SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
INSTITUCIONES
ELABORADO POR IRMA MORALES
Las institucioneseducativas,sonaquellasencargadasde satisfacerlanecesidadsocial básica
de socializaciónytransmisiónde la herencia cultural de los individuos de un modo formal,
en la organización docente de la sociedad. Las instituciones subsidiarias son: la educación
básica, segundaria diversificada, universitaria, técnica, estudios de post grado como
especializaciones, maestrías y doctorados, en sí todo el sistema de control y registro
académico.
Las institucioneseducativas;segúnLourdesCortésde Aragón,satisfacen la necesidad social
básicade SOCIALIZACIÓNY TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA CULTURAL, de los individuos de
modo formal, en la organización docente de la sociedad. Son instituciones subsidiarias: la
Educación básica, secundaria, universitaria, técnica; los exámenes y evaluaciones; las
calificaciones, el sistema de títulos académicos, los estudios de post grados como
especializaciones, maestrías y doctorado.
Función de las Instituciones Educativa:
La escuela es la institución creada por la sociedad para ofrecer a los niños y niñas, a los
jóvenes y a los adultos la oportunidad de vincularse, directa o indirectamente, al mundo
académico, a los grupos o programas de investigación. Naturalmente, ésta no es la única
funcióndel sistemaeducativo;sinembargo,paraalcanzarmetasacadémicasse requiere un
largoprocesode entrenamientoyaprendizaje que solamente la institución escolar está en
condiciones de ofrecer y de potenciar (desde el pre-escolar hasta la universidad). El
ambiente en la institución educativa debe construirse en una forma tal que se den las
condiciones mínimas para el desarrollo de los talentos que las personas poco a poco van
constituyendo y organizando, particularmente los talentos en diferentes áreas del
conocimiento.Enlaconformaciónde este ambiente lafiguradel educador es fundamental:
él o elladebenser, primero y antes que cualquier otra cosa, modelos a imitar; modelos en
los diferentes aspectos del trabajo educativo y en particular modelos de lo que es un
académico, sustitutos del padre o de la madre en un terreno que estos últimos no tienen
porque manejar; en otras palabras, el educador debe ser un académico.
Entoncesla institucióneducativatiene como función; enseñar a formarse como ser social y
a convivire interactuarcríticamente paraaprendera imitary a servirde modelointelectual,
especialmente en los niveles básicos. Es posible que estas instituciones a nivel superior,
universitario y de postgrado, sean reemplazadas totalmente algún día por la educación a
distancia o el “cibermundo”; sin embargo, la ruta que conduce a las personas desde el
vientre materno y el hogar hasta la juventud y la edad adulta requiere un puente
fundamental como lo es la institución educativa, especialmente a nivel básico y medio. Es
allídonde losniñosy adolescentes tienen los primeros contactos con la cultura académica,
es allí donde los futuros ciudadanos encuentran por primera vez y empiezan a conocer el
mundo de las teorías, de las representaciones académicas y de los hábitos de trabajo
propios de esta actividad tan particular.
Importancia de las Instituciones Educativas:
La escuelacomoinstitucióneducativahasidocreadapor la sociedadparaofrecera losniños
y niñas,a losjóvenesya losadultoslaoportunidadde vincularse,directa o indirectamente,
al mundoacadémico,alosgrupos o programasde investigación.Perotendráque someterse
a una rigurosa evolución, que pasará por su adecuación y utilización como instrumento de
culturización, de cohesión social protegido por el Estado o sujeto a las leyes del mercado,
según los casos.
Las instituciones educativas seguirán siendo necesarias para una etapa de la vida, de las
personas, pero habrá que plantearse un fuerte cambio en la organización de contenidos,
metodología,tiempoyespacio.A éstose une la diferente concepción del conocimiento de
tipo diacrónico que se alarga toda la vida y se mezcla con el trabajo. Ello ha hecho
cuestionarse el valor de la educación.
Está claro que seguirá existiendo una amplia base educativa para los primeros años de la
vida de las personas, pero habrá que plantearse cómo y en qué cosas educar: de
conocimientos válidos a preparar para aprender para toda la vida, por ello cobra especial
importancia el aprendizaje de habilidades y actitudes, frente al de conocimientos
inamovibles. Las escuelas como organizaciones sociales y subsistemas del amplio sistema
social están sufriendo la misma evolución que la sociedad. Se están valorando las
posibilidades de mercado en la educación por encima de la visión utópica y educativa
tradicional. La expansión de la educación, por ser un hecho positivo, ha traído
paralelamente la masificación y la pérdida de muchos valores originarios
Las instituciones economicas; configuran pautas sociales de comportamiento dirigidas a
satisfacer la necesidad social esencial de Bienes Materiales Y Servicios. Implica las
actividadesde producción,distribución,intercambioyconsumode dichosbienesyservicios.
La obtención por el grupo del mayor beneficio social no siempre será posible, pues las
condiciones siempre cambiantes a muy corto plazo del entorno pueden hacer variar el
resultadoy,además, nunca se tiene un conocimiento perfecto de la realidad. En cualquier
caso, para que ese objetivo sea posible, paradójicamente, esas relaciones estarán guiadas
por un conjuntode normaso reglasque autolimitanorestringenel ámbito de actuación de
los individuos.
Importancia:
•Generalmente las instituciones no son algo diseñado, sino resultado evolutivo de las
actuación espontanea de los agentes (personas físicas y jurídicas) que participan de la
misma. La mayoría de las instituciones existentes en una sociedad y en un momento
determinado, al haber sobrevivido a un largo proceso de aparición, diversificación y
selección, resultan ser estables y robustas.
•El tiempo es un factor fundamental. Mediante el aprendizaje y la evolución de las
costumbres y, principalmente, los individuos saben sacar mayor rendimiento de sus
actuaciones y modelos de convivencia. Es decir, el tiempo da forma a las instituciones; y
estas instituciones, junto a los factores de producción de los modelos clásicos (tierra,
trabajo, capital), y los factores de crecimiento más modernos (capital humano, cambio
tecnológico y de combinación de técnicas) dan lugar, de una manera u otra, al desarrollo
económico.
No haycontradicciónentre las afirmaciones de que las instituciones evolucionan y a la vez
son estables. La estabilidad hace referencia a las interrelaciones internas dentro de dicha
institución; es decir, a su consistencia. Y es esa misma consistencia la que nos da garantías
de que las instituciones se adapten a nuevos marcos socioeconómicos. Pero la adaptación
puede serunprocesomuy lento ya que a los agentes económicos les cuesta desprenderse
de sus hábitos anteriores.
Son instituciones subsidiarias; el comercio, la banca, los créditos, la contabilidad, la
