SlideShare una empresa de Scribd logo
 Métodos Microscópicos 
 Tinciones Diferenciales 
 Tinciones Ácido- 
Resistente 
 Tinciones Fluorescentes 
Presentado: Yohanna Adames
Métodos 
Microscópicos 
 MICROSCOPÍA ÓPTICA. 
El microscopio óptico normal es un microscopio compuesto 
que consta de una fuente luminosa, una lente condensadora de 
la luz y dos juegos de lentes (oculares y objetivos) que 
permiten la ampliación de la imagen. 
Características 
- Amplificación: 
Producto del aumento individual 
de los oculares y los objetivos. 
- Resolución: 
Espacio de máxima aproximación 
entre dos puntos en el que aún 
pueden observarse éstos como 
entidades separadas. Determina 
la máxima amplificación útil del 
microscopio.
Observaciones de los microorganismos 
Dos posibilidades: 
• "In vivo“: 
Indicada para observar 
movimiento, inclusiones, 
morfología, etc. 
• Con tinción: 
Aumenta el contraste entre el 
objeto a observar y el medio 
acuoso que lo 
rodea.
Métodos 
Microscópicos 
 OTRAS MICROSCOPÍAS ÓPTICAS 
• Las células tienen un índice de refracción más elevado que 
el medio, lo que implica una alteración en la fase de la luz. 
El contorno celular se observa con gran nitidez. Muy bueno 
para observaciones in vivo, flagelos, entre otros. 
Contrastes de 
fases 
• El microscopio de interferencia más empleado es el 
microscopio de contraste diferencial de Nomarski. Es muy 
útil para observaciones de células sin teñir pues produce 
imágenes de alto contraste y gran relieve topográfico (casi 
tridimensionales). 
De 
Interferencia 
• El condensador normal es reemplazado por un 
condensador de campo negro que no permite transmitir la 
luz directamente a través del espécimen hacia el objetivo. 
Contraste excelente. 
De Campo 
Oscuro
De Interferencia 
De Campo Oscuro Contraste de Fases 
Métodos 
Microscópicos
 OTRAS MICROSCOPÍAS ÓPTICAS 
• Utiliza luz de una longitud de onda tal que es capaz de 
excitar alguna sustancia a fluorecer (emite luz de 
diferente). Se utiliza para: 
• - microorganismos que tienen fluorescencia natural: 
metanobacterias (P420) 
• - tinciones especiales: FISH, inmunofluorescencia 
De 
Fluorescencia 
• Tiene un poder de resolución mayor, pues la longitud 
de onda de la luz UV es menor que la de la luz visible 
De Luz 
Ultravioleta 
Métodos 
Microscópicos 
No se observa directamente, si no por fotografías
Métodos 
Microscópicos 
De Fluorescencia De Luz Ultravioleta
 MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA 
De 
transmisión 
Sustituyendo la fuente luminosa 
por un haz electrónico y las 
lentes por una serie de 
electroimanes. 
Para aumentar el contraste en 
MET se utilizan tinciones con 
sales de metales pesados de 
elevada densidad electrónica. 
Métodos 
Microscópicos 
De Barrido 
Utiliza un haz de e- muy fino que 
barre la superficie del 
espécimen. 
El haz electrónico primario 
arranca e- de la superficie del 
espécimen y los e- secundarios 
son transmitidos a un colector, 
amplificados y utilizados para 
formar una imagen en una 
pantalla de rayos catódicos.
Técnicas de Tinción. 
Fundamento 
El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal, que resultan 
difíciles de ver con el 
microscopio óptico 
Los colorantes pueden emplearse para: 
Ejemplos de constituyentes celulares: 
flagelos, esporas, cápsulas 
paredes celulares, centros de 
actividad respiratoria, etc. 
- distinguir entre tipos de células 
diferentes 
- revelar la 
presencia de determinados 
constituyentes celulares 
La principal dificultad es la falta de 
contraste entre la célula y el medio 
que la rodea 
el medio más simple de aumentar el 
contraste es la utilización de 
colorantes
Técnicas de Tinción. 
Fundamento 
Fijación 
Las células generalmente 
son tratadas para 
coagular el protoplasma 
antes de teñirlas 
Para bacterias 
la fijación por el calor es 
lo más corriente, aunque 
también puede fijarse 
con sustancias químicas 
como formaldehido, 
ácidos y alcoholes. 
Si se añade colorante: 
Después de la fijación, no 
se producen cambios 
estructurales en el 
protoplasma
Los métodos de tinción son 
de gran utilidad; 
pero deben usarse siempre 
con precaución, ya que 
pueden conducir a errores 
Las moléculas de colorante 
forman en ocasiones 
precipitados o agregados 
que parecen estructuras 
celulares auténticas, 
Tales estructuras se 
denominan artefactos,
Tipos de 
Tinciones 
•Tinción Diferencial 
•Tinción Ácido 
Resistente 
•Tinción 
Fluorescente
 Tinción Diferencial: 
Si se desean observar 
las características 
morfológicas de las 
bacterias 
resulta sumamente 
útil el utilizar las 
preparaciones fijas y 
teñidas 
debido a que estas 
permiten que las 
células se visualicen 
de mejor manera 
y se puedan 
diferenciar las 
distintas especies por 
su coloración 
Pasos a seguir 
para la tinción 
de las bacterias 
Realizar 
el frote 
La 
fijación 
Aplicar el 
colorante 
Grupos 
Generales 
