SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA

                              CARDÍACA

                                         Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
                         Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias,
                                       Maestría en Farmacología (2011)


Insuficiencia Cardíaca
INTRODUCCIÓN

 Es la situación en la que el corazón no expulsa la sangre
  suficiente para los requerimientos metabólicos de los
  tejidos.
 O sólo es capaz de hacerlo aumentando anormalmente su
  presión de llenado.
 IC es un Síndrome en el que aparecen numerosos síntomas y
  signos de hipertensión venosa pulmonar y/o sistémica o de
  bajo gasto cardiaco derivados tanto del fracaso del corazón
  como bomba (uno o ambos ventrículos) como de los
  mecanismos compensadores que se ponen en marcha para
  hacer frente a ese fracaso.

Insuficiencia Cardíaca    Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
           ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL
                MUSCULO CARDIACO
a.      IC SISTÓLICA: Cuando el fenómeno primario es una
        disminución del GC por deterioro de la función contráctil. Se
        caracteriza por disminución de la FE y Cardiomegalia.

c.      IC DIASTÓLICA: cuando se produce una dificultad del llenado
        ventricular por fallo de la relajación (o por obstrucción mecánica al
        flujo cardiaco) con la función sistólica conservada. Se caracteriza por
        congestión pulmonar y/o sistémica con FE normal y generalmente sin
        cardiomegalia.

e.      IC LATENTE: Cuando existe una disfunción ventricular sistólica
        asintomática


Insuficiencia Cardíaca      Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
                      SITUACIÓN FUNCIONAL

a) Clase I: Sin limitación. El ejercicio físico normal no causa
   fatiga disnea o palpitaciones
b) Clase II: Ligera limitación de la actividad física: La
   actividad física normal causa fatiga, palpitaciones o
   disnea. No síntomas en reposo.
c) Clase III: Acusada limitación de la actividad física.
   Cualquier actividad provoca síntomas. No síntomas en
   reposo.
d) Clase IV: Incapacidad para realizar cualquier actividad
   física. Síntomas en reposo


Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
ETIOPATOGENIA

Daño miocárdico directo                  Sobrecarga Ventricular
                                                                              Restricción del llenado
1.-        Enfermedad         cardiaca   POR SOBRECARGA DE V                  1.- Estenosis mitral
aterosclerótica                          1.-     Defecto      del     septo   2.- Pericarditis constrictiva
2.- Miocardiopatias y/o miocarditis      interauricular                       3.- Miocardiopatía restrictiva
3.- Estados o déficit de vitaminas (pj   2.-Defecto       del      tabique
Beri-Beri)                               interventricular
                                         3.- Regurgitación aórtica o
                                         mitral
                                         4.-      Conducto        arterioso
                                         permeable
                                         POR SOBRECARGA DE P
                                         1.- Estenosis aórtica
                                         2.- HTA sistémica
                                         3.- Estenosis pulmonar
                                         4.- Coartación aórtica


Insuficiencia Cardíaca              Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
FACTORES PRECIPITANTES


 Ingestión elevada de sal y líquidos
 Sobreesfuerzo físico
 Arritmias: AcxFA, taquicardias o bradiarritmias
 Intoxicación digitálica
 Isquemia miocárdica
 HTA



Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
FACTORES PRECIPITANTES


 TEP
 Infecciones (fundamentalmente respiratorias)
 Fiebre
 Anemia
 Hipertiroidismo




Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
FACTORES PRECIPITANTES


 Consumo excesivo de alcohol
 Insuficiencia Renal
 Farmacológica por fármacos retenedores de sal:
  AINES, esteroides, estrógenos, minoxidil
 Farmacológica por fármacos depresores del
  miocardio: Beta-bloqueantes, calcioantagonistas y
  antidepresivos tricíclicos entre otros


Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
MANIFESTACIONES CLÍNICAS


Sensación de falta de aire.

Edema de los tobillos.

Astenia.

Son los signos característicos.

Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
CLINICA DE LA I.C. IZQUIERDA

Disnea con ortopnea (DPN)       Anorexia
Empleo de musculatura accesoria Insomnio
Edema Agudo de Pulmón           Disminución de TA
Cianosis                        Aumenta FC
Tos con esputo espumoso y/o Dolor precordial
hemoptisis                       Astenia
Estertores                      Respiración Cheyene-Stokes
Crepitantes                     Cianosis periférica
Hipertrofia Ventrículo Izdo     Oliguria
Diaforesis



Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
CLINICA DE LA I.C. DERECHA

 Hepatomegalia
 Ascitis
 Esplenomegalia
 Edemas periféricos (mmii)
 Ingurgitación yugular
 Disminución de la TA
 Aumento de FC
 Oliguria
 Nicturia


Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
DIAGNÓSTICO

    Por la clínica del paciente según los criterios
    de Framingham.