industria, la facturación, la propiedad, el trabajo, el sindicato; entre otras.
La políticaesaquellaprácticaque se ocupa de gestionar,de resolverlosconflictoscolectivos
y de crear coherenciasocial,ysu resultadosondecisionesobligatorias para todos. El origen
de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales, que se convierten a
menudo en desigualdades, puesto que no todos los miembros de la comunidad tienen
acceso a los mismos recursos intelectuales, políticos, informaciones. Esto provoca una
tensión y unas fracciones sociales que generan sentimientos de incertidumbre, de
inferioridad o de peligro en quienes disponen de menos recursos.
Mundo Clásico: Aristóteles analizó las ciudades (polis) griegas en su obra “La política”. En
ella, el ciudadano está sujeto a una autoridad pero al mismo tiempo participa en las
asambleas.El hombre se puede considerarunanimal político que se socializa. La política es
una actividad inherente a la naturaleza humana . Era una visión antropocéntrica y
horizontal.
•Edad Media: Tomás de Aquino tenía una visión teológica de la política. Ésta se entendía
entonces a partir de los supuestos del cristianismo.
•S. XVI:Maquiavelo,ensuobra “El Príncipe” rompía con la visión medieval y presentaba el
Estado como principal forma de organización política. La política rompía con la moral. Era
una visión vertical y jerarquizada. Es en este momento cuando nace el estado moderno,
secular jerárquicamente articulado.
•S. XIX: Se inicia el proceso de democratización del Estado. La política adquiere un nuevo
significado. El Estado se ocupa de garantizar los derechos individuales, especialmente el
derecho a la propiedad. La burguesía no acepta la intromisión del Estado en la economía.
Hay una sociedad autorregulada en un Estado cuya función principal es la de proteger los
derechos del hombre.
•S. XX: Nace el Estado del Bienestar, a partir de la II Guerra Mundial. Se produce una
creciente intervención del Estado en la política. Se estrechan las relaciones entre Estado y
sociedad.
Actualmente,esdifícil separarel ámbitode lapolíticadel de lasociedad, puesto que ambos
son dinámicos y mutuamente influyentes. Ahora la política gestiona el conflicto social sin
intervenir en la intimidad. Los conflictos que surgen y demandan la intervención de la
políticageneranrespuestasque,asuvez,pidenlaintervenciónatravésde sus instituciones
políticas.
Instituciones Políticas:
Son aquellasque se refierenala Sociedadpolítica,yque regulan la estructura y órganos del
Gobierno del Estado. Según el criterio presentado por la UNESCO en 1948, referente a los
objetos de estudio de la Ciencia Política, las instituciones políticas tienen relación con los
siguientes conceptos:
•Constitución
•Gobierno Central
•Gobierno Regional y Local
•Administración Pública
•Funciones sociales y económicas del Estado
•Instituciones Políticas Comparadas
Lourdes Cortés de Aragón en su libro Sociedad, Ciencia y Derecho; define a la institución
Política,comoaquellasque satisfacenlanecesidadsocial esencial de ordenyadministración
general. Entre sus instituciones subsidiarias, se encuentran, el gobierno, la policía, el
ejército,el Estado,ladiplomacia,el ordenamientojurídico,el poder público, la constitución
nacional, entre otras.
Función e Importancia de las Instituciones Políticas:
Como institución social, la institución política cumple con una función de satisfacer una
sociedad social básica, el orden y la armonía social; así como el orden y la regulación del
poder autoritario; por lo tanto estructura la sociedad unificándola funcionalmente y así
controlarla a fin de mantener la estructura organizativa.
Las institucionesreligiosas,satisfacenlanecesidadsocial básicade regularizarlas relaciones
entre el hombre yel creador,se manifiestaatravés de un sistema de creencias y formas de
culto comunitarias. Incluye sistemas de pautas morales y éticas, que señalan lo que es
bueno y lo que es malo, interna y externamente.
Sus instituciones subsidiarias entre otras son: el clero, laicado, los ritos y ceremonias
religiosas, los sistemas de oración, el derecho canónico, el papado, el episcopado y el
diaconado.
Otra definiciónque parece reflejarmejorla institucionalidad de la religión es la de Munné;
quien la describe como un sistema unificado de creencias y prácticas, relativas a las cosas
sagradas (cosassituadasa parte y que estánprohibidas),que unifican en torno a ellas a una
comunidadmoral,llamada Iglesia a todos aquellos que se adhieran a ellas. O bien como la
define Frazer; una propiciación o conciliación de las potencias superiores al hombre que,
según cree éste, dirigen y gobiernan el curso de la naturaleza y de la vida humana.
Función
La funciónprincipal,radicaenregularizarlasrelacionescolectivas entre los hombre y el ser
supremo, pues su fuerza real está basada en la existencia real o ideal de un orden
sobrenatural, dividiendo al mundo en una dicotomía entre lo sagrado y lo profano.
Las institucionesreligiosas,atravésde lareligión,se encargananivel personal de mitigar el
miedo, la frustración y refuerza los vínculos de unión entre la personas que tienen las
mismascreenciasproporcionandoobjetivosgrupalescomunes,fomentandolasolidaridad y
estabilidad de los agrupamientos, fortaleciendo las pautas internas y externas que son
aceptadas por la sociedad y que constituyen el orden establecido.
Importancia
En las instituciones religiosas, la importancia se ve reflejada en el hecho de que está
íntimamente relacionada con otras instituciones sociales como son: la institución familiar,
donde para laiglesiacatólicase venreflejadoslos preceptos familiares; igualmente con las
instituciones educativas: ya que fue el medio de transmisión de la cultura, costumbres y
tradiciones; con las instituciones económicas, porque en numerosas ocasiones la iglesia a
travésde comedoresoroperosparroquiales,suministraalimentosyprendasde vestiruotro
tipode bienes materiales que las personas necesitan para subsistir dignamente, pero que
por una u otra razónno pueden subvenir en ello; con las instituciones recreativas, muchas
de las manifestaciones lúdicas como las olimpiadas, se han originado en ceremonias
religiosas, y viceversa las religiones han recogido fiestas populares como las tradiciones
folklóricas en honor a algún santo o la litúrgica tradicional como las celebraciones
navideñas. Finalmente también están relacionadas con las instituciones sanitarias, ya que
son numerosas las casas de reposo, hospitales y centros de beneficencia que son
patrocinados y atendidos especialmente por las ordenes religiosas como los hermanos de
San Juan de Dios y la Hermanitas de la Caridad.
Satisface lanecesidadesencial de descansofísicoymental,incluyenumerosas instituciones
subsidiarias como juegos, música, deporte, arte, teatro, pintura, parque zoológico, cine,
radio y televisión, entre otros.
Si la recreación es, en efecto, un derecho fundamental del hombre, la práctica y el
