SlideShare una empresa de Scribd logo
INOTROPICOS USO RACIONAL.
DIFERENCIAS CARDIOVASCULARES ADULTOS NEONATOS

                 N E O N ATO           A D U LTO
TERAPIA GUIADA POR OBJETIVOS


PATOLOGIAS SUBYACENTES


ESTADO HEMODINAMICO.


EFECTO DE OTROS AGENTES/DROGAS.
OBJETIVO PRINCIPAL
Asegurar aporte de oxigeno a los tejidos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Asegurar aporte de oxigeno mediante:

Mejoría de función de bomba miocárdica.

Flujo sanguíneo sistémico.

Tensión y saturación de oxigeno.

Capacidad transportadora de oxigeno
PARAMETROS ESPECIFICOS BUSCAR.
EVITAR ADMINISTRACCION RAPIDA Y/O EXCESIVA DE LIQUIDOS.


MANTENER FRECUENCIA CARDIACA.


EVITAR VASOCONSTRICCION EXCESIVA.


MANTENER FLUJO CORONARIO.


MANTENER HB >10 EN MAYORES DE DOS MES, > 12 EN NEONATOS.
CATECOLAMINAS O CATECOLAMINERGICAS DROGAS MAS
  USADAS.


NIÑOS RESPONDE N MAYORMENTE POR CRONOTROPIA MAS
   QUE POR INOTROPIA.


DROGAS QUE AUMENTAN POSTCARGA TIENEN POCO USO EN
  PEDIATRIA.
CONSIDERACIONES PARA EL USO DE
VASOACTIVOS
INFORMACION DERIVADA EN SU MAYORIA DE ESTUDIOS EN
   ADULTOS.


POCA INFORMACION ESPECIFICA EN SUBGRUPOS ETAREOS.


DIFERENCIAS EN PK/PD DE NIÑOS.


RECEPTORES POCO EXPRESADOS E INMADUROS CAUSAN
  RESPUESTAS BAJAS.


EN NEONATOS LA CATECOLAMINAS PUEDEN PRODUCIR UP
  REGULATION DE B RECEPTORES.
A TENER EN CUENTA

FALLA CARDIACA, BYPASS CARDIOPULMONAR E ISQUEMIA
  LLEVAN A DISMINUCION DE RECEPTORES ADRENERGICOS.


TETRALLOGIA DE FALLOT AUMENTA RECEPTORES
  ADENILCICLASA Y ACTIVIDAD DE LA MISMA.


DILUCIONES DE INOTROPICOS ALTAMENTE CONCENTRADOS
   PARA EVITAR GRANDES VOLUMENES.
DOPAMINA
DOPAMINA
EL MAS USADO DE LOS INOTROPICOS.


ACTIVIDAD SOBRE RECERPTORES   A, B Y D.


AUMENTA SECRECION EN TERMINALES CARDIACAS DE
  NOREPINEFRINA Y CONCENTRACCIONES CIRCULATES
  DE CATECOLAMINAS.


EFECTO DISMINUDO EN STRESS HEMODINAMICO
  PROLONGADO.
DOPAMINA
VARIACIONES FARMACOCINETICAS OBLIGAN A AMPLIOS CAMBIOS EN
   RATAS DE DOSIS.


AFECTA POSITIVAMENTE FLUJO ESPLACNICO EN NEONATOS.


PUEDE INCREMENTAR PRESION EN A PULMONAR.


LA MENOS ARRITMOGENICA EN NEONATOS
DOBUTAMINA
DOBUTAMINA
 B ADRENERGICO RELATIVAMENTE SELECTIVO.


 MENOS POTENTE QUE DOPAMINA


 DOSIS > 10 MCG/K/M INDUCEN VASODILATACION Y
   TAQUICARDIA MARCADA.


 PREDISPONE A TAQUIARRITMIAS PRINCIPALMENTE EN
   NEONATOS.
SU ACCION NO DEPENDE DE RESERVA
  CATECOLAMINERGICA ENDOGENA.

MEJORA LUSITROPISMO.

MEJORA CONTRACTILIDAD, INDUCE DISMINUCION DE RVS.

AUMENTOS EXPONENCIALES DE DOSIS PARA AUMENTO
  LINEAL DE EFECTO.

DISMINUYE PRESION DE ART PULMONAR.
ISOPROTERENOL
AGONISTA B ADRENERGICO PURO.


MEJORA CONTRACTILIDAD, AUMENTA FRECUENCIA.


DISMINUYE RV PULMONAR, RENAL, ESPLANICA Y MUSCULAR.


MARCADA TAQUICARDIA (CONSUMO DE OXIGENO)


BRONCODILATADOR POTENTE


PUEDE INDUCIR FIBROSIS MIOCARDICA


POCO ACONSEJABLE
EPINEPHRINE
AGONISTA A Y B.
0,02-0,1 AUMENTO FRECUENCIA CARDIACA Y VASODILATACION
   MUSCULAR.
0,1-0,1 EFECTOS A Y B MEZCLADOS.


>,2 VASOCONSTRICCION RENAL SPLACNICA Y EN PIEL.


NO DEPENDE DE CATECOLMINAS ENDOGENAS.


UTIL FALLO TERAPAEUTICO CON DOPAMINA.
EPINEPHRINE
ICREMENTA FLUJO Y PRESION SISTEMICA Y PULMONAR


INDICADA EN PACIENTES SHUNT DEPENDIENTES.


UTIL EN DISFUNCION VENTRICULAR SEVERA.


PUEDE INDUCIR DISRITMIAS, ISQUEMIA HIPOPERFUSION Y ACIDOSIS.


AUMENTO LINEAL PERO CON VARIABILIADD INDIVIDUAL
NOREPINEFRINA



!NO SE RECOMIENDA SU USO¡¡¡
FENILEFRINA


AGONISTA PURO SOLO INDICADO COMO MEDIDA TEMPORAL.


CONTRAINDICADA EN FALLA AGUDA DE BOMBA.


EN PATOLOGIAS CIANOSANTES MEJORA FLUJO PULMONAR Y
  POR ENDE OXIGENACION.
INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASAS.

INCREMENTAN NIVELES DE AMP C


SINERGIA CON B ADRENERGICOS.


INDEPENDIENTE DE CATECOLAMINAS ENDOGENAS


MINIMO EFECTO EN FRECUENCIA Y RITMO CARDIACO.
MILRINONE
UTIL EN CIRUGIA CARDIACA Y EN COMPROMISO CONTRACTIL
  SEVERO


ALTO VOLUMEN DE DISTRIBUCION POR LO CUAL REQUIERE
  DOSIS DE CARGA.
REDUCE POSTCARGA.


REDUCE PRESION DE LLENADO VENTRICULAR MEJORA
  CONTRACTILIDAD AUMENTANDO GASTO.


REDUCE RIESGO DE SINDROME DE BAJO GASTO POST
  OPERATORIO.
AMRINONE (INAMRINONE)
MEJORA CONTRACTILIDAD Y REDUCE POSTCARGA.


ALTO VOLUMEN DE DISTRIBUCION (REQUIERE CARGA)


PUEDE INDUCIR HIPOTENSION SEVERA


INDUCE TROMBOCITOPENIA, FIEBRE Y ELEVACION DE TRANSAMINASAS.


VIDA MEDIA LARGA (APROX 15 HORAS)


CONTROVERSIA ACTUAL
DIGOXINA
INOTROPICO ORAL PARA MANEJO CRONICO


NO INDICADO EN FASE AGUDA


INHIBE Na/K ATPasa


ESTIMULA PARASIMPATICO DE FORMA DIRECTA.


DISTRIBUCION LENTA Y VIDA DE ELIMACION PROLONGADA.
LEVOSIMENDAM



SENSIBILIZANTE AL CALCIO NO TIENE
  GRANDES ESTUDIOS QUE AVALEN SU USO.
GRACIAS¡¡¡¡¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
alanurena
 
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátricaAdministración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
Jhon James Mora C
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
Catalina Guajardo
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
hpao
 
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
Abby De La Cruz
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
LUIS DANIEL
 
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
evidenciaterapeutica.com
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
denisfallaaa
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Hospital Regional De Alta Especialidad "Dr. Juan Graham Casasus"
 
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresoresAminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
David Barreto
 
Uso de esteroides
Uso de esteroides Uso de esteroides
Uso de esteroides
Reumaclinic
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
casstruita
 

La actualidad más candente (20)

agentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresoresagentes inotropicos y vasopresores
agentes inotropicos y vasopresores
 
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátricaAdministración de medicamentos vasoactivos  en UCI pediátrica
Administración de medicamentos vasoactivos en UCI pediátrica
 
Trastornos Hidroelectroliticos
Trastornos HidroelectroliticosTrastornos Hidroelectroliticos
Trastornos Hidroelectroliticos
 
DROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVASDROGAS VASOACTIVAS
DROGAS VASOACTIVAS
 
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicosFarmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
Farmacologia clinica de los vasopresores e inotropicos
 
Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
Retos de potasio.
Retos de potasio.Retos de potasio.
Retos de potasio.
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Crisis hipertensiva
Crisis hipertensivaCrisis hipertensiva
Crisis hipertensiva
 
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
Uso de Vasopresores en el Servicio de Urgencias.
 
Vasoactivos ed
Vasoactivos edVasoactivos ed
Vasoactivos ed
 
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresoresAminas, agentes inotrópicos y vasopresores
Aminas, agentes inotrópicos y vasopresores
 
Uso de esteroides
Uso de esteroides Uso de esteroides
Uso de esteroides
 
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
(2021 05-11) crisis hipertensiva (ppt)
 
Transfusion masiva
Transfusion masivaTransfusion masiva
Transfusion masiva
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Digoxina
DigoxinaDigoxina
Digoxina
 
Choque Cardiogenico
Choque CardiogenicoChoque Cardiogenico
Choque Cardiogenico
 

Similar a Inotropicos y vasoactivos en pediatria

NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdfNEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
AstridToledo2
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
marianavascam
 
17. GOTA 2012
17. GOTA 201217. GOTA 2012
17. GOTA 2012CFUK 22
 
Riñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminarioRiñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminario
MARIA BERMUDEZ
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
Juan Tabone
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
SamMedina12
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
josuetiradokeyber
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
InsulinoterapiaJuan Diego
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALRoneld Pozo
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
Ivan Vojvodic Hernández
 
analgsicos-opiceos
analgsicos-opiceosanalgsicos-opiceos
analgsicos-opiceos
ssuser26e5e3
 
Analgésicos opiáceos
Analgésicos opiáceosAnalgésicos opiáceos
Analgésicos opiáceos
Ringo Silva Verduzco
 
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdfCHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
ManuelLpez42852
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Yolimar Ortiz
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
evidenciaterapeutica.com
 
Hipotalamo endocrino
Hipotalamo endocrinoHipotalamo endocrino
Hipotalamo endocrino
sara canchari toledo
 

Similar a Inotropicos y vasoactivos en pediatria (20)

Aines 2013
Aines 2013Aines 2013
Aines 2013
 
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdfNEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
NEFROUROLOGÍA , Síndrome Nefrotico Síndrome Nefritoco.pdf
 
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptxNEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx NEUROLEPTICO.pptx
 
17. GOTA 2012
17. GOTA 201217. GOTA 2012
17. GOTA 2012
 
Riñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminarioRiñon y anestesia seminario
Riñon y anestesia seminario
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Aldosteronismo primario
Aldosteronismo primarioAldosteronismo primario
Aldosteronismo primario
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
 
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importanciaLsminas acerca de Aine tema de gran importancia
Lsminas acerca de Aine tema de gran importancia
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENALINSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
INSULINO TERAPIA Y PROTECCION RENAL
 
Várices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantesVárices Esofágicas sangrantes
Várices Esofágicas sangrantes
 
analgsicos-opiceos
analgsicos-opiceosanalgsicos-opiceos
analgsicos-opiceos
 
Analgésicos opiáceos
Analgésicos opiáceosAnalgésicos opiáceos
Analgésicos opiáceos
 
Norepinefrina
NorepinefrinaNorepinefrina
Norepinefrina
 
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdfCHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
CHOQUE SEPTICO 2020.pptx.pdf
 
Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12Edema pulmonar no cardiogenico 12
Edema pulmonar no cardiogenico 12
 
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente PolmedicadoCaso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
Caso clinico terapèutico. Paciente Polmedicado
 
Hipotalamo endocrino
Hipotalamo endocrinoHipotalamo endocrino
Hipotalamo endocrino
 

Más de Adalberto Pacheco

Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacionAdalberto Pacheco
 
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoMedidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoAdalberto Pacheco
 
Hemorragia obstetrica masiva y c
Hemorragia obstetrica masiva y cHemorragia obstetrica masiva y c
Hemorragia obstetrica masiva y cAdalberto Pacheco
 
Preeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayoresPreeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayores
Adalberto Pacheco
 
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoMedidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoAdalberto Pacheco
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAdalberto Pacheco
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoAdalberto Pacheco
 
Sdra
SdraSdra
Higado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazoHigado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazo
Adalberto Pacheco
 

Más de Adalberto Pacheco (19)

Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
Sindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoralSindrome de lisis tumoral
Sindrome de lisis tumoral
 
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoMedidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigeno
 
Hemorragia obstetrica masiva y c
Hemorragia obstetrica masiva y cHemorragia obstetrica masiva y c
Hemorragia obstetrica masiva y c
 
Sdra berlin y embarazo
Sdra berlin y embarazoSdra berlin y embarazo
Sdra berlin y embarazo
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Preeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayoresPreeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayores
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Anestesia para cesarea
Anestesia para cesareaAnestesia para cesarea
Anestesia para cesarea
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Monitoreo hemodinamico ii
Monitoreo hemodinamico iiMonitoreo hemodinamico ii
Monitoreo hemodinamico ii
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoMedidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigeno
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatria
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Higado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazoHigado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazo
 

Inotropicos y vasoactivos en pediatria

  • 1.
  • 2.
  • 4. DIFERENCIAS CARDIOVASCULARES ADULTOS NEONATOS N E O N ATO A D U LTO
  • 5. TERAPIA GUIADA POR OBJETIVOS PATOLOGIAS SUBYACENTES ESTADO HEMODINAMICO. EFECTO DE OTROS AGENTES/DROGAS.
  • 6. OBJETIVO PRINCIPAL Asegurar aporte de oxigeno a los tejidos
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Asegurar aporte de oxigeno mediante: Mejoría de función de bomba miocárdica. Flujo sanguíneo sistémico. Tensión y saturación de oxigeno. Capacidad transportadora de oxigeno
  • 8. PARAMETROS ESPECIFICOS BUSCAR. EVITAR ADMINISTRACCION RAPIDA Y/O EXCESIVA DE LIQUIDOS. MANTENER FRECUENCIA CARDIACA. EVITAR VASOCONSTRICCION EXCESIVA. MANTENER FLUJO CORONARIO. MANTENER HB >10 EN MAYORES DE DOS MES, > 12 EN NEONATOS.
  • 9. CATECOLAMINAS O CATECOLAMINERGICAS DROGAS MAS USADAS. NIÑOS RESPONDE N MAYORMENTE POR CRONOTROPIA MAS QUE POR INOTROPIA. DROGAS QUE AUMENTAN POSTCARGA TIENEN POCO USO EN PEDIATRIA.
  • 10. CONSIDERACIONES PARA EL USO DE VASOACTIVOS
  • 11. INFORMACION DERIVADA EN SU MAYORIA DE ESTUDIOS EN ADULTOS. POCA INFORMACION ESPECIFICA EN SUBGRUPOS ETAREOS. DIFERENCIAS EN PK/PD DE NIÑOS. RECEPTORES POCO EXPRESADOS E INMADUROS CAUSAN RESPUESTAS BAJAS. EN NEONATOS LA CATECOLAMINAS PUEDEN PRODUCIR UP REGULATION DE B RECEPTORES.
  • 12. A TENER EN CUENTA FALLA CARDIACA, BYPASS CARDIOPULMONAR E ISQUEMIA LLEVAN A DISMINUCION DE RECEPTORES ADRENERGICOS. TETRALLOGIA DE FALLOT AUMENTA RECEPTORES ADENILCICLASA Y ACTIVIDAD DE LA MISMA. DILUCIONES DE INOTROPICOS ALTAMENTE CONCENTRADOS PARA EVITAR GRANDES VOLUMENES.
  • 13.
  • 15. DOPAMINA EL MAS USADO DE LOS INOTROPICOS. ACTIVIDAD SOBRE RECERPTORES A, B Y D. AUMENTA SECRECION EN TERMINALES CARDIACAS DE NOREPINEFRINA Y CONCENTRACCIONES CIRCULATES DE CATECOLAMINAS. EFECTO DISMINUDO EN STRESS HEMODINAMICO PROLONGADO.
  • 16. DOPAMINA VARIACIONES FARMACOCINETICAS OBLIGAN A AMPLIOS CAMBIOS EN RATAS DE DOSIS. AFECTA POSITIVAMENTE FLUJO ESPLACNICO EN NEONATOS. PUEDE INCREMENTAR PRESION EN A PULMONAR. LA MENOS ARRITMOGENICA EN NEONATOS
  • 18. DOBUTAMINA B ADRENERGICO RELATIVAMENTE SELECTIVO. MENOS POTENTE QUE DOPAMINA DOSIS > 10 MCG/K/M INDUCEN VASODILATACION Y TAQUICARDIA MARCADA. PREDISPONE A TAQUIARRITMIAS PRINCIPALMENTE EN NEONATOS.
  • 19. SU ACCION NO DEPENDE DE RESERVA CATECOLAMINERGICA ENDOGENA. MEJORA LUSITROPISMO. MEJORA CONTRACTILIDAD, INDUCE DISMINUCION DE RVS. AUMENTOS EXPONENCIALES DE DOSIS PARA AUMENTO LINEAL DE EFECTO. DISMINUYE PRESION DE ART PULMONAR.
  • 20. ISOPROTERENOL AGONISTA B ADRENERGICO PURO. MEJORA CONTRACTILIDAD, AUMENTA FRECUENCIA. DISMINUYE RV PULMONAR, RENAL, ESPLANICA Y MUSCULAR. MARCADA TAQUICARDIA (CONSUMO DE OXIGENO) BRONCODILATADOR POTENTE PUEDE INDUCIR FIBROSIS MIOCARDICA POCO ACONSEJABLE
  • 21. EPINEPHRINE AGONISTA A Y B. 0,02-0,1 AUMENTO FRECUENCIA CARDIACA Y VASODILATACION MUSCULAR. 0,1-0,1 EFECTOS A Y B MEZCLADOS. >,2 VASOCONSTRICCION RENAL SPLACNICA Y EN PIEL. NO DEPENDE DE CATECOLMINAS ENDOGENAS. UTIL FALLO TERAPAEUTICO CON DOPAMINA.
  • 22. EPINEPHRINE ICREMENTA FLUJO Y PRESION SISTEMICA Y PULMONAR INDICADA EN PACIENTES SHUNT DEPENDIENTES. UTIL EN DISFUNCION VENTRICULAR SEVERA. PUEDE INDUCIR DISRITMIAS, ISQUEMIA HIPOPERFUSION Y ACIDOSIS. AUMENTO LINEAL PERO CON VARIABILIADD INDIVIDUAL
  • 24. FENILEFRINA AGONISTA PURO SOLO INDICADO COMO MEDIDA TEMPORAL. CONTRAINDICADA EN FALLA AGUDA DE BOMBA. EN PATOLOGIAS CIANOSANTES MEJORA FLUJO PULMONAR Y POR ENDE OXIGENACION.
  • 25. INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASAS. INCREMENTAN NIVELES DE AMP C SINERGIA CON B ADRENERGICOS. INDEPENDIENTE DE CATECOLAMINAS ENDOGENAS MINIMO EFECTO EN FRECUENCIA Y RITMO CARDIACO.
  • 26. MILRINONE UTIL EN CIRUGIA CARDIACA Y EN COMPROMISO CONTRACTIL SEVERO ALTO VOLUMEN DE DISTRIBUCION POR LO CUAL REQUIERE DOSIS DE CARGA. REDUCE POSTCARGA. REDUCE PRESION DE LLENADO VENTRICULAR MEJORA CONTRACTILIDAD AUMENTANDO GASTO. REDUCE RIESGO DE SINDROME DE BAJO GASTO POST OPERATORIO.
  • 27. AMRINONE (INAMRINONE) MEJORA CONTRACTILIDAD Y REDUCE POSTCARGA. ALTO VOLUMEN DE DISTRIBUCION (REQUIERE CARGA) PUEDE INDUCIR HIPOTENSION SEVERA INDUCE TROMBOCITOPENIA, FIEBRE Y ELEVACION DE TRANSAMINASAS. VIDA MEDIA LARGA (APROX 15 HORAS) CONTROVERSIA ACTUAL
  • 28. DIGOXINA INOTROPICO ORAL PARA MANEJO CRONICO NO INDICADO EN FASE AGUDA INHIBE Na/K ATPasa ESTIMULA PARASIMPATICO DE FORMA DIRECTA. DISTRIBUCION LENTA Y VIDA DE ELIMACION PROLONGADA.
  • 29.
  • 30.
  • 31. LEVOSIMENDAM SENSIBILIZANTE AL CALCIO NO TIENE GRANDES ESTUDIOS QUE AVALEN SU USO.