SlideShare una empresa de Scribd logo
INFARTO DE VENTRÍCULO DERECHO
Dra. Cynthia Da Costa
Médico Interno
CHDRAAM, Panamá
VENTRÍCULO DERECHO
Generalidades, Anatomía y Fisiopatología
Parte 1
ANATOMÍA
• Localización
• Límites
• Componentes
1. Inlet
• Válvula tricúspide
• Cuerdas tendinosas
• Músculos papilares
2. Miocardio apical
Trabiculado
3. Infundíbulo o conus
PERFUSIÓN
Marginal
Descendente
posterior
Descendente anterior
Conus
branch
ASPECTOS MECÁNICOS DE LA CONTRACCIÓN
VENTRICULAR
• Contracción del VD es secuencial
• Inlet  miocardio trabéculado  infundíbulo
• Mecanismos
• Movimiento de la pared libre
• Contracción de las fibras longitudinales
• Tracción en la pared libre
VARIABLES HEMODINÁMICAS
• Baja impedancia
• Sistema vascular pulmonar altamente distensible
• Presiones menores a las del VI
• Tiempo de contracción isovolémico es menor
Función sistólica
1. Contractilidad
• Elasticidad del ventrículo (fin de la sistole/presion-
volumen)
2. Postcarga
• PVR
• SV
3. Precarga
• SV
INTERDEPENDENCIA VENTRICULAR
• Tamaño, forma y distensibilidad de un ventrículo puede
afectar lo mismo y la relación presión/volumen del otro.
• Interdependencia ventricular Sistólica
• Septum interventricular
• Interdependencia ventricular diastólica
• Pericardio
Dilatación del VD
Movimiento del
septum IV
Constricción del
pericardio
Curva del P/V
diástolico del VI
Precarga del VI
Presión al final de la
diástole
Gasto Cardiaco
INFARTO DEL VENTRÍCULO DERECHO
Parte 2
INTRODUCCIÓN
• RVMI fue reconocido en un subgrupo de pacientes con IAM de cara
inferior que demostraron falla del VD y aumento en las presiones de
llenado del VD con presiones de llenado VI relativamente normales.
• 30-50% de los casos esta asociado con IAM de cara inferior.
• Asociado a alta morbilidad y mortalidad intra-hospitalaria .
• Pobres resultados esta asociado a complicaciones hemodinámicas y
eléctricas  50% de los casos.
• Mayoría de los casos la oclusión se da en la porción proximal de la ACD
FISIOPATOLOGÍA
• Infarto vs Isquemia
La relativa resistencia del VD al daño isquémico irreversible
se debe a:
• Consumo bajo de oxigeno
• Sistema de irrigación colateral  Arteria Moderadora
• Su habilidad para aumentar la extracción de oxigeno
CONSECUENCIAS HEMODINÁMICAS
Dependen de la extensión en la disfunción del ventrículo
derecho, de la presencia de isquemia atrial concomitante, y de la
extensión del daño a nivel del VI
• Manifestaciones clínicas de las variables hemodinámicas solo
se ven en el 50% de los casos.
Oclusión de la
Arteria Coronaria
Derecha
Compromiso de la
pared libre del VD
Discinesia y
disminución global del
performance del VD
Disminuye el
volumen latido VS
Dilatación del VD en
diástole
Movimiento del
septum IV
Constricción del
pericardio
Curva del P/V
diástolico del VI
Precarga del VI
Presión al final de la
diástoleGasto Cardiaco
Hipotensión y signos
congestivos periféricos
Presiones
diastòlicas
CONSECUENCIAS ELÉCTRICAS
• Bradiarritmias y taquiarritmias ocurren en pacientes con RVMI y
contribuyen al peor pronóstico a corto plazo en algunos pacientes.
• Pueden deberse a disfunción del nodo Sino atrial y el AV por la
isquemia o por activación de reflejos cardioinhibidores.
• Riesgo aumentado Bloqueo AV y Bradicardia-hipotensión sin
Bloqueo AV
• Arritmias Ventriculares complican hasta un 1/3 de los casos.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
1. Hipotensión
2. Elevación en la presión venosa yugular
3. Campos pulmonares limpios
Síntomas:
- Dolor torácico
- Nausea
- Vómitos
- Diaforesis
- Mareos
- Ansiedad