desarrollo deben ser alentados a crearle un marco legal que lo estimule y facilite social y
económicamente. Igualmente se adoptó el criterio de crear un Proyecto de Ley que
permitirá la participación del sector privado en la actividad recreativa en vez de
entorpecerlo con regulaciones rígidas y exigencias burocráticas, se intenta darle orden
estructural yfuncional de maneraarmónicaa todoslos entes públicos y privados que están
ligadosa lasactividades de la recreación nacional, sin generar más estructuras, adecuando
las ya existentes con mayor participación.
Se define lafinalidad de la planificación de la Recreación como la promoción y orientación
del desarrollode lasactividadesrecreativasenel país.El PlanNacional de la Recreaciónserá
elaborado por el Consejo Nacional de la Recreación y debe contener una definición de
objetivos, metas, recursos y la formulación de estrategias tomando en cuenta la
coordinacióninterinstitucional parael aprovechamientode losrecursospúblicosyprivados.
Función e Importancia:
El disfrute individual ycolectivode la recreación y el uso del tiempo libre como proceso de
actividades participativas, de las prácticas de actividades físicas o intelectuales de
esparcimiento, en condiciones de seguridad, salud y bienestar para asegurar el pleno
desarrollo de las potencialidades humanas en beneficio de su crecimiento personal,
bienestar,divertimientoyfelicidad,mejorandolacalidadde vidaindividual y colectiva en el
aprovechamientodel tiempolibrede los habitantes de las comunidades urbanas, rurales e
indígenasyde los estudiantesde todoslosnivelesymodalidades del sistema educativo, así
como laspoblacionesespecialesque ejerceránsuderecho de manerapreferente yserán los
usuarios de los diferentes programas elaborados por los entes públicos y privados,
dedicados a ella en función del tiempo libre de cada uno de esos sectores poblacionales.
Según la autora Lourdes Cortés de Aragón en su libro Sociedad, Ciencia y Derecho; estas
instituciones, satisfacen la necesidad social básica de prevenir, tratar y curar las
enfermedades y deficiencia de la salud de la población.
Entre sus instituciones subsidiarias encontramos, los hospitales, la vacunación, los bancos
de sangre,losanálisisclínicos,lamedicina,laenfermería, la Cruz Roja, los tratamientos, los
transplantes de órganos, la cirugía y la maternidad, entre otros.
Funciones:
•La acogiday orientaciónpersonal de losenfermos.•Larecepciónde volantesydocumentos
para la asistencia de los enfermos.•La distribución de los enfermos para la mejor
ordenación en el horario de visitas.•La escritura de libros de registro, volantes,
comprobantes e informes.•La limpieza y alistamiento del material e instrumental.•La
preparación de ropas, venda, apósitos y material de curas.•Recogida de datos clínicos,
limitadosexclusivamentealostermométricosya aquellos signos obtenidos por inspección
no instrumental delenfermo,paracuyaobtenciónhayanrecibido indicación expresa de las
EnfermerasoAyudantesTécnicosSanitarios,asícomoorientación del Médico responsable.
Recogidade lossignosy manifestacionesespontáneas de los enfermos sobre sus síntomas,
limitándose a comunicarlos al Médico, Enfermera o Ayudante médico de quien dependan
SegúnSavigny,larelaciónde derecho, la regla jurídica y la ley, que es su expresión, tienen
por base lasinstitucionescuyanaturalezaorgánicase muestra en el conjunto mismo de sus
partes constitutivas y en sus desenvolvimientos sucesivos. Igualmente nota que cada
elementode larelaciónde derecho,esdecir,cadarelaciónsingularde derecho, se refiere a
una institución que la domina y sirve de tipo, de la misma suerte que cada juicio está
dominado por una regla.
Las institucionesjurídicasconstituyenel segundode loselementos estructurales, conforme
la metodología realista que la ciencia del derecho debe estudiar.
Hauriou, define: institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y dura
jurídicamente enunmediosocial;para la realización de esta idea, se organiza un poder, se
le procura los órganos necesarios y, por otra parte, entre los miembros del grupo social
interesado en la realización de una idea, se producen manifiestaciones de comunión
dirigidas por órganos de poder y reglamentadas por procedimientos.
Entonces, se puede definir a las instituciones jurídicas como, un conjunto de normas
jurídicascomplejas,duraderasrelacionadasentresíque tienencarácter obligatorio que son
promulgadasporel Estado y que regulanlaactividaddel hombre en su específica condición
humana. Ej. Las leyes.
Según dice el Dr. Rafael Caldera: "Las instituciones jurídicas, son reglas de conductas
obligatorias y duraderas, que regulan la actividad del hombre en su específica condición
humana,que tienenunafinalidadcolectiva,lacual esla conservaciónyperfecccionamiento
del orden social, la seguridad y bienestar de los ciudadanos, y que tienen la particularidad
de ser coercibles para lo cual requieren haber sido promulgadas por la autoridad".
Caracteristicas
Las institucionesjurídicascomotodainstituciónsocial participanen todas las características
de las institucionessocialesperoademástienencaracterísticasespecíficasque nospermiten
diferenciar una institución jurídica de una institución social, estas características son:
•La coercibilidad: Significa la obligatoriedad de su cumplimiento.•La sanción jurídica: La
violación de una norma jurídica imponen una sanción jurídica. •La coacción Bilateralidad:
Significa que en toda norma jurídica vamos a encontrar dos sujetos: el sujeto que tiene la
obligaciónde cumplirconlopautadopor lanorma y el sujetoque tiene el derecho de exigir
el cumplimiento de lo pautado por la norma.
Son promulgadas por el Estado a través de sus órganos, ya que para una norma jurídica
obtenga validez formal debe ser establecida por la actividad competente siguiendo el
procedimiento pautado por el ordenamiento jurídico.
Las Instituciones Jurídicas, son impero- atributivas, imponen deberes correlativos de
derecho, es decir, imponen deberes y conceden derechos.
Funcion
Su función; concebida por la dogmática jurídica como uno de los tres niveles de la ciencia
jurídicaen general,lasfuncionesde aquéllahande ser vistas con relación a ciertos tipos de
actividad, que se identifican con las tareas que debe efectuar todo jurista.
La importancia de las instituciones jurídicas, se apoya en Weber y North, para quienes las
instituciones jurídicas hacen posible predecir la acción del Estado y de los agentes
económicos. Para Weber, el derecho basado en la racionalidad formal contribuyó al
desarrollo del capitalismo creando un ambiente seguro para la inversión. Para North, la
limitaciónde losabusosdel Estadogarantizóel establecimiento de derechos de propiedad
que promovieron la expansión de los mercados. Intenta demostrar que las altas tasas de
crecimiento sin instituciones jurídicas formales que limitarán la acción abusiva del Estado
prediciendo su comportamiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióNLa Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
Biblioteca Instituto Superior
 
