SlideShare una empresa de Scribd logo
ADALBERTO PACHECO P
RESIDENTE NIVELL III
ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION
UDC
2012
SINDROME DE LISIS TUMORAL
DEFINICION
• ES UN CONJUNTO DE ANORMALIDADES METABOLICAS
(HIPERURICEMIA, HIPERFOSFATEMIA, HIPERCALIEMIA E
HIPOCALCEMIA) CON RIESGO POTENCIAL DE FALLO
RENAL, ARRITMIAS CARDIACAS, CONVULSIONES Y MUERTE POR
FALLO MULTIORGANICO. CONSTITUYENDO UNA EMERGENCIA CLINICA
COMO RESULTADO DE LA LISIS ESPONTANEA O INDUCIDA DE LAS
CELULAS CANCEROSAS CON LIBERACION DE SUS COMNENTES AL
TORRENTE SANGUINEO.
N Engl J Med 2011;364:1844-54.
EMERGENCIA ONCOLOGICA MAS FRECUENTE
EN PACIENTE CON CANCER HEMATOLOGICO
CLASIFICACION
• SISTEMA CLASIFIACION CAIRO Y BISHOP : CLASIFICACION POR
LABORATORIO O CLINICA
• CLASIFICACION POR LABORATOTIO: AL MENOS DOS DE LOS
CRITERIOS DE LABORATORIO SIMULTANEOS.
• CLASIFICACION CLINICA: PRESENCIA DE INCREMENTOS EN
PARAMETROS DE LABORATIO, ARRITMIAS CARDIACAS, AUMENTO EN
VALORES DE CREATININA, FALLO MULTIORGANICO O MUERTE
SUBITA.
CLASIFICACION
CONSIDERACIONES
• CUALQUIER HIPOCALCEMIA CLINICAMENTE SIGNIFICACTIVA DEBE
SER EVALUADA COMO POTENCIAL SINDROME DE LISIS TUMORAL.
• LAS ALTERACIONES PARACLINICAS DEBEN SER SIMULTANEAS Y CON
INCREMENTOS MAYORES AL 25% DEL BASAL.
• MAS FRECUENTE EN EDADES PEDIATRICAS Y EN ASOCIACION CON
LEUCEMIAS AGUDAS Y LINFOMA NO HODGKIN PERO CON AUMENTO
DE SU PRESENTACION EN OTROS TIPOS DE MALIGNIDADES
N Engl J Med 2011;364:1844-54.
FISIOPATOLOGIA
• LISIS CELULA TUMORAL
• LIBERACION DE ACIDOS NUCLEICOS. HIPOXANTINA..XANTINA..AC URICO
• LIBERACION DE FOSFORO, POTASIO.
• HPERFOSFATEMIA HIPOCALCEMIA
• HIPERKALEMIA E HIPOCALCEMIA PUEDEN LLEVAR A ARRITMIAS, TETANIA,
CONVULSIONES
• FORMACION DE CRISTALES DE AC URICO Y DE FOSFATO CALCICO EN RIÑONES
FALLO RENAL AGUDO
• LIBERACION DE CITOQUINAS; SIRS Y FOM
EL SINDROME SE DESAROLLA CUANDO LA
CANTIDAD DE DE MATERIAL LIBERADO POR LA
MASA DE CELULAS LISADAS SUPERA LA
CAPACIDAD DE DEPURACION.
EPIDEMIOLOGIA
• INCIDENCIA Y SEVERIDAD DEPENDIENTE DE :
• TIPO DE CANCER
• MASA CELULAS TUMORALES
• TIPO DE MANEJO
• ESTADO BASAL DEL PACIENTE
• CUIDADOS DE SOPORTE
• EL RIESGO DE
DESAROLLAR EL
SINDROME ES
PROPORCIONAL A LA
EFECTIVIDAD DE LA
TERAPIA.
ESTRATIFICACION DEL RIESGO
• MASA TUMORAL
• FALLO RENAL.
• NIVELES DE AC URICO BASALES.
• LDH DOS VECES POR ENCIMA DEL NIVEL SUPERIOR NORMAL
• ESTADO DE HIDRATACION
• ACIDOSIS
• PRESERVACION DE LA
FUNCION RENAL
• PREVENIR ARRITMIAS E
IRRITABILIDAD NEUROLOGICA
Y MUSCULAR.
MANEJO
MANEJO POR ESTRATIFICACION
• PREVENCION DE DAÑO RENAL
• 2500 A 3000 ML DE CRISTALOIDES POR M2SC
• FUROSEMIDA
• ALLOPURINOL (200- 400 MGS/M2SC) VERSUS RASBURICASE (0,05-0,2 MG/KG/ DIA)
• ALCALINIZACION???
PREVENCION DE ARRITMIAS E IRRITABILIDAD NEURO
MUSCULAR
• LIMITAR INGESTA DE FOSFORO Y POTASIO DURANTE LOS PERIODOS DE RIESGO.
• TITULAR CADA 4 – 6 HORAS NIVELES SERICOS
• ADMINISTRAR SULFATO SODICO DE POLIESTIRENO SI SE ETABLECE DAÑO RENAL
• SOLUCION POLARIZANTE
• GLUCONATO DE CALCIO EN VALORES POTENCIALMENTE LETALES DE POTASIO
CONTROL HIPOCALCEMIA
• CORREGIR HIPERFOSFATEMIA
• NO CORREGIR HIPOCALCEMIAASINTOMATICA
• ADMNISTRAR CALCIO A MINIMA DOSIS REQUEIDA PARAALIVIAR SINTOMAS
MANEJO DE FALLO RENAL AGUDO
• TERAPIA DIALITICA TEMPRANA
• REALIZAR EN PACIENTE CON HIPERFOSFATEMIA E HIPOCALCEMIA SINTOMATICA
AUN SIN FALLO RENAL
• HEMOFILTRACION
• HEMODIALISIS
• HEMODIAFILTRACION
MONITORIA
• GASTO URINARIO HORARIO.
• ELECTROLITOS SERICOS, AC URICO Y CREATININA CADA 4 – 6 HORAS. 8-12
HORAS SI RIESGO INTERMEDIO Y DIARIAMENTE PARA BAJO RIESGO
• MONITOREO ELECTROCARDIOGRAFICO CONTINUO.
• MONITORIA CARDIACA CONTINUA EN PACIENTES DE ALTO RIESGO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal agudaAna Angel
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaLuis Peraza MD
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Sergio Butman
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Yulianny Luque
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoCarlos Gonzalez Andrade
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal agudaxelaleph
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Javier Blanquer
 

