SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO
Utilizaré 3 instrumentos para evaluar cómo se desenvuelve mi alumnado en la aplicación de 3
técnicas cooperativas. Estos instrumentos han sido elaborados pensando en que puedan ser
aplicados tanto por el docente como por los propios alumnos.
Para evaluar su nivel de desempeño en la técnica “Parejas de escritura y edición cooperativas”
utilizaré la siguiente escala de valoración.
ESCALA DE VALORACIÓN NUMÉRICA (LIKERT)
TÉCNICA COOPERATIVA: PAREJAS DE ESCRITURA Y EDICIÓN COOPERATIVAS FECHA: HORA:
EQUIPO: ALUMNO/A:
Valora del 1 (nunca) al 4 (siempre) si el alumno/a realiza las siguientes conductas cuando trabaja la técnica cooperativa mencionada más arriba.
Escucha atentamente la propuesta del profesor. 1 2 3 4
Reflexiona individualmente sobre lo que quiere escribir. 1 2 3 4
Explica a su compañero sobre qué quiere escribir. 1 2 3 4
Toma notas de lo que su compañero piensa escribir. 1 2 3 4
Hace preguntas y sugerencias a su compañero. 1 2 3 4
Se esfuerza para crear el primer párrafo de su texto partiendo de sus apuntes. 1 2 3 4
Se involucra en la creación del primer párrafo del texto de su compañero teniendo en cuenta los apuntes de este. 1 2 3 4
Escribe individualmente el resto de la composición. 1 2 3 4
Lee la composición de su compañero. 1 2 3 4
Hace sugerencias para mejorar la composición de su compañero. 1 2 3 4
Corrige su redacción elaborando la versión final. 1 2 3 4
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
Para evaluar su nivel de desempeño en la técnica “Control grupal” me serviré de la siguiente
rúbrica.
RÚBRICA
TÉCNICA COOPERATIVA: CONTROL GRUPAL FECHA: HORA:
EQUIPO: ALUMNO/A:
Señala el nivel de desempeño del alumno/a en cada uno de los ámbitos propuestos.
DIMENSIONES PESO
MUY BIEN
(10-9)
BIEN
(8-7)
REGULAR
(6-5)
MAL
(4-0) NOTA
REFLEXIÓN
INDIVIDUAL
10 % El alumno/a siempre dedica
el tiempo necesario a
reflexionar acerca de cómo
resolver los ejercicios hasta
que encuentra una posible
forma de solucionarlos.
La mayoría de las veces, el
alumno/a dedica el tiempo
necesario a reflexionar
acerca de cómo resolver los
ejercicios hasta que
encuentra una posible forma
de solucionarlos.
Algunas veces, el alumno/a
dedica el tiempo necesario a
reflexionar acerca de cómo
resolver los ejercicios hasta
que encuentra una posible
forma de solucionarlos.
Nunca o casi nunca el
alumno/a dedica el tiempo
necesario a reflexionar
acerca de cómo resolver los
ejercicios hasta que
encuentra una posible forma
de solucionarlos.
COMPRENSIÓN
DE LOS
EJERCICIOS
15 % El alumno/a comprende
perfectamente un ejercicio
antes de pasar al siguiente.
El alumno/a comprende la
mayor parte del ejercicio
antes de pasar al siguiente.
El alumno/a comprende algo
del ejercicio antes de pasar al
siguiente.
El alumno/a no entiende
nada del ejercicio antes de
pasar al siguiente.
EXPLICACIÓN
DEL EJERCICIO
UNA VEZ
FINALIZADO
15 % El alumno/a explica todas las
partes del ejercicio
correctamente aportando
detalles significativos.
El alumno/a explica bien
todas las partes del ejercicio
pero sin aportar detalles
significativos.
El alumno/a explica algunas
partes del ejercicio
correctamente.
El alumno/a no explica
ninguna o casi ninguna de las
partes del ejercicio
correctamente.
DETECIÓN DE
LOS ASPECTOS A
MEJORAR
15 % El alumno/a identifica y
establece todos los puntos
que deberá repasar para el
examen individual.
El alumno/a identifica y
establece la mayoría de los
puntos que deberá repasar
para el examen individual.
El alumno/a identifica y
establece algunos de los
puntos que deberá repasar
para el examen individual.
El alumno/a ni identifica ni
establece ninguno de los
puntos que deberá repasar
para el examen individual.
PARTICIPACIÓN
EN LAS
DINÁMICAS DE
TRABAJO
15 % El alumno/a participa
activamente en las tareas
propuestas.
El alumno/a participa en las
tareas propuestas aunque se
