SlideShare una empresa de Scribd logo
SALUD EMOCIONAL Y
   CONVIVENCIA

  IES ALGEZARES
Seminario de formación
  CURSO 2009-2010
Entre los aspectos de estudio dentro de concepto de educación para la salud, estaría la
higiene tanto física como mental, la prevención de enfermedades, la educación afectivo-
sexual, la prevención de la drogodependencia, la alimentación... Y la salud mental, tan
importante como la física. Y esta salud mental implica las emociones, que nos
permitiesen equilibrados o no. Está el controlar la ira, la ansiedad, el estrés, el abordar
situaciones problemáticas diarias, la empatía, el autoconcepto, la autoestima, las
emociones.
        La emoción que se experimenta no está asociada al estímulo, sino a como ese
estímulo está interpretado por el Yo. Un mismo estímulo puede producir emociones de
confor o disconfor a distintos individuos, según el juicio valorativo que éstos hagan. Si
los pensamientos son sistemáticamente negativos, las emociones asociadas serán
negativas y será conveniente sustituir estos pensamientos por otros que provoquen
emociones neutras o no negativas. Estos pensamientos son automáticos, rápidos e
involuntarios aportan una visión distorsionada y negativa de uno mismo.
Por lo tanto, las emociones deben educarse para conseguir un buen autoconcepto, una
autoestima positiva, una madurez personal que influirá en nuestra manera de pensar,
sentir y actuar causando bienestar y por tanto favoreciendo la SALUD.
La conducta de las personas es la manifestación externa de cómo piensan, como sienten
y como valoran las distintas personas (con su carácter, su temperamento              y su
personalidad propia) todas la situaciones en la que está inmerso. Por eso está tan
relacionado esa salud emocional (las emociones son mecanismos de corrección de
nuestros pensamientos) con la conducta.

OBJETIVOS DEL SEMINARIODE TRABAJO
       Los objetivos específicos del seminario de formación, complementario a los del
Plan más general del Centro, son:
       1º Analizar e investigar los elementos comunes de los distintos programas
existentes sobre educación emocional (Grupo de Barcelona; Valentín Martínez;
Goleman; el de la Universidad de la Laguna; ”Desconócete a ti mismo”; Álvarez
González; Valles y Valles.)


       2º Trabajar en      un programa sobre salud emocional para favorecer la
       convivencia y realizar un programa adaptado al contexto del Centro.
3 º Fomentar el trabajo de grupo entre los profesores como medida metodológica
y      proponer innovaciones en las actividades educativas relacionadas con la
educación para la salud..


       5º Experimentar materiales curriculares ya elaborados


       PROGRAMA DE CONTENIDOS




               Los contenidos girarán en torno a los siguientes ámbitos:
            Las emociones: estudio de las emociones, conocimiento de las propias
               emociones, desmitificación de éstas…
              Comunicación interpersonal y intrapersonal: autoconocimiento,
               autoestima, empatía; escucha activa; optimismo y asertividad,
               habilidades para la intercomunicación como iniciar y mantener una
               conversación, hacer cumplidos y dar las gracias, pedir permiso, pedir
               ayuda, disculparse, expresar afecto, ayudar a los demás, responder al
               fracaso, negociar, preguntar…
            Control de Estrés y de la ansiedad: Control emocional
            Resolución de conflictos: negociación


       Las actividades para desarrollar estos contenidos serán:
       -   Análisis e investigación de los programas sobre educación emocional,
           buscando los elementos comunes
       -   Selección de las actividades necesarias para realizar un programa adecuado
           para nuestro Centro
       -   Experimentación de las fichas necesarias para llevar a cabo el proyecto
       -   Talleres de habilidades sociales dentro de cada materia como tema
           transversal. Se trabajará sobre autoconcepto, autoestima, relaciones
           intrapersonales y interpesonales
Metología de trabajo


1º Dividirnos por departamentos o grupos.
2º Justificar como nuestra materia influye en la salud
emocional y la convivencia. (Aproximadamente de tres a
seis páginas y firmado por todos los miembros del
subgrupo)
3º En la siguiente reunión colectiva (2º trimestre) cada
grupo expondrá el trabajo realizado.
3º El programa emocional para favorecer la convivencia
que vamos a desarrollar se compone de los siguientes
contenidos:
Autoconcepto
Autoestima
Escucha activa
Asertividad
Empatía
Habilidades de comunicación
Motivación
Toma de decisiones.
Arbritaje, negociación y mediación.
Cada subgrupo elegirá uno o dos temas y realizará una
ficha para el primer ciclo y otra para el segundo ciclo de
ESO.
Los trabajos se realizarán en letra: Times New Roman,
12 .con espacio de 1 y 1/2. Los títulos en 14, mayúscula y
subrayados
Si hay tablas o dibujos deberán estar en el ordenador y en
el espacio que se quiera.
Las fichas de trabajo tendrán este formato:
1º Título original de la ficha
2º Que elemento se va a desarrollar
3 Materia o departamento que lo realiza
4º Ciclo de ESO (1º o 2º)
5º Nombre de los autores
6º La ficha señalando objetivos y actividad a desarrollar
de manera transversal.
Estas fichas deben estar realizadas para el mes de marzo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestrosInteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestrosFlordeMariaMena
 