Trifenil-metano 
Oxacina 
Tiacina
 Tinción Diferencial: 
en general se utiliza la clasificación de acuerdo a su 
carácter ácido – base. 
Las tinciones diferenciales más 
comúnmente utilizadas son: 
Es decir: ácidos, bases o neutros, debido a que de 
esto depende mucho su comportamiento 
- Tinción de Gram 
- Tinción de Ziehl-Neelsen 
La coloración se da de acuerdo con: 
- la acción de los iones complejos del colorante y 
- los sitios activos de la superficie o del interior de la 
célula.
 Tinción Ácido-Resistente: 
La “ácido-resistencia" se refiere 
a una propiedad física 
específica de ciertas bacterias, 
es decir, su capacidad de resistir 
la decoloración del ácido 
durante los procedimientos de 
Hay tres tinciones tinción. 
principales 
que se utilizan con éxito con los 
organismos acidorresistentes: 
Estos organismos resistentes se 
denominan  La tinción de "microorganismos 
Ziehl-Neelsen 
 El modo Kinyoun 
ácido-resistentes", y sólo 
 pueden Algunos ser tintes coloreados fluorescentes 
para 
fines de visualización utilizando 
tinción ácidorresistente.
 Tinción Ácido-Resistente: 
Tinción de Ziehl_Neelsen 
Tinción bacteriológica especial que se utiliza para 
ver microorganismos ácidorresistentes, 
principalmente Mycobacteria. 
Los organismos 
acidorresistentes que se 
tiñen con la tinción de 
Ziehl-Neelsen se vuelven 
de un color rojo brillante. 
4. Haz una contra-tinción 
con verde malaquita o 
azul de metileno. 
1. Cubre el 
portaobjetos con 
carbolfucsina, durante 
3 a 5 minutos mientras 
se calienta con vapor. 
2. Decolora el 
portaobjetos utilizando 
una mezcla de etanol y 
ácido clorhídrico.
Tinción de Kinyoun 
Es similar a la tinción de Ziehl-Neelsen, con la 
diferencia principal de que no se calienta la placa 
4. Deja que se sequen al 
aire antes de verlas. 
3. Cubre las placas con 
colorante azul de 
metileno durante 3 
minutos y enjuaga 
suavemente con agua 
hasta que salga clara. 
1. Cubre las placas con 
carbolfucsina Kinyoun 
durante 5 minutos y 
enjuágalas con agua 
hasta que salga clara. 
2. Cubre las placas con 
ácido-alcohol – 3% de HCl 
en etanol - durante 3 
minutos y enjuaga con 
agua hasta que salga clara. 
 Tinción Ácido-Resistente:
 Tinción Ácido-Resistente: 
• Tinción Fluorescente 
Puede dar 
lugar a 
diferentes 
tipos de 
manchas 
fluorescentes. 
- Diferenciar 
entre las 
partes de una 
célula 
- Para aislar 
ciertos 
componentes 
- Ver las 
muestras con 
mayor claridad
• Tinción Fluorescente 
Tipos de manchas 
fluorescentes 
Hematoxilina que se 
utiliza para aislar 
los núcleos 
Eosina que aísla el 
resto de la célula 
Fucsina , que tiñe el 
colágeno o células 
de músculo liso 
Rodamina que aísla 
proteínas 
Malaquita verde, 
para teñir las 
bacterias y esporas.
CITAS BIBLIOGRÁFICAS 
• Métodos en Microbiología II. Técnicas Microscopicas.J. L. Sanz. [Soporte: 
en línea][28 de septiembre de 2014]. Disponible en: 
http://www2.cbm.uam.es/jlsanz/docencia/archivos/03.pdf 
• Tinción Diferencial. . [Soporte: en línea][28 de septiembre de 2014]. 
Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_diferencial 
• Tinciones Diferenciales. Prácticas de Laboratorio II. Dr. Magariños J., et 
al. . [Soporte: en línea][28 de septiembre de 2014]. Disponible en: 
http://es.slideshare.net/josemagarinos/tinciones-diferenciales-aspectos- 
tecnicos?related=1 
• Técnicas de Tinción. Fundamento. [Soporte: en línea][28 de septiembre 
de 2014]. Disponible en: http://www.bio-nica. 
info/biblioteca/TincionBacterias.pdf 
• Tres tipos de tinción ácido-resistente. . [Soporte: en línea][28 de 
septiembre de 2014]. Disponible en: 
http://www.ehowenespanol.com/tres-tipos-tincion-acidoresistente-info_ 
242576/
Tinciones y metodos microscopicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Isa Mtz.
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
Citrin Longin
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
Nancy Barrera
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Andres Mauricio Florez Granados
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESDavid Guevara
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
Lauren Surí
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminadegarden
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
Yessica Palacios
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
NoRma Garciia de LeÖn
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivonataliaizurieta
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
Luis Andres Godinez
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
Victoria H.M
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
Marielena Rodriguez
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
Pool Meza
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Xavier Chavarria–Bayot
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
Docencia Calvià
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 

