SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES QUE
CUMPLEN FUNCIONES DE CAPACITACIÓN Y/O
FORMACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y
TRABAJADORAS EN VENEZUELA
Principales Instituciones que Regulan la Capacitación,
Adiestramiento y Desarrollo en Venezuela
Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (MPPPST)
El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores
(INCRET)
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES)
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL)
Instituciones
Principales Instituciones que Regulan la Capacitación,
Adiestramiento y Desarrollo en Venezuela
Principal Institución encargada de velar por el cumplimiento de las
normativas relacionadas a lo laboral, en este caso en materia de
Capacitación, desarrollo y adiestramiento que deben cumplir los entes
adscritos.
Diseñar y ejecutar planes y misiones relacionadas con la formación y
capacitación de los trabajadores y trabajadoras desde el proceso social
de la nación.
Es competencia del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social
de Trabajo: la protección, garantía, estabilidad y desarrollo del Proceso
Social de Trabajo.
Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad
Social
Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista
El INCES es la institución del Estado encargada de la formación y autoformación
colectiva, integral, continua y permanente de los trabajadores y las trabajadoras,
orientada al desarrollo de sus capacidades para la producción de bienes y prestación
de servicios que satisfagan las necesidades del Poder Popular, su incorporación
consciente al proceso social de trabajo y la construcción de relaciones laborales justas
e igualitarias.
Entre las políticas institucionales del INCES, tenemos:
 Formular, coordinar, evaluar, dirigir y ejecutar programas educativos para la
formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente, adaptados a
las exigencias del modelo de desarrollo socioproductivo bolivariano.
 Establecer con las instituciones, con competencia en materia educativa, un sistema
de reconocimiento al estudio y acreditación que le permita a los egresados del
instituto incorporarse a diversos programas educativos en la prosecución y
consecución de estudios universitarios e investigación científica.
El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral
El Instituto estará orientado a ser una Institución Científica Técnica del Estado
Venezolano, especializado en la prevención de riesgos y el análisis de las
condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, reconocido por su capacidad
técnica y calidad de servicio de sus empleados.
Funciones en la Capacitación
 Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional
 Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional
 Promover una cultura preventiva a través de la educación e investigación en
materia de salud ocupacional.
Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los
Trabajadores
Es una institución que contribuye a la construcción del socialismo y la suprema
felicidad social, desde la armonización de la vida familiar y laboral mediante la
capacitación y recreación del pueblo trabajador.
División de Formación
Objetivo
Formar y capacitar a los trabajadores y trabajadoras para la creación de la
Unidad Recreativa Laboral, orientando a los empleadores y empleadoras
segun las necesidades del ente de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deYennibel Canela
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
diana pacheco
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
seguridad social
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
jefranrodriguez
 
Nomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesNomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesHenry Salom
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
Mauri Rojas
 
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos MédicosNormas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ensayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMAT
endrik28
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
Andres_20241267
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Gonzalo Marin Cabrera
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
magn18
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Naskapit Paola Quevedo
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Covenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrialCovenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrial
BRENDA LORENA
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
Koriss Barreto
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Javiery Vargas
 
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
analisis de 5 articulos de la LOPCYMATanalisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
lindon sanchez
 
Qué es la lopcymat
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymathyla4
 

La actualidad más candente (20)

Analisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
 
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
 
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad SocialLey Organica del Sistema de Seguridad Social
Ley Organica del Sistema de Seguridad Social
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Nomina I: Asignaciones
Nomina I: AsignacionesNomina I: Asignaciones
Nomina I: Asignaciones
 
Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos MédicosNormas para el Trámite de los Reposos Médicos
Normas para el Trámite de los Reposos Médicos
 
Ensayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMATEnsayo sobre la LOPCYMAT
Ensayo sobre la LOPCYMAT
 
Analisis lopcymat
Analisis lopcymatAnalisis lopcymat
Analisis lopcymat
 
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad socialEstructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
Estructura del regimen prestacional del sistema de seguridad social
 
Seguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en VenezuelaSeguridad Social en Venezuela
Seguridad Social en Venezuela
 
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en VenezuelaFinanciamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
Financiamiento del sistema de seguridad social en Venezuela
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!Nomina y calculo de prestaciones sociales!
Nomina y calculo de prestaciones sociales!
 
