SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
RUBRICA PARA EVALUAR LA UNIDAD I
MATERIA:
Docente:
Alumno:
Grupo:
AUTOEVALUACION
Evalúa tu desempeño durante la unidad Muy bien Bien Suficiente Insuficiente
1. ¿Entendiste el tema de la Región e historia regional y distinguiste las principales causas de la
propician?
2. ¿Comprendiste las razones de las migraciones religiosas en torno a la evangelización?
3. ¿Percibiste cuando se van presentando los diferentes tipos de actividades económicas en las
regiones del estado de Puebla?
4. ¿Te percataste de las características de las regiones de nuestro estado?
5. ¿Lograste que de tu información obtenida el mapa fuera fácil’
6. ¿Pudiste conectar las líneas de enlaces a conceptos?
7. ¿Presentaste un mapa original, que evidenció tu compromiso y dedicación?
8. ¿Mostraste un documento sin faltas de ortográficas?
9. ¿Estableciste al inicio del documento el tema a trata?
10. ¿Distinguiste el término de Región e historia regional?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL
MATERIA:
Docente:
Alumno:
Grupo
Criterios a evaluar Si No Observaciones
1. Presentó una construcción significativa
2. Manejo una estructura jerarquizada
3. Utilizó palabras claves, diferenciando las primarias de las secundarias
4. Recurrió a palabras como enlace generando así la comprensión del contenido del mapa
5. Logró que la lectura del mapa fuera fácil
6. Conectó las líneas de enlaces a conceptos
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
COEVALUACION
COMPAREN LAS EXPOSICIONES Muy bien Bien Suficiente Insuficiente
1. ¿El tema estuvo expuesto claramente?
2. ¿Se dominio el contenido?
3. ¿Percibiste cuando se fue presentando los cambios sociales a través del tiempo?
4. ¿Te percataste de las características de las diversidad humana?
5. ¿Lograste captar la atención de tus compañeros?
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
Lista de cotejo para evaluar Investigación de campo.
Trabajo colectivo No. 2 Grupo: Fecha:
No. Criterios SI NO Observaciones
Producto 1
1 La presentación cumple con los requisitos
2 Lugar donde se cumplió la investigación
3 Contenido: lugar donde recopilo los informes
4 Se presentan un total de 12 fotografías, o imágenes con su título y breve explicación,
y con la evidencia de los integrantes del equipo
5 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su investigación.
Producto 2
1 La presentación cumple con todos los requisitos
2 Lugar donde se realizó la exposición
3 Contenido: se desarrolla ampliamente la historia del tema y sus características
histórico, social, políticas y económicas
4 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su investigación.
5 Cumple con el formato indicado
Total
Nombre de la docente:
Nombre de los integrantes del equipo:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
Lista de cotejo para evaluar el nivel de Desempeño del alumno
DOCENTE:
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________ FECHA:
Técnica Instrumentos
Aprendizajes que pueden evaluarse
Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores
Observación
Guía de observación
Registro anecdótico y descriptivo
Diario de Clase
Diario de trabajo
Escala de actitudes
Desempeño de los alumnos
Preguntas sobre el procedimiento
Cuadernos de los alumnos
Organizadores gráficos
Análisis del desempeño
Portafolio
Rubrica
Lista de cotejo
Interrogatorio
Tipos textuales:
Tipos orales y escritos: pruebas
escritas
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE:
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA:
GUIA DE OBSERVACION.
GRUPO:
MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL MODERNA.
NOMBRE DEL OBSERVADOR.
FECHA DE OBSERVACION.
COMPETENCIAS. APRENDIZAJES ESPERADOS.
ASPECTOS A OBSERVAR. REGISTRO:
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
Escala de actitudes
DOCENTE:
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA:
Núm. Indicadores TA PA NA/ND PD TD
1 Respeto las opiniones de los demás y aprendí a
pedir respeto por mis opiniones.
2 Debo ser tolerante con mis compañeros.
3 Me agrada compartir mis conocimientos con
mis compañeros.
4 Me gusta poner atención en las exposiciones
de mis compañeros
5 Me gusta participar con entusiasmo en trabajo
por equipo
6 Me fascina un ambiente positivo en el aula
7 Respeto las indicaciones que se dan en las
diferentes actividades
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
Escala de actitudes
DOCENTE:
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA______________
Asignatura:
Criterios Muy bien Bien Por mejorar
Sitúa el tema principal
Sitúa el tema principal y lo presenta en el centro
desde donde se desprenden las demás
ramificaciones.
Sitúa el tema principal de donde surgen las
ramificaciones, pero no lo presenta en el
centro.
Sitúa el tema principal, pero
no surgen de éste las
ramificaciones.
Identifica las causas de las
migraciones contemporáneas
que aparecen en las lecturas.
Identifica todos los movimientos migratorios
sociales contemporáneos que aparecen en la
lectura.
Identifica la mayoría de los movimientos
sociales que aparecen en la lectura.
(mínimo 7)
Identifica sólo algunos de los
movimientos sociales que
presenta la lectura.
(menos de 7)
Claridad en el uso de palabras
claves.
Utiliza las palabras claves para las ideas principales
y secundarias y las resalta con un color.
Utiliza palabras clave pero no hace
diferencia entre las principales y
secundarias.
Los conceptos tienen una
mínima relación con el tema.
Estructura
Estructura de forma jerárquica los movimientos
sociales, características, temporalidad, los
conectores hacen fácil su comprensión.
Estructura los elementos del mapa de
forma jerárquica, pero los conectores no
están del todo bien estructurados.
El mapa no se encuentra
organizado jerárquicamente y
los conectores son confusos.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________
RUBRICA ANALISIS DEL DESEMPEÑO
ANALISIS DEL DESEMPÉÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE.
APRENDIZAJES ESPERADOS. EXCELENTE SATISFACTORIO EN PROCESO SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL
DESEMPEÑO.
Introducción.
Aborda puntualmente en media
cuartilla de hoja el contenido
temático
Generaliza el contenido
temático.
No contiene introducción del
contenido temático
Comprende el proceso histórico-
social de la historia de las
Migraciones.
Ubica en una líneas del tiempo
el proceso histórico-social
Argumenta en forma limitada
los acontecimientos.
Los razonamientos son
limitados a la trata de ubicar
el proceso histórico.
Aprende nuevos conceptos, teorías
y métodos.
Destaca puntualmente la
importancia que en su conjunto
significa el renacimiento.
Destaca los hechos históricos
en sus protagonistas.
No menciona los nuevos
conceptos, teorías y métodos.
Utiliza citas textuales.
Consulta fuentes bibliográficas
de autores importantes
Consulta fuentes de
información secundarias.
No consulta material
bibliográfico.
Comunica apropiadamente el
contenido del ensayo.
Presenta sus ideas de manera
sistematizada con una
excelente gramática y
ortografía.
Presenta sus ideas