La actualidad más candente (20)

Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativaMicrobiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
Microbiologia, Bacteriologia. Tipos de tinciones.Tinción negativa
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
Tinciones de GRAM y ZIEHL NEELSEN
 
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTESTINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
TINCIONES ÁCIDO-RESISTENTES
 
Tincion de Gram
Tincion de GramTincion de Gram
Tincion de Gram
 
Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....Tinción azul d metileno....
Tinción azul d metileno....
 
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auraminaTinción fluorescente con rodamina-auramina
Tinción fluorescente con rodamina-auramina
 
Morfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacterianaMorfología y agrupación bacteriana
Morfología y agrupación bacteriana
 
tinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsentinción de ziehl neelsen
tinción de ziehl neelsen
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
Laboratorio no. 3   medios de cultivoLaboratorio no. 3   medios de cultivo
Laboratorio no. 3 medios de cultivo
 
Resumen. escherichia coli
Resumen.  escherichia coliResumen.  escherichia coli
Resumen. escherichia coli
 
bacilo antracis
bacilo antracisbacilo antracis
bacilo antracis
 
Coloraciones microbiologia
Coloraciones microbiologiaColoraciones microbiologia
Coloraciones microbiologia
 
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓNMICROSCOPÍA Y TINCIÓN
MICROSCOPÍA Y TINCIÓN
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
Tinción Bacteriana. Tinción Simple, Tinción Diferencial (Tinción GRAM, Tinció...
 
Serie blanca
Serie blancaSerie blanca
Serie blanca
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 

Destacado

Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Jose Magariños
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
Isabel Carrillo
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Medicina C
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSarah Jáuregui
 
Uso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiologíaUso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiologíaEder Luiz Sousa
 
La InformáTica En Medicina
La InformáTica En MedicinaLa InformáTica En Medicina
La InformáTica En Medicinadani valencia
 
1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.Alicia Mónica Loca
 
Deteccion de proteina
Deteccion de proteinaDeteccion de proteina
Deteccion de proteinaMitzi Paola
 
Prueba elisa en animales
Prueba elisa en animalesPrueba elisa en animales
Prueba elisa en animales
MendezPau
 
