SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE PLANTA.
INGENIERIA DE
PLANTA.
LOCALIZACIÓN
DE
PLANTA.
AMPLIACIONES
Y
REMODELACIONES.
MANTENIMIENTO.
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOCALIZACIÓN DE PLANTA?
• INGRESOS.
• COSTOS.
• RENTABILIDAD.
INGRESOS.
• En algunos sectores
industriales los ingresos
dependen de contar con
instalaciones cerca de los
consumidores potenciales.
Para las empresas de
manufactura que abastecen
a los clientes (quienes a
menudo son ellos mismos)
el tiempo de entrega puede
ser crucial como
componente de la misión
estratégica.
COSTOS.
• COSTOS FIJOS: son aquellos
en los que se incurre
independientemente del
volumen de producción. Ej:
energía y gastos de
administración.
• COSTOS VARIABLES: son
aquellos que varían en forma
proporcional con el volumen de
producción. Ej: costos de mano
de obra directa y materiales.
RENTABILIDAD.
RAZONES PARA EFECTUAR CAMBIOS EN LA UBICACIÓN.
1. Se requiere mayor capacidad.
2. Puede haber cambios con los insumos.
3. Cambios en el mercado regional.
4. La fusión de empresas.
5. La introducción de nuevos productos.
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA PLANEACIÓN DE
UBICACIÓN DE INSTALACIONES.
• ESTUDIO PRELIMINAR.
RECURSOS.
-Habilidades de la mano de obra y la productividad.
-Disponibilidad de terrenos y costos.
-Materias primas.
-Subcontratistas.
-Instalaciones y medios de transporte.
-Disponibilidad y tarifas de servicios.
CONDICIONES LOCALES.
-Receptividad de la comunidad a los negocios.
-Costos de construcción.
-Complejos industriales organizados.
-Sistema de vida: clima, habitación, escuelas, etc.
-Contribuciones.
ANALISIS DETALLADO.
• La selección preliminar por lo común reduce los emplazamientos
opcionales a solo unos cuantos. En esta etapa se impone un
análisis más detallado. En cada uno de los puntos potenciales
puede llevarse a cabo una investigación sobre la mano de obra
para evaluar la disponibilidad. Cuando la reacción de la comunidad
sigue siendo muy incierta, cuando la capacidad de respuesta de los
consumidores locales es cuestionable, pueden llevarse a cabo
estudios piloto ó encuestas sistemáticas. Para evaluar las actitudes
prevalecientes é instrumentar estrategias que acareen una
aceptación favorable dentro de la comunidad.
EVALUACIÓN DE FACTORES.
Características.
(factores)
Peso relativo de los
factores.
(importancia)
Calificación
para la
ubicación A.
Evaluación para la
ubicación A.
-Ventajas sobre las
contribuciones.
-Adaptación de la M.O.
-Cercanía con los
clientes.
-Cercanía con
proveedores.
-Agua.
-Aceptación comunidad.
-Sistema educativo.
-Transporte.
-Clima.
-Energía.
4
3
3
5
1
5
4
3
2
2
8
2
6
2
3
4
1
10
7
6
32
6
18
10
3
20
4
30
14
12
Puntuación Total: 149
MODELOS DE UBICACIÓN DE
INSTALACIONES.
• MODELO DE LA MEDIANA SIMPLE.
• PROGRAMACIÓN LINEAL.
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.
• La función de las empresas de
manufactura como de servicios, puede
dividirse en dos tipos fundamentales:
intermitente y continua. Dependiendo
del grado de estandarización de los
productos y el volumen de producción.
OPERACIÓNES INTERMITENTES.
• Bajo volumen de
productos.
• Equipo de uso
general.
• Mano de obra
intensiva.
• Cambios frecuentes
de programas.
• Y productos hechos a
la medida.
OPERACIONES CONTINUAS.
• Alto volumen de
producción.
• Equipo especializado.
• Poca mezcla de
productos.
• Estandarización de
inventarios.
DISEÑO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA.
• Un diseño de distribución de planta
consiste en la disposición ó configuración
de los departamentos, estaciones de
trabajo y equipos que conforman el
proceso de producción. Es la distribución
espacial de los recursos físicos prevista
para fabricar el producto.
TIPOS DE DITRIBUCIÓN FISICA.
TIPOS.
ORIENTADA AL
PRCESO.
ORIENTADA AL
PRODUCTO.
POR
COMPONETE
FIJO.
DISTRIBUCIÓN ORIENTADA AL
PROCESO.
• Son adecuadas para operaciones
intermitentes cuando los flujos de trabajo
no están normalizados para todas las
unidades de producción. Los centros de
trabajo ó departamentos involucrados en