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
Jurjo Torres Santomé
 
Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)
Alex Hernandez Torres
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
nuevaformacion
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
guest82ac16
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Gustavo Guinle
 
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_EscolarEfi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Raul Moreno
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
Elsa Castro Monje
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
Alejandro Blnn
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
sandra Ojeda
 
La responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitariaLa responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitaria
VICTOR MANUEL PIEDRA MAYORGA
 
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Manuel Herrera + U.D.
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
Carlos Lozano
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
jose alberto morin barrera
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
anamariapam8
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
Neto Kintero
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
trabajo en la sep
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
gemamoma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1

La actualidad más candente (20)

02 La Sociedad Educadora
02  La Sociedad Educadora02  La Sociedad Educadora
02 La Sociedad Educadora
 
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióNLa Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
La Escuela De La Modernidad A La GlobalizacióN
 
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
El mundo visto desde las instituciones escolares: la lucha contra la exclusió...
 
Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)Lectura semana 6[1] (1)
Lectura semana 6[1] (1)
 
00 La Sociedad Educadora
00  La Sociedad Educadora00  La Sociedad Educadora
00 La Sociedad Educadora
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion socialTent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
Tent fanfani escolarizacion masiva con exclusion social
 
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_EscolarEfi  PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
Efi PSA- Problematicas Sociales - Exclusión_Escolar
 
El estado y la educacion
El estado y la educacionEl estado y la educacion
El estado y la educacion
 
Relación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educaciónRelación sociedad estado y educación
Relación sociedad estado y educación
 
Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)Connell clase2 (1)
Connell clase2 (1)
 
La responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitariaLa responsabilidad social universitaria
La responsabilidad social universitaria
 
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
Tenti fanfani, emilio. problemas sociales del nuevo capitalismo.
 
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo PortafolioL A  E S C U E L A  Y  L A  S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
L A E S C U E L A Y L A S O C I E D A D Material De Apoyo Portafolio
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Relación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedadRelación entre educación y sociedad
Relación entre educación y sociedad
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Modelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmexModelo educativo coparmex
Modelo educativo coparmex
 
Fenomeno educativo
Fenomeno educativoFenomeno educativo
Fenomeno educativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Buling 3
Buling 3Buling 3
Buling 3
yucetecom
 
PR Hacks - Where to begin?
PR Hacks - Where to begin?PR Hacks - Where to begin?
PR Hacks - Where to begin?
Cathy White
 
Edgar Allan Poe - Selected Tales 1
Edgar Allan Poe - Selected Tales 1Edgar Allan Poe - Selected Tales 1
Edgar Allan Poe - Selected Tales 1
George Grayson
 
VIATRA 3: A Reactive Model Transformation Platform
VIATRA 3: A Reactive Model Transformation PlatformVIATRA 3: A Reactive Model Transformation Platform
VIATRA 3: A Reactive Model Transformation Platform
Ábel Hegedüs
 
Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...
Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...
Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...
ajmalik
 
Lecture #0 Intro
Lecture #0  IntroLecture #0  Intro
Lecture #0 Intro
Vitali Pekelis
 
What is Event
What is EventWhat is Event
What is Event
Asmita Prasad
 
Escudos de nicaragua
Escudos de nicaraguaEscudos de nicaragua
Escudos de nicaragua
yucetecom
 
Concert Ton Kopmann
Concert Ton KopmannConcert Ton Kopmann
Concert Ton Kopmann
upsantanyi
 
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
InfoAndina CONDESAN
 
Adding motion planning
Adding motion planningAdding motion planning
Adding motion planning
Vaisagh Viswanathan
 
2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT
2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT
2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT
John Britto
 
Green dao 3.0
Green dao 3.0Green dao 3.0
Green dao 3.0
彥彬 洪
 
2016 january ohio yab meeting
2016 january ohio yab meeting2016 january ohio yab meeting
2016 january ohio yab meeting
Lisa Dickson
 
Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3
Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3
Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3
George Grayson
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
Darwinnet Escolar
 
Trends in Digital Media Industry
Trends in Digital Media IndustryTrends in Digital Media Industry
Trends in Digital Media Industry
Chargebee
 
Presentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint FinalizadaPresentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint Finalizada
MasMin
 

Destacado (18)

Buling 3
Buling 3Buling 3
Buling 3
 
PR Hacks - Where to begin?
PR Hacks - Where to begin?PR Hacks - Where to begin?
PR Hacks - Where to begin?
 
Edgar Allan Poe - Selected Tales 1
Edgar Allan Poe - Selected Tales 1Edgar Allan Poe - Selected Tales 1
Edgar Allan Poe - Selected Tales 1
 
VIATRA 3: A Reactive Model Transformation Platform
VIATRA 3: A Reactive Model Transformation PlatformVIATRA 3: A Reactive Model Transformation Platform
VIATRA 3: A Reactive Model Transformation Platform
 
Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...
Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...
Web 3.0 And The Next Internet: New Directions And Opportunities For Scientifi...
 
Lecture #0 Intro
Lecture #0  IntroLecture #0  Intro
Lecture #0 Intro
 
What is Event
What is EventWhat is Event
What is Event
 
Escudos de nicaragua
Escudos de nicaraguaEscudos de nicaragua
Escudos de nicaragua
 
Concert Ton Kopmann
Concert Ton KopmannConcert Ton Kopmann
Concert Ton Kopmann
 
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
Impactos de los cambios de uso de la Tierra sobre la Hidrología de los Páramo...
 