sistematizadas y comete
errores ortográficos.
Comete errores gramaticales y
ortográficos.
Valora la importancia de la
hipótesis y conclusiones del
producto esperado.
Presente hipótesis y
conclusiones en una cuartilla de
manera coherente.
Presenta hipótesis y
conclusiones.
No tiene coherencia sus
conclusiones.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________
Nivel: Bachillerato
Asignatura: Historia
Grado:
Escala de actitudes.
Núm. Indicadores TA PA NA/ND PD TD
1 Respeto las opiniones de los demás y aprendí a pedir
respeto por mis opiniones.
2 Debo ser tolerante con mis compañeros.
3 Me agrada compartir mis conocimientos con mis
compañeros.
4 Me gusta poner atención en las exposiciones de mis
compañeros
5 Me gusta participar con entusiasmo en trabajo por
equipo
6 Me fascina un ambiente positivo en el aula
7 Respeto las indicaciones que se dan en las diferentes
actividades
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________
PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO
NIVEL PREPARATORIA.
GRADO: SEGUNDO SEMESTRE PRIMER AÑO.
DISICIPLINA. HISTORIA REGIONAL.
UNIDAD I: Historia regional y cultura
1. Se explica a los alumnos el objetivo del trabajo a realizar en un
proyecto sobre región (CENTRO HISTORICO)
2. Se trata de motivar a los alumnos para plantearse un conjunto
de situación problema en torno a las sociedades han tenido
movilidad de traslados de población a lo largo del tiempo y es
con la finalidad es que los alumnos averigüen el contexto social,
económico, político y religioso que los ha motivado a ser un
fenómeno social.(ORDENES RELIGIOSAS Y LAS ARTES EN MI
REGION)
1. En su investigación hallaran respuesta a sus interrogantes de
técnica y métodos en que se valieron para construir sus teorías
sobre cómo se dio la evangelización en Puebla.
2. La intención es saber cómo este fenómeno social ha tenido
diferentes causas y consecuencias económicos-sociales y
culturales.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina
NOMBRE DEL ALUMNO :_______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________
EJERCICIO.
Preguntas sobre el desempeño.
NIVEL: BACHILLERATO.
GRADO: PRIMER AÑO.
DISCIPLINA: HISTORIA REGIONAL.
UNIDAD I : Historia regional y cultura
1. Integrar equipos de tres para representar causas que motivan a la Historia Regional Y Cultura
2. Contextualizar Los Conocimientos Científicos En Los Inicios De La Evangelización.
3. De qué instrumentos o medios se valieron nuestros personajes para elaborar sus hipótesis y teorías.
4. Explicar que con sus motivos tuvieron sus traslados o desplazamientos de grupos religiosos.
5. Al final de la exposición, proponer una reflexión en torno de cómo se van presentando los diferentes motivos para la evangelización.
Hacer un recordatorio de la clase anterior referida a las raíces del fenómeno migratorio que influyeron para los traslados de población.
realizando la retroalimentación a los alumnos a fin de cumplir con el principio de solidez de los conocimientos. Se realizan preguntas sobre el
procedimiento como:
¿Dónde y cuándo se dio el periodo de la evangelización?
¿Cuáles son las principales causas que aportaron para que se dieran en diferentes etapas en la historia?
-Se introduce y motiva el tema diciéndole a los alumnos lo siguiente: -vamos a hablar de los desplazamientos de grupos humanos de
unas zonas a otras, y que han sido con cambios temporales o permanentes de residencia, y son un fenómeno constatable desde las épocas más
remotas, y se lanzan la siguiente pregunta:
-¿Cuál es la relación de la evangelización y cultura?
-Se presenta el objetivo: Situar la migración y los derechos humanos como un acontecimiento trascendental en la actualidad mediante
cuadro comparativo a nivel familiarización-reproducción
Se hace una exposición lógica de los antecedentes de los primeros flujos migratorios y en relación con la revolución francesa. Se motiva
mediante imágenes y se pregunta ¿Qué representa la imagen siguiente? La catedral de Puebla
Representa los primeros movimientos migratorios.
Las etapas del movimiento social –económicos-religiosos-culturales de la sociedad en movimiento son:
• Migraciones a las ciudades
• Colonizaciones agrícolas de repoblación de territorios.
• Migraciones de conquista
• Movimientos estacionales
• Microdesplazamientos, formas más comunes del fenómeno en unas poblaciones por otra parte más intensamente
sedentarias que las de la actualidad
• Resumen parcial.
Se lanza la siguiente pregunta de control y comprobación del procedimiento:
: ¿Qué relación existe entre la emigración y la migración y con el valor de la libertad?
(Los medios de enseñanza que se utilizan en el transcurso de la clase son: pizarrón para anotar, cañón para la imagen.
Estudio independiente: Video sobre «La Bestia y los derechos humanos».
Durante la clase se reafirma el Principio de solidez de los conocimientos que se aplica con cada resumen parcial ya que se refuerza el
conocimiento.
Finalmente se realiza la conclusión de la clase en donde Se generaliza lo explicado haciendo énfasis en el objetivo.
Se les hace a los alumnos esta pregunta:
¿De dónde surgen los conceptos religiosos y como se preservan que contempla nuestra actual?
Se deja la tarea que consiste en un Reporte de Lectura de: Periodo de la Nueva España
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES
NIVEL: Bachillerato.
DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina
NOMBRE DEL ALUMNO :_______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________
MAPA CONCEPTUAL
ORDENES
RELIGIOSAS EN MI
REGION Y
CULTURA
CAUSAS CARACTERISTICAS
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
Academia De Ciencias Sociales
Nivel: Bachillerato.
DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________
RÚBRICA PARA EVALUAR EL MAPA CONCEPTUAL
Criterios Muy bien Bien Por mejorar
Sitúa el tema principal
Sitúa el tema principal y lo presenta en el
centro desde donde se desprenden las demás
ramificaciones.
Sitúa el tema principal de donde
surgen las ramificaciones, pero no lo
presenta en el centro.
Sitúa el tema principal, pero no
surgen de éste las
ramificaciones.
Identifica las causas de las
migraciones
contemporáneas que
aparecen en las lecturas.
Identifica todos los movimientos migratorios
sociales contemporáneos que aparecen en la
lectura.
Identifica la mayoría de los
movimientos sociales que aparecen en
la lectura.
(mínimo 7)
Identifica sólo algunos de los
movimientos sociales que
presenta la lectura.
(menos de 7)
Claridad en el uso de
palabras claves.
Utiliza las palabras claves para las ideas
principales y secundarias y las resalta con un
color.
Utiliza palabras clave pero no hace
diferencia entre las principales y
secundarias.
Los conceptos tienen una
mínima relación con el tema.
Estructura
Estructura de forma jerárquica los
movimientos sociales, características,
temporalidad, los conectores hacen fácil su
comprensión.
Estructura los elementos del mapa de
forma jerárquica, pero los conectores
no están del todo bien estructurados.
El mapa no se encuentra
organizado jerárquicamente y
los conectores son confusos.
