SlideShare una empresa de Scribd logo
INMUNOTERAPIA EN CANCER
     JHONATAN TORO ATARÁ
     MEDICINA INTERNA USCO
        RESIDENTE I AÑO
INTRODUCCIÓN

• 12,7 millones de nuevos casos de cancer c/año

• 7,6 millones de muertes por cancer c/año

• Aumento de la incidencia y mortalidad por cancer en
  países en vía de desarrollo

• Incremento del 60% en proporción de nuevos casos
  para el año 2030

                    Cancer Epidemiol Biomarkers Prev; 19(8); 1893–907. 2010 AACR
INTRODUCCIÓN
• Considerada componente central en el tratamiento
  del cancer

• Reconocimiento de proteínas tumorales por el
  sistema inmune

• Manipulación del sistema inmune para activar la
  inmunidad anti-tumoral

• Interacción tumor-sistema inmune

                                     The Oncologist 2010;15:112–118
INTRODUCCIÓN
• Inmunización pasiva

 Anticuerpos monoclonales
 Introducción de adyuvantes microambiente tumoral
 Liberación de citoquínas sistémicas

• Disminución efectos tóxicos quimioterapia estandar

• Mecanismo curativo en trasplante de médula ósea

• Profilaxis tumoral
 Vacunas contra onco-virus

                                       The Oncologist 2010;15:112–118
• Inmunidad protectora anti-tumoral

• Circuito inmune-regulador de la tolerancia
  tumoral




                                 The Oncologist 2010;15:112–118
CLASES DE TRATAMIENTO



 Quimioterapia

 Terapia hormonal

 Inmunoterapia




                              The Oncologist 2010;15:112–118
M. G. Crespo-Leiro, et al
CATEGORÍAS ANTÍGENOS TUMORALES
 CATEGORIA Ag TUMORAL           CAUSA DE ANTEGINICIDAD                   EJEMPLO

 Productos génicos propios       Estructura molecular                  Proto-oncogen: Ras
     mutados (proto-             anormal causada por               Gen supresor de tumor: P53
oncogenes, genes supresores            mutación


Proteínas celulares normales    Expresión anormal o aberrante       Sobre-expresión: Tirosinasa,
  no expresadas o en bajo         (células desdiferenciadas)          MART, gp100, Her-2/neu
  nivel en células normales                                         Desdiferenciadas: CEA, AFP
                                                                     Aberrante: Ag ca testicular


Glicolípidos ó Glicoproteínas       Sobreexpresión ó            Mucinas: Muc-1, CA19-9, CA 125
                                   estructura anormal              Gangliosidos: GM₂, GD₂
                                                                     Ag grupo sanguíneo


Productos virus oncogénicos       Proteínas externas                         Virus DNA
                                                                 Ca cervical: proteías HPV E6 y E7
                                                                  Linfoma: EBV proteína EBNA-1
                                                                             Virus RNA
                                                                Leucemia céluas T/linfoma: HTLV-1



                                                          Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
LA HISTORIA DE LA INMUNOTERAPIA




           NATURE REVIEWS . DRUG DISCOVERY VOLUME 10 ,AUGUST 2011
Estructura del receptor de antígenos

Receptor CEL T                                   Receptor CEL B

 Región
unión Ag                                                                  Región
                               Región
                                                                         unión Ag
                              unión Ag


                  Región
                                                                            Región
                 variable
                                                                           variable
                                 Cadena
                                 liviana
                   Región
                  constante          Cadena                               Región
                                     pesada                              constante



                                              Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
ACTIVACIÓN CÉLULA T                  Célula Dendrítica
             Cel T              TCR             CMH + péptido




                        CD 28                     CD80/CD86




                        Señales de
Activación




                      diferenciación



                                         IL-2
                       Señales
                     proliferación
                                       IL-2R
                                                          Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA

                    MHCII +
CD4+Th1             péptido
activado
                    TCR
                                           Macrófago
                                            tisular




 Th1 reactivado




                  Citoquinas
                  atracción-
                  activación
                  macrófagos




                               Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
LINFOCITOS T CITOTÓXICOS CTLs

                                                 Células tisulares
                         TCR
CD8+ activadas                                     con péptidos
    CTLs                                         presentados por
                                                      MHC I

           CTLs
  identificación/unión
  apropiados (MHC I +
       péptidos)