Adding motion planning
Adding motion planningAdding motion planning
Adding motion planning
 
2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT
2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT
2015 IEEE PROJECT TITLES FOR BE, B.TECH, ME, M.TECH, CSE, IT
 
Green dao 3.0
Green dao 3.0Green dao 3.0
Green dao 3.0
 
2016 january ohio yab meeting
2016 january ohio yab meeting2016 january ohio yab meeting
2016 january ohio yab meeting
 
Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3
Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3
Charlotte Perkins Gilman - The Yellow Wallpaper 3
 
Bosque Seco
Bosque  SecoBosque  Seco
Bosque Seco
 
Trends in Digital Media Industry
Trends in Digital Media IndustryTrends in Digital Media Industry
Trends in Digital Media Industry
 
Presentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint FinalizadaPresentacion En Powerpoint Finalizada
Presentacion En Powerpoint Finalizada
 

Similar a Instituciones

Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
Jose Gregorio Contreras Caro
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
KarliZz Garcia
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
segundolutualatoaquiza
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
Marta
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
Laura M Padilla
 
las instituciones
las instituciones las instituciones
las instituciones
useche_g
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
AndrePerezAmezquita1
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
katherineMotaTorreal
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
Cristian Yuky
 
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La..."Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
Jurjo Torres Santomé
 
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
Jurjo Torres Santomé
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
PaulySagay
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
MonicaDiazFlores
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
Anamariapam
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
marilynfrancolino
 
Aprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historiaAprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historia
Adahir Hdz Castañeda
 
225 msg
225 msg225 msg
225 msg
Evelyn Viera
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
home
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
Pedro Balestrini Tadey
 
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
Norman René Trujillo Zapata
 

Similar a Instituciones (20)

Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.Trabajo de Sociología Jurídica.
Trabajo de Sociología Jurídica.
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Educacion politica
Educacion politicaEducacion politica
Educacion politica
 
La educación moral
La educación moralLa educación moral
La educación moral
 
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIONLA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACION
 
las instituciones
las instituciones las instituciones
las instituciones
 
Resumen.docx
Resumen.docxResumen.docx
Resumen.docx
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
6.Relaciones entre el Estado y los Individuos, Roles y Demandas
 
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La..."Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
 
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)"Profesoras y profesores en el ojo del huracán".   Jurjo Torres Santomé (2006)
"Profesoras y profesores en el ojo del huracán". Jurjo Torres Santomé (2006)
 
mediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdfmediaciónPedagógica.pdf
mediaciónPedagógica.pdf
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
 
Educar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertosEducar en tiempos inciertos
Educar en tiempos inciertos
 
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2Planificación  ed  social  y  cívica  2021  unidad 1 y 2
Planificación ed social y cívica 2021 unidad 1 y 2
 
Aprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historiaAprendizaje de la historia
Aprendizaje de la historia
 
225 msg
225 msg225 msg
225 msg
 
valores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdfvalores_educ_nuevomilenio.pdf
valores_educ_nuevomilenio.pdf
 
Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.Sociología. programa 2012.
Sociología. programa 2012.
 
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
La responsabilidad social universitaria en el contexto del cambio de la educa...
 

Más de NeniTah Carrillo

Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Auxiliares
AuxiliaresAuxiliares
Auxiliares
NeniTah Carrillo
 
Auxiliares de comercio
Auxiliares de comercioAuxiliares de comercio
Auxiliares de comercio
NeniTah Carrillo
 
Diego
DiegoDiego
Demanda contra la republica y edos
Demanda contra la republica y edosDemanda contra la republica y edos
Demanda contra la republica y edos
NeniTah Carrillo
 
Demanda+
Demanda+Demanda+
Sistema de entrenamiento.luzmary
Sistema de entrenamiento.luzmarySistema de entrenamiento.luzmary
Sistema de entrenamiento.luzmary
NeniTah Carrillo
 
Sistema de entrenamiento
Sistema de entrenamientoSistema de entrenamiento
Sistema de entrenamiento
NeniTah Carrillo
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
NeniTah Carrillo
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
NeniTah Carrillo
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
NeniTah Carrillo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
NeniTah Carrillo
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
NeniTah Carrillo
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
NeniTah Carrillo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
NeniTah Carrillo
 
Reforma
ReformaReforma
Remision
RemisionRemision
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
NeniTah Carrillo
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
NeniTah Carrillo
 
Ilicitos
IlicitosIlicitos

Más de NeniTah Carrillo (20)

Mapa 1
Mapa 1Mapa 1
Mapa 1
 
Auxiliares
AuxiliaresAuxiliares
Auxiliares
 
Auxiliares de comercio
Auxiliares de comercioAuxiliares de comercio
Auxiliares de comercio
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Demanda contra la republica y edos
Demanda contra la republica y edosDemanda contra la republica y edos
Demanda contra la republica y edos
 
Demanda+
Demanda+Demanda+
Demanda+
 
Sistema de entrenamiento.luzmary
Sistema de entrenamiento.luzmarySistema de entrenamiento.luzmary
Sistema de entrenamiento.luzmary
 
Sistema de entrenamiento
Sistema de entrenamientoSistema de entrenamiento
Sistema de entrenamiento
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
El tributo
El tributoEl tributo
El tributo
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
La propiedad
La propiedadLa propiedad
La propiedad
 
Levantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaverLevantamiento de cadaver
Levantamiento de cadaver
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Remision
RemisionRemision
Remision
 
Los bienes
Los bienesLos bienes
Los bienes
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Ilicitos
IlicitosIlicitos
Ilicitos
 

Último

Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
boriseduardofg
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
diegodelamo2024
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
RoinerFigueroa
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
JaronCanelas
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
LuciaMelinaSilvero1
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
arv2018
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
MariluzLopezToribio
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
frank0071
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ESCatálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
Catálogo XII Salón Internacional de Arte Abstracto ES
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
Abraxas obra diseñada por [Juan]&[Diego]
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO (4) agregadosvpetreos.pptx
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docxCARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
CARATULA DE CUADERNO PEDAGOGICO 2024.docx
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdfPASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
PASAPALABRA 20 DE JUNIO_20240601_113703_0000.pdf
 
bases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docxbases del concurso de danzas modificado..docx
bases del concurso de danzas modificado..docx
 
