SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrillo Bernal Carmen Elizabeth
Grupo:09
Respuesta inmune adquirida
 Se reconocen péptidos provenientes de proteínas extrañas presentados dentro
del contexto de las moléculas MCH (Complejo mayor de histocompatibilidad)
Características:
Inmunidad adquirida
Es específica
Los efectores dela inmunidad
reconocen un antígeno en
particular.
Es inducible La respuesta inmune debe ser
estimulada
Es transferible
Efectores de inmunidad
pueden ser pasados de un
individuo a otro y cumplir su
función
Tiene memoria
El sistema inmune recuerda
un primer contacto con un
antígeno y responde mas
rápido y con myor intensidad
a un segundo encuentro.
La respuesta inicia con el procesamiento de un antígeno.
Es reconocido, fagocitado, e internalizado por las células presentadoras de
antígenos (CPA) las cuáles presentan en su superficie moléculas de MHC I y II.
CPA procesa el antígeno hasta convertirlo en derivados proteicos, tiene dos
mecanismos:
1. la vía citosólica:Antígenos endógenos son degradados a péptidos y se unen a
moléculas MHC I
2. la vía endocítica.Antígenos exógenos son degradados a péptidos y se unen a
moléculas del MHC clase II
Vía endocítica, Exógena, MHC-II unión cadena invariable CLIP, ( Red trans, golgi), HLA-DA cataliza
liberación CLIP, favorece unión péptidos MHC- II, transportados, mebrana celular. TCD4
Vía citosólica: Endógena, Ubiquitina, Proteosoma, RER (TAP), Calreticulina yTapasina. ERp57, + MHC
I,TAP (unión MHC I con Antígeno), disocia, MHC Peptido, superficie celular, Golgi.TCD8
 2do paso para que se genere una respuesta inmune adquirida: Presentación del
antígeno
Interacción permite que liberen las moléculas involucradas en la activación de las
célulasT. generará células efectoras y de memoria.
CélulasT activadas intervienen en el mecanismo de activación de las células B, las
cuáles son las responsables de la producción de anticuerpos contra antígenosT-
dependientes.
CPA migran hacia los ganglios linfáticos donde se encuentran célulasT vírgenes o
inactivas (que reconocen el péptido en el contexto de MHC) e interaccionan con ellas
por medio de los receptoresTR CD3. una vez reconocido el péptido los linfocitosT
producen IL-2 (interleucina 2) cuya función principal es inducir la división y
diferenciación de las célulasT.
Actividades biológicas de subpoblaciones de
linfocitos T CD4
 MHC- II (péptidos exógenos)
 Se pueden subdividir en 3 subpoblaciones
1. linfocito cooperador tipo 1 (Th1): produce IFN- y, IL-2,TNF-B las citocinas
involucradas en la activación de macrófagos y linfocitosT, así como en la
respuesta inflamatoria. Hipersensibilidad tipo tardía.
(Respuesta inmune celular)
2. linfocito cooperador tipo 2 (Th2):produce IL-4, IL-5, IL-6, IL-13, activa células
B para transformalas en células de memoria y células plasmáticas.
(Respuesta inmune humoral)
3. linfocito regulatorio (Treg): expresa CD4, CD25, y FOXP3. Se encarga de
secretan interleucinas antiinflamatorias como IL-10,TGF-B.
Th17, secreta IL-17 que es importante en la inflamación crónica característica de las
enfermedades autoinmunes o alergicas.
Actividades biológicas de linfocitos T CD8
 MHC-I (péptidos endógenos)
 una vez activados pueden convertirse en células citóxicas o de memoria
CélulasT CD8 citotóxicas inducen a la muerte de células tumorales, alteradas o
envejecidas y de células infectadas por virus o bacterias intracelulares.
Células activadas contienen gránulos ricos en granzimas y perforinas, secretan
citocinas IFN-y,TNF-B, y activan macrófagos.
Los mecanismos de lisis celular están relacionados su liberación y con el contacto
celular directo vía ligando fas. Éste ligando causa la muerte celular por apoptosis.
Activación
linfocitos B
Vía
timoindependente
Depende del reconocimiento
directo de los componentes
de la pared bacteriana LPS,
antígenos poliméricos, y
polisacáridos capsulares)
Inmunogloulinas de
membrana
Activa a la célula B e induce la
generación de células
plasmática.
(Síntesis de anticuerpos)
Vía
timodependiente
Célula B se comporta como
CPA
A través de la IgM, el
linfocito B reconoce los
antígenos para después
endocitarlos, presentarlos
como MHC- II a la célulaT
CD4
Respuesta inmune primaria y
secundaria
Antígeno
Primer
contacto: Respuesta
primaria
Contactos
posteriores: Respuesta
secundaria
Anticuerpos IgM Anticuerpos IgG (IgAs
en mucosas) / Cambio
de isotipo / Mutaciones
somáticas
Menor intensidad Mayor intensidad
Producción de células de
memoria
Anticuerpos de mayor
afinidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
MIP Lupita ♥
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonizaciónLiz Plata
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
Juan Carlos Munévar
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
Salomón Valencia Anaya
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
Juanito Herrera
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Linfocitos t hla
Linfocitos t   hlaLinfocitos t   hla
Linfocitos t hla
Edison Grijalba
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
Karen G Sanchez
 
