SlideShare una empresa de Scribd logo
INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA.
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN
• La expresión enfermedad renal crónica (ERC) engloba una gran variedad de
problemas que evolucionan con pérdida de la función renal.
• Se produce por numerosas enfermedades, unas sistémicas, que afectan al riñón,
y otras intrínsecas al riñón
• La ERC posee dos características. La primera de ellas es su cronicidad, ya que la
lesión renal en la ERC pocas veces se recupera y la pérdida de la función renal
continúa, a diferencia de la evolución de un fallo renal agudo
• Además, fallo renal crónico sugiere que los riñones han perdido totalmente su
función, mientras que ERC abarca el espectro de problemas, que comenzando
con las alteraciones detectables solo en las pruebas de laboratorio acaban en la
uremia
Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la disminución de la función renal , expresada por
una tasa de filtración glomerular /TFG) <60 ml/min/1.73m2 o como la presencia de
daño renal. (Alteraciones histológicas , albuminuria-proteinuria, alteraciones de
sedimento urinario. O alteraciones en pruebas de imagen ) de forma persistente
almeno 3 meses.
EPIDEMIOLOGÍA
El aumento en el número de pacientes con ERT en EE.UU. y en otros países industrializados presenta rasgos de
epidemia.
• Por ejemplo, el número de pacientes con IRCT en EE.UU. aumentó una media del 5% entre 1980 y 1990, y la incidencia de IRCT fue de 219 casos por
millón de población en 1991
• pero creció a 334 casos por millón en 2000
Un reciente informe indica que el ritmo de aumento de pacientes con IRCT está descendiendo a un 1% anual o menos,
posiblemente por el hincapié que se hace en la detección temprana de la ERC, por el agresivo tratamiento de la
hipertensión y, especialmente, por el tratamiento ampliamente difundido con bloqueadores del sistema renina-
angiotensina-aldosterona
Aproximadamente 8 millones de personas presentan ERC en estadios 3 o 4 y, por tanto, tienen un riesgo elevado de
fallo renal progresivo; en 2003, de los pacientes con lesión renal, un 44,8% tenían diabetes y el 27,1% eran hipertensos
En lo que respecta al panorama epidemiológico mundial de la situación de la IRC, la
Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que en el mundo hay
aproximadamente 150 millones de personas con diabetes las cuales si no reciben un
cuidado estricto de su padecimiento serán las que estarán llenando las Unidades
Nefrológicas,
En nuestro país, el perfil epidemiológico actual presenta una dinámica no tan similar a la
que se observa a nivel mundial ya que por un lado observamos la presencia de
enfermedades infecciosas y por otro las enfermedades no infecciosas, constituyendo una
situación polarizada en la presencia de enfermedades en México
Factores de susceptibilidad: son los que aumentan la posibilidad de padecer
enfermedad renal crónica: edad, factor hereditario, raza, enfermedades crónico-
degenerativas y la obesidad.
Factores iniciadores: son los que pueden iniciar directamente el daño renal,
como las enfermedades autoinmunitarias, infecciosas, obstructivas y
fármacos
Factores de progresión: proteinuria, mal control de enfermedades
crónicas y dislipidemias. Factores de estadio final: incrementan la
morbilidad y la mortalidad en los estadios finales de la enfermedad:
anemia, derivación tardía a nefrología, inadecuado control dialítico y
alteraciones hidroelectrolíticas.2,3
ETIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN
FISIOPATOLOGÍA.
 La IRC afecta a muchos órganos y sistemas.
 Entre las funciones fisiológicas y metabólicas del riñón se incluyen la regulación de las concentraciones
de iones en los líquidos intracelular y extracelular, la regulación de la presión arterial, la regulación de
numerosas funciones endocrinas y la excreción de los productos de desecho
 Para conocer el complejo proceso fisiopatológico de la ERC se deben integrar ciertos principios.
EQUILIBRIO DE ELECTROLITOS.
 El primer principio es el equilibrio, condición por la cual la ingestión o la producción de sustancias son iguales
a su eliminación.
 Por ejemplo, la pérdida de nefronas deteriora la capacidad para excretar sodio, pero se realiza un ajuste de las
nefronas remanentes para excretar una mayor fracción del sodio filtrado por cada glomérulo.
 Fenómenos similares se producen con otros iones y sustancias, lo que permite al paciente con ERC evitar la
acumulación de sodio o potasio, la capacidad para conseguir un equilibrio tiene un límite, y cuando éste se
alcanza, los iones y otras moléculas que deben ser excretadas se acumularán a menos que la ingestión o la
producción del ión o sustancia retenida se reduzca Un concepto relacionado es la situación equilibrada.
 Un paciente se sitúa en esta situación cuando la ingestión o la síntesis y la eliminación no cambian. Aunque un
paciente en situación de equilibrio también está en situación equilibrada, lo inverso no es necesariamente
cierto. Un paciente puede estar en una situación de equilibrio, pero no en equilibrio si existe ganancia o
pérdida de unión o compuesto a un ritmo constante. Por ejemplo, si la ingestión de nitrógeno es inferior a la
excreción de éste, el paciente reducirá su almacenamiento proteico. Por esta razón, este paciente estará en un
estado equilibrado pero el equilibrio de nitrógeno será negativo.
CUADRO CLÍNICO
DIAGNOSTICO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaMarco Galvez
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
Juan José Araya Cortés
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Irc
IrcIrc
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Galenonovato
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Abril Santos
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaLeticia García
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Nefropatía Crónica
Nefropatía CrónicaNefropatía Crónica
Nefropatía Crónica
JUANMEDINT
 