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdfCOMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
COMPROMISOS PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptxPlanificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
Planificacion organizacion de sesion de aprend..pptx
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
Didi-Huberman, G. - Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las im...
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Instituciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO INSTITUCIONES ELABORADO POR IRMA MORALES
  • 2. Las institucioneseducativas,sonaquellasencargadasde satisfacerlanecesidadsocial básica de socializaciónytransmisiónde la herencia cultural de los individuos de un modo formal, en la organización docente de la sociedad. Las instituciones subsidiarias son: la educación básica, segundaria diversificada, universitaria, técnica, estudios de post grado como especializaciones, maestrías y doctorados, en sí todo el sistema de control y registro académico. Las institucioneseducativas;segúnLourdesCortésde Aragón,satisfacen la necesidad social básicade SOCIALIZACIÓNY TRANSMISIÓN DE LA HERENCIA CULTURAL, de los individuos de modo formal, en la organización docente de la sociedad. Son instituciones subsidiarias: la Educación básica, secundaria, universitaria, técnica; los exámenes y evaluaciones; las calificaciones, el sistema de títulos académicos, los estudios de post grados como especializaciones, maestrías y doctorado. Función de las Instituciones Educativa: La escuela es la institución creada por la sociedad para ofrecer a los niños y niñas, a los jóvenes y a los adultos la oportunidad de vincularse, directa o indirectamente, al mundo académico, a los grupos o programas de investigación. Naturalmente, ésta no es la única funcióndel sistemaeducativo;sinembargo,paraalcanzarmetasacadémicasse requiere un largoprocesode entrenamientoyaprendizaje que solamente la institución escolar está en condiciones de ofrecer y de potenciar (desde el pre-escolar hasta la universidad). El ambiente en la institución educativa debe construirse en una forma tal que se den las condiciones mínimas para el desarrollo de los talentos que las personas poco a poco van constituyendo y organizando, particularmente los talentos en diferentes áreas del conocimiento.Enlaconformaciónde este ambiente lafiguradel educador es fundamental: él o elladebenser, primero y antes que cualquier otra cosa, modelos a imitar; modelos en los diferentes aspectos del trabajo educativo y en particular modelos de lo que es un académico, sustitutos del padre o de la madre en un terreno que estos últimos no tienen porque manejar; en otras palabras, el educador debe ser un académico. Entoncesla institucióneducativatiene como función; enseñar a formarse como ser social y a convivire interactuarcríticamente paraaprendera imitary a servirde modelointelectual, especialmente en los niveles básicos. Es posible que estas instituciones a nivel superior, universitario y de postgrado, sean reemplazadas totalmente algún día por la educación a distancia o el “cibermundo”; sin embargo, la ruta que conduce a las personas desde el vientre materno y el hogar hasta la juventud y la edad adulta requiere un puente fundamental como lo es la institución educativa, especialmente a nivel básico y medio. Es allídonde losniñosy adolescentes tienen los primeros contactos con la cultura académica, es allí donde los futuros ciudadanos encuentran por primera vez y empiezan a conocer el
  • 3. mundo de las teorías, de las representaciones académicas y de los hábitos de trabajo propios de esta actividad tan particular. Importancia de las Instituciones Educativas: La escuelacomoinstitucióneducativahasidocreadapor la sociedadparaofrecera losniños y niñas,a losjóvenesya losadultoslaoportunidadde vincularse,directa o indirectamente, al mundoacadémico,alosgrupos o programasde investigación.Perotendráque someterse a una rigurosa evolución, que pasará por su adecuación y utilización como instrumento de culturización, de cohesión social protegido por el Estado o sujeto a las leyes del mercado, según los casos. Las instituciones educativas seguirán siendo necesarias para una etapa de la vida, de las personas, pero habrá que plantearse un fuerte cambio en la organización de contenidos, metodología,tiempoyespacio.A éstose une la diferente concepción del conocimiento de tipo diacrónico que se alarga toda la vida y se mezcla con el trabajo. Ello ha hecho cuestionarse el valor de la educación. Está claro que seguirá existiendo una amplia base educativa para los primeros años de la vida de las personas, pero habrá que plantearse cómo y en qué cosas educar: de conocimientos válidos a preparar para aprender para toda la vida, por ello cobra especial importancia el aprendizaje de habilidades y actitudes, frente al de conocimientos inamovibles. Las escuelas como organizaciones sociales y subsistemas del amplio sistema social están sufriendo la misma evolución que la sociedad. Se están valorando las posibilidades de mercado en la educación por encima de la visión utópica y educativa tradicional. La expansión de la educación, por ser un hecho positivo, ha traído paralelamente la masificación y la pérdida de muchos valores originarios Las instituciones economicas; configuran pautas sociales de comportamiento dirigidas a satisfacer la necesidad social esencial de Bienes Materiales Y Servicios. Implica las actividadesde producción,distribución,intercambioyconsumode dichosbienesyservicios. La obtención por el grupo del mayor beneficio social no siempre será posible, pues las condiciones siempre cambiantes a muy corto plazo del entorno pueden hacer variar el resultadoy,además, nunca se tiene un conocimiento perfecto de la realidad. En cualquier caso, para que ese objetivo sea posible, paradójicamente, esas relaciones estarán guiadas por un conjuntode normaso reglasque autolimitanorestringenel ámbito de actuación de los individuos. Importancia:
  • 4. •Generalmente las instituciones no son algo diseñado, sino resultado evolutivo de las actuación espontanea de los agentes (personas físicas y jurídicas) que participan de la misma. La mayoría de las instituciones existentes en una sociedad y en un momento determinado, al haber sobrevivido a un largo proceso de aparición, diversificación y selección, resultan ser estables y robustas. •El tiempo es un factor fundamental. Mediante el aprendizaje y la evolución de las costumbres y, principalmente, los individuos saben sacar mayor rendimiento de sus actuaciones y modelos de convivencia. Es decir, el tiempo da forma a las instituciones; y estas instituciones, junto a los factores de producción de los modelos clásicos (tierra, trabajo, capital), y los factores de crecimiento más modernos (capital humano, cambio tecnológico y de combinación de técnicas) dan lugar, de una manera u otra, al desarrollo económico. No haycontradicciónentre las afirmaciones de que las instituciones evolucionan y a la vez son estables. La estabilidad hace referencia a las interrelaciones internas dentro de