distrae puntualmente.
Responde positivamente a las
llamadas de atención de los
compañeros/docente.
El alumno/a participa en las
actividades de forma
intermitente. Responde
algunas veces a las llamadas
de atención pero no
mantiene la implicación
mucho tiempo.
El alumno/a no participa en
las tareas propuestas. O no
hace nada o acapara el
trabajo y no deja participar
a los demás.
GESTIÓN DE LA
AYUDA
10 % El alumno/a presta ayuda a
sus compañeros dando
pistas. Si no es capaz de
explicar el ejercicio recurre
a otro compañero o al
docente. Nunca da la
respuesta final.
El alumno/a presta ayuda a
sus compañeros dando
pistas. Si no es capaz de
explicar el ejercicio recurre
a los compañeros/docente,
aunque en ocasiones da la
respuesta final.
La mayoría de las veces, el
alumno/a presta ayuda
dando pistas, aunque tiende
a dar la respuesta final antes
de explicar el ejercicio de
otra manera.
El alumno/a da la respuesta a
los compañeros cada vez que
le preguntan una duda o no les
presta ayuda.
GESTIÓN DEL
TURNO DE
PALABRA
10 % El alumno/a siempre
respeta el turno de palabra
en las situaciones
cooperativas.
La mayoría de las veces,
respeta el turno de palabra.
Cuando no lo hace responde
adecuadamente a las
indicaciones del docente/
compañeros.
En algunas ocasiones,
respeta el turno de palabra.
Cuando no lo hace, no suele
atender a las indicaciones
del docente/compañeros.
El alumno/a no suele
respetar el turno de palabra
y no atiende a las
indicaciones del
docente/compañeros.
RESPETO DE LAS
DECISIONES Y
ACUERDOS
10 % El alumno/a siempre es
capaz de llegar a acuerdos y
tomar decisiones
compartidas, incluso
cuando no se basan en sus
propuestas.
El alumno/a suele ser capaz
de llegar a acuerdos y tomar
decisiones compartidas, pero
lleva mal que no se tengan en
cuenta sus propuestas.
En algunas ocasiones, el
alumno/a es capaz de llegar
a acuerdos y tomar
decisiones compartidas,
pero solo si se basan en sus
propuestas.
El alumno/a es incapaz de
llegar a acuerdos y tomar
decisiones compartidas.
NOTA FINAL
INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO
Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada
Para evaluar su desempeño a la hora de trabajar con la técnica cooperativa “Intercambiar
dificultades” utilizaré la siguiente lista de control.
Y, finalmente, para valorar mi propio trabajo he utilizado la siguiente lista de control.
LISTA DE CONTROL PARA «INTERCAMBIAR DIFICULTADES»
TÉCNICA COOPERATIVA: INTERCAMBIAR DIFICULTADES FECHA: HORA:
EQUIPO: ALUMNO/A:
Cuando el alumno/a realiza «intercambiar dificultades»…
01. Escucha atentamente la explicación del profesor. SÍ NO
02. Reflexiona acerca de la dificultad que ha encontrado. SÍ NO
03. Formula su dificultad como un problema o pregunta. SÍ NO
04. Participa en la resolución de todos los problemas. SÍ NO
05. Escribe la respuesta a su problema. SÍ NO
06. Trata de encontrar respuestas a los problemas de los demás. SÍ NO
07. Si no encuentra la solución persiste hasta encontrarla. SÍ NO
08. Respeta la opinión de los demás. SÍ NO
09. Respeta el turno de palabra. SÍ NO
10. Es flexible para alcanzar acuerdos. SÍ NO
CONTROL DE CALIDAD PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA
LA EVALAUCIÓN DE LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO
El instrumento de evaluación que he diseñado…
… recoge datos que facilitan el archivo, recuperación y gestión posterior del documento. SÍ NO
… es relevante: apunta a valorar aspectos importantes de la dinámica grupal. SÍ NO
… es sencillo y fácil de utilizar, lo que permite su utilización por parte de los alumnos. SÍ NO
… resulta ágil: no exige demasiado tiempo. SÍ NO
… presenta indicadores claros, que describen la conducta que deben demostrar los alumnos. SÍ NO
… es versátil: puede ser utilizado en situaciones de evaluación diferentes. SÍ NO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESOrufinosbravo
 
Ejercicios terapia cognitivo conductual
Ejercicios terapia cognitivo conductualEjercicios terapia cognitivo conductual
Ejercicios terapia cognitivo conductualAdiel Condori Lazo
 
Rubrica discurso
Rubrica discursoRubrica discurso
Rubrica discursoDanaide1
 
Rubrica para evaluar entrevistas
Rubrica para evaluar entrevistasRubrica para evaluar entrevistas
Rubrica para evaluar entrevistasCEDEC
 
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Angel Adrian Arguelles Garcia
 
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?Laura O. Eguia Magaña
 
Contrato conductual y economía de fichas
Contrato conductual y economía de fichasContrato conductual y economía de fichas
Contrato conductual y economía de fichasRoa Carmen
 
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocionalboscanandrade
 
Motivación en Adultos
Motivación en AdultosMotivación en Adultos
Motivación en AdultosAri GV
 
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelleCuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelleAlejandra Ortiz Villanueva
 
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44elespinosa08
 
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEjercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEva Rodriguez Del Pino
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".LoqueSea .
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraSEIEM
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahfranson78
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESORúbrica Expresión Oral 1º ESO
Rúbrica Expresión Oral 1º ESO
 
Ejercicios terapia cognitivo conductual
Ejercicios terapia cognitivo conductualEjercicios terapia cognitivo conductual
Ejercicios terapia cognitivo conductual
 
Rubrica discurso
Rubrica discursoRubrica discurso
Rubrica discurso
 
Rubrica para evaluar entrevistas
Rubrica para evaluar entrevistasRubrica para evaluar entrevistas
Rubrica para evaluar entrevistas
 
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
Rubrica de bloque 1 de inglés avanzado 2 (conversation)
 
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
2. ¿Cómo funciona la psicoterapia de grupo?
 
Contrato conductual y economía de fichas
Contrato conductual y economía de fichasContrato conductual y economía de fichas
Contrato conductual y economía de fichas
 
Tecnica de ejecución
Tecnica de ejecuciónTecnica de ejecución
Tecnica de ejecución
 
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKIRúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
Rúbrica para evaluar trabajo colaborativo WIKI
 
Informe Memoria Internado II
Informe Memoria Internado IIInforme Memoria Internado II
Informe Memoria Internado II
 
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
 
Motivación en Adultos
Motivación en AdultosMotivación en Adultos
Motivación en Adultos
 
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelleCuestionarios del inventario de desarrollo battelle
Cuestionarios del inventario de desarrollo battelle
 
Como crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapiaComo crear un grupo de psicoterapia
Como crear un grupo de psicoterapia
 
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en ForosRubrica de Evaluación para Participación en Foros
Rubrica de Evaluación para Participación en Foros
 
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
 
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activaEjercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
Ejercicios de habilidades sociales+asertividad+escucha activa
 
Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".Rúbrica "Relatando el cuento".
Rúbrica "Relatando el cuento".
 
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejoraRúbrica para evaluar un plan de mejora
Rúbrica para evaluar un plan de mejora
 
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdahIsabel orjales intervención psicoeducativa tdah
Isabel orjales intervención psicoeducativa tdah
 

Similar a Instrumentos evaluacion competencia cooperacion

Proyecto recetas saludables
Proyecto recetas saludablesProyecto recetas saludables
Proyecto recetas saludablesRebeca V
 
2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptx
2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptx2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptx
2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptxOmarMuozRivero
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevandoprofeivan2007
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individualLourdes Agudo Garcia
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individualvinnys303
 
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajesMaterial de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajesClaudiaPatriciaRamir34
 
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptxcochachi
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalKaryn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.Marly Rodriguez
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Abel Lino
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docenteFicha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docenteMarck Aliaga
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Carmen Cohaila Quispe
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017EDITH GARCIA
 
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017Isela Guerrero Pacheco
 

Similar a Instrumentos evaluacion competencia cooperacion (20)

Clase rdp multigrado
Clase rdp   multigradoClase rdp   multigrado
Clase rdp multigrado
 
Proyecto recetas saludables
Proyecto recetas saludablesProyecto recetas saludables
Proyecto recetas saludables
 
2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptx
2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptx2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptx
2.Primcipios generales EBC (Pablo Garcia Meza) 2023.pptx
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
 
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
02 trabajo-en-equipo-y-logro-individual
 
RETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdfRETROALIMENTACIÓN.pdf
RETROALIMENTACIÓN.pdf
 
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajesMaterial de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
Material de Apoyo Evaluación de los aprendizajes
 
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
20taller-de-estrategias-2-copia-garavato.pptx
 
PPT DIA 1.pdf
PPT DIA 1.pdfPPT DIA 1.pdf
PPT DIA 1.pdf
 
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y retroalimentacion ugel 03 ccesa007
 
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_finalFicha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
Ficha de evaluación_del_desempeño_docente_2017-_final
 
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
FICHA DE EVALUACIÓN DOCENTE.
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docenteFicha de monitoreo al desempeño docente
Ficha de monitoreo al desempeño docente
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
Ficha de evaluacion del desempeño docente 2017
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
 
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
Ficha de-evaluacion-del-desempe o-docente-2017
 

Más de profeivan2007

Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.profeivan2007
 
Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2 Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2 profeivan2007
 
Esquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5ºEsquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5ºprofeivan2007
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3profeivan2007
 
Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2profeivan2007
 
Tarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnadoTarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnadoprofeivan2007
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccionprofeivan2007
 
Evaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativoEvaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativoprofeivan2007
 
Equipaje necesario granja
Equipaje necesario granjaEquipaje necesario granja
Equipaje necesario granjaprofeivan2007
 
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela MariolaFicha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariolaprofeivan2007
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicasprofeivan2007
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personalesprofeivan2007
 
Documento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVADocumento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVAprofeivan2007
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroprofeivan2007
 

Más de profeivan2007 (16)

Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.Secretos, odio... y accion.
Secretos, odio... y accion.
 
Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2 Esquema Edad Moderna parte 2
Esquema Edad Moderna parte 2
 
Esquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5ºEsquema al-Ándalus by profes 5º
Esquema al-Ándalus by profes 5º
 
Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3Tarea de implantacion_3
Tarea de implantacion_3
 
Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2Tarea de implantacion_2
Tarea de implantacion_2
 
Tarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnadoTarea 1, agrupa al alumnado
Tarea 1, agrupa al alumnado
 
Proyecto de direccion
Proyecto de direccionProyecto de direccion
Proyecto de direccion
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Evaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativoEvaluacion interna de centro educativo
Evaluacion interna de centro educativo
 
Equipaje necesario granja
Equipaje necesario granjaEquipaje necesario granja
Equipaje necesario granja
 
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela MariolaFicha de inscripcion para la granja escuela Mariola
Ficha de inscripcion para la granja escuela Mariola
 
Habilidades tecnicas
Habilidades tecnicasHabilidades tecnicas
Habilidades tecnicas
 
Habilidades personales
Habilidades personalesHabilidades personales
Habilidades personales
 
Documento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVADocumento medidas emergencia GVA
Documento medidas emergencia GVA
 
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centroPlan de comunicacion externa e interna de mi centro
Plan de comunicacion externa e interna de mi centro
 
Analisis dafo
Analisis dafoAnalisis dafo
Analisis dafo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Instrumentos evaluacion competencia cooperacion

  • 1. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO Utilizaré 3 instrumentos para evaluar cómo se desenvuelve mi alumnado en la aplicación de 3 técnicas cooperativas. Estos instrumentos han sido elaborados pensando en que puedan ser aplicados tanto por el docente como por los propios alumnos. Para evaluar su nivel de desempeño en la técnica “Parejas de escritura y edición cooperativas” utilizaré la siguiente escala de valoración. ESCALA DE VALORACIÓN NUMÉRICA (LIKERT) TÉCNICA COOPERATIVA: PAREJAS DE ESCRITURA Y EDICIÓN COOPERATIVAS FECHA: HORA: EQUIPO: ALUMNO/A: Valora del 1 (nunca) al 4 (siempre) si el alumno/a realiza las siguientes conductas cuando trabaja la técnica cooperativa mencionada más arriba. Escucha atentamente la propuesta del profesor. 1 2 3 4 Reflexiona individualmente sobre lo que quiere escribir. 1 2 3 4 Explica a su compañero sobre qué quiere escribir. 1 2 3 4 Toma notas de lo que su compañero piensa escribir. 1 2 3 4 Hace preguntas y sugerencias a su compañero. 1 2 3 4 Se esfuerza para crear el primer párrafo de su texto partiendo de sus apuntes. 1 2 3 4 Se involucra en la creación del primer párrafo del texto de su compañero teniendo en cuenta los apuntes de este. 1 2 3 4 Escribe individualmente el resto de la composición. 1 2 3 4 Lee la composición de su compañero. 1 2 3 4 Hace sugerencias para mejorar la composición de su compañero. 1 2 3 4 Corrige su redacción elaborando la versión final. 1 2 3 4
  • 2. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada Para evaluar su nivel de desempeño en la técnica “Control grupal” me serviré de la siguiente rúbrica. RÚBRICA TÉCNICA COOPERATIVA: CONTROL GRUPAL FECHA: HORA: EQUIPO: ALUMNO/A: Señala el nivel de desempeño del alumno/a en cada uno de los ámbitos propuestos. DIMENSIONES PESO MUY BIEN (10-9) BIEN (8-7) REGULAR (6-5) MAL (4-0) NOTA REFLEXIÓN INDIVIDUAL 10 % El alumno/a siempre dedica el tiempo necesario a reflexionar acerca de cómo resolver los ejercicios hasta que encuentra una posible forma de solucionarlos. La mayoría de las veces, el alumno/a dedica el tiempo necesario a reflexionar acerca de cómo resolver los ejercicios hasta que encuentra una posible forma de solucionarlos. Algunas veces, el alumno/a dedica el tiempo necesario a reflexionar acerca de cómo resolver los ejercicios hasta que encuentra una posible forma de solucionarlos. Nunca o casi nunca el alumno/a dedica el tiempo necesario a reflexionar acerca de cómo resolver los ejercicios hasta que encuentra una posible forma de solucionarlos. COMPRENSIÓN DE LOS EJERCICIOS 15 % El alumno/a comprende perfectamente un ejercicio antes de pasar al siguiente. El alumno/a comprende la mayor parte del ejercicio antes de pasar al siguiente. El alumno/a comprende algo del ejercicio antes de pasar al siguiente. El alumno/a no entiende nada del ejercicio antes de pasar al siguiente. EXPLICACIÓN DEL EJERCICIO UNA VEZ FINALIZADO 15 % El alumno/a explica todas las partes del ejercicio correctamente aportando detalles significativos. El alumno/a explica bien todas las partes del ejercicio pero sin aportar detalles significativos. El alumno/a explica algunas partes del ejercicio correctamente. El alumno/a no explica ninguna o casi ninguna de las partes del ejercicio correctamente. DETECIÓN DE LOS ASPECTOS A MEJORAR 15 % El alumno/a identifica y establece todos los puntos que deberá repasar para el examen individual. El alumno/a identifica y establece la mayoría de los puntos que deberá repasar para el examen individual. El alumno/a identifica y establece algunos de los puntos que deberá repasar para el examen individual. El alumno/a ni identifica ni establece ninguno de los puntos que deberá repasar para el examen individual. PARTICIPACIÓN EN LAS DINÁMICAS DE TRABAJO 15 % El alumno/a participa activamente en las tareas propuestas. El alumno/a participa en las