* Infartos predominantemente del VD no causa
disnea
• Congestión pulmonar
• 3 o 4 sonido cardiaco
• Nuevo soplo mitral
DIAGNÓSTICO
• Siempre considerarlo en todo px con IAM inferior
EKG
• Elevación del segmento ST >1mm en las precordiales
V4R a V6R
• Elevacion en la precordial V4 es indicativo de daño
agudo del ventriculo y se relaciona con oclusiòn de la
ACD.
• Sensibilidad de 88% y especificidad del 78%
• Elevacion del ST >1mm en V4R  Sensibilidad >90%
ECOCARDIOGRAMA
• Demostrar aquinesia o hipoquinesia en por lo menos un
segmento de la pared libre del VD.
• Buscar dilatación de las cavidades derechas.
• Insuficiencia tricuspidea severa
• Deterioro en las medidas de tejido Doppler de la función
sistólica del ventrículo derecha
MANEJO
Uso temprano de dos antiplaquetarios (ASA + ),
estatinas, y un anticoagulante.
La Reperfusión temprana es la terapia de elección
Evitar las drogas que disminuyan la precarga: como
nitratos o diuréticos, el ritmo cardiaco como los beta
bloqueadores, o disminuyan la contractilidad
Pilares del Manejo del RVMI
• Fluidos IV: SSN (Iniciar entre 200-300ml )
• Uso de Nitratos-dolor y diuréticos en congestión pulmonar 
Bajar Precarga
• Severa Hipotensión  Inotrópicos y Vasopresores
Mejorar la Precarga
(bajo CO)
• Px con disfunción VD no está indicada la reducción de la
Postcarga y puede empeorar el perfil hemodinámicoMejorar la Postcarga
• Uso de atropina
• Marcapasos transvenosos temporales
Mejorar el ritmo
cardiaco y la
sincronía del nodo AV
PRONÓSTICO
• Los pacientes con IAM inferior y derecho están asociados a
peores resultados intrahospitalarios debido primeramente a la
persistencia de hipotensión y arritmias.
• Px con RVMI + Shock Cardiogénico  53% Intra-hospitalario
23% a 30 días.
• A largo plazo, ha mejorado con la aplicación de
revascularización percutánea de emergencia.
• Determinado por la extensión del daño del VI
• Casi completa recuperación de la función VD ha ocurrido en
un 62-82% de los casos dentro de los primeros meses.
• Si persiste la reducción en la función Ventricular se ve
asociado a peores pronósticos  RVEF <40
REFERENCIAS
• François Haddad, Sharon A. Hunt, David N. Rosenthal and Daniel J.
Murphy. Right Ventricular Function in Cardiovascular Disease, Part I:
Anatomy, Physiology, Aging, and Functional Assessment of the Right
Ventricle Circulation. 2008;117:1436-1448
• Thomas Levin, MD, James A Goldstein, MD Freek Verheugt, MD, FACC,
FESC Donald Cutlip, MD Right ventricular myocardial infarction,
Literature review, October 2013. Uptodate
• Claudia Dima, MD, FACC; Chief Editor: Eric H Yang, MD, Right
Ventricular Infarction Workup, emedicine.medscape. Updated: Apr 26,
2013
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
CFUK 22
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
Alan Blanco
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
Juan José Araya Cortés
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
denis vasquez
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
Javier Arenas
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Eportugal_G
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Algoritmo barcelona
Algoritmo barcelonaAlgoritmo barcelona
Algoritmo barcelona
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
CasiMedi.com
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
Ferstman Duran
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
Miguel Rodrifuez
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
Angelica Delgado
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
Pericardio.soplos.indicaciones quirúrgicas.2
 