dicha institución; es decir, a su consistencia. Y es esa misma consistencia la que nos da garantías de que las instituciones se adapten a nuevos marcos socioeconómicos. Pero la adaptación puede serunprocesomuy lento ya que a los agentes económicos les cuesta desprenderse de sus hábitos anteriores. Son instituciones subsidiarias; el comercio, la banca, los créditos, la contabilidad, la industria, la facturación, la propiedad, el trabajo, el sindicato; entre otras. La políticaesaquellaprácticaque se ocupa de gestionar,de resolverlosconflictoscolectivos y de crear coherenciasocial,ysu resultadosondecisionesobligatorias para todos. El origen de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales, que se convierten a menudo en desigualdades, puesto que no todos los miembros de la comunidad tienen acceso a los mismos recursos intelectuales, políticos, informaciones. Esto provoca una tensión y unas fracciones sociales que generan sentimientos de incertidumbre, de inferioridad o de peligro en quienes disponen de menos recursos. Mundo Clásico: Aristóteles analizó las ciudades (polis) griegas en su obra “La política”. En ella, el ciudadano está sujeto a una autoridad pero al mismo tiempo participa en las asambleas.El hombre se puede considerarunanimal político que se socializa. La política es una actividad inherente a la naturaleza humana . Era una visión antropocéntrica y horizontal. •Edad Media: Tomás de Aquino tenía una visión teológica de la política. Ésta se entendía entonces a partir de los supuestos del cristianismo. •S. XVI:Maquiavelo,ensuobra “El Príncipe” rompía con la visión medieval y presentaba el Estado como principal forma de organización política. La política rompía con la moral. Era
  • 5. una visión vertical y jerarquizada. Es en este momento cuando nace el estado moderno, secular jerárquicamente articulado. •S. XIX: Se inicia el proceso de democratización del Estado. La política adquiere un nuevo significado. El Estado se ocupa de garantizar los derechos individuales, especialmente el derecho a la propiedad. La burguesía no acepta la intromisión del Estado en la economía. Hay una sociedad autorregulada en un Estado cuya función principal es la de proteger los derechos del hombre. •S. XX: Nace el Estado del Bienestar, a partir de la II Guerra Mundial. Se produce una creciente intervención del Estado en la política. Se estrechan las relaciones entre Estado y sociedad. Actualmente,esdifícil separarel ámbitode lapolíticadel de lasociedad, puesto que ambos son dinámicos y mutuamente influyentes. Ahora la política gestiona el conflicto social sin intervenir en la intimidad. Los conflictos que surgen y demandan la intervención de la políticageneranrespuestasque,asuvez,pidenlaintervenciónatravésde sus instituciones políticas. Instituciones Políticas: Son aquellasque se refierenala Sociedadpolítica,yque regulan la estructura y órganos del Gobierno del Estado. Según el criterio presentado por la UNESCO en 1948, referente a los objetos de estudio de la Ciencia Política, las instituciones políticas tienen relación con los siguientes conceptos: •Constitución •Gobierno Central •Gobierno Regional y Local •Administración Pública •Funciones sociales y económicas del Estado •Instituciones Políticas Comparadas Lourdes Cortés de Aragón en su libro Sociedad, Ciencia y Derecho; define a la institución Política,comoaquellasque satisfacenlanecesidadsocial esencial de ordenyadministración general. Entre sus instituciones subsidiarias, se encuentran, el gobierno, la policía, el ejército,el Estado,ladiplomacia,el ordenamientojurídico,el poder público, la constitución nacional, entre otras.
  • 6. Función e Importancia de las Instituciones Políticas: Como institución social, la institución política cumple con una función de satisfacer una sociedad social básica, el orden y la armonía social; así como el orden y la regulación del poder autoritario; por lo tanto estructura la sociedad unificándola funcionalmente y así controlarla a fin de mantener la estructura organizativa. Las institucionesreligiosas,satisfacenlanecesidadsocial básicade regularizarlas relaciones entre el hombre yel creador,se manifiestaatravés de un sistema de creencias y formas de culto comunitarias. Incluye sistemas de pautas morales y éticas, que señalan lo que es bueno y lo que es malo, interna y externamente. Sus instituciones subsidiarias entre otras son: el clero, laicado, los ritos y ceremonias religiosas, los sistemas de oración, el derecho canónico, el papado, el episcopado y el diaconado. Otra definiciónque parece reflejarmejorla institucionalidad de la religión es la de Munné; quien la describe como un sistema unificado de creencias y prácticas, relativas a las cosas sagradas (cosassituadasa parte y que estánprohibidas),que unifican en torno a ellas a una comunidadmoral,llamada Iglesia a todos aquellos que se adhieran a ellas. O bien como la define Frazer; una propiciación o conciliación de las potencias superiores al hombre que, según cree éste, dirigen y gobiernan el curso de la naturaleza y de la vida humana. Función La funciónprincipal,radicaenregularizarlasrelacionescolectivas entre los hombre y el ser supremo, pues su fuerza real está basada en la existencia real o ideal de un orden sobrenatural, dividiendo al mundo en una dicotomía entre lo sagrado y lo profano. Las institucionesreligiosas,atravésde lareligión,se encargananivel personal de mitigar el miedo, la frustración y refuerza los vínculos de unión entre la personas que tienen las mismascreenciasproporcionandoobjetivosgrupalescomunes,fomentandolasolidaridad y estabilidad de los agrupamientos, fortaleciendo las pautas internas y externas que son aceptadas por la sociedad y que constituyen el orden establecido. Importancia En las instituciones religiosas, la importancia se ve reflejada en el hecho de que está íntimamente relacionada con otras instituciones sociales como son: la institución familiar, donde para laiglesiacatólicase venreflejadoslos preceptos familiares; igualmente con las instituciones educativas: ya que fue el medio de transmisión de la cultura, costumbres y tradiciones; con las instituciones económicas, porque en numerosas ocasiones la iglesia a