IRC
IRCIRC
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Insuf Renal Cronica
Insuf Renal CronicaInsuf Renal Cronica
Insuf Renal Cronicalu villa
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
Karem Rolón López
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
eddynoy velasquez
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Daniel Lira Lozano
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaLisbet Cabana
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014Enfermedad Renal Crónica 2014
Enfermedad Renal Crónica 2014
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Nefropatía Crónica
Nefropatía CrónicaNefropatía Crónica
Nefropatía Crónica
 
IRC
IRCIRC
IRC
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Insuf Renal Cronica
Insuf Renal CronicaInsuf Renal Cronica
Insuf Renal Cronica
 
Insuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal CronicaInsuficiencia Renal Cronica
Insuficiencia Renal Cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Presentacion irc
Presentacion ircPresentacion irc
Presentacion irc
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Enfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónicaEnfermedad renal crónica
Enfermedad renal crónica
 

Destacado

Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal Alondrita San Juan
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
Ale Rose
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullosbmfic
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
yehet 94
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicaclaudiam1028
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres169823
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
luki28
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaJonathan Lopez
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Anma GaCh
 
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante RenalInsuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Myriam Del Río
 
Seminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal CronicaSeminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal Cronica
Luis Salazar Muñoz
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritonealrodrsanchez
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaxelaleph
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasVictor Mendoza
 
Mi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.com
Mi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.comMi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.com
Mi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.com
Jose Luis Barroso Belinchon
 

Destacado (20)

Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal Insuficiencia renal crónico terminal
Insuficiencia renal crónico terminal
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renal Insuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Erc escarlata angullo
Erc escarlata angulloErc escarlata angullo
Erc escarlata angullo
 
Dolor Urológico
Dolor UrológicoDolor Urológico
Dolor Urológico
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
insuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronicainsuficiencia renal cronica
insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceresInsuficiencia hepática marysela cáceres
Insuficiencia hepática marysela cáceres
 
Gediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronicaGediatria. insuficiencia renal cronica
Gediatria. insuficiencia renal cronica
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
Insuficiencia Renal Cronica (Sesión sep 2011)
 
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante RenalInsuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
Insuficiencia Renal Crónica y Trasplante Renal
 
Seminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal CronicaSeminario Enfermedad Renal Cronica
Seminario Enfermedad Renal Cronica
 
Dialisis peritoneal
Dialisis peritonealDialisis peritoneal
Dialisis peritoneal
 
Edema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencialEdema .Diagnostico diferencial
Edema .Diagnostico diferencial
 
Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos Trastornos Hemodinamicos
Trastornos Hemodinamicos
 
Insuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNicaInsuficiencia Renal CróNica
Insuficiencia Renal CróNica
 
Insuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivasInsuficiencia renal aguda diapositivas
Insuficiencia renal aguda diapositivas
 
Mi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.com
Mi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.comMi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.com
Mi afición, LA COCINA - byelmadriles.blogspot.com
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 