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesRepuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesMauricio Muñoz
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
DorIta Bojórquez
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innatoleemz18
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
JATD
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Antonio E. Serrano
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
opsonización
opsonizaciónopsonización
opsonización
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Inflamacion I
Inflamacion IInflamacion I
Inflamacion I
 
Sistema complemento
Sistema complementoSistema complemento
Sistema complemento
 
Hipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo ivHipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo iv
 
Epitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenosEpitopos, haptenos y mitogenos
Epitopos, haptenos y mitogenos
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Linfocitos t hla
Linfocitos t   hlaLinfocitos t   hla
Linfocitos t hla
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidadComplejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Respuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacteriasRespuesta inmune frente a bacterias
Respuesta inmune frente a bacterias
 
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedadesRepuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
Repuesta del sistema inmune frente a las enfermedades
 
Inmunidad adquirida
Inmunidad adquiridaInmunidad adquirida
Inmunidad adquirida
 
Linfocitos b
Linfocitos bLinfocitos b
Linfocitos b
 
Activación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayraActivación y migración de leucocitos1mayra
Activación y migración de leucocitos1mayra
 
PAMPs y PRRs del SI innato
PAMPs y PRRs   del SI innatoPAMPs y PRRs   del SI innato
PAMPs y PRRs del SI innato
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos TCurso Inmunologia 06 Linfocitos T
Curso Inmunologia 06 Linfocitos T
 
Trasplante y rechazo
Trasplante y rechazoTrasplante y rechazo
Trasplante y rechazo
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 

Destacado

Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ely Bernal
 
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialeslesly jesus
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
Tita Amaya Torres
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
marcela duarte
 
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICOSISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Exploracion fisica del sistema vascular periférico
Exploracion fisica del sistema vascular periféricoExploracion fisica del sistema vascular periférico
Exploracion fisica del sistema vascular periférico
Fernando Robles
 
Curso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completoCurso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completo
ANDREAMESA45164
 
proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia
Enya Loboguerrero
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
Yoy Rangel
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuelloJaime dehais
 
Esquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticosEsquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticos
Yesenia Chávez González
 
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte IITodo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
estetica latina
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCVGabriel Martinez
 
Presentación de ganglios linfáticos
Presentación de ganglios linfáticos Presentación de ganglios linfáticos
Presentación de ganglios linfáticos ErikaGarza01
 
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna
Todo lo que debe saber de la Cosmetología ModernaTodo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna
estetica latina
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojommikex
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
María Fernanda Tejada Matute
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidadmechesilva
 

Destacado (20)

Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos Ganglios linfáticos
Ganglios linfáticos
 
Ganglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficialesGanglios linfaticos superficiales
Ganglios linfaticos superficiales
 
Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos  Ganglios Linfaticos
Ganglios Linfaticos
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Oido prope
Oido propeOido prope
Oido prope
 
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICOSISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
SISTEMA INMUNE Y LINFÁTICO
 
Exploracion fisica del sistema vascular periférico
Exploracion fisica del sistema vascular periféricoExploracion fisica del sistema vascular periférico
Exploracion fisica del sistema vascular periférico
 
Curso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completoCurso cosmetologia completo
Curso cosmetologia completo
 
proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia proyecto de cosmetologia
proyecto de cosmetologia
 
Exploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuelloExploracion de cabeza y cuello
Exploracion de cabeza y cuello
 
Exploración del cuello
Exploración del cuelloExploración del cuello
Exploración del cuello
 
Esquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticosEsquema completo de ganglios linfaticos
Esquema completo de ganglios linfaticos
 
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte IITodo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna Parte II
 
sindrome Adenomegalico UCV
sindrome Adenomegalico  UCVsindrome Adenomegalico  UCV
sindrome Adenomegalico UCV
 
Adenopatías
AdenopatíasAdenopatías
Adenopatías
 
Presentación de ganglios linfáticos
Presentación de ganglios linfáticos Presentación de ganglios linfáticos
Presentación de ganglios linfáticos
 
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna
Todo lo que debe saber de la Cosmetología ModernaTodo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna
Todo lo que debe saber de la Cosmetología Moderna
 
Examen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojoExamen de fondo de ojo
Examen de fondo de ojo
 
Patologias linfaticas
Patologias linfaticasPatologias linfaticas
Patologias linfaticas
 