Requisitos de forma
Se presenta en computadora, Cmap tools,
letra no. 12 Arial.
Se presenta en computadora, Cmap
tools, pero la letra no es No. 12, Arial.
Se presenta el mapa
conceptual en computadora, el
programa no es Cmap tools.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
Academia De Ciencias Sociales
ANALISIS DEL DESEMPEÑO.
ELABORACION DE UN ENSAYO (cuatro cuartillas) ORDENES RELIGIOSAS EN MI REGION Y CULTURA
NIVEL Bachillerato.
ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL MODERNA.
GRADO: PRIMER AÑO.
RUBRICA
ANALISIS DEL DESEMPÉÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE.
APRENDIZAJES ESPERADOS. EXCELENTE SATISFACTORIO EN PROCESO SUGERENCIAS PARA
MEJORAR EL DESEMPEÑO.
Introducción.
Aborda puntualmente en
media cuartilla de hoja el
contenido temático
Generaliza el contenido
temático.
No contiene introducción
del contenido temático
Comprende el proceso histórico-
social de la historia de las
Migraciones.
Ubica en una líneas del
tiempo el proceso histórico-
social
Argumenta en forma
limitada los
acontecimientos.
Los razonamientos son
limitados al trata de ubicar
el proceso histórico.
Aprende nuevos conceptos, teorías y
métodos.
Destaca puntualmente la
importancia que en su
conjunto significa el
renacimiento.
Destaca los hechos
históricos en sus
protagonistas.
No menciona los nuevos
conceptos, teorías y
métodos.
Utiliza citas textuales.
Consulta fuentes
bibliográficas de autores
importantes
Consulta fuentes de
información secundarias.
No consulta material
bibliográfico.
Comunica apropiadamente el
contenido del ensayo.
Presenta sus ideas de
manera sistematizada con
una excelente gramática y
ortografía.
Presenta sus ideas
sistematizadas y comete
errores ortográficos.
Comete errores
gramaticales y ortográficos.
Valora la importancia de la hipótesis
y conclusiones del producto
esperado.
Presente hipótesis y
conclusiones en una cuartilla
de manera coherente.
Presenta hipótesis y
conclusiones.
No tiene coherencia sus
conclusiones.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
Academia De Ciencias Sociales
Nivel: Bachillerato Tema del ensayo:
Asignatura: Historia Regional 1. UNIDAD I: ORDENES RELIGIOSAS EN MI REGION Y CULTURA
Grado: Primero Aprendizaje esperado: Reconocer La Importancia De La Evangelización y su Influencia En
Nuestra Cultura A Los Grupos Indígenas
Criterios MUY BUENO BUENO REGULAR
El ensayo contiene la idea principal
del tema.
Domina la idea principal del tema y
la menciona de forma precisa y
coherente , menciona también las
ideas secundarias
Reduce la idea principal del tema y
menciona al menos una idea
secundaria pero no las redacta en
forma coherente.
Contiene la idea principal del tema,
pero no logra precisarla
coherentemente y no menciona ideas
secundarias.
El ensayo contiene aspectos
históricos fundamentales para el
desarrollo del tema.
Fortalece el ensayo con la mención
de aspectos históricos
fundamentales para el desarrollo
del tema y los enlaza de forma
precisa.
Señala aspectos históricos
fundamentales pero no logra un
enlace importante en el desarrollo
del tema
Menciona aspectos históricos del
tema importantes sin ser
fundamentales.
El ensayo se desarrolla en forma
cronológica
El tema se desarrolla
cronológicamente
En el desarrollo del tema existe un
error que altera la cronología.
En el desarrollo del tema se dan al
menos dos errores en la cronología
Muestra una reflexión argumentada Muestra una reflexión
perfectamente argumentada.
Considerando la opinión de autores
Muestra una reflexión
argumentada. Considerando la
opinión de al menos un autor
Muestra una reflexión argumentada.
Considerando la opinión de solo un
destacados (al menos tres) , para
llegar a una conclusión personal.
destacados (al menos dos ) , para
llegar a una conclusión personal
autor destacado , para llegar a una
conclusión personal
Reúne los requisitos de fondo dos
cuartillas, letra Arial 12, limpieza,
ortografía)
Presenta su ensayo en dos
cuartillas, letra Arial 12, con
limpieza, sin faltas de ortografía)
Presenta su ensayo en dos
cuartillas, letra Arial 12, con
limpieza, presenta faltas de
ortografía)
Presenta su ensayo en una cuartilla,
con limpieza pero la letra no es Arial
12 y presenta faltas de ortografía)
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
Academia De Ciencias Sociales
ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE.
LISTA DE COTEJO
ASIGNATURA: HISTORIA REGIONAL
NOMBRE DEL ALUMNO:
ACTIVIDAD. ENSAYO.
EVALUADOR:
.
CRITERIOS. VALOR PUNTOS.
1. FORMATO
1. INTRODUCCION
1. DESARROLLO
1. CONCLUSION
1. CLARIDAD Y COHERENCIA DEL ESCRITO
1. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. GRAMATICA Y ORTIGRAFIA
1. LIMPIEZA Y ORDEN EN EL ESCRITO.
1. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS.
TOTALES
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
Academia De Ciencias Sociales
Lista de cotejo para evaluar Investigación de campo. “El arte del Barroco en mi región”
Primer periodo bimestral de evaluación 2016
Nombre de la docente: Silvia Hernández Medina
Nombre de los integrantes del equipo:
Trabajo colectivo No. 2 Grupo: Fecha:
No. Criterios SI NO Observaciones
Producto 1
1 La presentación cumple con los requisitos
2 Lugar donde se cumplió la investigación
3 Contenido: lugar del lugar y características artísticas
4 Se presentan un total de 12 fotografías, con su título y breve
explicación, y con la evidencia en imagen de los integrantes
del equipo-
5 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su
investigación.
Producto 2
1 La presentación cumple con todos los requisitos
2 Lugar donde se realizó la investigación
3 Contenido: se desarrolla ampliamente la historia del lugar y
sus características artísticas
4 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su
investigación.
5 Cumple con el formato indicado
Total
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO
BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
CLAVE 21EBH0522F
Academia De Ciencias Sociales
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DEBATE.
Profesor: Silvia Hernández Medina
Nivel: Asignatura: Historia Regional Grado: Primero Grupo:
Aprendizajes esperados: Comprende ¿por qué?, ¿cómo?, se originó y desarrollo en nuestras regiones.
Contenido: - “El arte del Barroco en mi región”
Evaluar conocimientos y habilidades en base al trabajo individual y en grupo del alumno en el aula.
Aspectos generales del tema en discusión
Grupo A Grupo B
SI NO SI NO
Plantea con claridad su postura y argumentos.
Conocimiento sobre la Investigación previa del tema
Análisis a fondo del tema tratado
Respetan los tiempos
El lenguaje utilizado por la mayoría de los participantes ha sido coherente y claro
Actitudes
Respetan el punto de vista de los demás.
Respetan sus turnos para hablar
Instrumentos de evaluacion 1er. momento sjc.silviahd zpdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion ingles 2016 primaria
Planificacion ingles 2016 primariaPlanificacion ingles 2016 primaria
Planificacion ingles 2016 primaria
Macarena Dominguez
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
gdyl
 
