SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNIDAD FRENTE A 
Dra. Ivette Rocha Arias 
BACTERIAS Y LOS HONGOS
FRENTE A BACTERIAS 
 Depende de la estructura de las bacterias . 
 Existen 4 tipos de pared celular bacteriana. 
Bact. G(+) S. Aureus, S. pneumonia 
Bact . G (-) E. coli, N. gonorrhoeae 
Micobacterias . M. leprae 
Espiroquetas. Leptospira, T. pallidum
Segunda linea de defensa
Primera línea de defensas 
frente a bacterias 
 Piel y superficie epiteliales expuestas al 
medio externo: 
- Ac. Grasos que produce la piel. 
- Ph ácido del estomago y vagina 
- Comensales: proteínas antibacterianas 
COLICINAS 
- Alteración de flora comensal: Candida o C. 
difficile
Segunda linea de defensa
 Las celulas fagociticas están dotadas de 
múltiples mecanismos antibacterianos. 
 Algunos de estos mecanismos están 
mediados por el oxigeno y nitrógeno.
Patógenos intracelulares se 
pueden esconder 
 Algunos se pueden desarrollar en el interior 
de fagocitos del huésped que se encuentran 
dañados o con anomalías metabólicas, 
evitando su muerte escapando desde el 
fagosoma al citoplasma, como lysteria 
monocytogenes, mycobacterium leprae. 
 Las celulas presentes que ayudan en estos 
casos son los LicTc.
 Algunas bacterias como Shigella, salmonella, 
Chlamydia pueden penetrar en celulas tisulares 
ajenas al sistema inmune, también pueden ser 
destruidas por LicTc. 
 Las respuestas frente a las bacterias pueden dar 
lugar a lesiones tisulares provocando un shock 
endotóxico. 
 El shock endotoxico, es una produccion masiva 
de citocinas generalmente debido a los 
productos bacterianos , dando lugar al shock 
endotoxico siendo la endotoxina LPS de las 
BactG- las G+ puede ser parecido .
 Provocando diversos sintomas poniendo en 
peligro la vida del paciente, fiebre, insuf 
circulatoria, coagulación intravascular 
diseminada y necrosis hemorragica llevando a 
una insuficiencia multiorganica.
ESTRUCTURA 
 • Los hongos se presentan bajo dos formas 
principales: hongos filamentosos (antiguamente 
llamados "mohos") y hongos levaduriformes. 
 El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos 
porciones, una reproductiva y otra vegetativa. La 
parte vegetativa, que es haploide y generalmente no 
presenta coloración, está compuesta por filamentos 
llamados hifas (usualmente microscópicas); un 
conjunto de hifas conforma el micelio (usualmente 
visible). A menudo las hifas están divididas por 
tabiques llamados septos.
 Los hongos levaduriformes — o simplemente 
levaduras son siempre unicelulares, de forma 
casi esférica. 
 No existen en ellos una distinción entre 
cuerpo vegetativo y reproductivo.
Hongos filamentosos: 
Hifas de Penicillium
HONGO FILAMENTOSO
Hongos levaduriformes: 
Levaduras
DEFENSAS FRENTE A LOS HONGOS
Respuesta inmune frente a 
Hongos 
 Los hongos pueden vivir en los tejidos 
extracelulares o en el interior de los fagocitos. 
 Por lo tanto, las respuestas inmunitarias frente a 
ellos suelen ser combinaciones de las inducidas 
por las bacterias intracelulares y extracelulares. 
 Existen tambien receptores del Sistema Inmune 
Innato capaces de reconocer estructuras de 
hongos, como los Receptores de tipo C – 
lectinas, que inducen a activacion de macrofagos 
y neutrofilos fundamentalmente.
 Para los hongos que colonizan el interior de las 
celulas, la respuesta inmune celular mediada por 
Linfocitos T CD4 y T CD8, son efectivas para 
controlar la infeccion, al igual que para las 
bacterias intracelulares. 
 A menudo, los hongos provocan respuestas de 
anticuerpos especificos, que son utiles para el 
diagnostico; sin embargo es discutida la eficacia 
de la inmunidad humoral mediada por 
anticuerpos para la proteccion.
Inmunidad Innata e adapatativa 
frente a Hongos
Candida albicans 
 FACTORES DEVIRULENCIA 
 Existen diversos factores potenciales de 
virulencia como: 
– La morfología celular 
– La actividad enzimática extracelular 
– El cambio de fenotipo 
– Los factores de adhesión que favorecen la 
formación de biopeliculas
Elementos de patogenicidad 
 Cambio reversible de forma durante la 
infección ( HIFA A LEVADURA ) 
 PARED DEL HONGO: Resistencia al medio 
externo. Resistencia a la lisis por parte del 
complemento. 
 Presencia de melanina en la pared fúngica: 
favorece la menor producción de TNFA, 
disminuye la linfoproliferación, la formación 
de Ac. y la liberación de intermediarios del 
Oxígeno de los leucocitos
Actividad enzimática 
extracelular 
 Tienen la capacidad de romper polímeros que 
proporcionan nutrientes accesibles para el 
crecimiento de los hongos. 
 Inactivar las moléculas útiles en la defensa del 
huésped: 
– Proteasas 
– Fosfolipasas 
– Lipasas
Proteasa 
 Familia de proteínas de secreción de 
aspartato proteinasas (SAP) que le 
proporcionan al hongo un sistema 
proteolitico. 
 La presencia de los genes de la familiaSAP es 
única en las especies patógenas de Candida.
Transición Fenotípica 
(“switching”) 
 Cambios espontáneos de la morfología de la 
colonia, los cuales son reversibles y con alta 
frecuencia. La transición fenotípica se ha 
correlacionado con virulencia y variación 
antigénica. 
 El sistema mas estudiado corresponde al de 
la cepa WO-1 de C. albicans. Existen factores 
de virulencia que se expresan de manera 
fasedependiente (SAP1 y SAP3 fase opaca y 
SAP2y EFG1 en fase white)
Biopeliculas
Cryptococcus neoformans: 
FORMACION DE CAPSULA 
Favorece: menor estallido 
respiratorio, menor 
producción de citoquinas 
TipoTh1, y la producción 
de citoquinas TipoTh2.
Histoplasma capsulatum: 
DESARROLLO INTRACELULAR 
Se transforman en el sistema retículo endotelial en levaduras 
resistiendo su degracion en los macrófagos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Oswaldo A. Garibay
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
Sergio Morales
 
Interacción virus célula
Interacción virus célulaInteracción virus célula
Interacción virus célula
Paula Soledad Pérez
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
Roberto Coste
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
julianazapatacardona
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malaria
Juliana Caicedo
 
Candida
CandidaCandida
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
julianazapatacardona
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Melissa S
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
MichiAguilarD
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
Tania Lomeli
 
Sistema inmune curso
Sistema inmune cursoSistema inmune curso
Sistema inmune curso
Juan Carlos Munévar
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
karenmendiola
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Brucella
BrucellaBrucella
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Antonio E. Serrano
 
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Morfologia celular sanguinea
Morfologia celular sanguineaMorfologia celular sanguinea
Morfologia celular sanguinea
Rocìo Cruz Rodríguez
 
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTOVIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
Ivette Cristii
 

La actualidad más candente (20)

Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"Ontogenia del "Linfocito  B" y "BCR"
Ontogenia del "Linfocito B" y "BCR"
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 
Interacción virus célula
Interacción virus célulaInteracción virus célula
Interacción virus célula
 
Fagocitosis | Uasd
Fagocitosis | UasdFagocitosis | Uasd
Fagocitosis | Uasd
 
Inmunopatología
InmunopatologíaInmunopatología
Inmunopatología
 
Presentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malariaPresentación respuesta inmune a malaria
Presentación respuesta inmune a malaria
 
Candida
CandidaCandida
Candida
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongosInmunidad frente a virus, bacterias, hongos
Inmunidad frente a virus, bacterias, hongos
 
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytesHongo-Trichophyton mentagrophytes
Hongo-Trichophyton mentagrophytes
 
Inmunidad Humoral
Inmunidad HumoralInmunidad Humoral
Inmunidad Humoral
 
Sistema inmune curso
Sistema inmune cursoSistema inmune curso
Sistema inmune curso
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Brucella
BrucellaBrucella
Brucella
 
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos IICurso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
 
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
 
Morfologia celular sanguinea
Morfologia celular sanguineaMorfologia celular sanguinea
Morfologia celular sanguinea
 
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTOVIROLOGIA METODO INDIRECTO
VIROLOGIA METODO INDIRECTO
 

Destacado

Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
Dr Renato Soares de Melo
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
Dr Renato Soares de Melo
 
Inmunidad frente a los protozoos y los helmintos
Inmunidad frente a los protozoos y los helmintosInmunidad frente a los protozoos y los helmintos
Inmunidad frente a los protozoos y los helmintos
Dr Renato Soares de Melo
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Dr Renato Soares de Melo
 
Dermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones DermatologicasDermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones DermatologicasDr Renato Soares de Melo
 
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y UrticáriaClase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
Dr Renato Soares de Melo
 
Semiologia de torax
Semiologia de toraxSemiologia de torax
Semiologia de torax
Dr Renato Soares de Melo
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
Dr Renato Soares de Melo
 
Semiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de ToraxSemiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de Torax
Dr Renato Soares de Melo
 
Fiebre de Origen Desconocida
Fiebre de Origen DesconocidaFiebre de Origen Desconocida
Fiebre de Origen Desconocida
Dr Renato Soares de Melo
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 8 Sepsis
Clase 8 SepsisClase 8 Sepsis
Clase 8 Sepsis
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones NosocomialesClase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los VideosClase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Dr Renato Soares de Melo
 

Destacado (17)

Rinitis Alergica
Rinitis AlergicaRinitis Alergica
Rinitis Alergica
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Mediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidadMediadores solubles de la inmunidad
Mediadores solubles de la inmunidad
 
Inmunidad frente a los protozoos y los helmintos
Inmunidad frente a los protozoos y los helmintosInmunidad frente a los protozoos y los helmintos
Inmunidad frente a los protozoos y los helmintos
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Dermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones DermatologicasDermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
 
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y UrticáriaClase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
 
Semiologia de torax
Semiologia de toraxSemiologia de torax
Semiologia de torax
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Semiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de ToraxSemiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de Torax
 
Fiebre de Origen Desconocida
Fiebre de Origen DesconocidaFiebre de Origen Desconocida
Fiebre de Origen Desconocida
 
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades InfecciosasIntroducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
Introducción. Epidemiología de las Enfermedades Infecciosas
 
Clase 8 Sepsis
Clase 8 SepsisClase 8 Sepsis
Clase 8 Sepsis
 
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones NosocomialesClase 7 Infecciones Nosocomiales
Clase 7 Infecciones Nosocomiales
 
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los VideosClase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
Clase 7 Enteroparasitosis I Sin los Videos
 
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los VideosClase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
Clase 8 Enteroparasitosis II Sin los Videos
 

Similar a Inmunidad frente a bacterias y los hongos

ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
RosannaCarmona3
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
Hugo Reyes
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Paola Ruiz Mercado
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
Monicapossozapata
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Lissle Velasquez
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Didier Romero
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
zarahis_guzman
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
zarahis_guzman
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
Jessica Liliana Zegarra Argumedo
 
inmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptxinmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptx
JoelitoYaringaoGonza
 
1 principios
1 principios1 principios
1 principios
Manuel Montoya
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Qâtii Sanchez
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
Kimberly G. Serrano
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
Juan Carlos Munévar
 
Fagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacionFagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacion
SistemadeEstudiosMed
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
degarden
 
RESPUESTA DE DEFENSA
RESPUESTA DE DEFENSA RESPUESTA DE DEFENSA
RESPUESTA DE DEFENSA
OniiChanGamerUwU
 
Inmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infeccionesInmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infecciones
Pedro Pereda Rojas
 

Similar a Inmunidad frente a bacterias y los hongos (20)

ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
Proceso Infeccioso
Proceso InfecciosoProceso Infeccioso
Proceso Infeccioso
 
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
Farmacologia equipo1-140221091900-phpapp02
 
infeccion pend.pptx
infeccion pend.pptxinfeccion pend.pptx
infeccion pend.pptx
 
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacteriasRespuesta inmune frente a virus y bacterias
Respuesta inmune frente a virus y bacterias
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacteriasRespuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
 
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
03 sistema linfatico-inmunologico_-_anatomia_y_fisiologia
 
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
59215556 mecanismos-de-defensa-del-huesped[1]
 
inmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptxinmunologia de HONGOOOS.pptx
inmunologia de HONGOOOS.pptx
 
1 principios
1 principios1 principios
1 principios
 
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
Respuesta inmune frente_a_virus_y_bacterias-1
 
Estreptococos
Estreptococos Estreptococos
Estreptococos
 
Agentes patogenos
Agentes patogenosAgentes patogenos
Agentes patogenos
 
Inmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y AdquiridaInmunidad Innata y Adquirida
Inmunidad Innata y Adquirida
 
Fagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacionFagocitosis y opsonizacion
Fagocitosis y opsonizacion
 
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelularesSistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
 
RESPUESTA DE DEFENSA
RESPUESTA DE DEFENSA RESPUESTA DE DEFENSA
RESPUESTA DE DEFENSA
 
Inmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infeccionesInmunidad frente a infecciones
Inmunidad frente a infecciones
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Inmunidad frente a bacterias y los hongos