Similar a Insuficiencia renal crónica

(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9katylieu
 
2 texto erc
2 texto erc2 texto erc
2 texto erc
alerrosa
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAclaudiam1028
 
insuficiencia renal
insuficiencia renalinsuficiencia renal
insuficiencia renal
anahi1415
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
jonathanjaramillo5682
 
lra.pdf
lra.pdflra.pdf
lra.pdf
Raúl Conto
 
Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317
patricia230972
 
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
JhanclinCabreraRojas1
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
Ichi Carrera
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9rommelj
 
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
CamilaEscobar83
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollakSebastian Diaz Pollak
 
Elsa coma hepatico
Elsa coma hepaticoElsa coma hepatico
Elsa coma hepatico
Pamela Patiño Consuelo
 

Similar a Insuficiencia renal crónica (20)

(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
(2016-10-24)enfermedadrenalcronica.doc
 
Seminario n°9
Seminario n°9Seminario n°9
Seminario n°9
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
2 texto erc
2 texto erc2 texto erc
2 texto erc
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICAINSUFICIENCIA RENAL CRONICA
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
 
Insuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal CrónicaInsuficiencia Renal Crónica
Insuficiencia Renal Crónica
 
Irc
IrcIrc
Irc
 
insuficiencia renal
insuficiencia renalinsuficiencia renal
insuficiencia renal
 
Enfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronicaEnfermedad renal cronica
Enfermedad renal cronica
 
lra.pdf
lra.pdflra.pdf
lra.pdf
 
Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317Nefrologia dia-317
Nefrologia dia-317
 
INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL INSUFICIENCIA RENAL
INSUFICIENCIA RENAL
 
enfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina internaenfermedad renal crónica medicina interna
enfermedad renal crónica medicina interna
 
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
(2016-10-18) INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (DOC)
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
Etiology and diagnosis of prerenal disease and acute tubular necrosis in acut...
 
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollakSeminario n° 10 insuficiencia renal   sebastian diaz pollak
Seminario n° 10 insuficiencia renal sebastian diaz pollak
 
Elsa coma hepatico
Elsa coma hepaticoElsa coma hepatico
Elsa coma hepatico
 

Más de Diana Cornejo

Tce 2811 urgecias
Tce 2811 urgeciasTce 2811 urgecias
Tce 2811 urgecias
Diana Cornejo
 
Fisio cardio present
Fisio cardio presentFisio cardio present
Fisio cardio present
Diana Cornejo
 
Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015
Diana Cornejo
 
Dermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatoriasDermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatorias
Diana Cornejo
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
Diana Cornejo
 
IAM cuadro
IAM cuadroIAM cuadro
IAM cuadro
Diana Cornejo
 
Anatomía de ojo
Anatomía de ojoAnatomía de ojo
Anatomía de ojo
Diana Cornejo
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Diana Cornejo
 
Síndromes pleurales
Síndromes pleuralesSíndromes pleurales
Síndromes pleurales
Diana Cornejo
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
Diana Cornejo
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Diana Cornejo
 

Más de Diana Cornejo (11)

Tce 2811 urgecias
Tce 2811 urgeciasTce 2811 urgecias
Tce 2811 urgecias
 
Fisio cardio present
Fisio cardio presentFisio cardio present
Fisio cardio present
 
Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015Evc isquemico, 2015
Evc isquemico, 2015
 
Dermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatoriasDermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatorias
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
IAM cuadro
IAM cuadroIAM cuadro
IAM cuadro
 
Anatomía de ojo
Anatomía de ojoAnatomía de ojo
Anatomía de ojo
 
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronicoSufrimiento fetal Agudo y cronico
Sufrimiento fetal Agudo y cronico
 
Síndromes pleurales
Síndromes pleuralesSíndromes pleurales
Síndromes pleurales
 
Transfusión
TransfusiónTransfusión
Transfusión
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Insuficiencia renal crónica