el proceso se agrupan por el tipo de
función que realizan. Ejemplo: almacenes
de distribución, hospitales, talleres
artesanales, etc.
DISTRIBUCIÓN ORIENTADA AL
PRODUCTO.
• Producto estandarizado.
• Gran volumen de producción.
• Misma secuencia de operaciones.
• Líneas de fabricación progresiva.
• Centros de trabajo especializados.
Distribución Modular.
DISTRIBUCIÓN POR COMPONENTE
FIJO.
• El producto es de gran tamaño.
• El producto no cambia de lugar.
• Herramientas, equipos y M.O. se llevan al
lugar de trabajo.
• La elaboración es progresiva.
MODELOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE
PLANTA ORIENTADA AL PROCESO.
• En la planeación de distribución de planta se
utilizan muchos tipos de modelos. el análisis
matemático puede ayudar a tener una idea del
problema, los modelos de cómputo pueden
proporcionar aproximaciones rápidas de
buenas distribuciones de planta, los modelos
físicos (plantillas y modelos a escala) pueden
ser útiles para visualizar los aspectos físicos de
las distribuciones.
Análisis grafico y esquemático.
Utiliza recortes bidimensionales de equipos
dibujados a escala. Estos recortes colocan por
tanteos dentro de un modelo a escala de los
muros y de las columnas de la instalación. esta
técnica se utiliza en los tres tipos de
distribuciones. de igual modo la graficación por
micromputadora puede desplegar visualmente
distribuciones de planta tentativas mediante un
tubo de rayos catódicos, pudiendo modificarse
estas con el simple uso del teclado.
Modelo de carga distancia.
• En una instalación orientada al proceso, se fabrican productos
diversificados, los trabajos fluyen en diversos esquemas de jornada
y es preciso manejar una cantidad relativamente grande de
materiales. La fabricación de una herramienta sobre pedido puede
requerir que ésta transite en hasta 20 diferentes centros de trabajo
conforme su proceso de fabricación avanza desde las materias
primas hasta el producto terminado. Todos estos movimientos
cuestan dinero. Personas y equipos deben estar disponibles y hay
que contar con un espació para almacenar el producto mientras se
encuentra en estos centros de trabajo. Como el transporte no
agrega valor al producto, se buscan diseños que reduzcan al
mínimo los flujos innecesarios entre los departamentos.
Distribución física orientada al
producto.
1. Líneas de ensamble.
- grandes volúmenes de un solo producto.
- equipo y herramientas especializadas.
- ensamble progresivo.
2. Balanceo de líneas. (factores a evaluar)
- capacidad.
- secuencia.
- eficiencia.
MANTENIMIENTO.
Conservación: es toda acción humana que
mediante la aplicación de los conocimientos
científicos y técnicos contribuye al óptimo
aprovechamiento de los recursos existentes
en el habitad humano. La cual se divide en:
1. La preservación.
2. El mantenimiento.
La preservación.
• Es la actividad humana encargada de
evitar daños a los recursos existentes en
el habitad humano y se enfoca en el
cuidado del recurso.
El mantenimiento.
• Es la actividad humana que garantiza el
funcionamiento eficaz de los recursos
empleados por el hombre y se enfoca al
cuidado del servicio que proporciona
dicho recurso.
Conservación.
Preservación. Mantenimiento.
Correctivo. Preventivo. Correctivo. Preventivo.
CONCEPTOS.
• Preservación correctiva: son los trabajos de
rehabilitación que se han de desarrollar en un
recurso, cuando este se ha degenerado ó ha
sido atacado por agentes nocivos.
• Preservación preventiva: son los trabajos
desarrollados en un recurso, a fin de evitar su
degeneración ó que sea atacado por agentes
nocivos.
• Mantenimiento correctivo: es en el cual se
cataloga toda clase de labores
encaminadas a restablecer el servicio
dentro del margen de calidad estipulado.
• Mantenimiento preventivo: es en el cual
se catalogan todas las labores que tengan
por finalidad que el servicio se continúe
prestando dentro del margen estipulado.
Tipos de matenimiento preventivo.
• Mantenimiento preventivo periodico: este es un sistema con el cual
al recurso sujeto a mantenimiento, por principio se le da una