La actualidad más candente (20)

Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
NEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIHNEFROPATIA POR VIH
NEFROPATIA POR VIH
 
Necrosis tubular aguda
Necrosis tubular agudaNecrosis tubular aguda
Necrosis tubular aguda
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015Taponamiento cardiaco 2015
Taponamiento cardiaco 2015
 
Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010Litiasis Renal 2010
Litiasis Renal 2010
 
Complicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardioComplicaciones del infarto de miocardio
Complicaciones del infarto de miocardio
 
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
Acidosis Metabólica, Fisiopatología, Causas, Sintomas, y Caso clinico.
 
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expoAbordaje diagnostico del derrame pleural expo
Abordaje diagnostico del derrame pleural expo
 
(2020 -10-20) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2020 -10-20) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)(2020 -10-20) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
(2020 -10-20) INSUFICIENCIA CARDIACA (DOC)
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda70. insuficiencia renal aguda
70. insuficiencia renal aguda
 
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
Diagnostico-Insuficiencia Cardiaca
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 

Destacado

Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010york peru
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientosmemmerich
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVANEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosayork peru
 
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruyork peru
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAJesús Yaringaño
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...UGC Farmacia Granada
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosJesús Yaringaño
 

Destacado (9)

Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010Arritmias upao 2010
Arritmias upao 2010
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosaAga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
Aga upao 2010 analisis de gases arteriales equilibrio acido base dr hinojosa
 
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peruPARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
PARTE 3 FISIOLOGÍA. EQUILIBRIO ACIDO BASE UPAO 3 trujillo peru
 
Acné
Acné Acné
Acné
 
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGAAnálisis del equilibrio ácido base y AGA
Análisis del equilibrio ácido base y AGA
 
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
Congreso SAFH2016. Mesa de técnicos de farmacia-Actualización de conocimien...
 
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 

Similar a Sindrome de lisis tumoral

Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño PérezFracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño PérezCarlos M. Montaño
 
Imagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis pptImagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis pptJose Diaz
 
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREASamMedina12
 
presentacion de tema coma mixedematoso..
presentacion de tema coma mixedematoso..presentacion de tema coma mixedematoso..
presentacion de tema coma mixedematoso..DRJRUBENDELRAZOFLORE
 
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínicaMiocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínicamitla343
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaJuan Zuñiga Ojeda
 
Síndrome de lisis tumoral.pptx
Síndrome de lisis tumoral.pptxSíndrome de lisis tumoral.pptx
Síndrome de lisis tumoral.pptxDulceZamarripa3
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STAlanisGibrelJimenezA
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleuralMax Ortega
 