Sesión 12 COACHING 2da Parte.
Sesión 12  COACHING 2da Parte.Sesión 12  COACHING 2da Parte.
Sesión 12 COACHING 2da Parte.Julieta Ceron
 
Currículum en-educación-afectiva
Currículum en-educación-afectivaCurrículum en-educación-afectiva
Currículum en-educación-afectivaelena caipo ulloa
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Susana Ramon
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQHilder Lino Roque
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaMELANYDAYANATOAPANTA
 
Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos
Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos
Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos yohana_montes
 
Educación emocional (1)
Educación emocional (1)Educación emocional (1)
Educación emocional (1)CarlaCamejo
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.CristalRamirez03
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilfrancesca
 
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción minervafpr
 
Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11Jenny Torres
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalImma Martinez
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesClaudia Giraldo Henao
 
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.Alessandro Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestrosInteligencia emocional orientado_a_los_maestros
Inteligencia emocional orientado_a_los_maestros
 
RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS RESUMEN DE TEMAS
RESUMEN DE TEMAS
 
Sesión 12 COACHING 2da Parte.
Sesión 12  COACHING 2da Parte.Sesión 12  COACHING 2da Parte.
Sesión 12 COACHING 2da Parte.
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Currículum en-educación-afectiva
Currículum en-educación-afectivaCurrículum en-educación-afectiva
Currículum en-educación-afectiva
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
 
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQAutorregulación emocional 3-2017-EQ
Autorregulación emocional 3-2017-EQ
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos
Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos
Teorías que contribuyen a la resolución de conflictos
 
Educación emocional (1)
Educación emocional (1)Educación emocional (1)
Educación emocional (1)
 
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
Modelos en inteligencia emocional: Mayer y Salovey.
 
Inteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padresInteligencia emocional para padres
Inteligencia emocional para padres
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Control de emociones
Control de emocionesControl de emociones
Control de emociones
 
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
Inteligencia Emocional- Psicología de la Motivación y de la Emoción
 
Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11Educación emocional 09 viii 11
Educación emocional 09 viii 11
 
Modelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocionalModelos de inteligencia emocional
Modelos de inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentesInteligencia emocional curso docentes
Inteligencia emocional curso docentes
 
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
 

Similar a Instrucciones de salud emocional y convivencia

DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdfDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdfLeoDaz13
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docxDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docxLeoDaz13
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocionalYO Trabajos
 
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxEDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxOctavio Soler
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil pepinete
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Neptali Garcia Flores
 
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.Lizette Sandoval Meneses
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfEMERSONGOITIAPEREZ
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aulacuentosparacrecer
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoMónica López
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxLucyDeLaCruz16
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa RuxierM
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoferromeromariafernan
 
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxEDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxDanielBohorquezramir
 

Similar a Instrucciones de salud emocional y convivencia (20)

DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdfDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.pdf
 
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docxDOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
DOCUMENTOS-DE-REFLEXIÓN-PARA-EL-PROFESORADO-IE.docx
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
Zap trac
Zap tracZap trac
Zap trac
 
Salud emocional
Salud emocionalSalud emocional
Salud emocional
 
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptxEDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
EDUCACION DE EMOCIONES. ELEMENTOS PARA UN ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS.pptx
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil
 
Neurociencia en el aula
Neurociencia en el aulaNeurociencia en el aula
Neurociencia en el aula
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
Manual del participante. Diplomado en Inteligencia emocional Modulo 1.
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
Presentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupoPresentacion inteligencia emocional grupo
Presentacion inteligencia emocional grupo
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxEDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
 

Más de pilar sánchez alvarez (20)

Historia de Ohanes
Historia de OhanesHistoria de Ohanes
Historia de Ohanes
 
Doña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docxDoña Paquita para publicar.docx
Doña Paquita para publicar.docx
 
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptxLOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
LOS_NUDOS_DE_UNA_HISTORIA_PEQUENA-2.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
sinodo.pptx
sinodo.pptxsinodo.pptx
sinodo.pptx
 
Conferencia
ConferenciaConferencia
Conferencia
 
Espiritualidad
EspiritualidadEspiritualidad
Espiritualidad
 
Buber
BuberBuber
Buber
 
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo CristoConcilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
Concilios sobre el misterio de la unidad de Cristo Cristo
 
El cristianismo en el arte
El cristianismo en el arteEl cristianismo en el arte
El cristianismo en el arte
 
El grito
El grito El grito
El grito
 
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez VillalbaCristo de los vientos de Pérez Villalba
Cristo de los vientos de Pérez Villalba
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Doctrina social laudato si
Doctrina social laudato siDoctrina social laudato si
Doctrina social laudato si
 
Apologética i
Apologética iApologética i
Apologética i
 
Empatía crítica
Empatía críticaEmpatía crítica
Empatía crítica
 
Pobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y pazPobreza. Justicia y paz
Pobreza. Justicia y paz
 
Iglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina socialIglesia y doctrina social
Iglesia y doctrina social
 
Acción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesiaAcción pastoral de la iglesia
Acción pastoral de la iglesia
 

Instrucciones de salud emocional y convivencia

  • 1. SALUD EMOCIONAL Y CONVIVENCIA IES ALGEZARES Seminario de formación CURSO 2009-2010
  • 2. Entre los aspectos de estudio dentro de concepto de educación para la salud, estaría la higiene tanto física como mental, la prevención de enfermedades, la educación afectivo- sexual, la prevención de la drogodependencia, la alimentación... Y la salud mental, tan importante como la física. Y esta salud mental implica las emociones, que nos permitiesen equilibrados o no. Está el controlar la ira, la ansiedad, el estrés, el abordar situaciones problemáticas diarias, la empatía, el autoconcepto, la autoestima, las emociones. La emoción que se experimenta no está asociada al estímulo, sino a como ese estímulo está interpretado por el Yo. Un mismo estímulo puede producir emociones de confor o disconfor a distintos individuos, según el juicio valorativo que éstos hagan. Si los pensamientos son sistemáticamente negativos, las emociones asociadas serán negativas y será conveniente sustituir estos pensamientos por otros que provoquen emociones neutras o no negativas. Estos pensamientos son automáticos, rápidos e involuntarios aportan una visión distorsionada y negativa de uno mismo. Por lo tanto, las emociones deben educarse para conseguir un buen autoconcepto, una autoestima positiva, una madurez personal que influirá en nuestra manera de pensar, sentir y actuar causando bienestar y por tanto favoreciendo la SALUD. La conducta de las personas es la manifestación externa de cómo piensan, como sienten y como valoran las distintas personas (con su carácter, su temperamento y su personalidad propia) todas la situaciones en la que está inmerso. Por eso está tan relacionado esa salud emocional (las emociones son mecanismos de corrección de nuestros pensamientos) con la conducta. OBJETIVOS DEL SEMINARIODE TRABAJO Los objetivos específicos del seminario de formación, complementario a los del Plan más general del Centro, son: 1º Analizar e investigar los elementos comunes de los distintos programas existentes sobre educación emocional (Grupo de Barcelona; Valentín Martínez; Goleman; el de la Universidad de la Laguna; ”Desconócete a ti mismo”; Álvarez González; Valles y Valles.) 2º Trabajar en un programa sobre salud emocional para favorecer la convivencia y realizar un programa adaptado al contexto del Centro.
  • 3. 3 º Fomentar el trabajo de grupo entre los profesores como medida metodológica y proponer innovaciones en las actividades educativas relacionadas con la educación para la salud.. 5º Experimentar materiales curriculares ya elaborados PROGRAMA DE CONTENIDOS Los contenidos girarán en torno a los siguientes ámbitos:  Las emociones: estudio de las emociones, conocimiento de las propias emociones, desmitificación de éstas…  Comunicación interpersonal y intrapersonal: autoconocimiento, autoestima, empatía; escucha activa; optimismo y asertividad, habilidades para la intercomunicación como iniciar y mantener una conversación, hacer cumplidos y dar las gracias, pedir permiso, pedir ayuda, disculparse, expresar afecto, ayudar a los demás, responder al fracaso, negociar, preguntar…  Control de Estrés y de la ansiedad: Control emocional  Resolución de conflictos: negociación Las actividades para desarrollar estos contenidos serán: - Análisis e investigación de los programas sobre educación emocional, buscando los elementos comunes - Selección de las actividades necesarias para realizar un programa adecuado para nuestro Centro - Experimentación de las fichas necesarias para llevar a cabo el proyecto - Talleres de habilidades sociales dentro de cada materia como tema transversal. Se trabajará sobre autoconcepto, autoestima, relaciones intrapersonales y interpesonales
  • 4. Metología de trabajo 1º Dividirnos por departamentos o grupos. 2º Justificar como nuestra materia influye en la salud emocional y la convivencia. (Aproximadamente de tres a seis páginas y firmado por todos los miembros del subgrupo) 3º En la siguiente reunión colectiva (2º trimestre) cada grupo expondrá el trabajo realizado. 3º El programa emocional para favorecer la convivencia que vamos a desarrollar se compone de los siguientes contenidos: Autoconcepto Autoestima Escucha activa Asertividad Empatía Habilidades de comunicación Motivación Toma de decisiones. Arbritaje, negociación y mediación.
  • 5. Cada subgrupo elegirá uno o dos temas y realizará una ficha para el primer ciclo y otra para el segundo ciclo de ESO. Los trabajos se realizarán en letra: Times New Roman, 12 .con espacio de 1 y 1/2. Los títulos en 14, mayúscula y subrayados Si hay tablas o dibujos deberán estar en el ordenador y en el espacio que se quiera. Las fichas de trabajo tendrán este formato: 1º Título original de la ficha 2º Que elemento se va a desarrollar 3 Materia o departamento que lo realiza 4º Ciclo de ESO (1º o 2º) 5º Nombre de los autores 6º La ficha señalando objetivos y actividad a desarrollar de manera transversal. Estas fichas deben estar realizadas para el mes de marzo.