atención rutinaria por un tiempo y luego se somete a un proceso
llamado overhaul durante el cual, se desarma, se limpia sus partes,
se cambian las que han llegado al limite de vida util fallen ó no
fallen.
• Mantenimiento Preventivo analitico: se basa en un analisis de la
información proporcionada por captores y sensores dispuestos en
los sitios más convenientes y se inspeccionan por medio de visitas
programadas.
• Mantenimiento preventivo tecnico: es una combinación de los
criterios establecidos parra el mantenimiento periodico y para el
progresivo, es decir, se atiende el recurso por partes progresando
en el en cada fecha programada, la cual esta calculada como en el
mantenimiento periodico.
• Mantenimiento preventivo progresivo: se atiende al recurso por
partes, progresando en su atención cada vez que se tiene
oportunidad de contar con un tiempo occioso de este.
• Mantenimiento preventivo predictivo: en este tipo de matenimientoi,
los trabajos por ejecutar proceden de un diagnostico permanente
derivado de inspecciones continuas.
Clasificación de las actividades de
mantenimiento.
• Las actividades generales de un departamento de mantenimiento
se clasifican en:
1. Inspección.
2. Rutinas.
3. Reparación.
4. Cambio.
5. Modificación.
HERRAMIENTAS PARA ADMINISTRAR
EL MANTENIMIENTO.
• Índice ICGM (RIME).
• Principio de Pareto.
• Inventario de conservación.
• Costo mínimo de conservación.
• Detección analítica de fallas.
Índice ICGM (RIME).
• Índice para la clasificación de los gastos de conservación. Es
una herramienta que permite clasificar los gastos de
conservación interrelacionando los recursos sujetos a estos
trabajos, con la clase ó tipo de trabajo por desarrollar en ellos.
Se compone por dos factores denominados:
1. Código maquina: aquel que identifica los factores por atender
(equipos, Instalaciones y Construcciones).
2. Código de trabajo: aquel que identifica a cada tipo de trabajo al
que se sujetaran dichos recursos.
CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL
CODIGO MAQUINA.
CODIGO
MAQUINA
.
GRADO DE IMPORTANCIA.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
RECURSOS VITALES.
RECURSOS IMPORTANTES.
RECURSOS DE LAS LINEAS DE PRODUCCIÓN.
RECURSOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN.
RECURSOS AUX. DE PRODUCCIÓN S/ REMPLAZO.
RECURSOS AUX. DE PRODUCCIÓN C/ REMPLAZO.
RECURSOS DE EMBALAJE Y PINTURA.
EQUIPOS GENERALES.
EDIFICIOS P/ PRODUCCIÓN Y SISTEMAS DE
SEGURIDAD.
EDIFICIOS É INSTALACIONES ESTETICAS.
Criterio para la elaboración del codigo
de trabajo.
Codigo de
trabajo
Trabajo por efectuar.
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
Paros: por perdida del servicio.
Acciones preventivas urgentes: para evitar paros.
Trabajos de auxilio a producción: Modificaciones en
equipos.
Acciones preventivas no urgentes: para eliminar a largo
plazo los paros.
Acciones preventivas generales.
Acciones rutinarias.
Acciones para la mejora de la calidad.
Acciones para la disminución de costos.
Acciones de salubridad y estetica.
Acciones de aseo y orden.
Aplicación indice ICGM.
Problema
.
Equipo é Instalación. Código
Maquina.
Codigo
Trabajo.
Indice
ICGM.
Prioridad.
1
2
3
4
Equipo de aire
acondicionado en sala de
juntas.
Maquina de inserción
automatica.
Banda de ensamble eliptica.
Elevador para el personal
de oficinas.
4
6
5
4
2
6
6
10
8
36
30
40
4º.
2º.
3º.
1º.
Clasificación de los recursos.
• Recursos vitales: son elementos cuyo paro ó demerito en la calidad
de servicio que proporcionan pone en peligro la vida de las
personas ó dificulta la buena macha de la fabrica.
• Recursos importantes: son aquellos equipos é instalaciones cuyo
paro ó demerito de su calidad de servicio causa molestias de
importancia ú costos de consideración a la fabrica.
• Recursos triviales: aquellos cuyo paro ó demerito en su calidad de
servicio no tienen ningun impacto importante para la buena marcha
de la fabrica, en este caso solo deben atenderse aplicando el
concepto de mantenimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Eloen13
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
arrezolauziel
 
