SlideShare una empresa de Scribd logo
TALIS-2013:
DESARROLLO PROFESIONAL
Y APOYO RECIBIDO POR EL
PROFESOR DE SECUNDARIA
J. IGNACIO GARCÍA & MARISA HIDALGO
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
INTRODUCCIÓN
• Este capítulo estudia las experiencias de desarrollo
profesional de los profesores de secundaria de los
países participantes en TALIS-2013.
• El objetivo son todas las actividades dedicadas al
avance en el conocimiento y las habilidades de los
profesores de cara a mejorar su práctica docente.
• Asimismo también se analizan las actividades de
iniciación y tutelaje de los profesores noveles.
• Finalmente revisa las principales necesidades y
barreras declaradas por los profesores de cara a
mejorar su reciclaje profesional.
TIPOS DE PROGRAMAS
ANALIZADOS
Iniciación
• Formal
• Informal
• Introducción
administrativa
Tutelaje
•Actuando como tutor
•Recibiendo tutelaje
Desarrollo profesional
continuo
•Participación
•Tipor/formato/contenido
•Impacto percivido
•Soporte ofrecido
•Necesidades percividas
•Barreras percividas
100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100
Singapore
England (United Kingdom)
Malaysia
Australia
Flanders (Belgium)
Netherlands
Croatia
Japan
Italy
Bulgaria
Alberta (Canada)
Serbia
Slovak Republic
Israel
Korea
Abu Dhabi (United Arab Emirates)
France
Average
Sweden
Denmark
Norway
Iceland
Finland
Romania
Estonia
Chile
Czech Republic
Latvia
Mexico
Brazil
Spain
Poland
Portugal
Percentage of teachers whose school principal reported the existence of formal and informal induction programmes
Formal induction accessible for all new teachers to the school
Formal induction accessible only to teachers new to teaching
Access to informal induction activities (not part of an induction programme) for new teachers
ACTIVIDADES DE
TUTELAJE
GRUPO OBJETIVO DEL SISTEMA DE TUTELAJE
% DE
PROFESORES
QUE
ACTUALMENTE
TIENEN UN TUTOR
ASIGNADO
% D E PROFESORES
QUE ACTUALMENTE
ACTUAN COMO
TUTORES
SOLO EL
PROFESOR
QUE EMPIEZA A
ENSEÑAR
TODOS
LOS
PROFESORES
NUEVOS
EN EL COLEGIO
TODO
PROFESOR
DEL COLEGIO
NO EXISTE
SISTEMA
DE
TUTELAJE
Finlandia 5,4 23,2 6,0 65,4 2,8 3,8
Francia 68,5 5,4 2,5 23,6 3,5 5,5
Italia 60,5 6,7 1,6 31,2 4,5 5,1
Corea 34,0 20,8 31,1 14,1 18,5 34,3
Portugal 4,0 11,4 18,8 65,7 4,3 7,6
España 15,1 10,7 15,5 58,7 3,8 6,8
Inglaterra 26,1 30,6 42,7 0,6 19,1 31,4
MEDIA 27,0 22,2 24,9 25,8 12,8 14,2
EEUU 29,8 45,3 18,1 6,8 12,2 16,8
Percentage of teachers who participated in the
following professional development activities in the
12 months prior to the survey
Average number of
days of participation
among those who
participated
Courses/workshops 8
Education conferences or seminars where teachers and/or
researchers present their research results and discuss
educational issues
4
Observation visits to other schools 3
In-service training courses in business premises, public
organisations, non-governmental organisations
7
Observation visits to business premises, public
organisations, non-governmental organisations
3
Participation in a network of teachers formed specifically
for the professional development of teachers
Individual or collaborative research on a topic of interest to
the teacher