Memoria alma2010
Memoria alma2010Memoria alma2010
Memoria alma2010
Laura León Morillo
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Emmanuel Rojas
 
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronicoClase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
Vicente Torres
 
Tem
TemTem

Destacado (20)

Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
 
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones DiferencialesMorfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
Morfologia Bacteriana Y Tinciones Diferenciales
 
Coloraciones
ColoracionesColoraciones
Coloraciones
 
Técnicas de tinción
Técnicas de tinción Técnicas de tinción
Técnicas de tinción
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Tinción de bacterias
Tinción de bacteriasTinción de bacterias
Tinción de bacterias
 
Uso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiologíaUso de las tinciones en microbiología
Uso de las tinciones en microbiología
 
Microscopia 1
Microscopia 1Microscopia 1
Microscopia 1
 
La InformáTica En Medicina
La InformáTica En MedicinaLa InformáTica En Medicina
La InformáTica En Medicina
 
1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.1 metodos de estudio en células.
1 metodos de estudio en células.
 
Deteccion de proteina
Deteccion de proteinaDeteccion de proteina
Deteccion de proteina
 
2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz2 od microscopía de luz
2 od microscopía de luz
 
Prueba elisa en animales
Prueba elisa en animalesPrueba elisa en animales
Prueba elisa en animales
 
Macroscopia
MacroscopiaMacroscopia
Macroscopia
 
Memoria alma2010
Memoria alma2010Memoria alma2010
Memoria alma2010
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
T.5.
T.5.T.5.
T.5.
 
Clase microscopio electronico
Clase microscopio electronicoClase microscopio electronico
Clase microscopio electronico
 
Tinciones
TincionesTinciones
Tinciones
 
Tem
TemTem
Tem
 

Similar a Tinciones y metodos microscopicos

2. Microscopia y tinción
2. Microscopia y tinción2. Microscopia y tinción
2. Microscopia y tinción
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloracionesemersong
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinciónReila Lilith
 
microbiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patologíamicrobiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patología
Jessika61
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasJhonás A. Vega
 
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
Praticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   SpPraticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   Sp
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Spguestbe57ac709
 
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
Praticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   SpPraticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   Sp
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Spguestbe57ac709
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Escamilla Daniel
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
Goze Bello Isidro
 
1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx
1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx
1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx
kevinaurelioledezmad
 
TICCION.pptx
TICCION.pptxTICCION.pptx
TICCION.pptx
BorisHaroldDominguez
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3irenashh
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
Tona Sánchez
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincionmiltonyuki
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasGisela Aneita
 

Similar a Tinciones y metodos microscopicos (20)

2. Microscopia y tinción
2. Microscopia y tinción2. Microscopia y tinción
2. Microscopia y tinción
 
Practicas2. medios
Practicas2. mediosPracticas2. medios
Practicas2. medios
 
Practicas2
Practicas2Practicas2
Practicas2
 
15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones15024971 cap-5-coloraciones
15024971 cap-5-coloraciones
 
Microscopia y tinción
Microscopia y tinciónMicroscopia y tinción
Microscopia y tinción
 
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
 
microbiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patologíamicrobiologia tema I contenido patología
microbiologia tema I contenido patología
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 
Lb coloracione
Lb coloracioneLb coloracione
Lb coloracione
 
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
Praticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   SpPraticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   Sp
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
 
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
Praticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   SpPraticas De Microbiologia   2 Curso Biologia   Sp
Praticas De Microbiologia 2 Curso Biologia Sp
 
Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)Tuberculosis (fil eminimizer)
Tuberculosis (fil eminimizer)
 
Tinciones microbianas
Tinciones microbianasTinciones microbianas
Tinciones microbianas
 
1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx
1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx
1- CLASE INAUGURAL OFICIAL DE HISTO.pptx
 
TICCION.pptx
TICCION.pptxTICCION.pptx
TICCION.pptx
 
Practica n° 3
Practica n° 3Practica n° 3
Practica n° 3
 
Características tintoriales de las células
Características tintoriales de las célulasCaracterísticas tintoriales de las células
Características tintoriales de las células
 