Similar a Sindrome de lisis tumoral (20)

miocardiopatias.ppt
miocardiopatias.pptmiocardiopatias.ppt
miocardiopatias.ppt
 
Cardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazoCardiopatia y embarazo
Cardiopatia y embarazo
 
Hipertensión.pptx
Hipertensión.pptxHipertensión.pptx
Hipertensión.pptx
 
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño PérezFracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
Fracaso renal agudo por Carlos M. Montaño Pérez
 
C A N C E R G A S T R I C O
C A N C E R  G A S T R I C O C A N C E R  G A S T R I C O
C A N C E R G A S T R I C O
 
Imagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis pptImagenes en apendicitis ppt
Imagenes en apendicitis ppt
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREAVALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
VALORACION PREANESTESICA, VALORACION DELA VIA AEREA
 
presentacion de tema coma mixedematoso..
presentacion de tema coma mixedematoso..presentacion de tema coma mixedematoso..
presentacion de tema coma mixedematoso..
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Peritonitis
PeritonitisPeritonitis
Peritonitis
 
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínicaMiocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
Miocardiopatia dilatada. Sesión anatomoclínica
 
Adicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologiaAdicciones en otorrinolaringologia
Adicciones en otorrinolaringologia
 
Síndrome de lisis tumoral.pptx
Síndrome de lisis tumoral.pptxSíndrome de lisis tumoral.pptx
Síndrome de lisis tumoral.pptx
 
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO STSÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
 
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.pptDOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
DOCENCIA 3ER AÑO 20-3-13.ppt
 
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.pptGUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
GUIA ECV S. SPIRITUS.ppt
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICOTRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
TRAUMATISMO CRANEOENCEFALICO
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Más de Adalberto Pacheco

Más de Adalberto Pacheco (17)

Anticoagualacion y antiagregacion
Anticoagualacion  y antiagregacionAnticoagualacion  y antiagregacion
Anticoagualacion y antiagregacion
 
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoMedidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigeno
 
Hemorragia obstetrica masiva y c
Hemorragia obstetrica masiva y cHemorragia obstetrica masiva y c
Hemorragia obstetrica masiva y c
 
Sdra berlin y embarazo
Sdra berlin y embarazoSdra berlin y embarazo
Sdra berlin y embarazo
 
Preeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayoresPreeclamsia complicaciones mayores
Preeclamsia complicaciones mayores
 
Anestesia para cesarea
Anestesia para cesareaAnestesia para cesarea
Anestesia para cesarea
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatriaInotropicos y vasoactivos en pediatria
Inotropicos y vasoactivos en pediatria
 
Monitoreo hemodinamico ii
Monitoreo hemodinamico iiMonitoreo hemodinamico ii
Monitoreo hemodinamico ii
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Medidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigenoMedidas de variables derivadas del oxigeno
Medidas de variables derivadas del oxigeno
 
Anestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatriaAnestesia regional en pediatria
Anestesia regional en pediatria
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Higado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazoHigado graso agudo del embarazo
Higado graso agudo del embarazo
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Sindrome de lisis tumoral