  • 3. DEFINICIÓN • La expresión enfermedad renal crónica (ERC) engloba una gran variedad de problemas que evolucionan con pérdida de la función renal. • Se produce por numerosas enfermedades, unas sistémicas, que afectan al riñón, y otras intrínsecas al riñón • La ERC posee dos características. La primera de ellas es su cronicidad, ya que la lesión renal en la ERC pocas veces se recupera y la pérdida de la función renal continúa, a diferencia de la evolución de un fallo renal agudo • Además, fallo renal crónico sugiere que los riñones han perdido totalmente su función, mientras que ERC abarca el espectro de problemas, que comenzando con las alteraciones detectables solo en las pruebas de laboratorio acaban en la uremia
  • 4. Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la disminución de la función renal , expresada por una tasa de filtración glomerular /TFG) <60 ml/min/1.73m2 o como la presencia de daño renal. (Alteraciones histológicas , albuminuria-proteinuria, alteraciones de sedimento urinario. O alteraciones en pruebas de imagen ) de forma persistente almeno 3 meses.
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA El aumento en el número de pacientes con ERT en EE.UU. y en otros países industrializados presenta rasgos de epidemia. • Por ejemplo, el número de pacientes con IRCT en EE.UU. aumentó una media del 5% entre 1980 y 1990, y la incidencia de IRCT fue de 219 casos por millón de población en 1991 • pero creció a 334 casos por millón en 2000 Un reciente informe indica que el ritmo de aumento de pacientes con IRCT está descendiendo a un 1% anual o menos, posiblemente por el hincapié que se hace en la detección temprana de la ERC, por el agresivo tratamiento de la hipertensión y, especialmente, por el tratamiento ampliamente difundido con bloqueadores del sistema renina- angiotensina-aldosterona Aproximadamente 8 millones de personas presentan ERC en estadios 3 o 4 y, por tanto, tienen un riesgo elevado de fallo renal progresivo; en 2003, de los pacientes con lesión renal, un 44,8% tenían diabetes y el 27,1% eran hipertensos
  • 6. En lo que respecta al panorama epidemiológico mundial de la situación de la IRC, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que en el mundo hay aproximadamente 150 millones de personas con diabetes las cuales si no reciben un cuidado estricto de su padecimiento serán las que estarán llenando las Unidades Nefrológicas, En nuestro país, el perfil epidemiológico actual presenta una dinámica no tan similar a la que se observa a nivel mundial ya que por un lado observamos la presencia de enfermedades infecciosas y por otro las enfermedades no infecciosas, constituyendo una situación polarizada en la presencia de enfermedades en México
  • 7. Factores de susceptibilidad: son los que aumentan la posibilidad de padecer enfermedad renal crónica: edad, factor hereditario, raza, enfermedades crónico- degenerativas y la obesidad. Factores iniciadores: son los que pueden iniciar directamente el daño renal, como las enfermedades autoinmunitarias, infecciosas, obstructivas y fármacos Factores de progresión: proteinuria, mal control de enfermedades crónicas y dislipidemias. Factores de estadio final: incrementan la morbilidad y la mortalidad en los estadios finales de la enfermedad: anemia, derivación tardía a nefrología, inadecuado control dialítico y alteraciones hidroelectrolíticas.2,3
  • 10.
  • 12.  La IRC afecta a muchos órganos y sistemas.  Entre las funciones fisiológicas y metabólicas del riñón se incluyen la regulación de las concentraciones de iones en los líquidos intracelular y extracelular, la regulación de la presión arterial, la regulación de numerosas funciones endocrinas y la excreción de los productos de desecho  Para conocer el complejo proceso fisiopatológico de la ERC se deben integrar ciertos principios.
  • 13. EQUILIBRIO DE ELECTROLITOS.  El primer principio es el equilibrio, condición por la cual la ingestión o la producción de sustancias son iguales a su eliminación.  Por ejemplo, la pérdida de nefronas deteriora la capacidad para excretar sodio, pero se realiza un ajuste de las nefronas remanentes para excretar una mayor fracción del sodio filtrado por cada glomérulo.  Fenómenos similares se producen con otros iones y sustancias, lo que permite al paciente con ERC evitar la acumulación de sodio o potasio, la capacidad para conseguir un equilibrio tiene un límite, y cuando éste se alcanza, los iones y otras moléculas que deben ser excretadas se acumularán a menos que la ingestión o la producción del ión o sustancia retenida se reduzca Un concepto relacionado es la situación equilibrada.  Un paciente se sitúa en esta situación cuando la ingestión o la síntesis y la eliminación no cambian. Aunque un paciente en situación de equilibrio también está en situación equilibrada, lo inverso no es necesariamente cierto. Un paciente puede estar en una situación de equilibrio, pero no en equilibrio si existe ganancia o pérdida de unión o compuesto a un ritmo constante. Por ejemplo, si la ingestión de nitrógeno es inferior a la excreción de éste, el paciente reducirá su almacenamiento proteico. Por esta razón, este paciente estará en un estado equilibrado pero el equilibrio de nitrógeno será negativo.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.