 Dos criterios mayores o

 Un criterio mayor y dos menores.


Insuficiencia Cardíaca    Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
CRITERIOS MAYORES

o   DPN
o   Ingurgitación yugular
o   Estertores
o   Cardiomegalia
o   EAP
o   Galope por tercer ruido
o   Reflujo hepato-yugular
o   Perdida de > 4,5 Kg con el Tto

Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
CRITERIOS MENORES

   Edema de mmii
   Tos nocturna
   Disnea de esfuerzo
   Hepatomegalia
   Derrame pleural
   Capacidad vital 1/3 de la prevista
   Taquicardia de > 120 lpm

Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
DIAGNÓSTICO

   HISTORIA CLÍNICA
   EXPLORACIÓN FÍSICA
   HEMATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA
   ECG
   Rx Tórax: Puede aparecer cardiomegalia y diversos grados de
    Hipertensión venosa pulmonar como son la redistribución vascular,
    líneas B de kerley, prominencia de hilios, derrame pleural, y en el caso
    de edema agudo de pulmón aparece el típico infiltrado alveolar difuso
    bilateral en alas de mariposa.
 GASOMETRÍA ARTERIAL.


Insuficiencia Cardíaca    Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
TRATAMIENTO

                         Medidas generales:

    Posición semisentada
    Vía venosa
    Sondaje vesical
    Oxigenoterapia con ventimask al 28-50% si no
    retiene CO2 o es un EPOC conocido y en caso
    contrario al 24%.

Insuficiencia Cardíaca    Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
TRATAMIENTO

                   Tratamiento farmacológico:

- Diuréticos.
           -   Furosemida: Ampollas de 20 mg.
           -   Espironolactona: Diurético ahorrador de potasio, indicada en
               IC grave.




Insuficiencia Cardíaca       Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
TRATAMIENTO

                         Tratamiento farmacológico:

- Vasodilatadores.
           -   Nitroglicerina:Diluir       50mg de solinitrina en 500 de SG a pasar entre 10-20 ml/h
               variando la dosis en función de la respuesta y la TA (mantener siempre la TAs>90).
           -   Cloruro Morfico:diluir 1 ampolla de 10mg en 9cc de SF y poner 3cc de esta dilución
               en infusión lenta endovenosa (equivale a 3mg). Se puede repetir esta acción cada 10-15 min
               hasta un máximo de 15mg. Contraindicado en retenedores de CO2, hipotensión o alteración
               del nivel de conciencia.
           -   Nitroprusiato:(en EAP secundario a emergencia HTA) diluir 1 amp (50 mg) en 500 de
               SG al 5% comenzando a 10ml/h (para un peso de unos 70Kg). Proteger la dilución de la luz



Insuficiencia Cardíaca              Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
TRATAMIENTO

                         Tratamiento farmacológico:

- Inotrópicos.
           -   Digoxina:(ampollas de 0,25 mg) para el control de la frecuencia en FA rápida.
               Poner 2 ampollas ev si no tomaba previamente o 1 si ya lo hacía.
           -   Dopamina: (ampollas de 200 y 50 mg) diluir 250 mg en 250 de SG al
               5% comenzando para un peso de 70 Kg con una perfusión de 10ml/h
               hasta 40ml/h. A dosis más bajas mejora la diuresis por vasodilatación
               renal. No en taquiarritmias.
           -   Dobutamina: (ampollas de 250 mg) diluir 250 mg en 250 de SG al 5%
               pasando la perfusión de 10ml/h a 40 ml/h.