La practica-investigacion-edu
La practica-investigacion-eduLa practica-investigacion-edu
La practica-investigacion-edu
Veronica Valladolid Flores
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
gdyl
 
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-bPlaneacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Francisco Nicodemo
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
gdyl
 
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
gdyl
 
Informe escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimoInforme escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimo
gdyl
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
gdyl
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
Man Adetja
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
gdyl
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
gdyl
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Raul Mario Santos Alvarez
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeitsSegunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
Igui
 
Presentacion Seminario Campesinos[1]
Presentacion Seminario Campesinos[1]Presentacion Seminario Campesinos[1]
Presentacion Seminario Campesinos[1]
Olga Lucía Cadena Durán
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion ingles 2016 primaria
Planificacion ingles 2016 primariaPlanificacion ingles 2016 primaria
Planificacion ingles 2016 primaria
 
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016Ruta desempeño 8vo 2p 2016
Ruta desempeño 8vo 2p 2016
 
La practica-investigacion-edu
La practica-investigacion-eduLa practica-investigacion-edu
La practica-investigacion-edu
 
3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo3er informe escuela abierta septimo
3er informe escuela abierta septimo
 
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-bPlaneacion historia de_mexico_ii_2010-b
Planeacion historia de_mexico_ii_2010-b
 
Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016Guia nivelación 8 vo 1p2016
Guia nivelación 8 vo 1p2016
 
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016Informe final de actividades académicas 1er período 7mo  2016
Informe final de actividades académicas 1er período 7mo 2016
 
Informe escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimoInforme escuela abierta 1septimo
Informe escuela abierta 1septimo
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
 
Planificación santillana
Planificación santillanaPlanificación santillana
Planificación santillana
 
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016Ruta desempeño 7mo 1p 2016
Ruta desempeño 7mo 1p 2016
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
 
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeitsSegunda circular enc región cono sur de alaeits
Segunda circular enc región cono sur de alaeits
 
Presentacion Seminario Campesinos[1]
Presentacion Seminario Campesinos[1]Presentacion Seminario Campesinos[1]
Presentacion Seminario Campesinos[1]
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 2 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 

Similar a Instrumentos de evaluacion 1er. momento sjc.silviahd zpdf

Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1
ceipdeautol
 
1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios
1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios
1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios
PsJenifferJulianaSor1
 
plan del 13 al 16 marzo.docx
plan del 13  al 16 marzo.docxplan del 13  al 16 marzo.docx
plan del 13 al 16 marzo.docx
Brian Contreras Gonzalez
 
pauta evaluacion cambios culturales.docx
pauta evaluacion cambios culturales.docxpauta evaluacion cambios culturales.docx
pauta evaluacion cambios culturales.docx
nicolemalleamorales
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
amparolilian
 
Bitácora Socioeducativa Adaptación
Bitácora Socioeducativa AdaptaciónBitácora Socioeducativa Adaptación
Bitácora Socioeducativa Adaptación
TeacherEvaQuionez
 
Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014
Rosa Sánchez Vigueras
 
Bitácora Socioeducativa
Bitácora SocioeducativaBitácora Socioeducativa
Bitácora Socioeducativa
SistemadeEstudiosMed
 
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdfModelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICOSECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
Doctorvam ...
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
ivanruiz946219
 
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docxPLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
Brian Contreras Gonzalez
 