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORALREVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
REVISTA DIGITAL LEGISLACION LABORAL
 
Covenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrialCovenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrial
 
Los sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuelaLos sindicatos en venezuela
Los sindicatos en venezuela
 
Lopcymat (marco legal)
Lopcymat (marco legal)Lopcymat (marco legal)
Lopcymat (marco legal)
 
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en VenezuelaEvolucion del derecho laboral en Venezuela
Evolucion del derecho laboral en Venezuela
 
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
analisis de 5 articulos de la LOPCYMATanalisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
 
Qué es la lopcymat
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymat
 

Similar a Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela

Reglamento General Interior del IUP Campus Tabasco
Reglamento General Interior del IUP Campus TabascoReglamento General Interior del IUP Campus Tabasco
Reglamento General Interior del IUP Campus Tabasco
IUPTabasco
 
El autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la salud
El autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la saludEl autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la salud
El autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la salud
David Teixeira
 
Instituciones del trabajo
Instituciones del trabajoInstituciones del trabajo
Instituciones del trabajo
alicia daza pereira
 
CONOCE MÁS ACERCA DE LA LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVA
CONOCE MÁS ACERCA DE LA  LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVACONOCE MÁS ACERCA DE LA  LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVA
CONOCE MÁS ACERCA DE LA LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVA
Ale Altuve
 
Presentacion sena sonia
Presentacion sena soniaPresentacion sena sonia
Presentacion sena soniajeanneth850529
 
Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008 Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008
ZarahD
 
SENA-INFO
SENA-INFOSENA-INFO
SENA-INFO
Carlos Martinez
 
3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandi3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandisistemasena
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Centrofusagasuga
 
Tema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitaciónTema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitaciónFPPAKCO
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalCentrofusagasuga
 
Woshbrochurespanish2009
Woshbrochurespanish2009Woshbrochurespanish2009
Woshbrochurespanish2009Bere Cortes
 
3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
Lina Marcela Galviz
 
Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11
snakesweet
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Fredis Pereira
 
INCES
INCESINCES
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
adrisbell1
 
Capitulo 1 dsst
Capitulo 1 dsstCapitulo 1 dsst
Capitulo 1 dsst
AnaisPea2
 
Trabajo de grupo,juliana, natalia victor
Trabajo de grupo,juliana, natalia victorTrabajo de grupo,juliana, natalia victor
Trabajo de grupo,juliana, natalia victorvima0412
 

Similar a Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela (20)

Reglamento General Interior del IUP Campus Tabasco
Reglamento General Interior del IUP Campus TabascoReglamento General Interior del IUP Campus Tabasco
Reglamento General Interior del IUP Campus Tabasco
 
El autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la salud
El autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la saludEl autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la salud
El autoestima y organizaciones promotoras de la higiene y la salud
 
Instituciones del trabajo
Instituciones del trabajoInstituciones del trabajo
Instituciones del trabajo
 
CONOCE MÁS ACERCA DE LA LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVA
CONOCE MÁS ACERCA DE LA  LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVACONOCE MÁS ACERCA DE LA  LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVA
CONOCE MÁS ACERCA DE LA LEY DE EMPLEO PARA LA JUVENTUD PRODUCTIVA
 
Presentacion sena sonia
Presentacion sena soniaPresentacion sena sonia
Presentacion sena sonia
 
Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008 Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008
 
SENA-INFO
SENA-INFOSENA-INFO
SENA-INFO
 
3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandi3 b manual convivencia comfandi
3 b manual convivencia comfandi
 
Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1Politica salud ocupacional 1
Politica salud ocupacional 1
 
Tema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitaciónTema 4 Departamentos de capacitación
Tema 4 Departamentos de capacitación
 
Politica salud ocupacional
Politica salud ocupacionalPolitica salud ocupacional
Politica salud ocupacional
 
Woshbrochurespanish2009
Woshbrochurespanish2009Woshbrochurespanish2009
Woshbrochurespanish2009
 
Proyecto final 102505 71
Proyecto final 102505  71Proyecto final 102505  71
Proyecto final 102505 71
 
3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)3.2.2 plan estrategico (induccion)
3.2.2 plan estrategico (induccion)
 
Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11Pasantias informe final 30-06-11
Pasantias informe final 30-06-11
 
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínuaEstrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
Estrategias para el desarrollo de la unidad de educación contínua
 
INCES
INCESINCES
INCES
 
Programa seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboralPrograma seguridad y salud laboral
Programa seguridad y salud laboral
 
Capitulo 1 dsst
Capitulo 1 dsstCapitulo 1 dsst
Capitulo 1 dsst
 
Trabajo de grupo,juliana, natalia victor
Trabajo de grupo,juliana, natalia victorTrabajo de grupo,juliana, natalia victor
Trabajo de grupo,juliana, natalia victor
 

Más de María De Sousa

Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
María De Sousa
 
Instrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
María De Sousa
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
María De Sousa
 
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
María De Sousa
 
Instrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
María De Sousa
 
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la CapacitaciónTécnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
María De Sousa
 
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
María De Sousa
 
Evaluación de la Capacitación
Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación
Evaluación de la Capacitación
María De Sousa
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
María De Sousa
 
Planificación de la Capacitación
Planificación de la CapacitaciónPlanificación de la Capacitación
Planificación de la Capacitación
María De Sousa
 
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de CapacitaciónProceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
María De Sousa
 
Sub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de CapacitaciónSub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de Capacitación
María De Sousa
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
María De Sousa
 
Principios de la Administración
Principios de la AdministraciónPrincipios de la Administración
Principios de la Administración
María De Sousa
 
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
María De Sousa
 
Nuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de CapacitaciónNuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de Capacitación
María De Sousa
 
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación EstratégicaCapacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
María De Sousa
 
Capacitación Basado en el Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el  Modelo por CompetenciasCapacitación Basado en el  Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el Modelo por Competencias
María De Sousa
 
Modelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de CapacitaciónModelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de Capacitación
María De Sousa
 
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de CapacitaciónProceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
María De Sousa
 

Más de María De Sousa (20)

Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...Presentación del Curso Teórico -  Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales ...
 
Instrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Interface de la Capacitación
 
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
Instrumento de Evaluación de Reacción de la Capacitación
 
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de CapacitaciónInstrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
Instrumento de Evaluación de Seguimiento de Capacitación
 
Instrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la CapacitaciónInstrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
Instrumento de Evaluación Pretest de la Capacitación
 
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la CapacitaciónTécnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
Técnicas, Métodos y Apoyos Didácticos para la Capacitación
 
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
Instrumento de Detección de Necesidades de Capacitación
 
Evaluación de la Capacitación
Evaluación de la CapacitaciónEvaluación de la Capacitación
Evaluación de la Capacitación
 
Ejecución de la Capacitación
Ejecución de la CapacitaciónEjecución de la Capacitación
Ejecución de la Capacitación
 
Planificación de la Capacitación
Planificación de la CapacitaciónPlanificación de la Capacitación
Planificación de la Capacitación
 
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de CapacitaciónProceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
 
Sub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de CapacitaciónSub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de Capacitación
 
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos HumanosSub-Sistemas de Recursos Humanos
Sub-Sistemas de Recursos Humanos
 
Principios de la Administración
Principios de la AdministraciónPrincipios de la Administración
Principios de la Administración
 
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
Presentación del Curso Teórico - Practico de Salario, Prestaciones Sociales y...
 
Nuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de CapacitaciónNuevas Tendencia de Capacitación
Nuevas Tendencia de Capacitación
 
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación EstratégicaCapacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
Capacitación Basado en el Modelo de Planificación Estratégica
 
Capacitación Basado en el Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el  Modelo por CompetenciasCapacitación Basado en el  Modelo por Competencias
Capacitación Basado en el Modelo por Competencias
 
Modelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de CapacitaciónModelo Clásico de Capacitación
Modelo Clásico de Capacitación
 
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de CapacitaciónProceso de Detección de Necesidades de Capacitación
Proceso de Detección de Necesidades de Capacitación
 

Instituciones que Regulan las Actividades de Capacitación en Venezuela

  • 1. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES QUE CUMPLEN FUNCIONES DE CAPACITACIÓN Y/O FORMACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN VENEZUELA
  • 2. Principales Instituciones que Regulan la Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo en Venezuela
  • 3. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social (MPPPST) El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores (INCRET) Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral (INPSASEL) Instituciones Principales Instituciones que Regulan la Capacitación, Adiestramiento y Desarrollo en Venezuela
  • 4. Principal Institución encargada de velar por el cumplimiento de las normativas relacionadas a lo laboral, en este caso en materia de Capacitación, desarrollo y adiestramiento que deben cumplir los entes adscritos. Diseñar y ejecutar planes y misiones relacionadas con la formación y capacitación de los trabajadores y trabajadoras desde el proceso social de la nación. Es competencia del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo: la protección, garantía, estabilidad y desarrollo del Proceso Social de Trabajo. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social
  • 5. Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista El INCES es la institución del Estado encargada de la formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente de los trabajadores y las trabajadoras, orientada al desarrollo de sus capacidades para la producción de bienes y prestación de servicios que satisfagan las necesidades del Poder Popular, su incorporación consciente al proceso social de trabajo y la construcción de relaciones laborales justas e igualitarias. Entre las políticas institucionales del INCES, tenemos:  Formular, coordinar, evaluar, dirigir y ejecutar programas educativos para la formación y autoformación colectiva, integral, continua y permanente, adaptados a las exigencias del modelo de desarrollo socioproductivo bolivariano.  Establecer con las instituciones, con competencia en materia educativa, un sistema de reconocimiento al estudio y acreditación que le permita a los egresados del instituto incorporarse a diversos programas educativos en la prosecución y consecución de estudios universitarios e investigación científica.
  • 6. El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laboral El Instituto estará orientado a ser una Institución Científica Técnica del Estado Venezolano, especializado en la prevención de riesgos y el análisis de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, reconocido por su capacidad técnica y calidad de servicio de sus empleados. Funciones en la Capacitación  Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional  Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional  Promover una cultura preventiva a través de la educación e investigación en materia de salud ocupacional.
  • 7. Instituto Nacional para la Capacitación y Recreación de los Trabajadores Es una institución que contribuye a la construcción del socialismo y la suprema felicidad social, desde la armonización de la vida familiar y laboral mediante la capacitación y recreación del pueblo trabajador. División de Formación Objetivo Formar y capacitar a los trabajadores y trabajadoras para la creación de la Unidad Recreativa Laboral, orientando a los empleadores y empleadoras segun las necesidades del ente de trabajo.