  • 7. travésde comedoresoroperosparroquiales,suministraalimentosyprendasde vestiruotro tipode bienes materiales que las personas necesitan para subsistir dignamente, pero que por una u otra razónno pueden subvenir en ello; con las instituciones recreativas, muchas de las manifestaciones lúdicas como las olimpiadas, se han originado en ceremonias religiosas, y viceversa las religiones han recogido fiestas populares como las tradiciones folklóricas en honor a algún santo o la litúrgica tradicional como las celebraciones navideñas. Finalmente también están relacionadas con las instituciones sanitarias, ya que son numerosas las casas de reposo, hospitales y centros de beneficencia que son patrocinados y atendidos especialmente por las ordenes religiosas como los hermanos de San Juan de Dios y la Hermanitas de la Caridad. Satisface lanecesidadesencial de descansofísicoymental,incluyenumerosas instituciones subsidiarias como juegos, música, deporte, arte, teatro, pintura, parque zoológico, cine, radio y televisión, entre otros. Si la recreación es, en efecto, un derecho fundamental del hombre, la práctica y el desarrollo deben ser alentados a crearle un marco legal que lo estimule y facilite social y económicamente. Igualmente se adoptó el criterio de crear un Proyecto de Ley que permitirá la participación del sector privado en la actividad recreativa en vez de entorpecerlo con regulaciones rígidas y exigencias burocráticas, se intenta darle orden estructural yfuncional de maneraarmónicaa todoslos entes públicos y privados que están ligadosa lasactividades de la recreación nacional, sin generar más estructuras, adecuando las ya existentes con mayor participación. Se define lafinalidad de la planificación de la Recreación como la promoción y orientación del desarrollode lasactividadesrecreativasenel país.El PlanNacional de la Recreaciónserá elaborado por el Consejo Nacional de la Recreación y debe contener una definición de objetivos, metas, recursos y la formulación de estrategias tomando en cuenta la coordinacióninterinstitucional parael aprovechamientode losrecursospúblicosyprivados. Función e Importancia: El disfrute individual ycolectivode la recreación y el uso del tiempo libre como proceso de actividades participativas, de las prácticas de actividades físicas o intelectuales de esparcimiento, en condiciones de seguridad, salud y bienestar para asegurar el pleno desarrollo de las potencialidades humanas en beneficio de su crecimiento personal, bienestar,divertimientoyfelicidad,mejorandolacalidadde vidaindividual y colectiva en el aprovechamientodel tiempolibrede los habitantes de las comunidades urbanas, rurales e indígenasyde los estudiantesde todoslosnivelesymodalidades del sistema educativo, así como laspoblacionesespecialesque ejerceránsuderecho de manerapreferente yserán los usuarios de los diferentes programas elaborados por los entes públicos y privados, dedicados a ella en función del tiempo libre de cada uno de esos sectores poblacionales. Según la autora Lourdes Cortés de Aragón en su libro Sociedad, Ciencia y Derecho; estas instituciones, satisfacen la necesidad social básica de prevenir, tratar y curar las enfermedades y deficiencia de la salud de la población. Entre sus instituciones subsidiarias encontramos, los hospitales, la vacunación, los bancos
  • 8. de sangre,losanálisisclínicos,lamedicina,laenfermería, la Cruz Roja, los tratamientos, los transplantes de órganos, la cirugía y la maternidad, entre otros. Funciones: •La acogiday orientaciónpersonal de losenfermos.•Larecepciónde volantesydocumentos para la asistencia de los enfermos.•La distribución de los enfermos para la mejor ordenación en el horario de visitas.•La escritura de libros de registro, volantes, comprobantes e informes.•La limpieza y alistamiento del material e instrumental.•La preparación de ropas, venda, apósitos y material de curas.•Recogida de datos clínicos, limitadosexclusivamentealostermométricosya aquellos signos obtenidos por inspección no instrumental delenfermo,paracuyaobtenciónhayanrecibido indicación expresa de las EnfermerasoAyudantesTécnicosSanitarios,asícomoorientación del Médico responsable. Recogidade lossignosy manifestacionesespontáneas de los enfermos sobre sus síntomas, limitándose a comunicarlos al Médico, Enfermera o Ayudante médico de quien dependan SegúnSavigny,larelaciónde derecho, la regla jurídica y la ley, que es su expresión, tienen por base lasinstitucionescuyanaturalezaorgánicase muestra en el conjunto mismo de sus partes constitutivas y en sus desenvolvimientos sucesivos. Igualmente nota que cada elementode larelaciónde derecho,esdecir,cadarelaciónsingularde derecho, se refiere a una institución que la domina y sirve de tipo, de la misma suerte que cada juicio está dominado por una regla. Las institucionesjurídicasconstituyenel segundode loselementos estructurales, conforme la metodología realista que la ciencia del derecho debe estudiar. Hauriou, define: institución es una idea de obra o de empresa que se realiza y dura jurídicamente enunmediosocial;para la realización de esta idea, se organiza un poder, se le procura los órganos necesarios y, por otra parte, entre los miembros del grupo social interesado en la realización de una idea, se producen manifiestaciones de comunión dirigidas por órganos de poder y reglamentadas por procedimientos. Entonces, se puede definir a las instituciones jurídicas como, un conjunto de normas jurídicascomplejas,duraderasrelacionadasentresíque tienencarácter obligatorio que son promulgadasporel Estado y que regulanlaactividaddel hombre en su específica condición humana. Ej. Las leyes. Según dice el Dr. Rafael Caldera: "Las instituciones jurídicas, son reglas de conductas obligatorias y duraderas, que regulan la actividad del hombre en su específica condición humana,que tienenunafinalidadcolectiva,lacual esla conservaciónyperfecccionamiento del orden social, la seguridad y bienestar de los ciudadanos, y que tienen la particularidad de ser coercibles para lo cual requieren haber sido promulgadas por la autoridad". Caracteristicas Las institucionesjurídicascomotodainstituciónsocial participanen todas las características
  • 9. de las institucionessocialesperoademástienencaracterísticasespecíficasque nospermiten diferenciar una institución jurídica de una institución social, estas características son: •La coercibilidad: Significa la obligatoriedad de su cumplimiento.•La sanción jurídica: La violación de una norma jurídica imponen una sanción jurídica. •La coacción Bilateralidad: Significa que en toda norma jurídica vamos a encontrar dos sujetos: el sujeto que tiene la obligaciónde cumplirconlopautadopor lanorma y el sujetoque tiene el derecho de exigir el cumplimiento de lo pautado por la norma. Son promulgadas por el Estado a través de sus órganos, ya que para una norma jurídica obtenga validez formal debe ser establecida por la actividad competente siguiendo el procedimiento pautado por el ordenamiento jurídico. Las Instituciones Jurídicas, son impero- atributivas, imponen deberes correlativos de derecho, es decir, imponen deberes y conceden derechos. Funcion Su función; concebida por la dogmática jurídica como uno de los tres niveles de la ciencia jurídicaen general,lasfuncionesde aquéllahande ser vistas con relación a ciertos tipos de actividad, que se identifican con las tareas que debe efectuar todo jurista. La importancia de las instituciones jurídicas, se apoya en Weber y North, para quienes las instituciones jurídicas hacen posible predecir la acción del Estado y de los agentes económicos. Para Weber, el derecho basado en la racionalidad formal contribuyó al desarrollo del capitalismo creando un ambiente seguro para la inversión. Para North, la limitaciónde losabusosdel Estadogarantizóel establecimiento de derechos de propiedad que promovieron la expansión de los mercados. Intenta demostrar que las altas tasas de crecimiento sin instituciones jurídicas formales que limitarán la acción abusiva del Estado prediciendo su comportamiento.