Mentoring and/or peer observation and coaching, as part of
a formal school arrangement
Qualification programme (e.g., a degree programme)
71%
44%
19%
14%
13%
37%
31%
29%
18%
TIPO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
PROFESIONAL
Porcentaje de
profesores que realizó
alguna actividad de
desarrollo profesional
en los últimos 12
meses
Porcentaje de profesores
que realizó alguna
actividad de desarrollo
profesional y no recibió
ningún tipo de ayuda
para ello
Porcentaje de profesores que tuvo que
pagar algo para realizar las actividades
de desarrollo profesional en las que
participó
Nada Algo Todo
% % % % %
Finlandia 79,3 4,1 72,6 21,6 5,8
Francia 76,4 2,7 75,8 18,8 5,4
Italia 75,4 9,5 69,2 16,6 14,2
Corea 91,4 7,5 25,2 64,1 10,8
Portugal 88,5 28,6 42,8 24,4 32,8
España 84,3 10,5 57,0 30,9 12,1
Inglaterra 91,7 0,8 92,7 6,4 0,9
MEDIA 88,4 5,7 66,1 25,2 8,6
EEUU 95,2 1,7 74,1 22,8 3,2
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
PROFESIONAL
Porcentaje de profesores que
realizó alguna actividad de
desarrollo profesional en los
últimos 12 meses (18 meses en
2008)
Porcentaje de profesores que tuvo que pagar algo para
realizar las actividades de desarrollo profesional en las
que participó
Nada Algo Todo
2008 2013 2008 2013 2008 2013 2008 2013
% % % % % % % %
Italia 84,6 74,9 68,7 69,2 13,7 16,6 17,6 14,2
Corea 91,9 91,2 27,1 25,2 58,5 64,1 14,4 10,7
Portugal 85,8 84,8 50,3 42,9 25,2 24,4 24,5 32,7
España 100,0 83,7 54,8 57,0 29,6 31,0 15,6 12,1
MEDIA 87,6 87,7 61,5 63,6 28,8 26,7 9,7 9,7
TIPO DE COLEGIO LOCALIZACIÓN DEL COLEGIIO
PUBLICO PRIVADO
MENOS DE
15.000
HABITANTES
ENTRE 15.001 Y
100.000
HABITANTES
MÁS DE 100.000
HABITANTES
Finlandia 79,4 77,6 79,8 74,9 82,0
Francia 78,6 69,2 77,1 76,8 75,3
Italia 75,1 81,0 77,4 74,0 73,3
Corea 91,8 90,3 93,1 91,1 91,2
Portugal 88,0 92,2 87,3 88,7 92,7
España 82,9 87,8 85,0 82,7 84,9
Inglaterra 92,6 90,9 91,5 91,2 92,6
MEDIA 88,7 86,3 87,9 88,4 89,3
EEUU 95,4 91,9 93,8 96,4 95,5
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
PROFESIONAL
SOPORTE RECIBIDO POR LOS
PROFESORES PARTICIPANTES
Licencia temporal para
asistir a las actividades
desarrolladas durante
la jornada de trabajo
Suplemento salarial
para cubrir costes de
actividades realizadas
fuera de la jornada de
trabajo
Soporte no monetario
(reducción de jornada,
dias libres, licencia por
estudios, etc.)
Finlandia 51,3 5,3 12,9
Francia 46,1 4,8 16,8
Italia 26,9 5,7 11,3
Corea 28,3 23,1 10,7
Portugal 15,1 0,7 3,9
España 22,6 2,4 6,4
Inglaterra 66,1 4,1 9,1
MEDIA 54,5 7,9 14,1
EEUU 65,6 21,9 14,9
PRINCIPALES
NECESIDADES
Conocimiento y
entendimiento de la
asignatura
Nuevas tecnologías
para la enseñanza
Gestión y
administración del
colegio
Técnicas para
estudiantes con
necesidades especiales
Técnicas para
contextos
multiculturales o
plurilingües
2008 2013 2008 2013 2008 2013 2008 2013 2008 2013
Italia 34,0 16,5 25,8 35,9 8,6 9,9 35,3 32,3 25,3 27,4
Corea 38,3 25,1 17,7 24,9 10,8 17,4 25,6 36,0 10,4 18,9
Portugal 4,8 4,7 24,2 9,3 18,2 13,9 50,0 26,3 17,0 16,8
España 5,0 1,8 26,2 14,0 14,2 10,0 35,8 21,9 17,5 19,0
MEDIA 18,0 9,4 24,2 20,8 10,3 9,6 30,1 23,7 14,1 15,1
Competencias
pedagógicas
Conocimiento