Estenosis mitral
Estenosis mitralEstenosis mitral
Estenosis mitral
 
Insuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca agudaInsuficiencia cardiaca aguda
Insuficiencia cardiaca aguda
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Síndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro CardíacoSíndrome Post-Paro Cardíaco
Síndrome Post-Paro Cardíaco
 
Iam del vd
Iam del vdIam del vd
Iam del vd
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocriticoSedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
Sedoanalgesia y delirio en el paciente neurocritico
 
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS anchoTaquiarritmias irregulares QRS ancho
Taquiarritmias irregulares QRS ancho
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Algoritmo barcelona
Algoritmo barcelonaAlgoritmo barcelona
Algoritmo barcelona
 
Bloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricularBloqueo auriculo ventricular
Bloqueo auriculo ventricular
 
Insuficiencia mitral
Insuficiencia mitralInsuficiencia mitral
Insuficiencia mitral
 
toxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicaciontoxidromes/Intoxicacion
toxidromes/Intoxicacion
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
ARRITMIAS
 
Tamponade cardiaco
Tamponade cardiacoTamponade cardiaco
Tamponade cardiaco
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 

Destacado

Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
Eric Ardiles
 
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular InfarctionCritically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
Moneer Basalyous
 
Funcion Ventricular Derecha
Funcion Ventricular DerechaFuncion Ventricular Derecha
Funcion Ventricular Derecha
aog1113
 
Función sistólica
Función sistólicaFunción sistólica
Función sistólica
Armando Polanco
 
Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio PosteroinferiorInfarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Oswaldo A. Garibay
 
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
Eduardo Sitja
 
Ecg patologia isquemica
Ecg patologia isquemicaEcg patologia isquemica
Ecg patologia isquemica
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Seminario cardio iam
Seminario cardio iamSeminario cardio iam
Seminario cardio iam
Karin Castellanos
 
Anestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derechoAnestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derecho
Anestesia - Universidad CES
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
Residentes1hun
 
Mibi
MibiMibi
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
Eduardo Sitja
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
GABO2007
 
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardioTercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
jolurl
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Kenny Correa
 
37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org
37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org
37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronicaSeguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Holter
Holter Holter

Destacado (20)

Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo DerechoComplicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
Complicaciones mecánicas IAM e Infarto Ventriculo Derecho
 
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
IAM Ventriculo Derecho - Enzimas Cardiacas - PAE (Proceso de Enfermería) 2013
 
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular InfarctionCritically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
Critically Appraised Topic: Fluid Loading in Right Ventricular Infarction
 
Funcion Ventricular Derecha
Funcion Ventricular DerechaFuncion Ventricular Derecha
Funcion Ventricular Derecha
 
Función sistólica
Función sistólicaFunción sistólica
Función sistólica
 
Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio PosteroinferiorInfarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
Infarto Agudo al Miocardio Posteroinferior
 
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
 
Ecg patologia isquemica
Ecg patologia isquemicaEcg patologia isquemica
Ecg patologia isquemica
 
Seminario cardio iam
Seminario cardio iamSeminario cardio iam
Seminario cardio iam
 
Anestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derechoAnestesia y ventrículo derecho
Anestesia y ventrículo derecho
 
Complicaciones de iam
Complicaciones de iamComplicaciones de iam
Complicaciones de iam
 
Mibi
MibiMibi
Mibi
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardioTercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
Tercera definicion universal de infarto agudo de miocardio
 
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion VentricularEcocardio Evaluacion Funcion Ventricular
Ecocardio Evaluacion Funcion Ventricular
 
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock CardiogénicoComplicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
Complicaciones mecánicas y tratamiento del Shock Cardiogénico
 
37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org
37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org
37 24 manual de supervivencia mnc www.gftaognosticaespiritual.org
 
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronicaSeguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
 
Holter
Holter Holter
Holter
 

Similar a Infarto de ventrículo derecho

Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
Cindy Nolasco
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Stephanie Calvete
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
ssuser2433da
 
Estenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitralEstenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitral
Alex Parra
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Hector Adrian
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
MVALDET
 
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
AbethMorales
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ClaudiaDosRamos4
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
Mi rincón de Medicina
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
NHCM
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
Dahiana Ibarrola
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
Anthoonio Romano
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
EdelizDisla
 
Exposición - Emergencia Cardiovasculares.pptx
Exposición - Emergencia Cardiovasculares.pptxExposición - Emergencia Cardiovasculares.pptx
Exposición - Emergencia Cardiovasculares.pptx
LizhiMilita
 
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Alejandro Paredes C.
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
NoelDIncaP
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz
 
Sindrome aórtico agudo (1).pptx
Sindrome aórtico agudo (1).pptxSindrome aórtico agudo (1).pptx
Sindrome aórtico agudo (1).pptx
MicaGonzalez20
 
IAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del STIAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del ST
SarahiOrtiz5
 

Similar a Infarto de ventrículo derecho (20)

Shock Cardiogenico
Shock CardiogenicoShock Cardiogenico
Shock Cardiogenico
 
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
 
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptxINSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
Estenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitralEstenosis e insuficiencia mitral
Estenosis e insuficiencia mitral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al MiocardioComplicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
Complicaciones Mecánicas del Infarto Agudo al Miocardio
 
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
Complicaciones de Cateterismos Diagnósticos1
 
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptxARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
ARRITMIAS PERIOPERATORIAS.pptx
 
Enfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacasEnfermedades valvulares cardiacas
Enfermedades valvulares cardiacas
 
Cardiopatias
CardiopatiasCardiopatias
Cardiopatias
 
Insuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase DahiaInsuficiencia mitral clase Dahia
Insuficiencia mitral clase Dahia
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
 