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloquePlaneacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Isacar Clemente
 
Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.
AngelOrozco74
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
YeimyGarza
 
DOSIFICACION ANUAL Español Tercero CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdf
DOSIFICACION ANUAL   Español Tercero   CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdfDOSIFICACION ANUAL   Español Tercero   CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdf
DOSIFICACION ANUAL Español Tercero CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdf
SarahCecibelContrera
 
I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015 I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015
Melvin Valverde Jiménez
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
Ana Basterra
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
Ana Duarte Duarte Alvarez
 

Similar a Instrumentos de evaluacion 1er. momento sjc.silviahd zpdf (20)

Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1Presentacion profesores actividad 1
Presentacion profesores actividad 1
 
1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios
1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios
1er nivelacion 9no.docx para docentes de colegios
 
plan del 13 al 16 marzo.docx
plan del 13  al 16 marzo.docxplan del 13  al 16 marzo.docx
plan del 13 al 16 marzo.docx
 
pauta evaluacion cambios culturales.docx
pauta evaluacion cambios culturales.docxpauta evaluacion cambios culturales.docx
pauta evaluacion cambios culturales.docx
 
Realidad nacional y gober
Realidad nacional y goberRealidad nacional y gober
Realidad nacional y gober
 
Bitácora Socioeducativa Adaptación
Bitácora Socioeducativa AdaptaciónBitácora Socioeducativa Adaptación
Bitácora Socioeducativa Adaptación
 
Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014Proyecto-mi-entorno-2014
Proyecto-mi-entorno-2014
 
Bitácora Socioeducativa
Bitácora SocioeducativaBitácora Socioeducativa
Bitácora Socioeducativa
 
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdfModelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
Modelo de Bitácora Socioeducativa_Adaptación.pdf
 
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICOSECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
SECUENCIA DIDÁCTICA 3: FOLLETO TURÍSTICO
 
Unidades 6 agosto
Unidades 6 agostoUnidades 6 agosto
Unidades 6 agosto
 
secuencia didactica.docx
secuencia didactica.docxsecuencia didactica.docx
secuencia didactica.docx
 
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docxPLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
PLANEACION DEL 05 AL 09 DE MARZO.docx
 
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloquePlaneacion geografia 1er.tercer bloque
Planeacion geografia 1er.tercer bloque
 
Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.Texto narrativo como proyecto de vida.
Texto narrativo como proyecto de vida.
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
DOSIFICACION ANUAL Español Tercero CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdf
DOSIFICACION ANUAL   Español Tercero   CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdfDOSIFICACION ANUAL   Español Tercero   CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdf
DOSIFICACION ANUAL Español Tercero CICLO ESCOLAR 2023-2024.pdf
 
I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015 I proyecto de cívica 8 2015
I proyecto de cívica 8 2015
 
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
N U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I AN U E V O  C U R R I C U L U M  Y  M E T O D O L O G I A
N U E V O C U R R I C U L U M Y M E T O D O L O G I A
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSOPLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA SEGUNDO CURSO
 

Más de ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS

Nociones de derecho fiscal
Nociones de derecho fiscalNociones de derecho fiscal
Nociones de derecho fiscal
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
Montessori
MontessoriMontessori
Folleto informativo sjic
Folleto informativo sjicFolleto informativo sjic
Folleto informativo sjic
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
Codigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valoresCodigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valores
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
Boleta evaluacion para padres
Boleta evaluacion para padresBoleta evaluacion para padres
Boleta evaluacion para padres
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS
 

Más de ANGEL AMADO DOMINGUEZ ZACARIAS (6)

Nociones de derecho fiscal
Nociones de derecho fiscalNociones de derecho fiscal
Nociones de derecho fiscal
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Folleto informativo sjic
Folleto informativo sjicFolleto informativo sjic
Folleto informativo sjic
 
Codigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valoresCodigo de buenos habitos, etica y valores
Codigo de buenos habitos, etica y valores
 
Boleta evaluacion para padres
Boleta evaluacion para padresBoleta evaluacion para padres
Boleta evaluacion para padres
 
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
Recopilacion para ecología y desarrollo sustentable (1)
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Instrumentos de evaluacion 1er. momento sjc.silviahd zpdf