del
currriculum
Tecnicas de
evaluación
Comporta-
miento del
estudiante en
la clase
Técnicas de
aprendizaje
individualizado
Tecnicas
alternativas de
aprendizaje (Ej:
resolución de
problemas)
Desarrollo de
competencias
transversales
Nuevas
tecnologías
para el entorno
de trabajo
Guía y
asesoramiento
del estudiante
Finlandia 3,4 3,4 3,9 7,8 8,3 4,3 1,3 13,9 1,5
Francia 9,2 2,9 13,6 9,3 19,1 11,2 11,6 17,0 20,5
Italia 23,5 11,3 22,9 28,6 22,1 22,3 16,4 32,2 18,7
Corea 31,3 23,5 25,3 30,4 25,1 27,5 25,0 18,9 42,6
Portugal 4,2 2,9 4,8 10,4 8,4 6,8 10,5 9,2 6,9
España 5,0 1,3 4,3 8,4 8,5 7,9 9,4 14,0 8,1
Inglaterra 1,6 1,9 2,4 2,9 3,4 3,6 4,1 8,4 5,7
MEDIA 9,7 7,9 11,6 13,1 12,5 11,0 10,4 17,8 12,4
EEUU 2,2 3,3 4,2 5,1 5,1 4,7 7,0 14,6 4,3
PRINCIPALES BARRERAS AL
DESARROLLO PROFESIONAL
No
cumplir
los pre-
requisitos
Coste
demasiado
alto
No existe
apoyo por
parte del
empleador
Conflictos con
el horario de
trabajo
Falta de
tiempo por
responsabili-
dades
familiares
No existe
una oferta
relevante o
interesante
No existen
incentivos a la
participación en
estas
actividades
Finlandia 7,1 23,1 23,2 51,9 37,0 39,8 42,9
Francia 9,8 24,4 14,3 42,6 43,9 42,5 49,8
Italia 14,0 53,0 39,8 59,6 39,2 66,6 83,4
Corea 29,6 47,9 70,2 83,1 47,4 43,4 57,0
Portugal 13,2 80,7 92,1 74,8 48,2 67,5 85,2
España 7,8 38,1 30,6 59,7 57,5 61,5 80,3
Inglaterra 10,1 43,4 27,4 60,4 27,0 24,8 38,1
MEDIA 11,1 43,8 31,6 50,6 35,7 39,0 48,0
EEUU 5,3 30,7 20,7 45,6 38,7 27,6 44,0
EFECTO PREDICHO DE LA PARTICIPACIÓN EN
ACTIVIDADES DE INICIACION SOBRE EL DESARROLLO
PROFESIONAL FUTURO
COEFICIENTE (S.E.) Odds ratio
Finlandia 0,47 (0,14) 1,60
Francia 0,25 (0,11) 1,28
Italia 0,37 (0,10) 1,45
Corea 0,39 (0,10) 1,47
Portugal 0,47 (0,08) 1,60
España 0,59 (0,09) 1,80
Inglaterra 0,47 (0,11) 1,60
EFECTO PREDICHO DE LA PARTICIPACIÓN EN
ACTIVIDADES DE INICIACION SOBRE EL NÚMERO DE
ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL
REALIZADAS
CONCLUSIONES
• Los profesores declaran sentirse poco preparados al inicio de
su carrera laboral por lo que las actividades de iniciación,
tutelaje y desarrollo profesional son muy necesarias para su
correcta adecuación a las necesidades del aula.
• Pero el desarrollo profesional se muestra necesario a lo largo
de toda la carrera laboral del profesor.
• Una de las principales conclusiones de este capítulo es la
necesidad de fomentar la oferta de programas formales de
iniciación para los nuevos profesores así como de incentivar
más a estos para que participen en los mismos.
• También es muy importante fomentar la participación del
profesorado en actividades de tutelaje (actuando como
tutores y recibiendo tutelaje).
CONCLUSIONES
• Las actividades de desarrollo profesional del profesor se
muestran muy importantes para el reciclaje del profesor.
• Las principales barreras declaradas por los profesores
son
1. conflictos con sus obligaciones laborales
2. falta de incentivos para la participación en las mismas.
• Parece que la creación de redes de tutelaje entre
distintos centros puede ayudar a diseñar estrategias
efectivas.
• La colaboración entre profesores de distintos centros es
fundamental para el correcto desarrollo profesional.

