerrero
 
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad IndustrialGénesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Katherine Guerrero
 
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Katherine Guerrero
 
Surgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta CurricularSurgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta Curricular
Katherine Guerrero
 
Introducción al Currículo
Introducción al CurrículoIntroducción al Currículo
Introducción al Currículo
Katherine Guerrero
 

Más de Katherine Guerrero (20)

Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia ValleResumen Unidad 2 Thalia Valle
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
 
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
Anexo2. Planificación micro curricular por destrezas con criterios de desempe...
 
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
PLANIFICACIÓN DE AULA (PLANIFICACIÓN MICRO-CURRICULAR)
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCAPLANIFICACIÓN CURRICULAR  ANUAL PCA
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PCA
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCIPLANIFICACIÓN CURRICULAR  INSTITUCIONAL PCI
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL PCI
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓNPLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
PLANIFICACIÓN CURRICULAR PARA EL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
 
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULOPRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
PRINCIPIOS PARA EL DESARROLLO DEL CURRÍCULO
 
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANOEL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
EL PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
 
REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES REFORMAS CURRICULARES
REFORMAS CURRICULARES
 
Reformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentesReformas curriculares precedentes
Reformas curriculares precedentes
 
Mapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expoMapas enviar-curriculo-expo
Mapas enviar-curriculo-expo
 
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobadoSilabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
Silabo id 13819_asignatura_diseño curricular_paralelo_a_aprobado
 
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULARRESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
RESUMEN UNIDAD 1 TEORÍA CURRICULAR
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
Escuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del CurriculumEscuela y Operatoria del Curriculum
Escuela y Operatoria del Curriculum
 
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad IndustrialGénesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
Génesis de una Pedagogía para una Sociedad Industrial
 
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
Movimiento en Pro de la Escuela Pública en los Estados Unidos (1840-1890)
 
Surgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta CurricularSurgimiento de la Propuesta Curricular
Surgimiento de la Propuesta Curricular
 
Introducción al Currículo
Introducción al CurrículoIntroducción al Currículo
Introducción al Currículo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLUMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES

  • 1. ANEXO II: ORIGEN Y SENTIDO DE UNA REFLEXIÓN SOBRE EL VOLÚMEN Y LA AMPLITUD DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES
  • 2. ¿Cuál es el bagaje o mochila de conocimientos fundamentales, habilidades, actitudes, valores y competencias necesarios para poder incorporarse a la sociedad ecuatoriana de hoy y de mañana? ¿Cuál es el capital cultural que los estudiantes tendrían que haber adquirido al término del BGU? Las Asignaturas principales son: Matemática Lengua y Literatura Ciencias Naturales Estudios Sociales
  • 3. La actual educación: Cuándo se toman decisiones curriculares, se están tomando también las decisiones sobre que tipo de persona y qué tipo de sociedad se quiere contribuir a conformar con la educación
  • 4. Cambios educativos:  En los últimos años con los cambios tecnológicos de la globalización, se permite crear bases para favorecer la convivencia y la construcción de una sociedad dinámica, innovadora, emprendedora y articulada con sólidos vínculos sociales, complementando unidad y diversidad, equidad y excelencia  Con el nuevo escenario social, económico, político y cultural de la sociedad es más evidente la necesidad de incorporar al currículo escolar nuevos conocimientos, nuevas destrezas y habilidades, nuevos valores, nuevas competencias, con una revisión y actualización curricular e incrementando objetivos.
  • 5. Cambios educativos:  La aplicación de nuevos objetivos ha sido el punto clave para cambiar los currículos sobrecargados o excesivos, en lo que se trata de que la educación no provoque sentimientos negativos de fracaso y baja autoestima en el alumnado.  Se quisiera aumentar la materia para la mejora de adquisición de conocimientos pero algo que no se puede hacer es; ” del horario una goma elástica”, ya que los estudiantes si necesitamos preparación más no una saturación que nos haga olvidar las ilusiones y sueños de cumplir las metas.
  • 6. La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”: básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación básica. Quiere referirse al periodo de formación obligatoria inicial de las personas que va desde los 3 años hasta máximo los 15 años en la educación básica y/o contando también con el bachillerato unificado hasta los 18 años.
  • 7. La multiplicidadde significados del conceptode “aprendizajes básicos”: básicos incomprensibles y básicos deseables en los currículos de la educación básica. Tiene 4 conceptos que propone mejorar la educación:  Es una garantía para promover la equidad, para compensar las desigualdades sociales y culturales y evitar que acontezcan desigualdades educativas para impulsar la cohesión y la integración social.  Adquirir en el transcurso de la educación básica para tener razonablemente asegurado un desarrollo social, personal, emocional, afectivo y relacional posterior equilibrado y satisfactorio.  Aprovechar las oportunidades de todo tipo.  Garantizar el éxito
  • 8. ELAPRENDIZAJEBÁSICO:  El uso del concepto “básico” se propone para caracterizar como básicos imprescindibles, esto se refiere a los aprendizajes que no han sido logrados al término de los niveles educativos y esto condiciona negativamente su desarrollo personal y social.  En contraposición se propone caracterizar “básicos deseables”, a los aprendizajes que pueden lograrse o “recuperarse” con facilidad en momentos posteriores.
  • 9. ELAPRENDIZAJEBÁSICO:  Todos los aprendizajes presentes actualmente en los currículos escolares. Los diferentes conceptos de básico general dependerán del contexto social y cultural, hay que tener en cuenta la revisión y actualización curricular.  La educación básica inicial pueden llegar a ser considerada básicos deseables o básico imprescindible no implica que tenga que formar parte siempre y necesariamente del currículo escolar, más bien significa que es imprescindible promover y conseguir la corresponsabilidad de los diferentes escenarios y agentes educativos implicados .