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De HistocompatibilidadComplejo Mayor De Histocompatibilidad
Complejo Mayor De Histocompatibilidad
 

Similar a 7.respuesta inmune adquirida

Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones
AmyMancisidor1
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
Natalia Garrido
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Enrique José Chipana Telleria
 
Inmunología b Jhon López
Inmunología b   Jhon LópezInmunología b   Jhon López
Inmunología b Jhon López
Jhon López García
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
AngelJavier18
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
karla castro
 
Clase inmunologia ii
Clase inmunologia iiClase inmunologia ii
Clase inmunologia ii
SistemadeEstudiosMed
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
David Poleo
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
DavidQuilantan2
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
me7218529
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
me7218529
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
Brenda Esparza
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
Jordan Aguayo
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
Jesus Loor Vera
 
DIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptxDIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptx
NohemiInurreta1
 
Bases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologiaBases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologia
Brenda Esparza
 
Capitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de RegueiroCapitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de RegueiroCarlita Cruz
 
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicosProyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Patricia Burgos Farias
 

Similar a 7.respuesta inmune adquirida (20)

Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones Mecanismos de defensa en contra de infecciones
Mecanismos de defensa en contra de infecciones
 
Inmunidad Celular
Inmunidad CelularInmunidad Celular
Inmunidad Celular
 
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
NATALIA VERONICA GARRIDO BARBA
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
Inmunología b Jhon López
Inmunología b   Jhon LópezInmunología b   Jhon López
Inmunología b Jhon López
 
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologicoLinfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
Linfocitos t y su papel en el sistema inmunologico
 
Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad Complejo mayor de histocompatibilidad
Complejo mayor de histocompatibilidad
 
Clase inmunologia ii
Clase inmunologia iiClase inmunologia ii
Clase inmunologia ii
 
UT 11.
UT 11.UT 11.
UT 11.
 
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptxSISTEMA INMUNITARIO.pptx
SISTEMA INMUNITARIO.pptx
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdfARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
ARTICULO DE MICROBIOLOGIkkkkkkkkkkkkA.pdf
 
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhhARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
ARTICULO DE MICROBIOLOGIA.pdfhhhhhhhhhhh
 
Dif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_tDif y muerte_cel_t
Dif y muerte_cel_t
 
Bases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologiaBases celulares en inmunologia
Bases celulares en inmunologia
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Inmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celularInmunología citotoxicidad celular
Inmunología citotoxicidad celular
 
DIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptxDIAPOS REUMA.pptx
DIAPOS REUMA.pptx
 
Bases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologiaBases celulares inmunologia
Bases celulares inmunologia
 
Capitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de RegueiroCapitulo 12 inmunologia de Regueiro
Capitulo 12 inmunologia de Regueiro
 
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicosProyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
Proyecto de Investigación: Leucocitos citotòxicos
 

Más de Ely Bernal

Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseEly Bernal
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general propeEly Bernal
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoEly Bernal
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunasEly Bernal
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantesEly Bernal
 
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmuneEly Bernal
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundariasEly Bernal
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virusEly Bernal
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitosEly Bernal
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunesEly Bernal
 
6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamaciónEly Bernal
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorioEly Bernal
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complementoEly Bernal
 
3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.Ely Bernal
 

Más de Ely Bernal (20)

Cráneo
CráneoCráneo
Cráneo
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojo Fondo de ojo
Fondo de ojo
 
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe claseNariz, boca, bucofaringe y laringe clase
Nariz, boca, bucofaringe y laringe clase
 
Inspeccion general prope
Inspeccion general   propeInspeccion general   prope
Inspeccion general prope
 
Cuello
Cuello Cuello
Cuello
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
 
17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas17.inmunización y vacunas
17.inmunización y vacunas
 
16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes16.inmunología de los trasplantes
16.inmunología de los trasplantes
 
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
14.respuesta inmune en el paciente con enfermedades autoinmune
 
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
12.inmunodeficiencias primarias y secundarias
 
11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus11.respuesta inmune en infecciones por virus
11.respuesta inmune en infecciones por virus
 
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
10.respuesta inmune en infecciones por parásitos
 
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
18 terapia con inmunoglobulina y sueros hiperinmunes
 
6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación6. inmunidad innata e inflamación
6. inmunidad innata e inflamación
 
Proceso inflamatorio
Proceso inflamatorioProceso inflamatorio
Proceso inflamatorio
 
5. sistema del complemento
5. sistema del complemento5. sistema del complemento
5. sistema del complemento
 
4. citocinas
4. citocinas4. citocinas
4. citocinas
 
3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.3. antígenos y anticuerpos.
3. antígenos y anticuerpos.
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 