Más contenido relacionado

Destacado

Metodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación ProfesionalMetodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación Profesional
Rafael Luis Campaña Jiménez
 
¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9
¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9
¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9
Laia J. Canet
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Juanfra Álvarez Herrero
 
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplonaFlipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
MARTINGVALLE
 
Conflicto Cognitivo
Conflicto CognitivoConflicto Cognitivo
Conflicto Cognitivo
matrera
 
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXIAprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Ana Basterra
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
Francesc Llorens Cerdà
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
yolandaortizruiz
 
Artefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para SecundariaArtefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para Secundaria
INTEF
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rosa Liarte Alcaine
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
Paz Gonzalo
 

Destacado (12)

Metodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación ProfesionalMetodologías con TIC en Formación Profesional
Metodologías con TIC en Formación Profesional
 
¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9
¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9
¿Puntúas o evalúas? Claves para una evaluación eficaz en Moodle 2.9
 
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentesActiva el aprendizaje con metodologías emergentes
Activa el aprendizaje con metodologías emergentes
 
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplonaFlipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
Flipped classroom con google martín garcía valle integra tic pamplona
 
Conflicto Cognitivo
Conflicto CognitivoConflicto Cognitivo
Conflicto Cognitivo
 
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXIAprender para poder vivir en el siglo XXI
Aprender para poder vivir en el siglo XXI
 
Identidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativosIdentidad Digital en centros educativos
Identidad Digital en centros educativos
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Artefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para SecundariaArtefactos digitales para Secundaria
Artefactos digitales para Secundaria
 
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubricsRubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
Rubricas de evaluación en el aula y CoRubrics
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 
Integrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aulaIntegrar redes sociales en el aula
Integrar redes sociales en el aula
 

Similar a Congreso TALIS: Informe de investigadores. José Ignacio García Pérez

GUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docxGUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
MadaleinePaz
 
Practicas creativas
Practicas creativasPracticas creativas
Practicas creativas
Creanova Project (consortium)
 
TALLER fondep.pptx
TALLER fondep.pptxTALLER fondep.pptx
TALLER fondep.pptx
JoseChero11
 
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè GisbertEl enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)
La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)
La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)
EUROsociAL II
 
Programación Académica 2013
Programación Académica 2013Programación Académica 2013
Programación Académica 2013
Germán Lynch Navarro
 
Presentacion sp ie
Presentacion sp   iePresentacion sp   ie
Presentacion sp ie
Hipolito Segura
 
Plan de apoyo compartido
Plan de apoyo compartidoPlan de apoyo compartido
Plan de apoyo compartido
tiarell2014
 
Btpas 03 informatica
Btpas 03 informaticaBtpas 03 informatica
Btpas 03 informatica
samanta170
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...
Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...
Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...
Universitat de Barcelona
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
Olga Niño
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
Stefania Luna
 
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPLOrientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Abel Suing
 
Presentacion general pfaro
Presentacion general pfaroPresentacion general pfaro
Presentacion general pfaro
Carmen Alexandra Reyes Peña
 
Tfpol Tu Futuro Profesional On Line
Tfpol Tu Futuro Profesional On LineTfpol Tu Futuro Profesional On Line
Tfpol Tu Futuro Profesional On Line
Congreso Internet en el Aula
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
Mónica López Pérez
 