tareas propuestas aunque se distrae puntualmente. Responde positivamente a las llamadas de atención de los compañeros/docente. El alumno/a participa en las actividades de forma intermitente. Responde algunas veces a las llamadas de atención pero no mantiene la implicación mucho tiempo. El alumno/a no participa en las tareas propuestas. O no hace nada o acapara el trabajo y no deja participar a los demás. GESTIÓN DE LA AYUDA 10 % El alumno/a presta ayuda a sus compañeros dando pistas. Si no es capaz de explicar el ejercicio recurre a otro compañero o al docente. Nunca da la respuesta final. El alumno/a presta ayuda a sus compañeros dando pistas. Si no es capaz de explicar el ejercicio recurre a los compañeros/docente, aunque en ocasiones da la respuesta final. La mayoría de las veces, el alumno/a presta ayuda dando pistas, aunque tiende a dar la respuesta final antes de explicar el ejercicio de otra manera. El alumno/a da la respuesta a los compañeros cada vez que le preguntan una duda o no les presta ayuda. GESTIÓN DEL TURNO DE PALABRA 10 % El alumno/a siempre respeta el turno de palabra en las situaciones cooperativas. La mayoría de las veces, respeta el turno de palabra. Cuando no lo hace responde adecuadamente a las indicaciones del docente/ compañeros. En algunas ocasiones, respeta el turno de palabra. Cuando no lo hace, no suele atender a las indicaciones del docente/compañeros. El alumno/a no suele respetar el turno de palabra y no atiende a las indicaciones del docente/compañeros. RESPETO DE LAS DECISIONES Y ACUERDOS 10 % El alumno/a siempre es capaz de llegar a acuerdos y tomar decisiones compartidas, incluso cuando no se basan en sus propuestas. El alumno/a suele ser capaz de llegar a acuerdos y tomar decisiones compartidas, pero lleva mal que no se tengan en cuenta sus propuestas. En algunas ocasiones, el alumno/a es capaz de llegar a acuerdos y tomar decisiones compartidas, pero solo si se basan en sus propuestas. El alumno/a es incapaz de llegar a acuerdos y tomar decisiones compartidas. NOTA FINAL
  • 3. INSTRUMENTOS PARA EVALUAR LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO Iván Murillo Alvado Colegio Mediterráneo Pilar de la Horadada Para evaluar su desempeño a la hora de trabajar con la técnica cooperativa “Intercambiar dificultades” utilizaré la siguiente lista de control. Y, finalmente, para valorar mi propio trabajo he utilizado la siguiente lista de control. LISTA DE CONTROL PARA «INTERCAMBIAR DIFICULTADES» TÉCNICA COOPERATIVA: INTERCAMBIAR DIFICULTADES FECHA: HORA: EQUIPO: ALUMNO/A: Cuando el alumno/a realiza «intercambiar dificultades»… 01. Escucha atentamente la explicación del profesor. SÍ NO 02. Reflexiona acerca de la dificultad que ha encontrado. SÍ NO 03. Formula su dificultad como un problema o pregunta. SÍ NO 04. Participa en la resolución de todos los problemas. SÍ NO 05. Escribe la respuesta a su problema. SÍ NO 06. Trata de encontrar respuestas a los problemas de los demás. SÍ NO 07. Si no encuentra la solución persiste hasta encontrarla. SÍ NO 08. Respeta la opinión de los demás. SÍ NO 09. Respeta el turno de palabra. SÍ NO 10. Es flexible para alcanzar acuerdos. SÍ NO CONTROL DE CALIDAD PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS PARA LA EVALAUCIÓN DE LA COMPETENCIA PARA COOPERAR DEL ALUMNADO El instrumento de evaluación que he diseñado… … recoge datos que facilitan el archivo, recuperación y gestión posterior del documento. SÍ NO … es relevante: apunta a valorar aspectos importantes de la dinámica grupal. SÍ NO … es sencillo y fácil de utilizar, lo que permite su utilización por parte de los alumnos. SÍ NO … resulta ágil: no exige demasiado tiempo. SÍ NO … presenta indicadores claros, que describen la conducta que deben demostrar los alumnos. SÍ NO … es versátil: puede ser utilizado en situaciones de evaluación diferentes. SÍ NO