  • 1. ADALBERTO PACHECO P RESIDENTE NIVELL III ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION UDC 2012 SINDROME DE LISIS TUMORAL
  • 2.
  • 3. DEFINICION • ES UN CONJUNTO DE ANORMALIDADES METABOLICAS (HIPERURICEMIA, HIPERFOSFATEMIA, HIPERCALIEMIA E HIPOCALCEMIA) CON RIESGO POTENCIAL DE FALLO RENAL, ARRITMIAS CARDIACAS, CONVULSIONES Y MUERTE POR FALLO MULTIORGANICO. CONSTITUYENDO UNA EMERGENCIA CLINICA COMO RESULTADO DE LA LISIS ESPONTANEA O INDUCIDA DE LAS CELULAS CANCEROSAS CON LIBERACION DE SUS COMNENTES AL TORRENTE SANGUINEO. N Engl J Med 2011;364:1844-54.
  • 4. EMERGENCIA ONCOLOGICA MAS FRECUENTE EN PACIENTE CON CANCER HEMATOLOGICO
  • 5.
  • 6. CLASIFICACION • SISTEMA CLASIFIACION CAIRO Y BISHOP : CLASIFICACION POR LABORATORIO O CLINICA • CLASIFICACION POR LABORATOTIO: AL MENOS DOS DE LOS CRITERIOS DE LABORATORIO SIMULTANEOS. • CLASIFICACION CLINICA: PRESENCIA DE INCREMENTOS EN PARAMETROS DE LABORATIO, ARRITMIAS CARDIACAS, AUMENTO EN VALORES DE CREATININA, FALLO MULTIORGANICO O MUERTE SUBITA.
  • 7.
  • 9. CONSIDERACIONES • CUALQUIER HIPOCALCEMIA CLINICAMENTE SIGNIFICACTIVA DEBE SER EVALUADA COMO POTENCIAL SINDROME DE LISIS TUMORAL. • LAS ALTERACIONES PARACLINICAS DEBEN SER SIMULTANEAS Y CON INCREMENTOS MAYORES AL 25% DEL BASAL. • MAS FRECUENTE EN EDADES PEDIATRICAS Y EN ASOCIACION CON LEUCEMIAS AGUDAS Y LINFOMA NO HODGKIN PERO CON AUMENTO DE SU PRESENTACION EN OTROS TIPOS DE MALIGNIDADES N Engl J Med 2011;364:1844-54.
  • 10. FISIOPATOLOGIA • LISIS CELULA TUMORAL • LIBERACION DE ACIDOS NUCLEICOS. HIPOXANTINA..XANTINA..AC URICO • LIBERACION DE FOSFORO, POTASIO. • HPERFOSFATEMIA HIPOCALCEMIA • HIPERKALEMIA E HIPOCALCEMIA PUEDEN LLEVAR A ARRITMIAS, TETANIA, CONVULSIONES • FORMACION DE CRISTALES DE AC URICO Y DE FOSFATO CALCICO EN RIÑONES FALLO RENAL AGUDO • LIBERACION DE CITOQUINAS; SIRS Y FOM
  • 11. EL SINDROME SE DESAROLLA CUANDO LA CANTIDAD DE DE MATERIAL LIBERADO POR LA MASA DE CELULAS LISADAS SUPERA LA CAPACIDAD DE DEPURACION.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. EPIDEMIOLOGIA • INCIDENCIA Y SEVERIDAD DEPENDIENTE DE : • TIPO DE CANCER • MASA CELULAS TUMORALES • TIPO DE MANEJO • ESTADO BASAL DEL PACIENTE • CUIDADOS DE SOPORTE
  • 16. • EL RIESGO DE DESAROLLAR EL SINDROME ES PROPORCIONAL A LA EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA.
  • 17.
  • 18. ESTRATIFICACION DEL RIESGO • MASA TUMORAL • FALLO RENAL. • NIVELES DE AC URICO BASALES. • LDH DOS VECES POR ENCIMA DEL NIVEL SUPERIOR NORMAL • ESTADO DE HIDRATACION • ACIDOSIS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • PRESERVACION DE LA FUNCION RENAL • PREVENIR ARRITMIAS E IRRITABILIDAD NEUROLOGICA Y MUSCULAR. MANEJO
  • 23. MANEJO POR ESTRATIFICACION • PREVENCION DE DAÑO RENAL • 2500 A 3000 ML DE CRISTALOIDES POR M2SC • FUROSEMIDA • ALLOPURINOL (200- 400 MGS/M2SC) VERSUS RASBURICASE (0,05-0,2 MG/KG/ DIA) • ALCALINIZACION???
  • 24. PREVENCION DE ARRITMIAS E IRRITABILIDAD NEURO MUSCULAR • LIMITAR INGESTA DE FOSFORO Y POTASIO DURANTE LOS PERIODOS DE RIESGO. • TITULAR CADA 4 – 6 HORAS NIVELES SERICOS • ADMINISTRAR SULFATO SODICO DE POLIESTIRENO SI SE ETABLECE DAÑO RENAL • SOLUCION POLARIZANTE • GLUCONATO DE CALCIO EN VALORES POTENCIALMENTE LETALES DE POTASIO
  • 25. CONTROL HIPOCALCEMIA • CORREGIR HIPERFOSFATEMIA • NO CORREGIR HIPOCALCEMIAASINTOMATICA • ADMNISTRAR CALCIO A MINIMA DOSIS REQUEIDA PARAALIVIAR SINTOMAS
  • 26. MANEJO DE FALLO RENAL AGUDO • TERAPIA DIALITICA TEMPRANA • REALIZAR EN PACIENTE CON HIPERFOSFATEMIA E HIPOCALCEMIA SINTOMATICA AUN SIN FALLO RENAL • HEMOFILTRACION • HEMODIALISIS • HEMODIAFILTRACION
  • 27. MONITORIA • GASTO URINARIO HORARIO. • ELECTROLITOS SERICOS, AC URICO Y CREATININA CADA 4 – 6 HORAS. 8-12 HORAS SI RIESGO INTERMEDIO Y DIARIAMENTE PARA BAJO RIESGO • MONITOREO ELECTROCARDIOGRAFICO CONTINUO. • MONITORIA CARDIACA CONTINUA EN PACIENTES DE ALTO RIESGO.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.