Estrategia coaching para docentes
 Estrategia coaching para  docentes Estrategia coaching para  docentes
Estrategia coaching para docentes
Instituto Tecnico Nuestra Señora de Manare
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JOSE EDWIN DIAZ VERGARA
 
06 sextasesión interactiva para subir abreviada
06 sextasesión interactiva para subir abreviada06 sextasesión interactiva para subir abreviada
06 sextasesión interactiva para subir abreviada
Alfredo Prieto Martín
 

Similar a Congreso TALIS: Informe de investigadores. José Ignacio García Pérez (20)

GUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docxGUION METODOLÓGICO RTC.docx
GUION METODOLÓGICO RTC.docx
 
Practicas creativas
Practicas creativasPracticas creativas
Practicas creativas
 
TALLER fondep.pptx
TALLER fondep.pptxTALLER fondep.pptx
TALLER fondep.pptx
 
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè GisbertEl enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
 
La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)
La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)
La Formación Profesional en España / Dionis Oña i Martín, CES (España)
 
Programación Académica 2013
Programación Académica 2013Programación Académica 2013
Programación Académica 2013
 
Presentacion sp ie
Presentacion sp   iePresentacion sp   ie
Presentacion sp ie
 
Plan de apoyo compartido
Plan de apoyo compartidoPlan de apoyo compartido
Plan de apoyo compartido
 
Btpas 03 informatica
Btpas 03 informaticaBtpas 03 informatica
Btpas 03 informatica
 
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...
Jornada PIAAC 19 Feb 2014 "Educación, experiencia laboral y habilidades cogni...
 
Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...
Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...
Cambios en los procesos de aprendizaje en la universidad. La visión de los es...
 
1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)1. encuesta para docentes (1)
1. encuesta para docentes (1)
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
 
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPLOrientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
Orientaciones ECTS, modalidad a distancia UTPL
 
Presentacion general pfaro
Presentacion general pfaroPresentacion general pfaro
Presentacion general pfaro
 
Tfpol Tu Futuro Profesional On Line
Tfpol Tu Futuro Profesional On LineTfpol Tu Futuro Profesional On Line
Tfpol Tu Futuro Profesional On Line
 
Bloque pacie
Bloque pacieBloque pacie
Bloque pacie
 
Estrategia coaching para docentes
 Estrategia coaching para  docentes Estrategia coaching para  docentes
Estrategia coaching para docentes
 
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETAJORNADA ESCOLAR COMPLETA
JORNADA ESCOLAR COMPLETA
 
06 sextasesión interactiva para subir abreviada
06 sextasesión interactiva para subir abreviada06 sextasesión interactiva para subir abreviada
06 sextasesión interactiva para subir abreviada
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 

Más de Instituto Nacional de Evaluación Educativa (20)

Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES GalileoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Galileo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio ÁrulaSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Colegio Árula
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES ValdebernardoSimposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: IES Valdebernardo
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: CEIP Nuestra Señ...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: The principles o...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Using assessment...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados del E...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: Resultados de PI...
 
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
Simposio “Ciencias e Inglés en la evaluación internacional”: PISA 2015 result...
 
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias (TIMSS) 2015
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia MontoyaINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Silvia Montoya
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka BoeskensINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Luka Boeskens
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej JakubowskiINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Maciej Jakubowski
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España SánchezINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Antonio España Sánchez
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña JaramilloINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Carmen Peña Jaramillo
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Isabel Couso Tapia y Gillermo Gi...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Tue Halgreen y Javier Suárez-Álv...
 
