SlideShare una empresa de Scribd logo
CREANOVA PROJECT
Creative Learning and Networking for European Innovation
Duration: 2008/12/01-2011/11/30
Agreement number: 2008-3596/001-001
Proposal number: 143725-LLP-1-2008-1-ES-KA1-KA1SCR
Project financed by the Education, Audiovisual & Culture Executive Agency, Lifelong
Programme. Education and Training
PRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORASPRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS
3
¿QUÉ DEFINE UNAS PRÁCTICAS CREATIVAS E
INNOVADORAS?
 El objetivo
 La organización
 La metodología
 El proceso de aprendizaje
 Los resultados
 La aplicabilidad
 La capacidad de transferibilidad
 Las evaluaciones internas y externas
4
CONTEXTOS
 VET (Vocational Education and Training )/ FP
Formación profesional
 AE (Adult Education)
 WORK BASED LEARNING (Aprendizaje basado en
la experiencia)
5
PRÁCTICAS IDENTIFICADAS
 Finland (13)
Educode (VET)
Haaga Helia (VET)
 Italy (3)
Tangram (Industria Creativa)
 Estonia (4)
Tallinn University (VET, escuelas y centros)
 Ireland (4)
ULS
 United Kingdom (13)
University of Edinburgh (VET sector creativo,
instituciones y organizaciones)
 Basque Country (13)
TKNIKA: VET cambio organizacional
InnoBasque:
6
METODOLOGÍA I
BPRecord: guía que recoge información relevante sobre las
prácticas:
Datos sociodemográficos: país, responsable, título,
duración …
Grupo clave: VET creativa y/o técnica, Educación para
adultos, Aprendizaje basado en el trabajo, industrias
creativas y/o industriales.
Motivación de la iniciativa: razones, necesidad
Objetivos concretos: competencias a desarrollar
7
METODOLOGÍA II
Aproximación Metodológica: método pedagógico, recursos,
estructuras, tecnología.
Condiciones complementarias: condiciones internas y/o
externas no directamente implicadas en la experiencia.
Evaluación Externa: la experiencia ha sido evaluada.
Implementación y diseminación: se ha dado a conocer y/o
implementado en contextos distintos al original.
8
Análisis de las prácticas junto a la teoría nos
permiten formular el modelo de interpretación
9
CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS ANALIZADAS
Tipo: cursos/proyectos
Duración: dese cinco meses a 3 años
Metodología: métodos creativos/métodos a aprendizaje activo
Condiciones complementarias: ambiente de aprendizaje
Enfoque en el aula
Equipamiento y recursos
10
IMPACTO DE LOS MÉTODOS APLICADOS
– En la motivación de los participantes/estudiantes:
•Aumenta la motivación
•Diminuye el absentismo
•Disminuye el abandono
– En los resultados en el aprendizaje:
•Mejora de las destrezas para hacer/actuar/planificación
•Mejora la capacidad de comunicación/trabajar en grupo
Independencia/iniciativa/autoestima profesional
– En la generación de resultados innovadores
•Productos e ideas
•Creación de nuevas empresas/organizaciones
•Cambio organizacional
•Generación de nuevas herramientas de aprendizaje
11
ASPECTOS MÁS VALORADOS POR LOS PARTICIPANTES
La Libertad
Co-operación con profesionales del campo/área
Posibilidad de construir una red profesional y percibirse
cómo profesional
Autentico ambiente de aprendizaje
 Aprender fuera del aula.
Pluralidad de métodos de aprendizaje.
12
¿QUÉ SE PUEDE TRANSFERIR?
 No se copia la práctica
 Se pueden transferir los elementos que ayudan a potenciar la
creatividad y la innovación en las distintas realidades,
objetivos, medios, etc.
 Se adapta lo que contribuye a conformar la propia proyección
13
Practicas creativas

Más contenido relacionado

Destacado

Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
lugipinto21
 
Enfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidosEnfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidos
tomasmoraledaaguilar
 
Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01 Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01
dante rosales
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
marguit19
 
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
cepecole
 

Destacado (16)

Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02Sesión de aprendizaje nº02
Sesión de aprendizaje nº02
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
 
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutasCiencia ambiente 6ºgrado rutas
Ciencia ambiente 6ºgrado rutas
 
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
Matriz de capacidades IV ciclo 2014Matriz de capacidades IV ciclo 2014
Matriz de capacidades IV ciclo 2014
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Enfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidosEnfermedades órganos de los sentidos
Enfermedades órganos de los sentidos
 
Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01 Sesión de aprendizaje segundo 01
Sesión de aprendizaje segundo 01
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
 
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de ciencia y ambiente de primaria sara ccesa007
 
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 24  de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 24 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestreExamen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
Examen mensual de ciencia y ambiente ii trimestre
 
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajoSesion de aprendizaje educacion para el trabajo
Sesion de aprendizaje educacion para el trabajo
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
 
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
5 procesos pedagogicos sesion aprendizaje
 
Sesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizajeSesión rutas de aprendizaje
Sesión rutas de aprendizaje
 

Similar a Practicas creativas

Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
johander87
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ Velasco
Artevento
 
Desarrollocurricularversion2009
Desarrollocurricularversion2009Desarrollocurricularversion2009
Desarrollocurricularversion2009
ovalderramaa
 

Similar a Practicas creativas (20)

DISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptxDISEÑO CURRICULAR.pptx
DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competenciasDesarrollo profesional docente para un currículum por competencias
Desarrollo profesional docente para un currículum por competencias
 
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè GisbertEl enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
El enfoque estratégico de la docencia - Mercè Gisbert
 
Sofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 AntSofia Marzo 17 Ant
Sofia Marzo 17 Ant
 
Taller 1_ Velasco
Taller 1_ VelascoTaller 1_ Velasco
Taller 1_ Velasco
 
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptxTarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
Tarea 4.2 - ABP Publicación en SlideShare.pptx
 
Desarrollocurricularversion2009
Desarrollocurricularversion2009Desarrollocurricularversion2009
Desarrollocurricularversion2009
 
Claves para la convergencia europea
Claves para la convergencia europeaClaves para la convergencia europea
Claves para la convergencia europea
 
2 metodologia
2 metodologia2 metodologia
2 metodologia
 
48570372.
48570372.48570372.
48570372.
 
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
Technical innovation in Blended Learning - Proyecto Erasmus+ KA202
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
25518004
2551800425518004
25518004
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
 
Trabajo final info
Trabajo final infoTrabajo final info
Trabajo final info
 
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques in...
 
42096525
4209652542096525
42096525
 
Portafolio 27 agosto
Portafolio 27 agostoPortafolio 27 agosto
Portafolio 27 agosto
 
3 Mario Vasquez / Vrip
3 Mario Vasquez / Vrip3 Mario Vasquez / Vrip
3 Mario Vasquez / Vrip
 
Tallerpractico02
Tallerpractico02Tallerpractico02
Tallerpractico02
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Practicas creativas

  • 1. CREANOVA PROJECT Creative Learning and Networking for European Innovation Duration: 2008/12/01-2011/11/30 Agreement number: 2008-3596/001-001 Proposal number: 143725-LLP-1-2008-1-ES-KA1-KA1SCR Project financed by the Education, Audiovisual & Culture Executive Agency, Lifelong Programme. Education and Training
  • 2. PRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORASPRACTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS
  • 3. 3 ¿QUÉ DEFINE UNAS PRÁCTICAS CREATIVAS E INNOVADORAS?  El objetivo  La organización  La metodología  El proceso de aprendizaje  Los resultados  La aplicabilidad  La capacidad de transferibilidad  Las evaluaciones internas y externas
  • 4. 4 CONTEXTOS  VET (Vocational Education and Training )/ FP Formación profesional  AE (Adult Education)  WORK BASED LEARNING (Aprendizaje basado en la experiencia)
  • 5. 5 PRÁCTICAS IDENTIFICADAS  Finland (13) Educode (VET) Haaga Helia (VET)  Italy (3) Tangram (Industria Creativa)  Estonia (4) Tallinn University (VET, escuelas y centros)  Ireland (4) ULS  United Kingdom (13) University of Edinburgh (VET sector creativo, instituciones y organizaciones)  Basque Country (13) TKNIKA: VET cambio organizacional InnoBasque:
  • 6. 6 METODOLOGÍA I BPRecord: guía que recoge información relevante sobre las prácticas: Datos sociodemográficos: país, responsable, título, duración … Grupo clave: VET creativa y/o técnica, Educación para adultos, Aprendizaje basado en el trabajo, industrias creativas y/o industriales. Motivación de la iniciativa: razones, necesidad Objetivos concretos: competencias a desarrollar
  • 7. 7 METODOLOGÍA II Aproximación Metodológica: método pedagógico, recursos, estructuras, tecnología. Condiciones complementarias: condiciones internas y/o externas no directamente implicadas en la experiencia. Evaluación Externa: la experiencia ha sido evaluada. Implementación y diseminación: se ha dado a conocer y/o implementado en contextos distintos al original.
  • 8. 8 Análisis de las prácticas junto a la teoría nos permiten formular el modelo de interpretación
  • 9. 9 CARACTERÍSTICAS DE LAS PRÁCTICAS ANALIZADAS Tipo: cursos/proyectos Duración: dese cinco meses a 3 años Metodología: métodos creativos/métodos a aprendizaje activo Condiciones complementarias: ambiente de aprendizaje Enfoque en el aula Equipamiento y recursos
  • 10. 10 IMPACTO DE LOS MÉTODOS APLICADOS – En la motivación de los participantes/estudiantes: •Aumenta la motivación •Diminuye el absentismo •Disminuye el abandono – En los resultados en el aprendizaje: •Mejora de las destrezas para hacer/actuar/planificación •Mejora la capacidad de comunicación/trabajar en grupo Independencia/iniciativa/autoestima profesional – En la generación de resultados innovadores •Productos e ideas •Creación de nuevas empresas/organizaciones •Cambio organizacional •Generación de nuevas herramientas de aprendizaje
  • 11. 11 ASPECTOS MÁS VALORADOS POR LOS PARTICIPANTES La Libertad Co-operación con profesionales del campo/área Posibilidad de construir una red profesional y percibirse cómo profesional Autentico ambiente de aprendizaje  Aprender fuera del aula. Pluralidad de métodos de aprendizaje.
  • 12. 12 ¿QUÉ SE PUEDE TRANSFERIR?  No se copia la práctica  Se pueden transferir los elementos que ayudan a potenciar la creatividad y la innovación en las distintas realidades, objetivos, medios, etc.  Se adapta lo que contribuye a conformar la propia proyección
  • 13. 13