Metodo Craft
Metodo CraftMetodo Craft
Metodo Craft
arelycl
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
NaLex Dc
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
Israel Cabanillas
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
Alfredo Pagaza
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Lety Tellez
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
jovas3195
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1
Rafua Diaz
 
Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
Larissa Barrantes Parra
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Hector Dominguez
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
Gustavo Gonzalez Moreno
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
Gabi Pined
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
Larissa Barrantes Parra
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
wilbert alberto cambranis gomez
 

La actualidad más candente (20)

Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Calculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajoCalculo optimo de estaciones de trabajo
Calculo optimo de estaciones de trabajo
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
Metodo Craft
Metodo CraftMetodo Craft
Metodo Craft
 
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos CualitativosLocalizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
Localizacion de Localizacion de Multiples Instalaciones Metodos Cualitativos
 
3.4 el sha
3.4 el sha3.4 el sha
3.4 el sha
 
1 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u211 metodologia-taguchi-u21
1 metodologia-taguchi-u21
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalacionesUnidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
Unidad 3 planeacion y diseño de instalaciones
 
Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones Planeacion y diseño de instalaciones
Planeacion y diseño de instalaciones
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1Diseño de Instalaciones unidad 1
Diseño de Instalaciones unidad 1
 
Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2
 
Estudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientosEstudio de movimientos y micromovimientos
Estudio de movimientos y micromovimientos
 
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y EstrategiasManufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
Manufactura sustentable: Realidades, Retos y Estrategias
 
Mantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidadMantenibilidad y fiabilidad
Mantenibilidad y fiabilidad
 
Sistemas de producción
Sistemas de producciónSistemas de producción
Sistemas de producción
 
Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2Técnicas de estándares de tiempo 2
Técnicas de estándares de tiempo 2
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 

Destacado

Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
Jaxx Honstein
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
CEMEX
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Dilbe Gonzalez Ordaz
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
Alejandra Roa
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
alejandroha92
 
Inversion sistema de inversion
Inversion sistema de inversionInversion sistema de inversion
Inversion sistema de inversion
Dicinox
 
Designed minds
Designed mindsDesigned minds
Designed minds
Aranx7
 
Ingeniería de planta 3/3
Ingeniería de planta 3/3Ingeniería de planta 3/3
Ingeniería de planta 3/3
CEMEX
 
Ingenieria industrial -_niebel- libro
Ingenieria industrial -_niebel- libroIngenieria industrial -_niebel- libro
Ingenieria industrial -_niebel- libro
Gladys Figueroa
 
Ingeniería de planta 1/3
Ingeniería de planta 1/3Ingeniería de planta 1/3
Ingeniería de planta 1/3
CEMEX
 
Publicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power pointPublicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power point
justinaevelyn
 
Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)
Redlatina
 
Proyecto mantenimiento
Proyecto mantenimientoProyecto mantenimiento
Proyecto mantenimiento
Carlos Rodriguez
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
Andrés Casadiego
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
DianaJulia10
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

HugoAlcocer
 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
Lalo Hdz
 
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura EsbeltaLean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
BOM Consulting Group
 

Destacado (20)

Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3Ingeniería de planta 2/3
Ingeniería de planta 2/3
 
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas IndustrialesPrincipios básicos del Diseño de plantas Industriales
Principios básicos del Diseño de plantas Industriales
 
Localizacion de plantas
Localizacion de plantasLocalizacion de plantas
Localizacion de plantas
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
Diseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la plantaDiseño y distribución de la planta
Diseño y distribución de la planta
 
Inversion sistema de inversion
Inversion sistema de inversionInversion sistema de inversion
Inversion sistema de inversion
 
Designed minds
Designed mindsDesigned minds
Designed minds
 
Ingeniería de planta 3/3
Ingeniería de planta 3/3Ingeniería de planta 3/3
Ingeniería de planta 3/3
 
Ingenieria industrial -_niebel- libro
Ingenieria industrial -_niebel- libroIngenieria industrial -_niebel- libro
Ingenieria industrial -_niebel- libro
 
Ingeniería de planta 1/3
Ingeniería de planta 1/3Ingeniería de planta 1/3
Ingeniería de planta 1/3
 
Publicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power pointPublicidad y promocion presentacion en power point
Publicidad y promocion presentacion en power point
 
Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)Factores de localización de plantas industriales. (2)
Factores de localización de plantas industriales. (2)
 
Proyecto mantenimiento
Proyecto mantenimientoProyecto mantenimiento
Proyecto mantenimiento
 
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTAfactores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
factores que influyen en la DISTRIBUCIÓN PLANTA
 
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y serviciosMétodos de localización de instalaciones de producción y servicios
Métodos de localización de instalaciones de producción y servicios
 
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
Proyecto INGENIERÍA DE PLANTAS (Ing. Industrial)
 
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión
Importancia de los proyectos de inversión

Importancia de los proyectos de inversión

 
La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
 
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura EsbeltaLean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
 

Similar a Ingenieria de planta

Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
Emerzon Huaman Mendoza
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 
Informe 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruizInforme 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruiz
AdRu1
 
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
richardramnabantorui
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
William Cuastumal
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
edixoninfante
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
mnazareth
 
Produccion
Produccion Produccion
Produccion
Sandra Palavecino
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
gabotkd7
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
hilmacarlina
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
Rafael Vera
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
joseluis_0714
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
Joimer Morles
 
04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas
Florencia Romero Ortiz
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
Carlos Martinez
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
jorge h ossa m-actividad
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
Zenaido Soldevilla
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
Amarilis Gonzalez
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
DIEGOANDRSLONDOODONA
 

Similar a Ingenieria de planta (20)

Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
Informe 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruizInforme 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruiz
 
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
2.-PRESENTACION-MOD-I-MANTENIMIENTO.pdf
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
 
Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales Diseño y Distribución de plantas Industriales
Diseño y Distribución de plantas Industriales
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Produccion
Produccion Produccion
Produccion
 
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexibleJustificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
Justificacion de el uso de sistemas de manufactura flexible
 
Plantas Industriales
Plantas IndustrialesPlantas Industriales
Plantas Industriales
 
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
2.3 Conceptos y Aplicación de Mantenimiento Preventivo, Predictivo y Correctivo
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujoDiagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Wiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrialWiki mantenimiento industrial
Wiki mantenimiento industrial
 
04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas04cl planificacion y programacion de fabricas
04cl planificacion y programacion de fabricas
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Presentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinezPresentación multimedia carlos martinez
Presentación multimedia carlos martinez
 
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internetTecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
Tecnicas de gestion mantenimiento industrial-bajado de internet
 
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
 
Distribución de plantas
Distribución de plantas Distribución de plantas
Distribución de plantas
 
MANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docxMANTENIMIENTO.docx
MANTENIMIENTO.docx
 

Más de Aleman007

Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoPapel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Aleman007
 
Gerente de un proyecto
Gerente de un proyectoGerente de un proyecto
Gerente de un proyecto
Aleman007
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Aleman007
 
Tema1 proyectos
Tema1 proyectosTema1 proyectos
Tema1 proyectos
Aleman007
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
Aleman007
 
Lcg2110e i
Lcg2110e iLcg2110e i
Lcg2110e i
Aleman007
 

Más de Aleman007 (6)

Papel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológicoPapel del estado en el desarrollo tecnológico
Papel del estado en el desarrollo tecnológico
 
Gerente de un proyecto
Gerente de un proyectoGerente de un proyecto
Gerente de un proyecto
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
Tema1 proyectos
Tema1 proyectosTema1 proyectos
Tema1 proyectos
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Lcg2110e i
Lcg2110e iLcg2110e i
Lcg2110e i
 

Ingenieria de planta

  • 3. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA LOCALIZACIÓN DE PLANTA? • INGRESOS. • COSTOS. • RENTABILIDAD.
  • 4. INGRESOS. • En algunos sectores industriales los ingresos dependen de contar con instalaciones cerca de los consumidores potenciales. Para las empresas de manufactura que abastecen a los clientes (quienes a menudo son ellos mismos) el tiempo de entrega puede ser crucial como componente de la misión estratégica.
  • 5. COSTOS. • COSTOS FIJOS: son aquellos en los que se incurre independientemente del volumen de producción. Ej: energía y gastos de administración. • COSTOS VARIABLES: son aquellos que varían en forma proporcional con el volumen de producción. Ej: costos de mano de obra directa y materiales.
  • 7. RAZONES PARA EFECTUAR CAMBIOS EN LA UBICACIÓN. 1. Se requiere mayor capacidad. 2. Puede haber cambios con los insumos. 3. Cambios en el mercado regional. 4. La fusión de empresas. 5. La introducción de nuevos productos.
  • 8. PROCEDIMIENTO GENERAL PARA LA PLANEACIÓN DE UBICACIÓN DE INSTALACIONES. • ESTUDIO PRELIMINAR. RECURSOS. -Habilidades de la mano de obra y la productividad. -Disponibilidad de terrenos y costos. -Materias primas. -Subcontratistas. -Instalaciones y medios de transporte. -Disponibilidad y tarifas de servicios.
  • 9. CONDICIONES LOCALES. -Receptividad de la comunidad a los negocios. -Costos de construcción. -Complejos industriales organizados. -Sistema de vida: clima, habitación, escuelas, etc. -Contribuciones.
  • 10. ANALISIS DETALLADO. • La selección preliminar por lo común reduce los emplazamientos opcionales a solo unos cuantos. En esta etapa se impone un análisis más detallado. En cada uno de los puntos potenciales puede llevarse a cabo una investigación sobre la mano de obra para evaluar la disponibilidad. Cuando la reacción de la comunidad sigue siendo muy incierta, cuando la capacidad de respuesta de los consumidores locales es cuestionable, pueden llevarse a cabo estudios piloto ó encuestas sistemáticas. Para evaluar las actitudes prevalecientes é instrumentar estrategias que acareen una aceptación favorable dentro de la comunidad.
  • 11. EVALUACIÓN DE FACTORES. Características. (factores) Peso relativo de los factores. (importancia) Calificación para la ubicación A. Evaluación para la ubicación A. -Ventajas sobre las contribuciones. -Adaptación de la M.O. -Cercanía con los clientes. -Cercanía con proveedores. -Agua. -Aceptación comunidad. -Sistema educativo. -Transporte. -Clima. -Energía. 4 3 3 5 1 5 4 3 2 2 8 2 6 2 3 4 1 10 7 6 32 6 18 10 3 20 4 30 14 12 Puntuación Total: 149
  • 12. MODELOS DE UBICACIÓN DE INSTALACIONES. • MODELO DE LA MEDIANA SIMPLE. • PROGRAMACIÓN LINEAL.
  • 13. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. • La función de las empresas de manufactura como de servicios, puede dividirse en dos tipos fundamentales: intermitente y continua. Dependiendo del grado de estandarización de los productos y el volumen de producción.
  • 14. OPERACIÓNES INTERMITENTES. • Bajo volumen de productos. • Equipo de uso general. • Mano de obra intensiva. • Cambios frecuentes de programas. • Y productos hechos a la medida.
  • 15. OPERACIONES CONTINUAS. • Alto volumen de producción. • Equipo especializado. • Poca mezcla de productos. • Estandarización de inventarios.
  • 16. DISEÑO DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. • Un diseño de distribución de planta consiste en la disposición ó configuración de los departamentos, estaciones de trabajo y equipos que conforman el proceso de producción. Es la distribución espacial de los recursos físicos prevista para fabricar el producto.
  • 17.
  • 18. TIPOS DE DITRIBUCIÓN FISICA. TIPOS. ORIENTADA AL PRCESO. ORIENTADA AL PRODUCTO. POR COMPONETE FIJO.
  • 19. DISTRIBUCIÓN ORIENTADA AL PROCESO. • Son adecuadas para operaciones intermitentes cuando los flujos de trabajo no están normalizados para todas las unidades de producción. Los centros de trabajo ó departamentos involucrados en el proceso se agrupan por el tipo de función que realizan. Ejemplo: almacenes de distribución, hospitales, talleres artesanales, etc.
  • 20.
  • 21. DISTRIBUCIÓN ORIENTADA AL PRODUCTO. • Producto estandarizado. • Gran volumen de producción. • Misma secuencia de operaciones. • Líneas de fabricación progresiva. • Centros de trabajo especializados.
  • 22.
  • 24. DISTRIBUCIÓN POR COMPONENTE FIJO. • El producto es de gran tamaño. • El producto no cambia de lugar. • Herramientas, equipos y M.O. se llevan al lugar de trabajo. • La elaboración es progresiva.
  • 25.
  • 26. MODELOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA ORIENTADA AL PROCESO. • En la planeación de distribución de planta se utilizan muchos tipos de modelos. el análisis matemático puede ayudar a tener una idea del problema, los modelos de cómputo pueden proporcionar aproximaciones rápidas de buenas distribuciones de planta, los modelos físicos (plantillas y modelos a escala) pueden ser útiles para visualizar los aspectos físicos de las distribuciones.
  • 27. Análisis grafico y esquemático. Utiliza recortes bidimensionales de equipos dibujados a escala. Estos recortes colocan por tanteos dentro de un modelo a escala de los muros y de las columnas de la instalación. esta técnica se utiliza en los tres tipos de distribuciones. de igual modo la graficación por micromputadora puede desplegar visualmente distribuciones de planta tentativas mediante un tubo de rayos catódicos, pudiendo modificarse estas con el simple uso del teclado.
  • 28. Modelo de carga distancia. • En una instalación orientada al proceso, se fabrican productos diversificados, los trabajos fluyen en diversos esquemas de jornada y es preciso manejar una cantidad relativamente grande de materiales. La fabricación de una herramienta sobre pedido puede requerir que ésta transite en hasta 20 diferentes centros de trabajo conforme su proceso de fabricación avanza desde las materias primas hasta el producto terminado. Todos estos movimientos cuestan dinero. Personas y equipos deben estar disponibles y hay que contar con un espació para almacenar el producto mientras se encuentra en estos centros de trabajo. Como el transporte no agrega valor al producto, se buscan diseños que reduzcan al mínimo los flujos innecesarios entre los departamentos.
  • 29. Distribución física orientada al producto. 1. Líneas de ensamble. - grandes volúmenes de un solo producto. - equipo y herramientas especializadas. - ensamble progresivo. 2. Balanceo de líneas. (factores a evaluar) - capacidad. - secuencia. - eficiencia.
  • 30. MANTENIMIENTO. Conservación: es toda acción humana que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y técnicos contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el habitad humano. La cual se divide en: 1. La preservación. 2. El mantenimiento.
  • 31. La preservación. • Es la actividad humana encargada de evitar daños a los recursos existentes en el habitad humano y se enfoca en el cuidado del recurso.
  • 32. El mantenimiento. • Es la actividad humana que garantiza el funcionamiento eficaz de los recursos empleados por el hombre y se enfoca al cuidado del servicio que proporciona dicho recurso.
  • 34. CONCEPTOS. • Preservación correctiva: son los trabajos de rehabilitación que se han de desarrollar en un recurso, cuando este se ha degenerado ó ha sido atacado por agentes nocivos. • Preservación preventiva: son los trabajos desarrollados en un recurso, a fin de evitar su degeneración ó que sea atacado por agentes nocivos.
  • 35. • Mantenimiento correctivo: es en el cual se cataloga toda clase de labores encaminadas a restablecer el servicio dentro del margen de calidad estipulado. • Mantenimiento preventivo: es en el cual se catalogan todas las labores que tengan por finalidad que el servicio se continúe prestando dentro del margen estipulado.
  • 36. Tipos de matenimiento preventivo. • Mantenimiento preventivo periodico: este es un sistema con el cual al recurso sujeto a mantenimiento, por principio se le da una atención rutinaria por un tiempo y luego se somete a un proceso llamado overhaul durante el cual, se desarma, se limpia sus partes, se cambian las que han llegado al limite de vida util fallen ó no fallen. • Mantenimiento Preventivo analitico: se basa en un analisis de la información proporcionada por captores y sensores dispuestos en los sitios más convenientes y se inspeccionan por medio de visitas programadas.
  • 37. • Mantenimiento preventivo tecnico: es una combinación de los criterios establecidos parra el mantenimiento periodico y para el progresivo, es decir, se atiende el recurso por partes progresando en el en cada fecha programada, la cual esta calculada como en el mantenimiento periodico. • Mantenimiento preventivo progresivo: se atiende al recurso por partes, progresando en su atención cada vez que se tiene oportunidad de contar con un tiempo occioso de este. • Mantenimiento preventivo predictivo: en este tipo de matenimientoi, los trabajos por ejecutar proceden de un diagnostico permanente derivado de inspecciones continuas.
  • 38. Clasificación de las actividades de mantenimiento. • Las actividades generales de un departamento de mantenimiento se clasifican en: 1. Inspección. 2. Rutinas. 3. Reparación. 4. Cambio. 5. Modificación.
  • 39. HERRAMIENTAS PARA ADMINISTRAR EL MANTENIMIENTO. • Índice ICGM (RIME). • Principio de Pareto. • Inventario de conservación. • Costo mínimo de conservación. • Detección analítica de fallas.
  • 40. Índice ICGM (RIME). • Índice para la clasificación de los gastos de conservación. Es una herramienta que permite clasificar los gastos de conservación interrelacionando los recursos sujetos a estos trabajos, con la clase ó tipo de trabajo por desarrollar en ellos. Se compone por dos factores denominados: 1. Código maquina: aquel que identifica los factores por atender (equipos, Instalaciones y Construcciones). 2. Código de trabajo: aquel que identifica a cada tipo de trabajo al que se sujetaran dichos recursos.
  • 41. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CODIGO MAQUINA. CODIGO MAQUINA . GRADO DE IMPORTANCIA. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 RECURSOS VITALES. RECURSOS IMPORTANTES. RECURSOS DE LAS LINEAS DE PRODUCCIÓN. RECURSOS DIRECTOS DE PRODUCCIÓN. RECURSOS AUX. DE PRODUCCIÓN S/ REMPLAZO. RECURSOS AUX. DE PRODUCCIÓN C/ REMPLAZO. RECURSOS DE EMBALAJE Y PINTURA. EQUIPOS GENERALES. EDIFICIOS P/ PRODUCCIÓN Y SISTEMAS DE SEGURIDAD. EDIFICIOS É INSTALACIONES ESTETICAS.
  • 42. Criterio para la elaboración del codigo de trabajo. Codigo de trabajo Trabajo por efectuar. 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Paros: por perdida del servicio. Acciones preventivas urgentes: para evitar paros. Trabajos de auxilio a producción: Modificaciones en equipos. Acciones preventivas no urgentes: para eliminar a largo plazo los paros. Acciones preventivas generales. Acciones rutinarias. Acciones para la mejora de la calidad. Acciones para la disminución de costos. Acciones de salubridad y estetica. Acciones de aseo y orden.
  • 43. Aplicación indice ICGM. Problema . Equipo é Instalación. Código Maquina. Codigo Trabajo. Indice ICGM. Prioridad. 1 2 3 4 Equipo de aire acondicionado en sala de juntas. Maquina de inserción automatica. Banda de ensamble eliptica. Elevador para el personal de oficinas. 4 6 5 4 2 6 6 10 8 36 30 40 4º. 2º. 3º. 1º.
  • 44. Clasificación de los recursos. • Recursos vitales: son elementos cuyo paro ó demerito en la calidad de servicio que proporcionan pone en peligro la vida de las personas ó dificulta la buena macha de la fabrica. • Recursos importantes: son aquellos equipos é instalaciones cuyo paro ó demerito de su calidad de servicio causa molestias de importancia ú costos de consideración a la fabrica. • Recursos triviales: aquellos cuyo paro ó demerito en su calidad de servicio no tienen ningun impacto importante para la buena marcha de la fabrica, en este caso solo deben atenderse aplicando el concepto de mantenimiento.