Último

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

7.respuesta inmune adquirida

  • 1. Carrillo Bernal Carmen Elizabeth Grupo:09 Respuesta inmune adquirida
  • 2.  Se reconocen péptidos provenientes de proteínas extrañas presentados dentro del contexto de las moléculas MCH (Complejo mayor de histocompatibilidad) Características: Inmunidad adquirida Es específica Los efectores dela inmunidad reconocen un antígeno en particular. Es inducible La respuesta inmune debe ser estimulada Es transferible Efectores de inmunidad pueden ser pasados de un individuo a otro y cumplir su función Tiene memoria El sistema inmune recuerda un primer contacto con un antígeno y responde mas rápido y con myor intensidad a un segundo encuentro.
  • 3. La respuesta inicia con el procesamiento de un antígeno. Es reconocido, fagocitado, e internalizado por las células presentadoras de antígenos (CPA) las cuáles presentan en su superficie moléculas de MHC I y II. CPA procesa el antígeno hasta convertirlo en derivados proteicos, tiene dos mecanismos: 1. la vía citosólica:Antígenos endógenos son degradados a péptidos y se unen a moléculas MHC I 2. la vía endocítica.Antígenos exógenos son degradados a péptidos y se unen a moléculas del MHC clase II
  • 4. Vía endocítica, Exógena, MHC-II unión cadena invariable CLIP, ( Red trans, golgi), HLA-DA cataliza liberación CLIP, favorece unión péptidos MHC- II, transportados, mebrana celular. TCD4 Vía citosólica: Endógena, Ubiquitina, Proteosoma, RER (TAP), Calreticulina yTapasina. ERp57, + MHC I,TAP (unión MHC I con Antígeno), disocia, MHC Peptido, superficie celular, Golgi.TCD8
  • 5.  2do paso para que se genere una respuesta inmune adquirida: Presentación del antígeno Interacción permite que liberen las moléculas involucradas en la activación de las célulasT. generará células efectoras y de memoria. CélulasT activadas intervienen en el mecanismo de activación de las células B, las cuáles son las responsables de la producción de anticuerpos contra antígenosT- dependientes. CPA migran hacia los ganglios linfáticos donde se encuentran célulasT vírgenes o inactivas (que reconocen el péptido en el contexto de MHC) e interaccionan con ellas por medio de los receptoresTR CD3. una vez reconocido el péptido los linfocitosT producen IL-2 (interleucina 2) cuya función principal es inducir la división y diferenciación de las célulasT.
  • 6. Actividades biológicas de subpoblaciones de linfocitos T CD4  MHC- II (péptidos exógenos)  Se pueden subdividir en 3 subpoblaciones 1. linfocito cooperador tipo 1 (Th1): produce IFN- y, IL-2,TNF-B las citocinas involucradas en la activación de macrófagos y linfocitosT, así como en la respuesta inflamatoria. Hipersensibilidad tipo tardía. (Respuesta inmune celular) 2. linfocito cooperador tipo 2 (Th2):produce IL-4, IL-5, IL-6, IL-13, activa células B para transformalas en células de memoria y células plasmáticas. (Respuesta inmune humoral) 3. linfocito regulatorio (Treg): expresa CD4, CD25, y FOXP3. Se encarga de secretan interleucinas antiinflamatorias como IL-10,TGF-B. Th17, secreta IL-17 que es importante en la inflamación crónica característica de las enfermedades autoinmunes o alergicas.
  • 7. Actividades biológicas de linfocitos T CD8  MHC-I (péptidos endógenos)  una vez activados pueden convertirse en células citóxicas o de memoria CélulasT CD8 citotóxicas inducen a la muerte de células tumorales, alteradas o envejecidas y de células infectadas por virus o bacterias intracelulares. Células activadas contienen gránulos ricos en granzimas y perforinas, secretan citocinas IFN-y,TNF-B, y activan macrófagos. Los mecanismos de lisis celular están relacionados su liberación y con el contacto celular directo vía ligando fas. Éste ligando causa la muerte celular por apoptosis.
  • 8. Activación linfocitos B Vía timoindependente Depende del reconocimiento directo de los componentes de la pared bacteriana LPS, antígenos poliméricos, y polisacáridos capsulares) Inmunogloulinas de membrana Activa a la célula B e induce la generación de células plasmática. (Síntesis de anticuerpos) Vía timodependiente Célula B se comporta como CPA A través de la IgM, el linfocito B reconoce los antígenos para después endocitarlos, presentarlos como MHC- II a la célulaT CD4
  • 9.
  • 10. Respuesta inmune primaria y secundaria Antígeno Primer contacto: Respuesta primaria Contactos posteriores: Respuesta secundaria Anticuerpos IgM Anticuerpos IgG (IgAs en mucosas) / Cambio de isotipo / Mutaciones somáticas Menor intensidad Mayor intensidad Producción de células de memoria Anticuerpos de mayor afinidad