  • 1. INMUNIDAD FRENTE A Dra. Ivette Rocha Arias BACTERIAS Y LOS HONGOS
  • 2. FRENTE A BACTERIAS  Depende de la estructura de las bacterias .  Existen 4 tipos de pared celular bacteriana. Bact. G(+) S. Aureus, S. pneumonia Bact . G (-) E. coli, N. gonorrhoeae Micobacterias . M. leprae Espiroquetas. Leptospira, T. pallidum
  • 3.
  • 5. Primera línea de defensas frente a bacterias  Piel y superficie epiteliales expuestas al medio externo: - Ac. Grasos que produce la piel. - Ph ácido del estomago y vagina - Comensales: proteínas antibacterianas COLICINAS - Alteración de flora comensal: Candida o C. difficile
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.  Las celulas fagociticas están dotadas de múltiples mecanismos antibacterianos.  Algunos de estos mecanismos están mediados por el oxigeno y nitrógeno.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Patógenos intracelulares se pueden esconder  Algunos se pueden desarrollar en el interior de fagocitos del huésped que se encuentran dañados o con anomalías metabólicas, evitando su muerte escapando desde el fagosoma al citoplasma, como lysteria monocytogenes, mycobacterium leprae.  Las celulas presentes que ayudan en estos casos son los LicTc.
  • 19.  Algunas bacterias como Shigella, salmonella, Chlamydia pueden penetrar en celulas tisulares ajenas al sistema inmune, también pueden ser destruidas por LicTc.  Las respuestas frente a las bacterias pueden dar lugar a lesiones tisulares provocando un shock endotóxico.  El shock endotoxico, es una produccion masiva de citocinas generalmente debido a los productos bacterianos , dando lugar al shock endotoxico siendo la endotoxina LPS de las BactG- las G+ puede ser parecido .
  • 20.  Provocando diversos sintomas poniendo en peligro la vida del paciente, fiebre, insuf circulatoria, coagulación intravascular diseminada y necrosis hemorragica llevando a una insuficiencia multiorganica.
  • 21.
  • 22. ESTRUCTURA  • Los hongos se presentan bajo dos formas principales: hongos filamentosos (antiguamente llamados "mohos") y hongos levaduriformes.  El cuerpo de un hongo filamentoso tiene dos porciones, una reproductiva y otra vegetativa. La parte vegetativa, que es haploide y generalmente no presenta coloración, está compuesta por filamentos llamados hifas (usualmente microscópicas); un conjunto de hifas conforma el micelio (usualmente visible). A menudo las hifas están divididas por tabiques llamados septos.
  • 23.  Los hongos levaduriformes — o simplemente levaduras son siempre unicelulares, de forma casi esférica.  No existen en ellos una distinción entre cuerpo vegetativo y reproductivo.
  • 24. Hongos filamentosos: Hifas de Penicillium
  • 27. DEFENSAS FRENTE A LOS HONGOS
  • 28. Respuesta inmune frente a Hongos  Los hongos pueden vivir en los tejidos extracelulares o en el interior de los fagocitos.  Por lo tanto, las respuestas inmunitarias frente a ellos suelen ser combinaciones de las inducidas por las bacterias intracelulares y extracelulares.  Existen tambien receptores del Sistema Inmune Innato capaces de reconocer estructuras de hongos, como los Receptores de tipo C – lectinas, que inducen a activacion de macrofagos y neutrofilos fundamentalmente.
  • 29.  Para los hongos que colonizan el interior de las celulas, la respuesta inmune celular mediada por Linfocitos T CD4 y T CD8, son efectivas para controlar la infeccion, al igual que para las bacterias intracelulares.  A menudo, los hongos provocan respuestas de anticuerpos especificos, que son utiles para el diagnostico; sin embargo es discutida la eficacia de la inmunidad humoral mediada por anticuerpos para la proteccion.
  • 30. Inmunidad Innata e adapatativa frente a Hongos
  • 31.
  • 32. Candida albicans  FACTORES DEVIRULENCIA  Existen diversos factores potenciales de virulencia como: – La morfología celular – La actividad enzimática extracelular – El cambio de fenotipo – Los factores de adhesión que favorecen la formación de biopeliculas
  • 33. Elementos de patogenicidad  Cambio reversible de forma durante la infección ( HIFA A LEVADURA )  PARED DEL HONGO: Resistencia al medio externo. Resistencia a la lisis por parte del complemento.  Presencia de melanina en la pared fúngica: favorece la menor producción de TNFA, disminuye la linfoproliferación, la formación de Ac. y la liberación de intermediarios del Oxígeno de los leucocitos
  • 34. Actividad enzimática extracelular  Tienen la capacidad de romper polímeros que proporcionan nutrientes accesibles para el crecimiento de los hongos.  Inactivar las moléculas útiles en la defensa del huésped: – Proteasas – Fosfolipasas – Lipasas
  • 35. Proteasa  Familia de proteínas de secreción de aspartato proteinasas (SAP) que le proporcionan al hongo un sistema proteolitico.  La presencia de los genes de la familiaSAP es única en las especies patógenas de Candida.
  • 36.
  • 37. Transición Fenotípica (“switching”)  Cambios espontáneos de la morfología de la colonia, los cuales son reversibles y con alta frecuencia. La transición fenotípica se ha correlacionado con virulencia y variación antigénica.  El sistema mas estudiado corresponde al de la cepa WO-1 de C. albicans. Existen factores de virulencia que se expresan de manera fasedependiente (SAP1 y SAP3 fase opaca y SAP2y EFG1 en fase white)
  • 39. Cryptococcus neoformans: FORMACION DE CAPSULA Favorece: menor estallido respiratorio, menor producción de citoquinas TipoTh1, y la producción de citoquinas TipoTh2.
  • 40. Histoplasma capsulatum: DESARROLLO INTRACELULAR Se transforman en el sistema retículo endotelial en levaduras resistiendo su degracion en los macrófagos