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES RUBRICA PARA EVALUAR LA UNIDAD I MATERIA: Docente: Alumno: Grupo: AUTOEVALUACION Evalúa tu desempeño durante la unidad Muy bien Bien Suficiente Insuficiente 1. ¿Entendiste el tema de la Región e historia regional y distinguiste las principales causas de la propician? 2. ¿Comprendiste las razones de las migraciones religiosas en torno a la evangelización? 3. ¿Percibiste cuando se van presentando los diferentes tipos de actividades económicas en las regiones del estado de Puebla? 4. ¿Te percataste de las características de las regiones de nuestro estado? 5. ¿Lograste que de tu información obtenida el mapa fuera fácil’ 6. ¿Pudiste conectar las líneas de enlaces a conceptos? 7. ¿Presentaste un mapa original, que evidenció tu compromiso y dedicación? 8. ¿Mostraste un documento sin faltas de ortográficas? 9. ¿Estableciste al inicio del documento el tema a trata? 10. ¿Distinguiste el término de Región e historia regional?
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MAPA CONCEPTUAL MATERIA: Docente: Alumno: Grupo Criterios a evaluar Si No Observaciones 1. Presentó una construcción significativa 2. Manejo una estructura jerarquizada 3. Utilizó palabras claves, diferenciando las primarias de las secundarias 4. Recurrió a palabras como enlace generando así la comprensión del contenido del mapa 5. Logró que la lectura del mapa fuera fácil 6. Conectó las líneas de enlaces a conceptos
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES COEVALUACION COMPAREN LAS EXPOSICIONES Muy bien Bien Suficiente Insuficiente 1. ¿El tema estuvo expuesto claramente? 2. ¿Se dominio el contenido? 3. ¿Percibiste cuando se fue presentando los cambios sociales a través del tiempo? 4. ¿Te percataste de las características de las diversidad humana? 5. ¿Lograste captar la atención de tus compañeros?
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Lista de cotejo para evaluar Investigación de campo. Trabajo colectivo No. 2 Grupo: Fecha: No. Criterios SI NO Observaciones Producto 1 1 La presentación cumple con los requisitos 2 Lugar donde se cumplió la investigación 3 Contenido: lugar donde recopilo los informes 4 Se presentan un total de 12 fotografías, o imágenes con su título y breve explicación, y con la evidencia de los integrantes del equipo 5 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su investigación. Producto 2 1 La presentación cumple con todos los requisitos 2 Lugar donde se realizó la exposición 3 Contenido: se desarrolla ampliamente la historia del tema y sus características histórico, social, políticas y económicas 4 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su investigación. 5 Cumple con el formato indicado Total Nombre de la docente: Nombre de los integrantes del equipo:
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Lista de cotejo para evaluar el nivel de Desempeño del alumno DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________ FECHA: Técnica Instrumentos Aprendizajes que pueden evaluarse Conocimientos Habilidades Actitudes y Valores Observación Guía de observación Registro anecdótico y descriptivo Diario de Clase Diario de trabajo Escala de actitudes Desempeño de los alumnos Preguntas sobre el procedimiento Cuadernos de los alumnos Organizadores gráficos Análisis del desempeño Portafolio Rubrica Lista de cotejo Interrogatorio Tipos textuales: Tipos orales y escritos: pruebas escritas
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA: GUIA DE OBSERVACION. GRUPO: MATERIA: HISTORIA UNIVERSAL MODERNA. NOMBRE DEL OBSERVADOR. FECHA DE OBSERVACION. COMPETENCIAS. APRENDIZAJES ESPERADOS. ASPECTOS A OBSERVAR. REGISTRO:
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Escala de actitudes DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA: Núm. Indicadores TA PA NA/ND PD TD 1 Respeto las opiniones de los demás y aprendí a pedir respeto por mis opiniones. 2 Debo ser tolerante con mis compañeros. 3 Me agrada compartir mis conocimientos con mis compañeros. 4 Me gusta poner atención en las exposiciones de mis compañeros 5 Me gusta participar con entusiasmo en trabajo por equipo 6 Me fascina un ambiente positivo en el aula 7 Respeto las indicaciones que se dan en las diferentes actividades
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES Escala de actitudes DOCENTE: NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA______________ Asignatura: Criterios Muy bien Bien Por mejorar Sitúa el tema principal Sitúa el tema principal y lo presenta en el centro desde donde se desprenden las demás ramificaciones. Sitúa el tema principal de donde surgen las ramificaciones, pero no lo presenta en el centro. Sitúa el tema principal, pero no surgen de éste las ramificaciones. Identifica las causas de las migraciones contemporáneas que aparecen en las lecturas. Identifica todos los movimientos migratorios sociales contemporáneos que aparecen en la lectura. Identifica la mayoría de los movimientos sociales que aparecen en la lectura. (mínimo 7) Identifica sólo algunos de los movimientos sociales que presenta la lectura. (menos de 7) Claridad en el uso de palabras claves. Utiliza las palabras claves para las ideas principales y secundarias y las resalta con un color. Utiliza palabras clave pero no hace diferencia entre las principales y secundarias. Los conceptos tienen una mínima relación con el tema. Estructura Estructura de forma jerárquica los movimientos sociales, características, temporalidad, los conectores hacen fácil su comprensión. Estructura los elementos del mapa de forma jerárquica, pero los conectores no están del todo bien estructurados. El mapa no se encuentra organizado jerárquicamente y los conectores son confusos.
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________ RUBRICA ANALISIS DEL DESEMPEÑO ANALISIS DEL DESEMPÉÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE. APRENDIZAJES ESPERADOS. EXCELENTE SATISFACTORIO EN PROCESO SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO. Introducción. Aborda puntualmente en media cuartilla de hoja el contenido temático Generaliza el contenido temático. No contiene introducción del contenido temático Comprende el proceso histórico- social de la historia de las Migraciones. Ubica en una líneas del tiempo el proceso histórico-social Argumenta en forma limitada los acontecimientos. Los razonamientos son limitados a la trata de ubicar el proceso histórico. Aprende nuevos conceptos, teorías y métodos. Destaca puntualmente la importancia que en su conjunto significa el renacimiento. Destaca los hechos históricos en sus protagonistas. No menciona los nuevos conceptos, teorías y métodos. Utiliza citas textuales. Consulta fuentes bibliográficas de autores importantes Consulta fuentes de información secundarias. No consulta material bibliográfico. Comunica apropiadamente el contenido del ensayo. Presenta sus ideas de manera sistematizada con una excelente gramática y ortografía. Presenta sus ideas sistematizadas y comete errores ortográficos. Comete errores gramaticales y ortográficos. Valora la importancia de la hipótesis y conclusiones del producto esperado. Presente hipótesis y conclusiones en una cuartilla de manera coherente. Presenta hipótesis y conclusiones. No tiene coherencia sus conclusiones.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________ Nivel: Bachillerato Asignatura: Historia Grado: Escala de actitudes. Núm. Indicadores TA PA NA/ND PD TD 1 Respeto las opiniones de los demás y aprendí a pedir respeto por mis opiniones. 2 Debo ser tolerante con mis compañeros. 3 Me agrada compartir mis conocimientos con mis compañeros. 4 Me gusta poner atención en las exposiciones de mis compañeros 5 Me gusta participar con entusiasmo en trabajo por equipo 6 Me fascina un ambiente positivo en el aula 7 Respeto las indicaciones que se dan en las diferentes actividades