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas SchleicherINEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
INEE Curso UIMP 2016 - Evaluación educativa: Andreas Schleicher
 
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
PISA para Centros Educativos: Procesos y procedimientos (Elena Govorova, 2E)
 
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
PISA para Centros Educativos en España (Isabel Couso y Guillermo Gil, INEE)
 

Último

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Congreso TALIS: Informe de investigadores. José Ignacio García Pérez

  • 1. TALIS-2013: DESARROLLO PROFESIONAL Y APOYO RECIBIDO POR EL PROFESOR DE SECUNDARIA J. IGNACIO GARCÍA & MARISA HIDALGO UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
  • 2. INTRODUCCIÓN • Este capítulo estudia las experiencias de desarrollo profesional de los profesores de secundaria de los países participantes en TALIS-2013. • El objetivo son todas las actividades dedicadas al avance en el conocimiento y las habilidades de los profesores de cara a mejorar su práctica docente. • Asimismo también se analizan las actividades de iniciación y tutelaje de los profesores noveles. • Finalmente revisa las principales necesidades y barreras declaradas por los profesores de cara a mejorar su reciclaje profesional.
  • 3. TIPOS DE PROGRAMAS ANALIZADOS Iniciación • Formal • Informal • Introducción administrativa Tutelaje •Actuando como tutor •Recibiendo tutelaje Desarrollo profesional continuo •Participación •Tipor/formato/contenido •Impacto percivido •Soporte ofrecido •Necesidades percividas •Barreras percividas
  • 4. 100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100 Singapore England (United Kingdom) Malaysia Australia Flanders (Belgium) Netherlands Croatia Japan Italy Bulgaria Alberta (Canada) Serbia Slovak Republic Israel Korea Abu Dhabi (United Arab Emirates) France Average Sweden Denmark Norway Iceland Finland Romania Estonia Chile Czech Republic Latvia Mexico Brazil Spain Poland Portugal Percentage of teachers whose school principal reported the existence of formal and informal induction programmes Formal induction accessible for all new teachers to the school Formal induction accessible only to teachers new to teaching Access to informal induction activities (not part of an induction programme) for new teachers
  • 5. ACTIVIDADES DE TUTELAJE GRUPO OBJETIVO DEL SISTEMA DE TUTELAJE % DE PROFESORES QUE ACTUALMENTE TIENEN UN TUTOR ASIGNADO % D E PROFESORES QUE ACTUALMENTE ACTUAN COMO TUTORES SOLO EL PROFESOR QUE EMPIEZA A ENSEÑAR TODOS LOS PROFESORES NUEVOS EN EL COLEGIO TODO PROFESOR DEL COLEGIO NO EXISTE SISTEMA DE TUTELAJE Finlandia 5,4 23,2 6,0 65,4 2,8 3,8 Francia 68,5 5,4 2,5 23,6 3,5 5,5 Italia 60,5 6,7 1,6 31,2 4,5 5,1 Corea 34,0 20,8 31,1 14,1 18,5 34,3 Portugal 4,0 11,4 18,8 65,7 4,3 7,6 España 15,1 10,7 15,5 58,7 3,8 6,8 Inglaterra 26,1 30,6 42,7 0,6 19,1 31,4 MEDIA 27,0 22,2 24,9 25,8 12,8 14,2 EEUU 29,8 45,3 18,1 6,8 12,2 16,8