Tecnicasdetincion
TecnicasdetincionTecnicasdetincion
Tecnicasdetincion
 
Observación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopioObservación de los microorganismos en el microscopio
Observación de los microorganismos en el microscopio
 
Examen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacteriasExamen microscopico de las bacterias
Examen microscopico de las bacterias
 

Más de Yohanna Adames

CHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdfCHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdf
Yohanna Adames
 
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
Yohanna Adames
 
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Yohanna Adames
 
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsTrabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Yohanna Adames
 
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Yohanna Adames
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
Yohanna Adames
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Yohanna Adames
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Yohanna Adames
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
Yohanna Adames
 
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
Yohanna Adames
 
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁNORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
Yohanna Adames
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Yohanna Adames
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
Yohanna Adames
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
Yohanna Adames
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
Yohanna Adames
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
Yohanna Adames
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Yohanna Adames
 
Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
Yohanna Adames
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
Yohanna Adames
 

Más de Yohanna Adames (20)

CHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdfCHARLA SUA.pdf
CHARLA SUA.pdf
 
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
El análisis del tamaño del pterigión puede producir un marcado astigmatismo r...
 
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
Trabajo en grupo_5_errores_medicos_grupo1_medgirls.
 
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirlsTrabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
Trabajo en grupo_2_analisis_video_que_bonito_matar_moscas_grupo1_medgirls
 
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
Revision bibliografica3 analisis_de_situacion_de_salud_puerto_caimito_grupo1_...
 
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍAMALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
MALFORMACIONES CONGÉNITAS EN OTORRINOLARINGOLOGÍA
 
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en SaludPlanificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
Planificación_estratégica_y_operativa. Gerencia en Salud
 
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
Revisión Bibliográfica de diagnostico de enfermedad gastrointestial por helic...
 
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTEENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
ENSAYO DE LA PELÍCULA TRASCENDENTE
 
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOSCLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
CLASIFICACIÓN DE ANTIBIÓTICOS
 
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁNORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
NORMAS TÉCNICAS DEL MINSA PANAMÁ
 
Trastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetasTrastornos cualitativos de las plaquetas
Trastornos cualitativos de las plaquetas
 
Hipovitaminosis
HipovitaminosisHipovitaminosis
Hipovitaminosis
 
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICOARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
ARTRITIS REUMATOIDE Y LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
SÍFILIS
SÍFILISSÍFILIS
SÍFILIS
 
Enfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves BasedowEnfermedad de Graves Basedow
Enfermedad de Graves Basedow
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escorpiones
EscorpionesEscorpiones
Escorpiones
 
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIAINTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
INTRODUCCIÓN A LA MICROBIOLOGIA
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 

Tinciones y metodos microscopicos

  • 1.  Métodos Microscópicos  Tinciones Diferenciales  Tinciones Ácido- Resistente  Tinciones Fluorescentes Presentado: Yohanna Adames
  • 2. Métodos Microscópicos  MICROSCOPÍA ÓPTICA. El microscopio óptico normal es un microscopio compuesto que consta de una fuente luminosa, una lente condensadora de la luz y dos juegos de lentes (oculares y objetivos) que permiten la ampliación de la imagen. Características - Amplificación: Producto del aumento individual de los oculares y los objetivos. - Resolución: Espacio de máxima aproximación entre dos puntos en el que aún pueden observarse éstos como entidades separadas. Determina la máxima amplificación útil del microscopio.
  • 3. Observaciones de los microorganismos Dos posibilidades: • "In vivo“: Indicada para observar movimiento, inclusiones, morfología, etc. • Con tinción: Aumenta el contraste entre el objeto a observar y el medio acuoso que lo rodea.
  • 4. Métodos Microscópicos  OTRAS MICROSCOPÍAS ÓPTICAS • Las células tienen un índice de refracción más elevado que el medio, lo que implica una alteración en la fase de la luz. El contorno celular se observa con gran nitidez. Muy bueno para observaciones in vivo, flagelos, entre otros. Contrastes de fases • El microscopio de interferencia más empleado es el microscopio de contraste diferencial de Nomarski. Es muy útil para observaciones de células sin teñir pues produce imágenes de alto contraste y gran relieve topográfico (casi tridimensionales). De Interferencia • El condensador normal es reemplazado por un condensador de campo negro que no permite transmitir la luz directamente a través del espécimen hacia el objetivo. Contraste excelente. De Campo Oscuro
  • 5. De Interferencia De Campo Oscuro Contraste de Fases Métodos Microscópicos
  • 6.  OTRAS MICROSCOPÍAS ÓPTICAS • Utiliza luz de una longitud de onda tal que es capaz de excitar alguna sustancia a fluorecer (emite luz de diferente). Se utiliza para: • - microorganismos que tienen fluorescencia natural: metanobacterias (P420) • - tinciones especiales: FISH, inmunofluorescencia De Fluorescencia • Tiene un poder de resolución mayor, pues la longitud de onda de la luz UV es menor que la de la luz visible De Luz Ultravioleta Métodos Microscópicos No se observa directamente, si no por fotografías
  • 7. Métodos Microscópicos De Fluorescencia De Luz Ultravioleta
  • 8.  MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA De transmisión Sustituyendo la fuente luminosa por un haz electrónico y las lentes por una serie de electroimanes. Para aumentar el contraste en MET se utilizan tinciones con sales de metales pesados de elevada densidad electrónica. Métodos Microscópicos De Barrido Utiliza un haz de e- muy fino que barre la superficie del espécimen. El haz electrónico primario arranca e- de la superficie del espécimen y los e- secundarios son transmitidos a un colector, amplificados y utilizados para formar una imagen en una pantalla de rayos catódicos.
  • 9. Técnicas de Tinción. Fundamento El tamaño de la mayoría de las células bacterianas es tal, que resultan difíciles de ver con el microscopio óptico Los colorantes pueden emplearse para: Ejemplos de constituyentes celulares: flagelos, esporas, cápsulas paredes celulares, centros de actividad respiratoria, etc. - distinguir entre tipos de células diferentes - revelar la presencia de determinados constituyentes celulares La principal dificultad es la falta de contraste entre la célula y el medio que la rodea el medio más simple de aumentar el contraste es la utilización de colorantes
  • 10. Técnicas de Tinción. Fundamento Fijación Las células generalmente son tratadas para coagular el protoplasma antes de teñirlas Para bacterias la fijación por el calor es lo más corriente, aunque también puede fijarse con sustancias químicas como formaldehido, ácidos y alcoholes. Si se añade colorante: Después de la fijación, no se producen cambios estructurales en el protoplasma
  • 11. Los métodos de tinción son de gran utilidad; pero deben usarse siempre con precaución, ya que pueden conducir a errores Las moléculas de colorante forman en ocasiones precipitados o agregados que parecen estructuras celulares auténticas, Tales estructuras se denominan artefactos,
  • 12. Tipos de Tinciones •Tinción Diferencial •Tinción Ácido Resistente •Tinción Fluorescente
  • 13.  Tinción Diferencial: Si se desean observar las características morfológicas de las bacterias resulta sumamente útil el utilizar las preparaciones fijas y teñidas debido a que estas permiten que las células se visualicen de mejor manera y se puedan diferenciar las distintas especies por su coloración Pasos a seguir para la tinción de las bacterias Realizar el frote La fijación Aplicar el colorante Grupos Generales Trifenil-metano Oxacina Tiacina
  • 14.  Tinción Diferencial: en general se utiliza la clasificación de acuerdo a su carácter ácido – base. Las tinciones diferenciales más comúnmente utilizadas son: Es decir: ácidos, bases o neutros, debido a que de esto depende mucho su comportamiento - Tinción de Gram - Tinción de Ziehl-Neelsen La coloración se da de acuerdo con: - la acción de los iones complejos del colorante y - los sitios activos de la superficie o del interior de la célula.
  • 15.  Tinción Ácido-Resistente: La “ácido-resistencia" se refiere a una propiedad física específica de ciertas bacterias, es decir, su capacidad de resistir la decoloración del ácido durante los procedimientos de Hay tres tinciones tinción. principales que se utilizan con éxito con los organismos acidorresistentes: Estos organismos resistentes se denominan  La tinción de "microorganismos Ziehl-Neelsen  El modo Kinyoun ácido-resistentes", y sólo  pueden Algunos ser tintes coloreados fluorescentes para fines de visualización utilizando tinción ácidorresistente.
  • 16.  Tinción Ácido-Resistente: Tinción de Ziehl_Neelsen Tinción bacteriológica especial que se utiliza para ver microorganismos ácidorresistentes, principalmente Mycobacteria. Los organismos acidorresistentes que se tiñen con la tinción de Ziehl-Neelsen se vuelven de un color rojo brillante. 4. Haz una contra-tinción con verde malaquita o azul de metileno. 1. Cubre el portaobjetos con carbolfucsina, durante 3 a 5 minutos mientras se calienta con vapor. 2. Decolora el portaobjetos utilizando una mezcla de etanol y ácido clorhídrico.
  • 17. Tinción de Kinyoun Es similar a la tinción de Ziehl-Neelsen, con la diferencia principal de que no se calienta la placa 4. Deja que se sequen al aire antes de verlas. 3. Cubre las placas con colorante azul de metileno durante 3 minutos y enjuaga suavemente con agua hasta que salga clara. 1. Cubre las placas con carbolfucsina Kinyoun durante 5 minutos y enjuágalas con agua hasta que salga clara. 2. Cubre las placas con ácido-alcohol – 3% de HCl en etanol - durante 3 minutos y enjuaga con agua hasta que salga clara.  Tinción Ácido-Resistente:
  • 18.  Tinción Ácido-Resistente: • Tinción Fluorescente Puede dar lugar a diferentes tipos de manchas fluorescentes. - Diferenciar entre las partes de una célula - Para aislar ciertos componentes - Ver las muestras con mayor claridad
  • 19. • Tinción Fluorescente Tipos de manchas fluorescentes Hematoxilina que se utiliza para aislar los núcleos Eosina que aísla el resto de la célula Fucsina , que tiñe el colágeno o células de músculo liso Rodamina que aísla proteínas Malaquita verde, para teñir las bacterias y esporas.
  • 20. CITAS BIBLIOGRÁFICAS • Métodos en Microbiología II. Técnicas Microscopicas.J. L. Sanz. [Soporte: en línea][28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www2.cbm.uam.es/jlsanz/docencia/archivos/03.pdf • Tinción Diferencial. . [Soporte: en línea][28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Tinci%C3%B3n_diferencial • Tinciones Diferenciales. Prácticas de Laboratorio II. Dr. Magariños J., et al. . [Soporte: en línea][28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://es.slideshare.net/josemagarinos/tinciones-diferenciales-aspectos- tecnicos?related=1 • Técnicas de Tinción. Fundamento. [Soporte: en línea][28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.bio-nica. info/biblioteca/TincionBacterias.pdf • Tres tipos de tinción ácido-resistente. . [Soporte: en línea][28 de septiembre de 2014]. Disponible en: http://www.ehowenespanol.com/tres-tipos-tincion-acidoresistente-info_ 242576/