  • 11. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________ PREGUNTAS SOBRE EL PROCEDIMIENTO NIVEL PREPARATORIA. GRADO: SEGUNDO SEMESTRE PRIMER AÑO. DISICIPLINA. HISTORIA REGIONAL. UNIDAD I: Historia regional y cultura 1. Se explica a los alumnos el objetivo del trabajo a realizar en un proyecto sobre región (CENTRO HISTORICO) 2. Se trata de motivar a los alumnos para plantearse un conjunto de situación problema en torno a las sociedades han tenido movilidad de traslados de población a lo largo del tiempo y es con la finalidad es que los alumnos averigüen el contexto social, económico, político y religioso que los ha motivado a ser un fenómeno social.(ORDENES RELIGIOSAS Y LAS ARTES EN MI REGION) 1. En su investigación hallaran respuesta a sus interrogantes de técnica y métodos en que se valieron para construir sus teorías sobre cómo se dio la evangelización en Puebla. 2. La intención es saber cómo este fenómeno social ha tenido diferentes causas y consecuencias económicos-sociales y culturales.
  • 12. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina NOMBRE DEL ALUMNO :_______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________ EJERCICIO. Preguntas sobre el desempeño. NIVEL: BACHILLERATO. GRADO: PRIMER AÑO. DISCIPLINA: HISTORIA REGIONAL. UNIDAD I : Historia regional y cultura 1. Integrar equipos de tres para representar causas que motivan a la Historia Regional Y Cultura 2. Contextualizar Los Conocimientos Científicos En Los Inicios De La Evangelización. 3. De qué instrumentos o medios se valieron nuestros personajes para elaborar sus hipótesis y teorías. 4. Explicar que con sus motivos tuvieron sus traslados o desplazamientos de grupos religiosos. 5. Al final de la exposición, proponer una reflexión en torno de cómo se van presentando los diferentes motivos para la evangelización. Hacer un recordatorio de la clase anterior referida a las raíces del fenómeno migratorio que influyeron para los traslados de población. realizando la retroalimentación a los alumnos a fin de cumplir con el principio de solidez de los conocimientos. Se realizan preguntas sobre el procedimiento como: ¿Dónde y cuándo se dio el periodo de la evangelización? ¿Cuáles son las principales causas que aportaron para que se dieran en diferentes etapas en la historia? -Se introduce y motiva el tema diciéndole a los alumnos lo siguiente: -vamos a hablar de los desplazamientos de grupos humanos de unas zonas a otras, y que han sido con cambios temporales o permanentes de residencia, y son un fenómeno constatable desde las épocas más remotas, y se lanzan la siguiente pregunta:
  • 13. -¿Cuál es la relación de la evangelización y cultura? -Se presenta el objetivo: Situar la migración y los derechos humanos como un acontecimiento trascendental en la actualidad mediante cuadro comparativo a nivel familiarización-reproducción Se hace una exposición lógica de los antecedentes de los primeros flujos migratorios y en relación con la revolución francesa. Se motiva mediante imágenes y se pregunta ¿Qué representa la imagen siguiente? La catedral de Puebla Representa los primeros movimientos migratorios. Las etapas del movimiento social –económicos-religiosos-culturales de la sociedad en movimiento son: • Migraciones a las ciudades • Colonizaciones agrícolas de repoblación de territorios. • Migraciones de conquista • Movimientos estacionales • Microdesplazamientos, formas más comunes del fenómeno en unas poblaciones por otra parte más intensamente sedentarias que las de la actualidad • Resumen parcial. Se lanza la siguiente pregunta de control y comprobación del procedimiento: : ¿Qué relación existe entre la emigración y la migración y con el valor de la libertad? (Los medios de enseñanza que se utilizan en el transcurso de la clase son: pizarrón para anotar, cañón para la imagen. Estudio independiente: Video sobre «La Bestia y los derechos humanos». Durante la clase se reafirma el Principio de solidez de los conocimientos que se aplica con cada resumen parcial ya que se refuerza el conocimiento. Finalmente se realiza la conclusión de la clase en donde Se generaliza lo explicado haciendo énfasis en el objetivo. Se les hace a los alumnos esta pregunta: ¿De dónde surgen los conceptos religiosos y como se preservan que contempla nuestra actual? Se deja la tarea que consiste en un Reporte de Lectura de: Periodo de la Nueva España
  • 14. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F ACADEMIA DE CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Bachillerato. DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina NOMBRE DEL ALUMNO :_______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________ MAPA CONCEPTUAL ORDENES RELIGIOSAS EN MI REGION Y CULTURA CAUSAS CARACTERISTICAS
  • 15. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F Academia De Ciencias Sociales Nivel: Bachillerato. DOCENTE: M.C. Silvia Hernández Medina NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________________ GRADO Y GRUPO _________________ FECHA___________ RÚBRICA PARA EVALUAR EL MAPA CONCEPTUAL Criterios Muy bien Bien Por mejorar Sitúa el tema principal Sitúa el tema principal y lo presenta en el centro desde donde se desprenden las demás ramificaciones. Sitúa el tema principal de donde surgen las ramificaciones, pero no lo presenta en el centro. Sitúa el tema principal, pero no surgen de éste las ramificaciones. Identifica las causas de las migraciones contemporáneas que aparecen en las lecturas. Identifica todos los movimientos migratorios sociales contemporáneos que aparecen en la lectura. Identifica la mayoría de los movimientos sociales que aparecen en la lectura. (mínimo 7) Identifica sólo algunos de los movimientos sociales que presenta la lectura. (menos de 7) Claridad en el uso de palabras claves. Utiliza las palabras claves para las ideas principales y secundarias y las resalta con un color. Utiliza palabras clave pero no hace diferencia entre las principales y secundarias. Los conceptos tienen una mínima relación con el tema.