  • 6. Percentage of teachers who participated in the following professional development activities in the 12 months prior to the survey Average number of days of participation among those who participated Courses/workshops 8 Education conferences or seminars where teachers and/or researchers present their research results and discuss educational issues 4 Observation visits to other schools 3 In-service training courses in business premises, public organisations, non-governmental organisations 7 Observation visits to business premises, public organisations, non-governmental organisations 3 Participation in a network of teachers formed specifically for the professional development of teachers Individual or collaborative research on a topic of interest to the teacher Mentoring and/or peer observation and coaching, as part of a formal school arrangement Qualification programme (e.g., a degree programme) 71% 44% 19% 14% 13% 37% 31% 29% 18% TIPO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL
  • 7. ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL Porcentaje de profesores que realizó alguna actividad de desarrollo profesional en los últimos 12 meses Porcentaje de profesores que realizó alguna actividad de desarrollo profesional y no recibió ningún tipo de ayuda para ello Porcentaje de profesores que tuvo que pagar algo para realizar las actividades de desarrollo profesional en las que participó Nada Algo Todo % % % % % Finlandia 79,3 4,1 72,6 21,6 5,8 Francia 76,4 2,7 75,8 18,8 5,4 Italia 75,4 9,5 69,2 16,6 14,2 Corea 91,4 7,5 25,2 64,1 10,8 Portugal 88,5 28,6 42,8 24,4 32,8 España 84,3 10,5 57,0 30,9 12,1 Inglaterra 91,7 0,8 92,7 6,4 0,9 MEDIA 88,4 5,7 66,1 25,2 8,6 EEUU 95,2 1,7 74,1 22,8 3,2
  • 8. ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL Porcentaje de profesores que realizó alguna actividad de desarrollo profesional en los últimos 12 meses (18 meses en 2008) Porcentaje de profesores que tuvo que pagar algo para realizar las actividades de desarrollo profesional en las que participó Nada Algo Todo 2008 2013 2008 2013 2008 2013 2008 2013 % % % % % % % % Italia 84,6 74,9 68,7 69,2 13,7 16,6 17,6 14,2 Corea 91,9 91,2 27,1 25,2 58,5 64,1 14,4 10,7 Portugal 85,8 84,8 50,3 42,9 25,2 24,4 24,5 32,7 España 100,0 83,7 54,8 57,0 29,6 31,0 15,6 12,1 MEDIA 87,6 87,7 61,5 63,6 28,8 26,7 9,7 9,7
  • 9. TIPO DE COLEGIO LOCALIZACIÓN DEL COLEGIIO PUBLICO PRIVADO MENOS DE 15.000 HABITANTES ENTRE 15.001 Y 100.000 HABITANTES MÁS DE 100.000 HABITANTES Finlandia 79,4 77,6 79,8 74,9 82,0 Francia 78,6 69,2 77,1 76,8 75,3 Italia 75,1 81,0 77,4 74,0 73,3 Corea 91,8 90,3 93,1 91,1 91,2 Portugal 88,0 92,2 87,3 88,7 92,7 España 82,9 87,8 85,0 82,7 84,9 Inglaterra 92,6 90,9 91,5 91,2 92,6 MEDIA 88,7 86,3 87,9 88,4 89,3 EEUU 95,4 91,9 93,8 96,4 95,5 ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL
  • 10. SOPORTE RECIBIDO POR LOS PROFESORES PARTICIPANTES Licencia temporal para asistir a las actividades desarrolladas durante la jornada de trabajo Suplemento salarial para cubrir costes de actividades realizadas fuera de la jornada de trabajo Soporte no monetario (reducción de jornada, dias libres, licencia por estudios, etc.) Finlandia 51,3 5,3 12,9 Francia 46,1 4,8 16,8 Italia 26,9 5,7 11,3 Corea 28,3 23,1 10,7 Portugal 15,1 0,7 3,9 España 22,6 2,4 6,4 Inglaterra 66,1 4,1 9,1 MEDIA 54,5 7,9 14,1 EEUU 65,6 21,9 14,9
  • 11. PRINCIPALES NECESIDADES Conocimiento y entendimiento de la asignatura Nuevas tecnologías para la enseñanza Gestión y administración del colegio Técnicas para estudiantes con necesidades especiales Técnicas para contextos multiculturales o plurilingües 2008 2013 2008 2013 2008 2013 2008 2013 2008 2013 Italia 34,0 16,5 25,8 35,9 8,6 9,9 35,3 32,3 25,3 27,4 Corea 38,3 25,1 17,7 24,9 10,8 17,4 25,6 36,0 10,4 18,9 Portugal 4,8 4,7 24,2 9,3 18,2 13,9 50,0 26,3 17,0 16,8 España 5,0 1,8 26,2 14,0 14,2 10,0 35,8 21,9 17,5 19,0 MEDIA 18,0 9,4 24,2 20,8 10,3 9,6 30,1 23,7 14,1 15,1 Competencias pedagógicas Conocimiento del currriculum Tecnicas de evaluación Comporta- miento del estudiante en la clase Técnicas de aprendizaje individualizado Tecnicas alternativas de aprendizaje (Ej: resolución de problemas) Desarrollo de competencias transversales Nuevas tecnologías para el entorno de trabajo Guía y asesoramiento del estudiante Finlandia 3,4 3,4 3,9 7,8 8,3 4,3 1,3 13,9 1,5 Francia 9,2 2,9 13,6 9,3 19,1 11,2 11,6 17,0 20,5 Italia 23,5 11,3 22,9 28,6 22,1 22,3 16,4 32,2 18,7 Corea 31,3 23,5 25,3 30,4 25,1 27,5 25,0 18,9 42,6 Portugal 4,2 2,9 4,8 10,4 8,4 6,8 10,5 9,2 6,9 España 5,0 1,3 4,3 8,4 8,5 7,9 9,4 14,0 8,1 Inglaterra 1,6 1,9 2,4 2,9 3,4 3,6 4,1 8,4 5,7 MEDIA 9,7 7,9 11,6 13,1 12,5 11,0 10,4 17,8 12,4 EEUU 2,2 3,3 4,2 5,1 5,1 4,7 7,0 14,6 4,3
  • 12. PRINCIPALES BARRERAS AL DESARROLLO PROFESIONAL No cumplir los pre- requisitos Coste demasiado alto No existe apoyo por parte del empleador Conflictos con el horario de trabajo Falta de tiempo por responsabili- dades familiares No existe una oferta relevante o interesante No existen incentivos a la participación en estas actividades Finlandia 7,1 23,1 23,2 51,9 37,0 39,8 42,9 Francia 9,8 24,4 14,3 42,6 43,9 42,5 49,8 Italia 14,0 53,0 39,8 59,6 39,2 66,6 83,4 Corea 29,6 47,9 70,2 83,1 47,4 43,4 57,0 Portugal 13,2 80,7 92,1 74,8 48,2 67,5 85,2 España 7,8 38,1 30,6 59,7 57,5 61,5 80,3 Inglaterra 10,1 43,4 27,4 60,4 27,0 24,8 38,1 MEDIA 11,1 43,8 31,6 50,6 35,7 39,0 48,0 EEUU 5,3 30,7 20,7 45,6 38,7 27,6 44,0
  • 13. EFECTO PREDICHO DE LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE INICIACION SOBRE EL DESARROLLO PROFESIONAL FUTURO
  • 14. COEFICIENTE (S.E.) Odds ratio Finlandia 0,47 (0,14) 1,60 Francia 0,25 (0,11) 1,28 Italia 0,37 (0,10) 1,45 Corea 0,39 (0,10) 1,47 Portugal 0,47 (0,08) 1,60 España 0,59 (0,09) 1,80 Inglaterra 0,47 (0,11) 1,60 EFECTO PREDICHO DE LA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DE INICIACION SOBRE EL NÚMERO DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL REALIZADAS
  • 15. CONCLUSIONES • Los profesores declaran sentirse poco preparados al inicio de su carrera laboral por lo que las actividades de iniciación, tutelaje y desarrollo profesional son muy necesarias para su correcta adecuación a las necesidades del aula. • Pero el desarrollo profesional se muestra necesario a lo largo de toda la carrera laboral del profesor. • Una de las principales conclusiones de este capítulo es la necesidad de fomentar la oferta de programas formales de iniciación para los nuevos profesores así como de incentivar más a estos para que participen en los mismos. • También es muy importante fomentar la participación del profesorado en actividades de tutelaje (actuando como tutores y recibiendo tutelaje).
  • 16. CONCLUSIONES • Las actividades de desarrollo profesional del profesor se muestran muy importantes para el reciclaje del profesor. • Las principales barreras declaradas por los profesores son 1. conflictos con sus obligaciones laborales 2. falta de incentivos para la participación en las mismas. • Parece que la creación de redes de tutelaje entre distintos centros puede ayudar a diseñar estrategias efectivas. • La colaboración entre profesores de distintos centros es fundamental para el correcto desarrollo profesional.