Notas del editor

  1. El microscopio es un instrumento que permite ampliar el tamaño de la imagen aparente de los objetos, lo que hace posible ver detalles estructurales de los microorganismos.
  2. TRANSMISION: Similar al microscopio óptico compuesto,
  3. La fijación se realiza habitualmente en células que han sido fijadas sobre un portaobjetos, tratando después éste con el agente fijador, y siguiendo inmediatamente el proceso de tinción. La fijación produce habitualmente el encogimiento de las células; la tinción, por el contrario, hace que las células aparezcan mayores que lo que son realmente, de manera que las medidas de las células que han sido fijadas o teñidas no pueden realizarse con mucha precisión.
  4. 2. pero que son formaciones completamente artificiales inducidas por el mismo colorante 3. y deben tomarse muchas precauciones para tener la seguridad de que no nos estamos equivocando al creer que un artefacto es una estructura realmente existente
  5. , este método en particular se llama tinción diferencial o selectiva. La amplia gama de colorantes que se pueden utilizar, ha obligado a separarlos en tres grupos generales
  6. Bajo el microscopio, los organismos manchados aparecerán de color azul. El procedimiento para aplicar tinción de Kinyoun es el siguiente:
  7. El material que se está viendo…
  8. Diferentes tipos de manchas fluorescentes se utilizan para ver los diferentes componentes biológicos.