Cardiopatía valvular
Cardiopatía valvularCardiopatía valvular
Cardiopatía valvular
 
Exposición - Emergencia Cardiovasculares.pptx
Exposición - Emergencia Cardiovasculares.pptxExposición - Emergencia Cardiovasculares.pptx
Exposición - Emergencia Cardiovasculares.pptx
 
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
Defectos septales interventriculares - Comunicación interventricular (CIV)
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdfANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
ANTAGONISTAS DE CALCIO Dr.david I. P..pdf
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
 
Sindrome aórtico agudo (1).pptx
Sindrome aórtico agudo (1).pptxSindrome aórtico agudo (1).pptx
Sindrome aórtico agudo (1).pptx
 
IAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del STIAM con elevacion del ST
IAM con elevacion del ST
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Infarto de ventrículo derecho

  • 1. INFARTO DE VENTRÍCULO DERECHO Dra. Cynthia Da Costa Médico Interno CHDRAAM, Panamá
  • 3.
  • 4. ANATOMÍA • Localización • Límites • Componentes 1. Inlet • Válvula tricúspide • Cuerdas tendinosas • Músculos papilares 2. Miocardio apical Trabiculado 3. Infundíbulo o conus
  • 5.
  • 7. ASPECTOS MECÁNICOS DE LA CONTRACCIÓN VENTRICULAR • Contracción del VD es secuencial • Inlet  miocardio trabéculado  infundíbulo • Mecanismos • Movimiento de la pared libre • Contracción de las fibras longitudinales • Tracción en la pared libre
  • 8. VARIABLES HEMODINÁMICAS • Baja impedancia • Sistema vascular pulmonar altamente distensible • Presiones menores a las del VI • Tiempo de contracción isovolémico es menor
  • 9. Función sistólica 1. Contractilidad • Elasticidad del ventrículo (fin de la sistole/presion- volumen) 2. Postcarga • PVR • SV 3. Precarga • SV
  • 10. INTERDEPENDENCIA VENTRICULAR • Tamaño, forma y distensibilidad de un ventrículo puede afectar lo mismo y la relación presión/volumen del otro. • Interdependencia ventricular Sistólica • Septum interventricular • Interdependencia ventricular diastólica • Pericardio
  • 11. Dilatación del VD Movimiento del septum IV Constricción del pericardio Curva del P/V diástolico del VI Precarga del VI Presión al final de la diástole Gasto Cardiaco
  • 12.
  • 13. INFARTO DEL VENTRÍCULO DERECHO Parte 2
  • 14. INTRODUCCIÓN • RVMI fue reconocido en un subgrupo de pacientes con IAM de cara inferior que demostraron falla del VD y aumento en las presiones de llenado del VD con presiones de llenado VI relativamente normales. • 30-50% de los casos esta asociado con IAM de cara inferior. • Asociado a alta morbilidad y mortalidad intra-hospitalaria . • Pobres resultados esta asociado a complicaciones hemodinámicas y eléctricas  50% de los casos. • Mayoría de los casos la oclusión se da en la porción proximal de la ACD
  • 15. FISIOPATOLOGÍA • Infarto vs Isquemia La relativa resistencia del VD al daño isquémico irreversible se debe a: • Consumo bajo de oxigeno • Sistema de irrigación colateral  Arteria Moderadora • Su habilidad para aumentar la extracción de oxigeno
  • 16. CONSECUENCIAS HEMODINÁMICAS Dependen de la extensión en la disfunción del ventrículo derecho, de la presencia de isquemia atrial concomitante, y de la extensión del daño a nivel del VI • Manifestaciones clínicas de las variables hemodinámicas solo se ven en el 50% de los casos.
  • 17. Oclusión de la Arteria Coronaria Derecha Compromiso de la pared libre del VD Discinesia y disminución global del performance del VD Disminuye el volumen latido VS Dilatación del VD en diástole Movimiento del septum IV Constricción del pericardio Curva del P/V diástolico del VI Precarga del VI Presión al final de la diástoleGasto Cardiaco Hipotensión y signos congestivos periféricos Presiones diastòlicas
  • 18. CONSECUENCIAS ELÉCTRICAS • Bradiarritmias y taquiarritmias ocurren en pacientes con RVMI y contribuyen al peor pronóstico a corto plazo en algunos pacientes. • Pueden deberse a disfunción del nodo Sino atrial y el AV por la isquemia o por activación de reflejos cardioinhibidores. • Riesgo aumentado Bloqueo AV y Bradicardia-hipotensión sin Bloqueo AV • Arritmias Ventriculares complican hasta un 1/3 de los casos.
  • 19. PRESENTACIÓN CLÍNICA 1. Hipotensión 2. Elevación en la presión venosa yugular 3. Campos pulmonares limpios Síntomas: - Dolor torácico - Nausea - Vómitos - Diaforesis - Mareos - Ansiedad * Infartos predominantemente del VD no causa disnea • Congestión pulmonar • 3 o 4 sonido cardiaco • Nuevo soplo mitral
  • 20. DIAGNÓSTICO • Siempre considerarlo en todo px con IAM inferior EKG • Elevación del segmento ST >1mm en las precordiales V4R a V6R • Elevacion en la precordial V4 es indicativo de daño agudo del ventriculo y se relaciona con oclusiòn de la ACD. • Sensibilidad de 88% y especificidad del 78% • Elevacion del ST >1mm en V4R  Sensibilidad >90%
  • 21.
  • 22. ECOCARDIOGRAMA • Demostrar aquinesia o hipoquinesia en por lo menos un segmento de la pared libre del VD. • Buscar dilatación de las cavidades derechas. • Insuficiencia tricuspidea severa • Deterioro en las medidas de tejido Doppler de la función sistólica del ventrículo derecha
  • 23. MANEJO Uso temprano de dos antiplaquetarios (ASA + ), estatinas, y un anticoagulante. La Reperfusión temprana es la terapia de elección Evitar las drogas que disminuyan la precarga: como nitratos o diuréticos, el ritmo cardiaco como los beta bloqueadores, o disminuyan la contractilidad
  • 24. Pilares del Manejo del RVMI • Fluidos IV: SSN (Iniciar entre 200-300ml ) • Uso de Nitratos-dolor y diuréticos en congestión pulmonar  Bajar Precarga • Severa Hipotensión  Inotrópicos y Vasopresores Mejorar la Precarga (bajo CO) • Px con disfunción VD no está indicada la reducción de la Postcarga y puede empeorar el perfil hemodinámicoMejorar la Postcarga • Uso de atropina • Marcapasos transvenosos temporales Mejorar el ritmo cardiaco y la sincronía del nodo AV
  • 25. PRONÓSTICO • Los pacientes con IAM inferior y derecho están asociados a peores resultados intrahospitalarios debido primeramente a la persistencia de hipotensión y arritmias. • Px con RVMI + Shock Cardiogénico  53% Intra-hospitalario 23% a 30 días. • A largo plazo, ha mejorado con la aplicación de revascularización percutánea de emergencia. • Determinado por la extensión del daño del VI • Casi completa recuperación de la función VD ha ocurrido en un 62-82% de los casos dentro de los primeros meses. • Si persiste la reducción en la función Ventricular se ve asociado a peores pronósticos  RVEF <40
  • 26. REFERENCIAS • François Haddad, Sharon A. Hunt, David N. Rosenthal and Daniel J. Murphy. Right Ventricular Function in Cardiovascular Disease, Part I: Anatomy, Physiology, Aging, and Functional Assessment of the Right Ventricle Circulation. 2008;117:1436-1448 • Thomas Levin, MD, James A Goldstein, MD Freek Verheugt, MD, FACC, FESC Donald Cutlip, MD Right ventricular myocardial infarction, Literature review, October 2013. Uptodate • Claudia Dima, MD, FACC; Chief Editor: Eric H Yang, MD, Right Ventricular Infarction Workup, emedicine.medscape. Updated: Apr 26, 2013

Notas del editor

  1. In the normal heart, the RV is the most anteriorly situated cardiac chamber and lies immediately behind the sternum. In the absence of transposition of great arteries, the RV is delimited by the annulus of the tricuspid valve and by the pulmonary valve. the RV can be described in terms of 3 components: (1) the inlet, which consists of the tricuspid valve, chordae tendineae, and papillary muscles; (2) the trabeculated apical myocardium; and (3) the infundibulum, or conus, which corresponds to the smooth myocardial outflow region
  2. This is done to enhance preload and thus improve forward flow out of the right ventricle Patients with predominant RVMI do not benefit from afterload reducing therapy with either an intraaortic balloon pump (IABP) or vasodilating agents. However, some patients have increased RV afterload due to left ventricular dysfunction and their hemodynamic profile is determined by biventricular dysfunction. In this setting, the use of an intraaortic balloon pump or, in uncommon cases vasodilating agents, may improve the hemodynamic profile.