Insuficiencia Cardíaca            Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
TRATAMIENTO

       Tratamiento farmacológico:
- IECAS: En caso de disminución de la fracción de eyección por
    debajo del 40 %.
- ARA II: Eficaces en disfunción sistólica y diastólica.
- Betabloqueantes: En situación clínica estable,           sin excesiva
    retención de líquidos ni exacerbaciones recientes.
- Antiagregantes y Anticoagulantes:             Si existe
    ACxFA o tromboembolismo previo, disfunción ventricular
    sistólica severa sintomática

Insuficiencia Cardíaca     Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
TRATAMIENTO

          Fármacos que se deben evitar:
-   AINEs (excepto AAS tras un IAM)
-   Antiarrítmicos de la clase I (flecainida, propafenona…)
-   Calcio antagonistas
-   Antidepresivos tricíclicos
-   Corticoides
-   Litio

Insuficiencia Cardíaca    Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
 GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 Para ver otros temas relacionados:
 Visite: Blog SIN BANDERA
  http://hugopintoramirez.blogspot.mx/
 Visite:
  http://www.slideshare.net/HugoPinto4


Insuficiencia Cardíaca   Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
Eduardo Bolaños
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
Wilbert Romero Guzman
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
cardiologia
 
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
JAVIERMAGE
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
Dr.Marin Uc Luis
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
Abbi-di Mena
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Ana Milena Osorio Patiño
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
Sergio Butman
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
Cecilia Peña
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
Eduardo Herrera
 
Tratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducida
Tratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducidaTratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducida
Tratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducida
Sociedad Española de Cardiología
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
Rolando Rojas
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
repre64
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
DASM2407
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Alfredo Armenta Meza
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
ANGOR
ANGOR ANGOR
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Claire Luces
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
María Nicole Cid Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Cetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptxCetoacidosis diabética. pptx
Cetoacidosis diabética. pptx
 
Pericarditis de Harrison
Pericarditis de HarrisonPericarditis de Harrison
Pericarditis de Harrison
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIACATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
CATETER DE SWAN GANZ ELECTIVA III UCI ENFERMERIA
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015Acidosis metabolica 2015
Acidosis metabolica 2015
 
Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009Shock Cardiogénico 2009
Shock Cardiogénico 2009
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Tratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducida
Tratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducidaTratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducida
Tratamiento farmacológico IC con Fe ligeramente reducida
 
Acidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolicaAcidosis y alcalosis metabolica
Acidosis y alcalosis metabolica
 
shock cardiogenico
shock cardiogenicoshock cardiogenico
shock cardiogenico
 
Estado hiperosmolar
Estado hiperosmolarEstado hiperosmolar
Estado hiperosmolar
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIALHIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
 
Hipernatremia
HipernatremiaHipernatremia
Hipernatremia
 
ANGOR
ANGOR ANGOR
ANGOR
 
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósicoCetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
Cetoacidosis diabética y estado hiperosmolar no cetósico
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 

Destacado

Alcohol y bebidas energéticas
Alcohol y bebidas energéticasAlcohol y bebidas energéticas
Alcohol y bebidas energéticas
Lore Agv
 
Falla cardiaca farmacologia clinica
Falla cardiaca farmacologia clinicaFalla cardiaca farmacologia clinica
Falla cardiaca farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiacaFarmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiaca
Universida de Cartagena
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
3vphvccj
 
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICCInsuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
Cíntia Costa
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
guestd15ba4
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
Solange Broggine
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
alopezmagallanes
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
lorenalow
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Ellieth
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
Alfonso Jauregui
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Marcos Salazar
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Oscar Toro Vasquez
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
AR EG
 

Destacado (15)

Alcohol y bebidas energéticas
Alcohol y bebidas energéticasAlcohol y bebidas energéticas
Alcohol y bebidas energéticas
 
Falla cardiaca farmacologia clinica
Falla cardiaca farmacologia clinicaFalla cardiaca farmacologia clinica
Falla cardiaca farmacologia clinica
 
Farmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiacaFarmacologia de la falla cardiaca
Farmacologia de la falla cardiaca
 
Farmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiacaFarmacologia insuficiencia cardiaca
Farmacologia insuficiencia cardiaca
 
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICCInsuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
Insuficiência Cardíaca Congestiva - ICC
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Insuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestivaInsuficiência cardíaca congestiva
Insuficiência cardíaca congestiva
 
Ppt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiacaPpt insuficiencia cardiaca
Ppt insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19EdInsuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
Insuficiencia Cardíaca Harrison Medicina Interna 19Ed
 
Insuficiencia cardiaca 2016
Insuficiencia cardiaca  2016Insuficiencia cardiaca  2016
Insuficiencia cardiaca 2016
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia CardiacaSemiologia de la Insuficiencia Cardiaca
Semiologia de la Insuficiencia Cardiaca
 