             Perforinas- daño membrana celular



                  Inducción apoptosis




CTLs reasumen la búsqueda               Células blanco
    para células blanco                    muertas
                                   Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
ACTIVACIÓN CÉLULAS B
                                        Cel B sin
                                        estimular
  Th2
activado
                                                                              CD folicular
                      TCR
                                            IgM/IgD
                                                          Frag. Ag
                                                          externo

                             IL-4    IL-4R
             Th2
           activado
                                                                     CD folicular
                            Otras señales


                                        activado




                                                                      Cel B de memoria
                             Cel. plasmática
                                                      Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
ACTIVACIÓN Y FUNCIÓN COMPLEMENTO

        Vía MBL                      Vía alterna                     Vía clásica

 Iniciado por la unión de
                                Unión de frag,C’ C3b a        Unión de componente C1 a
MBL a la manosa superficie
                                superficie microbiana           Ag unidos a IgM ó IgG
        microbios



                             Clivaje componente C3 para
                                 formación C3a y C3b



                             Clivaje componente C5 para
                                 formación C5a y C5b




    Lisis de células                                          Incremento fagocitosis
                             Inducción de inflamación
     microbianas                                                  (opsonización)
    C5b + C6,C7,C8,C9                                           C3b ataca superficie
                             Frag. C3a,C4a,C5a activan y
formación poros membrana                                       microbiana incrementa
                                  atraen leucocitos
        microbiana                                                unión/ingestión

                                                   Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
EFECTOS INMUNOLÓGICOS DE LOS QUIMIOTERAPÉUTICOS




NATURE REVIEWS . DRUG DISCOVERY VOLUME 10 ,AUGUST 2011
VÍAS DE PRESENTACIÓN ANTÍGENOS TUMORALES




                              N Engl J Med 2008;358:2704-15
INMUNIDAD ANTITUMORAL




              N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
Mecanismos inmunoestimuladores e inmunosupresores en microambiente tumoral




                                                   N Engl J Med 2008;358:2704-15
INMUNOSUPRESIÓN TUMORAL



VEGF-A                                             ADENOSINA




                   ESCAPE
                  TUMORAL




   TGF-b                                           PGE2



                            N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
Células dendríticas presentando antígenos




                                 N Engl J Med 2008;358:2704-15
INCREMENTO DE LA ACTIVACIÓN CD VÍA TLR




                Cancer Immunol Immunother (2010) 59:1573–1582
VACUNAS CÉLULAS DENDRÍTICAS COMBINADAS




               The Journal of Immunology, 2011, 186: 1325–1331
ESQUEMA TRASFERENCIA CELULAR ADOPTIVA




              Current Pharmaceutical Biotechnology, 2010, 11, 672-684
Anticuerpos monoclonales
• Acs papel central en protección contra micro-
  organismos

• Admistración exógena de Acs contra blancos
  tumorales


• Nuevos anticuerpos monoclonales

• Seis blancos tumorales
TERAPIA ESTABLECIDA   INDICACIÓN




                           Annu. Rev. Immunol. 2009. 27:83–117
Blancos para terapia con anticuerpos
   Receptores                     Receptores
   activadores                    inhibidores




                    Células T




Anticuerpos                                       Anticuerpos
 agonistas       Estimulación                    bloqueadores
                   células T
                                N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
ACTIVIDAD BIOLÓGICA ANTICUERPOS ANTI CTLA4




                          N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
EFECTO CELULAR ESPECÍFICO DE CITOQUINAS


CEL B         CEL T CD4             CEL T CD8               CEL NK

          Especialmente Treg

          Especialmente no Treg

                 +/-
             Th17 Tfh                CITOTOXICIDAD        CITOTOXICIDAD




                                                  Cancer J 2010;16: 392–398
Estudios clínicos
DOSIS   TOXICIDAD   ACTIVIDAD BIOLÓGICA      ACTIVIDAD ANTITUMORAL




                                          Cancer J 2010;16: 392–398
Tipos de respuesta inmune y mecanismos reguladores



RESPUESTA INMUNE INNATA

•No específica
•Carencia de memoria
•Citoquinas inflamatorias, sistema C’ y fagocitosis (macrófagos,
PMN, CD).

RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA

•Alta especificidad
•Desarrollo células de memoria
•Linfocitos B y T (Linfocitos T citotóxicos específicos CD8⁺, Linfocitos
T ayudadores CD4⁺; Th1 y Th2.




                                     NATURE REVIEWS | CANCER VOLUME 11 | NOVEMBER 2011
…Tipos de respuesta inmune y mecanismos reguladores



              ACTIVACIÓN DE CELULAS T DE RESPUESTA

              •Células presentadoras de antígenos: CD
              •Interacción MHC – TCR
              •Señales co-estimuladoras
              •Células T pueden matar directamente células tumorales
              •Activación indirecta de vías apoptóticas por medio de citoquinas
              •Reclutamiento de células asesinas (macrófagos)



              Regulación y supresión de células T respondedoras

              Mecanismos reguladores intrínsicos (CTLA-4, PD1)
              Mecanismos reguladores extrínsicos (IL-10), MDSC.




                                             NATURE REVIEWS | CANCER VOLUME 11 | NOVEMBER 2011
Respuesta terapéutica ideal:

 Calidad de LCTs obtenidos

 Calidad de Th CD4 inducidos

 Eliminación de células Treg

 Interrupción del microambiente inmunosupresor por
  parte del tumor
ESTUDIOS
N Engl J Med 2010;363:711-23
F. Stephen Hodi, et al.
Cancer Immunol Immunother (2010) 59:715–727




•Oncogen HER-2/neu

•Péptido HER-2₉(828)
Rao et al. Journal of Translational Medicine 2011, 9:17
Benqiang Rao, Minyan Han, Lei Wang, Xiaoyan Gao, Jun Huang, Meijin Huang,
Huanliang Liu, Jianping Wang
TERAPIA CELULAR ADOPTIVA PARA EL TRATAMIENETO DE MALIGNIDAD HEMATOLÓGICA




                                        Pathology (October 2011) 43(6), pp. 605–615
Philip W. Kantoff, M.D, et al. 2010;363:411-22

    • IMPACT -Immunotherapy for
      Prostate Adenocarcinoma
      Treatment-

    • Estudio doble ciego, placebo,
      controlado

    • Sipuleucel: 341 pacientes

    • Placebo: 171 pacientes

    • P= 0,03
Dennis Slamon, M.D, et al




  THC:
  docetaxel, carboplatin, tra
  stuzumab.


  AC-T:
  doxorubicin, cyclophospha
  mide
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
Octavio Garcia
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleEliana Castañeda marin
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
CríízTíán Angarita
 
Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Frank Bonilla
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
Jonathan Mendivil
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
valeria rivera
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
Wildor Samir Llalle
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Cirugias
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Belén López Escalona
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
Jerlys Avilés Suira
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Inmunologia y cancer
Inmunologia y cancerInmunologia y cancer
Inmunologia y cancer
 
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAICInmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
Inmunodeficiencia Combinada Grave (SCID) - Sesión Inmunología Clínica del CRAIC
 
Sindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltipleSindrome disfunción orgánica múltiple
Sindrome disfunción orgánica múltiple
 
Tumores De Tiroides
Tumores De TiroidesTumores De Tiroides
Tumores De Tiroides
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010Biologia Molecular Del Cancer 2010
Biologia Molecular Del Cancer 2010
 
Rechazo al transplante
Rechazo al transplanteRechazo al transplante
Rechazo al transplante
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Carcinogenesis
CarcinogenesisCarcinogenesis
Carcinogenesis
 
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinicaToxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
Toxoplasmosis cerebral. farmacologia clinica
 
Hipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo iiHipersensibilidad tipo ii
Hipersensibilidad tipo ii
 
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICOADENOCARCINOMA GÁSTRICO
ADENOCARCINOMA GÁSTRICO
 
Caso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasisCaso clínico coledocolitiasis
Caso clínico coledocolitiasis
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
cáncer de esofago
cáncer de esofagocáncer de esofago
cáncer de esofago
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Bases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncerBases moleculares del cáncer
Bases moleculares del cáncer
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 

Destacado

Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
Juan Delgado Delgado
 
Inmunoterapia oncológica
Inmunoterapia oncológica Inmunoterapia oncológica
Inmunoterapia oncológica
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
Doriam Perera
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
DANTX
 

Destacado (7)

Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Inmunoterapia oncológica
Inmunoterapia oncológica Inmunoterapia oncológica
Inmunoterapia oncológica
 
Inmunoterapia
InmunoterapiaInmunoterapia
Inmunoterapia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 

Similar a Inmunoterapia en cancer

Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.pptClase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
AnaBelnQuispeAguilar
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
Fernanda Bravo
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
William Pereda
 
Biologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmonBiologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmonVirrey Solis IPS
 
Tratamientos biologicos en artritis reumatoide
Tratamientos biologicos en artritis reumatoideTratamientos biologicos en artritis reumatoide
Tratamientos biologicos en artritis reumatoide
SAS
 
06LinfomasT.pdf
06LinfomasT.pdf06LinfomasT.pdf
06LinfomasT.pdf
JosealejandroAristiz3
 
Linfomas curso facultad
Linfomas curso facultadLinfomas curso facultad
Linfomas curso facultadcursobianualMI
 
Inmunohistoquimica
InmunohistoquimicaInmunohistoquimica
WT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docxWT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docx
PatriciaMontoya49
 
Alopecia areata en la infancia
Alopecia areata en la infanciaAlopecia areata en la infancia
Alopecia areata en la infancia
Piel Latinoamericana
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
Piel Latinoamericana
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Brenda Portocarrero Alegre
 
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasalRevision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Maria Monica García Falcone
 
Caso de cancer
Caso de cancerCaso de cancer
Caso de canceryanesitajf
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
Juan Carlos Munévar
 

Similar a Inmunoterapia en cancer (20)

Inmuno tumor
Inmuno tumorInmuno tumor
Inmuno tumor
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Linfocitos T
Linfocitos TLinfocitos T
Linfocitos T
 
Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.pptClase de Ontogenia B y T-1_0  tema de inmunologia.ppt
Clase de Ontogenia B y T-1_0 tema de inmunologia.ppt
 
Cels NKT salud_enfermedad
Cels NKT salud_enfermedadCels NKT salud_enfermedad
Cels NKT salud_enfermedad
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
 
Células del sistema inmune
Células del sistema inmuneCélulas del sistema inmune
Células del sistema inmune
 
Biologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmonBiologia molecular del ca de pulmon
Biologia molecular del ca de pulmon
 
Tratamientos biologicos en artritis reumatoide
Tratamientos biologicos en artritis reumatoideTratamientos biologicos en artritis reumatoide
Tratamientos biologicos en artritis reumatoide
 
06LinfomasT.pdf
06LinfomasT.pdf06LinfomasT.pdf
06LinfomasT.pdf
 
Linfomas curso facultad
Linfomas curso facultadLinfomas curso facultad
Linfomas curso facultad
 
Inmunohistoquimica
InmunohistoquimicaInmunohistoquimica
Inmunohistoquimica
 
WT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docxWT1 OFICIAL.docx
WT1 OFICIAL.docx
 
Alopecia areata en la infancia
Alopecia areata en la infanciaAlopecia areata en la infancia
Alopecia areata en la infancia
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon   miercoles 31 de mayoCancer de pulmon   miercoles 31 de mayo
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
 
Manifesta..
Manifesta..Manifesta..
Manifesta..
 
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasalRevision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
Revision linfoma extranodal NK/T, variante nasal
 
Caso de cancer
Caso de cancerCaso de cancer
Caso de cancer
 
Aspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmuneAspectos basicos del sistema inmune
Aspectos basicos del sistema inmune
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Inmunoterapia en cancer

  • 1. INMUNOTERAPIA EN CANCER JHONATAN TORO ATARÁ MEDICINA INTERNA USCO RESIDENTE I AÑO
  • 2. INTRODUCCIÓN • 12,7 millones de nuevos casos de cancer c/año • 7,6 millones de muertes por cancer c/año • Aumento de la incidencia y mortalidad por cancer en países en vía de desarrollo • Incremento del 60% en proporción de nuevos casos para el año 2030 Cancer Epidemiol Biomarkers Prev; 19(8); 1893–907. 2010 AACR
  • 3. INTRODUCCIÓN • Considerada componente central en el tratamiento del cancer • Reconocimiento de proteínas tumorales por el sistema inmune • Manipulación del sistema inmune para activar la inmunidad anti-tumoral • Interacción tumor-sistema inmune The Oncologist 2010;15:112–118
  • 4. INTRODUCCIÓN • Inmunización pasiva  Anticuerpos monoclonales  Introducción de adyuvantes microambiente tumoral  Liberación de citoquínas sistémicas • Disminución efectos tóxicos quimioterapia estandar • Mecanismo curativo en trasplante de médula ósea • Profilaxis tumoral  Vacunas contra onco-virus The Oncologist 2010;15:112–118
  • 5. • Inmunidad protectora anti-tumoral • Circuito inmune-regulador de la tolerancia tumoral The Oncologist 2010;15:112–118
  • 6. CLASES DE TRATAMIENTO  Quimioterapia  Terapia hormonal  Inmunoterapia The Oncologist 2010;15:112–118
  • 8. CATEGORÍAS ANTÍGENOS TUMORALES CATEGORIA Ag TUMORAL CAUSA DE ANTEGINICIDAD EJEMPLO Productos génicos propios Estructura molecular Proto-oncogen: Ras mutados (proto- anormal causada por Gen supresor de tumor: P53 oncogenes, genes supresores mutación Proteínas celulares normales Expresión anormal o aberrante Sobre-expresión: Tirosinasa, no expresadas o en bajo (células desdiferenciadas) MART, gp100, Her-2/neu nivel en células normales Desdiferenciadas: CEA, AFP Aberrante: Ag ca testicular Glicolípidos ó Glicoproteínas Sobreexpresión ó Mucinas: Muc-1, CA19-9, CA 125 estructura anormal Gangliosidos: GM₂, GD₂ Ag grupo sanguíneo Productos virus oncogénicos Proteínas externas Virus DNA Ca cervical: proteías HPV E6 y E7 Linfoma: EBV proteína EBNA-1 Virus RNA Leucemia céluas T/linfoma: HTLV-1 Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
  • 9. LA HISTORIA DE LA INMUNOTERAPIA NATURE REVIEWS . DRUG DISCOVERY VOLUME 10 ,AUGUST 2011
  • 10. Estructura del receptor de antígenos Receptor CEL T Receptor CEL B Región unión Ag Región Región unión Ag unión Ag Región Región variable variable Cadena liviana Región constante Cadena Región pesada constante Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
  • 11. ACTIVACIÓN CÉLULA T Célula Dendrítica Cel T TCR CMH + péptido CD 28 CD80/CD86 Señales de Activación diferenciación IL-2 Señales proliferación IL-2R Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
  • 12. HIPERSENSIBILIDAD RETARDADA MHCII + CD4+Th1 péptido activado TCR Macrófago tisular Th1 reactivado Citoquinas atracción- activación macrófagos Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
  • 13. LINFOCITOS T CITOTÓXICOS CTLs Células tisulares TCR CD8+ activadas con péptidos CTLs presentados por MHC I CTLs identificación/unión apropiados (MHC I + péptidos) Perforinas- daño membrana celular Inducción apoptosis CTLs reasumen la búsqueda Células blanco para células blanco muertas Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
  • 14. ACTIVACIÓN CÉLULAS B Cel B sin estimular Th2 activado CD folicular TCR IgM/IgD Frag. Ag externo IL-4 IL-4R Th2 activado CD folicular Otras señales activado Cel B de memoria Cel. plasmática Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
  • 15. ACTIVACIÓN Y FUNCIÓN COMPLEMENTO Vía MBL Vía alterna Vía clásica Iniciado por la unión de Unión de frag,C’ C3b a Unión de componente C1 a MBL a la manosa superficie superficie microbiana Ag unidos a IgM ó IgG microbios Clivaje componente C3 para formación C3a y C3b Clivaje componente C5 para formación C5a y C5b Lisis de células Incremento fagocitosis Inducción de inflamación microbianas (opsonización) C5b + C6,C7,C8,C9 C3b ataca superficie Frag. C3a,C4a,C5a activan y formación poros membrana microbiana incrementa atraen leucocitos microbiana unión/ingestión Surg Oncol Clin N Am 16 (2007) 711–735
  • 16. EFECTOS INMUNOLÓGICOS DE LOS QUIMIOTERAPÉUTICOS NATURE REVIEWS . DRUG DISCOVERY VOLUME 10 ,AUGUST 2011
  • 17. VÍAS DE PRESENTACIÓN ANTÍGENOS TUMORALES N Engl J Med 2008;358:2704-15
  • 18. INMUNIDAD ANTITUMORAL N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
  • 19. Mecanismos inmunoestimuladores e inmunosupresores en microambiente tumoral N Engl J Med 2008;358:2704-15
  • 20. INMUNOSUPRESIÓN TUMORAL VEGF-A ADENOSINA ESCAPE TUMORAL TGF-b PGE2 N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
  • 21. Células dendríticas presentando antígenos N Engl J Med 2008;358:2704-15
  • 22. INCREMENTO DE LA ACTIVACIÓN CD VÍA TLR Cancer Immunol Immunother (2010) 59:1573–1582
  • 23. VACUNAS CÉLULAS DENDRÍTICAS COMBINADAS The Journal of Immunology, 2011, 186: 1325–1331
  • 24. ESQUEMA TRASFERENCIA CELULAR ADOPTIVA Current Pharmaceutical Biotechnology, 2010, 11, 672-684
  • 25. Anticuerpos monoclonales • Acs papel central en protección contra micro- organismos • Admistración exógena de Acs contra blancos tumorales • Nuevos anticuerpos monoclonales • Seis blancos tumorales
  • 26. TERAPIA ESTABLECIDA INDICACIÓN Annu. Rev. Immunol. 2009. 27:83–117
  • 27. Blancos para terapia con anticuerpos Receptores Receptores activadores inhibidores Células T Anticuerpos Anticuerpos agonistas Estimulación bloqueadores células T N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
  • 28. ACTIVIDAD BIOLÓGICA ANTICUERPOS ANTI CTLA4 N AT U R E. VO L 4 8 0. D E C E M B E R 2 0 1 1
  • 29. EFECTO CELULAR ESPECÍFICO DE CITOQUINAS CEL B CEL T CD4 CEL T CD8 CEL NK Especialmente Treg Especialmente no Treg +/- Th17 Tfh CITOTOXICIDAD CITOTOXICIDAD Cancer J 2010;16: 392–398
  • 30. Estudios clínicos DOSIS TOXICIDAD ACTIVIDAD BIOLÓGICA ACTIVIDAD ANTITUMORAL Cancer J 2010;16: 392–398
  • 31. Tipos de respuesta inmune y mecanismos reguladores RESPUESTA INMUNE INNATA •No específica •Carencia de memoria •Citoquinas inflamatorias, sistema C’ y fagocitosis (macrófagos, PMN, CD). RESPUESTA INMUNE ADAPTATIVA •Alta especificidad •Desarrollo células de memoria •Linfocitos B y T (Linfocitos T citotóxicos específicos CD8⁺, Linfocitos T ayudadores CD4⁺; Th1 y Th2. NATURE REVIEWS | CANCER VOLUME 11 | NOVEMBER 2011
  • 32. …Tipos de respuesta inmune y mecanismos reguladores ACTIVACIÓN DE CELULAS T DE RESPUESTA •Células presentadoras de antígenos: CD •Interacción MHC – TCR •Señales co-estimuladoras •Células T pueden matar directamente células tumorales •Activación indirecta de vías apoptóticas por medio de citoquinas •Reclutamiento de células asesinas (macrófagos) Regulación y supresión de células T respondedoras Mecanismos reguladores intrínsicos (CTLA-4, PD1) Mecanismos reguladores extrínsicos (IL-10), MDSC. NATURE REVIEWS | CANCER VOLUME 11 | NOVEMBER 2011
  • 33. Respuesta terapéutica ideal:  Calidad de LCTs obtenidos  Calidad de Th CD4 inducidos  Eliminación de células Treg  Interrupción del microambiente inmunosupresor por parte del tumor
  • 35. N Engl J Med 2010;363:711-23 F. Stephen Hodi, et al.
  • 36. Cancer Immunol Immunother (2010) 59:715–727 •Oncogen HER-2/neu •Péptido HER-2₉(828)
  • 37. Rao et al. Journal of Translational Medicine 2011, 9:17
  • 38. Benqiang Rao, Minyan Han, Lei Wang, Xiaoyan Gao, Jun Huang, Meijin Huang, Huanliang Liu, Jianping Wang
  • 39. TERAPIA CELULAR ADOPTIVA PARA EL TRATAMIENETO DE MALIGNIDAD HEMATOLÓGICA Pathology (October 2011) 43(6), pp. 605–615
  • 40. Philip W. Kantoff, M.D, et al. 2010;363:411-22 • IMPACT -Immunotherapy for Prostate Adenocarcinoma Treatment- • Estudio doble ciego, placebo, controlado • Sipuleucel: 341 pacientes • Placebo: 171 pacientes • P= 0,03
  • 41. Dennis Slamon, M.D, et al THC: docetaxel, carboplatin, tra stuzumab. AC-T: doxorubicin, cyclophospha mide