  • 16. Estructura Estructura de forma jerárquica los movimientos sociales, características, temporalidad, los conectores hacen fácil su comprensión. Estructura los elementos del mapa de forma jerárquica, pero los conectores no están del todo bien estructurados. El mapa no se encuentra organizado jerárquicamente y los conectores son confusos. Requisitos de forma Se presenta en computadora, Cmap tools, letra no. 12 Arial. Se presenta en computadora, Cmap tools, pero la letra no es No. 12, Arial. Se presenta el mapa conceptual en computadora, el programa no es Cmap tools.
  • 17. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F Academia De Ciencias Sociales ANALISIS DEL DESEMPEÑO. ELABORACION DE UN ENSAYO (cuatro cuartillas) ORDENES RELIGIOSAS EN MI REGION Y CULTURA NIVEL Bachillerato. ASIGNATURA: HISTORIA UNIVERSAL MODERNA. GRADO: PRIMER AÑO. RUBRICA ANALISIS DEL DESEMPÉÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE. APRENDIZAJES ESPERADOS. EXCELENTE SATISFACTORIO EN PROCESO SUGERENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO. Introducción. Aborda puntualmente en media cuartilla de hoja el contenido temático Generaliza el contenido temático. No contiene introducción del contenido temático Comprende el proceso histórico- social de la historia de las Migraciones. Ubica en una líneas del tiempo el proceso histórico- social Argumenta en forma limitada los acontecimientos. Los razonamientos son limitados al trata de ubicar el proceso histórico. Aprende nuevos conceptos, teorías y métodos. Destaca puntualmente la importancia que en su conjunto significa el renacimiento. Destaca los hechos históricos en sus protagonistas. No menciona los nuevos conceptos, teorías y métodos.
  • 18. Utiliza citas textuales. Consulta fuentes bibliográficas de autores importantes Consulta fuentes de información secundarias. No consulta material bibliográfico. Comunica apropiadamente el contenido del ensayo. Presenta sus ideas de manera sistematizada con una excelente gramática y ortografía. Presenta sus ideas sistematizadas y comete errores ortográficos. Comete errores gramaticales y ortográficos. Valora la importancia de la hipótesis y conclusiones del producto esperado. Presente hipótesis y conclusiones en una cuartilla de manera coherente. Presenta hipótesis y conclusiones. No tiene coherencia sus conclusiones.
  • 19. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F Academia De Ciencias Sociales Nivel: Bachillerato Tema del ensayo: Asignatura: Historia Regional 1. UNIDAD I: ORDENES RELIGIOSAS EN MI REGION Y CULTURA Grado: Primero Aprendizaje esperado: Reconocer La Importancia De La Evangelización y su Influencia En Nuestra Cultura A Los Grupos Indígenas Criterios MUY BUENO BUENO REGULAR El ensayo contiene la idea principal del tema. Domina la idea principal del tema y la menciona de forma precisa y coherente , menciona también las ideas secundarias Reduce la idea principal del tema y menciona al menos una idea secundaria pero no las redacta en forma coherente. Contiene la idea principal del tema, pero no logra precisarla coherentemente y no menciona ideas secundarias. El ensayo contiene aspectos históricos fundamentales para el desarrollo del tema. Fortalece el ensayo con la mención de aspectos históricos fundamentales para el desarrollo del tema y los enlaza de forma precisa. Señala aspectos históricos fundamentales pero no logra un enlace importante en el desarrollo del tema Menciona aspectos históricos del tema importantes sin ser fundamentales. El ensayo se desarrolla en forma cronológica El tema se desarrolla cronológicamente En el desarrollo del tema existe un error que altera la cronología. En el desarrollo del tema se dan al menos dos errores en la cronología Muestra una reflexión argumentada Muestra una reflexión perfectamente argumentada. Considerando la opinión de autores Muestra una reflexión argumentada. Considerando la opinión de al menos un autor Muestra una reflexión argumentada. Considerando la opinión de solo un
  • 20. destacados (al menos tres) , para llegar a una conclusión personal. destacados (al menos dos ) , para llegar a una conclusión personal autor destacado , para llegar a una conclusión personal Reúne los requisitos de fondo dos cuartillas, letra Arial 12, limpieza, ortografía) Presenta su ensayo en dos cuartillas, letra Arial 12, con limpieza, sin faltas de ortografía) Presenta su ensayo en dos cuartillas, letra Arial 12, con limpieza, presenta faltas de ortografía) Presenta su ensayo en una cuartilla, con limpieza pero la letra no es Arial 12 y presenta faltas de ortografía)
  • 21. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F Academia De Ciencias Sociales ANÁLISIS DEL DESEMPEÑO ACTITUDINAL CONSCIENTE. LISTA DE COTEJO ASIGNATURA: HISTORIA REGIONAL NOMBRE DEL ALUMNO: ACTIVIDAD. ENSAYO. EVALUADOR: . CRITERIOS. VALOR PUNTOS. 1. FORMATO 1. INTRODUCCION 1. DESARROLLO 1. CONCLUSION 1. CLARIDAD Y COHERENCIA DEL ESCRITO 1. CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. GRAMATICA Y ORTIGRAFIA 1. LIMPIEZA Y ORDEN EN EL ESCRITO. 1. PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS. TOTALES
  • 22. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F Academia De Ciencias Sociales Lista de cotejo para evaluar Investigación de campo. “El arte del Barroco en mi región” Primer periodo bimestral de evaluación 2016 Nombre de la docente: Silvia Hernández Medina Nombre de los integrantes del equipo: Trabajo colectivo No. 2 Grupo: Fecha: No. Criterios SI NO Observaciones Producto 1 1 La presentación cumple con los requisitos 2 Lugar donde se cumplió la investigación 3 Contenido: lugar del lugar y características artísticas 4 Se presentan un total de 12 fotografías, con su título y breve explicación, y con la evidencia en imagen de los integrantes del equipo- 5 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su investigación. Producto 2 1 La presentación cumple con todos los requisitos
  • 23. 2 Lugar donde se realizó la investigación 3 Contenido: se desarrolla ampliamente la historia del lugar y sus características artísticas 4 Reflexión: Opinión u comentario del equipo acerca de su investigación. 5 Cumple con el formato indicado Total
  • 24. SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO BACHILLERATO GENERAL OFICIAL“SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” CLAVE 21EBH0522F Academia De Ciencias Sociales LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DEBATE. Profesor: Silvia Hernández Medina Nivel: Asignatura: Historia Regional Grado: Primero Grupo: Aprendizajes esperados: Comprende ¿por qué?, ¿cómo?, se originó y desarrollo en nuestras regiones. Contenido: - “El arte del Barroco en mi región” Evaluar conocimientos y habilidades en base al trabajo individual y en grupo del alumno en el aula. Aspectos generales del tema en discusión Grupo A Grupo B SI NO SI NO Plantea con claridad su postura y argumentos. Conocimiento sobre la Investigación previa del tema Análisis a fondo del tema tratado Respetan los tiempos El lenguaje utilizado por la mayoría de los participantes ha sido coherente y claro Actitudes Respetan el punto de vista de los demás. Respetan sus turnos para hablar