Caso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiacaCaso clinico insuficiencia cardiaca
Caso clinico insuficiencia cardiaca
 

Similar a Insuficiencia cardiaca (2)

IINSUFICIENCIA CARDIACA
IINSUFICIENCIA CARDIACAIINSUFICIENCIA CARDIACA
IINSUFICIENCIA CARDIACA
soniayereth0508
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.pptDiagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Martires Yovera Risco
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Grecia99
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
ssuserc539d82
 
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
CARLOS JORDAN AQUINO
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Betania Especialidades Médicas
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
Arturo Mendoza
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
Aldo Cuevas Solano
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
docenciaaltopalancia
 
Estado de chock
Estado de chockEstado de chock
Estado de chock
Hassel leal
 
Huitron
HuitronHuitron
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
DulVilla
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
Victor Poot
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
VaneRACamargo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
Amir M. Safa
 

Similar a Insuficiencia cardiaca (2) (20)

IINSUFICIENCIA CARDIACA
IINSUFICIENCIA CARDIACAIINSUFICIENCIA CARDIACA
IINSUFICIENCIA CARDIACA
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.pptDiagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
Diagnostico y Manejo de la Insuficiencia cardiaca en el adulto.ppt
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
icc.ppt
icc.ppticc.ppt
icc.ppt
 
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
 
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
19.-Insuficiencia cardiaca.ppt
 
19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca19. insuficiencia cardiaca
19. insuficiencia cardiaca
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. BosioMiocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
Miocardiopatia dilatada - Dr. Bosio
 
Falla cardiaca
Falla cardiacaFalla cardiaca
Falla cardiaca
 
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
31456484 curso-dr-huitron-para-enarm
 
Miocardiopatia ppt
Miocardiopatia pptMiocardiopatia ppt
Miocardiopatia ppt
 
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
Manejo extrahospitalario de la Insuficiencia Cardiaca.
 
Estado de chock
Estado de chockEstado de chock
Estado de chock
 
Huitron
HuitronHuitron
Huitron
 
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
6.INSUFICIENCIA CARDIACA.pptx
 
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversionRCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
RCP Avanzado / Tromboembolia Pulmonar / IAM / Desfribrilacion y cardioversion
 
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa CamargoShock cardiogénico - Vanessa Camargo
Shock cardiogénico - Vanessa Camargo
 
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIAINSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
INSUFICIENCIA CARDIACA Y ATENCIÓN PRIMARIA
 

Más de Hugo Pinto

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
Hugo Pinto
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
Hugo Pinto
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
Hugo Pinto
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
Hugo Pinto
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
Hugo Pinto
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
Hugo Pinto
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
Hugo Pinto
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Hugo Pinto
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
Hugo Pinto
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
Hugo Pinto
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
Hugo Pinto
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
Hugo Pinto
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
Hugo Pinto
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
Hugo Pinto
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
Hugo Pinto
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
Hugo Pinto
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
Hugo Pinto
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Hugo Pinto
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
Hugo Pinto
 

Más de Hugo Pinto (20)

El individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgoEl individuo como parte de la familia, el noviazgo
El individuo como parte de la familia, el noviazgo
 
Labio y paladar hendido
Labio y paladar hendidoLabio y paladar hendido
Labio y paladar hendido
 
Hernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okkHernias pared abdominal okk
Hernias pared abdominal okk
 
Circunsición okk
Circunsición okkCircunsición okk
Circunsición okk
 
Intoxicaciones okk
Intoxicaciones okkIntoxicaciones okk
Intoxicaciones okk
 
Presentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicacionesPresentacion intoxicaciones
Presentacion intoxicaciones
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidasFluoracetato de sodio y rodenticidas
Fluoracetato de sodio y rodenticidas
 
Teorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okkTeorias de la evaluación familiar okk
Teorias de la evaluación familiar okk
 
Tecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevistaTecnicas de la entrevista
Tecnicas de la entrevista
 
Entrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiarEntrevista clinica familiar
Entrevista clinica familiar
 
Terapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familiaTerapia estructural de la familia
Terapia estructural de la familia
 
Modelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completoModelos de orientacion familiar completo
Modelos de orientacion familiar completo
 
Estudio de salud mexico
Estudio de salud mexicoEstudio de salud mexico
Estudio de salud mexico
 
Instrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completoInstrumentos est fam completo
Instrumentos est fam completo
 
Funcion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiarFuncion y dsifunción familiar
Funcion y dsifunción familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Ciclo vital-individual
Ciclo vital-individualCiclo vital-individual
Ciclo vital-individual
 
Clase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiarClase tipología segun conseso medicina familiar
Clase tipología segun conseso medicina familiar
 
Urgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivasUrgencias hipertensivas
Urgencias hipertensivas
 

Último

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Insuficiencia cardiaca (2)

  • 1. INSUFICIENCIA CARDÍACA Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2011) Insuficiencia Cardíaca
  • 2. INTRODUCCIÓN  Es la situación en la que el corazón no expulsa la sangre suficiente para los requerimientos metabólicos de los tejidos.  O sólo es capaz de hacerlo aumentando anormalmente su presión de llenado.  IC es un Síndrome en el que aparecen numerosos síntomas y signos de hipertensión venosa pulmonar y/o sistémica o de bajo gasto cardiaco derivados tanto del fracaso del corazón como bomba (uno o ambos ventrículos) como de los mecanismos compensadores que se ponen en marcha para hacer frente a ese fracaso. Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 3. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL MUSCULO CARDIACO a. IC SISTÓLICA: Cuando el fenómeno primario es una disminución del GC por deterioro de la función contráctil. Se caracteriza por disminución de la FE y Cardiomegalia. c. IC DIASTÓLICA: cuando se produce una dificultad del llenado ventricular por fallo de la relajación (o por obstrucción mecánica al flujo cardiaco) con la función sistólica conservada. Se caracteriza por congestión pulmonar y/o sistémica con FE normal y generalmente sin cardiomegalia. e. IC LATENTE: Cuando existe una disfunción ventricular sistólica asintomática Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 4. CLASIFICACIÓN SEGÚN LA SITUACIÓN FUNCIONAL a) Clase I: Sin limitación. El ejercicio físico normal no causa fatiga disnea o palpitaciones b) Clase II: Ligera limitación de la actividad física: La actividad física normal causa fatiga, palpitaciones o disnea. No síntomas en reposo. c) Clase III: Acusada limitación de la actividad física. Cualquier actividad provoca síntomas. No síntomas en reposo. d) Clase IV: Incapacidad para realizar cualquier actividad física. Síntomas en reposo Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 5. ETIOPATOGENIA Daño miocárdico directo Sobrecarga Ventricular Restricción del llenado 1.- Enfermedad cardiaca POR SOBRECARGA DE V 1.- Estenosis mitral aterosclerótica 1.- Defecto del septo 2.- Pericarditis constrictiva 2.- Miocardiopatias y/o miocarditis interauricular 3.- Miocardiopatía restrictiva 3.- Estados o déficit de vitaminas (pj 2.-Defecto del tabique Beri-Beri) interventricular 3.- Regurgitación aórtica o mitral 4.- Conducto arterioso permeable POR SOBRECARGA DE P 1.- Estenosis aórtica 2.- HTA sistémica 3.- Estenosis pulmonar 4.- Coartación aórtica Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 6. FACTORES PRECIPITANTES  Ingestión elevada de sal y líquidos  Sobreesfuerzo físico  Arritmias: AcxFA, taquicardias o bradiarritmias  Intoxicación digitálica  Isquemia miocárdica  HTA Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 7. FACTORES PRECIPITANTES  TEP  Infecciones (fundamentalmente respiratorias)  Fiebre  Anemia  Hipertiroidismo Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 8. FACTORES PRECIPITANTES  Consumo excesivo de alcohol  Insuficiencia Renal  Farmacológica por fármacos retenedores de sal: AINES, esteroides, estrógenos, minoxidil  Farmacológica por fármacos depresores del miocardio: Beta-bloqueantes, calcioantagonistas y antidepresivos tricíclicos entre otros Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 9. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Sensación de falta de aire. Edema de los tobillos. Astenia. Son los signos característicos. Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 10. CLINICA DE LA I.C. IZQUIERDA Disnea con ortopnea (DPN) Anorexia Empleo de musculatura accesoria Insomnio Edema Agudo de Pulmón Disminución de TA Cianosis Aumenta FC Tos con esputo espumoso y/o Dolor precordial hemoptisis Astenia Estertores Respiración Cheyene-Stokes Crepitantes Cianosis periférica Hipertrofia Ventrículo Izdo Oliguria Diaforesis Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 11. CLINICA DE LA I.C. DERECHA  Hepatomegalia  Ascitis  Esplenomegalia  Edemas periféricos (mmii)  Ingurgitación yugular  Disminución de la TA  Aumento de FC  Oliguria  Nicturia Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 12. DIAGNÓSTICO Por la clínica del paciente según los criterios de Framingham.  Dos criterios mayores o  Un criterio mayor y dos menores. Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 13. CRITERIOS MAYORES o DPN o Ingurgitación yugular o Estertores o Cardiomegalia o EAP o Galope por tercer ruido o Reflujo hepato-yugular o Perdida de > 4,5 Kg con el Tto Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 14. CRITERIOS MENORES  Edema de mmii  Tos nocturna  Disnea de esfuerzo  Hepatomegalia  Derrame pleural  Capacidad vital 1/3 de la prevista  Taquicardia de > 120 lpm Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 15. DIAGNÓSTICO  HISTORIA CLÍNICA  EXPLORACIÓN FÍSICA  HEMATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA  ECG  Rx Tórax: Puede aparecer cardiomegalia y diversos grados de Hipertensión venosa pulmonar como son la redistribución vascular, líneas B de kerley, prominencia de hilios, derrame pleural, y en el caso de edema agudo de pulmón aparece el típico infiltrado alveolar difuso bilateral en alas de mariposa.  GASOMETRÍA ARTERIAL. Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 16. TRATAMIENTO Medidas generales: Posición semisentada Vía venosa Sondaje vesical Oxigenoterapia con ventimask al 28-50% si no retiene CO2 o es un EPOC conocido y en caso contrario al 24%. Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 17. TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico: - Diuréticos. - Furosemida: Ampollas de 20 mg. - Espironolactona: Diurético ahorrador de potasio, indicada en IC grave. Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 18. TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico: - Vasodilatadores. - Nitroglicerina:Diluir 50mg de solinitrina en 500 de SG a pasar entre 10-20 ml/h variando la dosis en función de la respuesta y la TA (mantener siempre la TAs>90). - Cloruro Morfico:diluir 1 ampolla de 10mg en 9cc de SF y poner 3cc de esta dilución en infusión lenta endovenosa (equivale a 3mg). Se puede repetir esta acción cada 10-15 min hasta un máximo de 15mg. Contraindicado en retenedores de CO2, hipotensión o alteración del nivel de conciencia. - Nitroprusiato:(en EAP secundario a emergencia HTA) diluir 1 amp (50 mg) en 500 de SG al 5% comenzando a 10ml/h (para un peso de unos 70Kg). Proteger la dilución de la luz Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 19. TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico: - Inotrópicos. - Digoxina:(ampollas de 0,25 mg) para el control de la frecuencia en FA rápida. Poner 2 ampollas ev si no tomaba previamente o 1 si ya lo hacía. - Dopamina: (ampollas de 200 y 50 mg) diluir 250 mg en 250 de SG al 5% comenzando para un peso de 70 Kg con una perfusión de 10ml/h hasta 40ml/h. A dosis más bajas mejora la diuresis por vasodilatación renal. No en taquiarritmias. - Dobutamina: (ampollas de 250 mg) diluir 250 mg en 250 de SG al 5% pasando la perfusión de 10ml/h a 40 ml/h. Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 20. TRATAMIENTO Tratamiento farmacológico: - IECAS: En caso de disminución de la fracción de eyección por debajo del 40 %. - ARA II: Eficaces en disfunción sistólica y diastólica. - Betabloqueantes: En situación clínica estable, sin excesiva retención de líquidos ni exacerbaciones recientes. - Antiagregantes y Anticoagulantes: Si existe ACxFA o tromboembolismo previo, disfunción ventricular sistólica severa sintomática Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 21. TRATAMIENTO Fármacos que se deben evitar: - AINEs (excepto AAS tras un IAM) - Antiarrítmicos de la clase I (flecainida, propafenona…) - Calcio antagonistas - Antidepresivos tricíclicos - Corticoides - Litio Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez
  • 22.  GRACIAS POR SU ATENCIÓN  Para ver otros temas relacionados:  Visite: Blog SIN BANDERA http://hugopintoramirez.blogspot.mx/  Visite: http://www.slideshare.net/HugoPinto4 Insuficiencia Cardíaca Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez