SlideShare una empresa de Scribd logo
Edema Agudo de
Pulmón
CARLOS FRANCISCO NAVAS VILLAR – HOSPITAL REGIONAL 1º DE OCTUBRE ISSSTE
Edema Agudo de Pulmón
Introducción
La presión hidrostática
facilita el desplazamiento de
los líquidos al espacio
intersticial, por otro lado la
presión oncótica regulada
por la concentración de
proteínas (albumina) en el
espacio intravascular facilita
el paso de los líquidos dentro
del vaso. Cualquier
alteración en estas fuerzas
puede ocasionar la fuga del
líquido al espacio intersticial
En una persona las uniones intercelulares no son
permeables a las proteínas impidiendo que
salgan al espacio intersticial, la perdida de esta
continuidad de la barrera puede permitir el
paso de proteínas al espacio intersticial
facilitando la penetración de líquidos
7-12 mmHg
Equilibrio de Starling
Definición
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Definición
Extravasación anormal
Líquido
Compartimiento extravascular
del pulmón
Inadecuada oxigenación
Edema Agudo de Pulmón
Etiología
Clasificación
Cardiógeno
No Cardiógeno
Alteraciones hidrostáticas. Sin
inflamación. La barrera
alveolocapilar se mantiene
intacta hasta etapas tardías.
Se produce por alteraciones
hidrostáticas e inflamatorias.
La barrera alveolocapilar se
daña muy precozmente. 2500 - 3000 m
Edema Agudo de Pulmón
Fisiopatología
Cardiógeno
Disfunción ventricular Izquierda
Presión Auricular derecha
Presión Venosa Pulmonar
Saturación del drenaje linfático
Acumulación de líquido
intersticial
El espacio intersticial es menos elástico que los
septos alveolocapilares estos se distienden, pasando
líquido a los espacios alveolares.
Puede ser
sistólica,
diastólica o por
obstrucción
Edema Agudo de Pulmón
Fisiopatología
No Cardiógeno
*No debe haber disfunción cardiaca*
Daño
endotelial
Inflamación
Permeabilidad
Paso de
proteínas
Presión
oncótica
intersticial
Inflamación
Proteínas
H2O
Permeabilidad
Otras causas:
Disminución de la presión
oncótica de la sangre.
Obstrucción.
Drogas: Opiáceos, por
daño a la membrana y por
hipersensibilidad a la droga.
Por altura, más de 2500 m
porque aumenta la presión
arterial pulmonar, disminuye
la síntesis de NO.
Sobrecarga hídrica.
Disfunción de
sustancia
tensoactiva.
Colapso alveolar Cortocircuito
Edema Agudo de Pulmón
Fisiopatología
No Cardiógeno
Hipoxemia
Vías
anaerobias
Acido
Láctico
Acidosis
metabólica
Diagnóstico
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Edema Agudo de Pulmón
Exploración Física
o Piel Fría
o Tiraje intercostal
o Estertores
o Taquicardia
o TA
Aumento del tono adrenérgico.
Cardiógeno
R3 Cardiomegalia
Es por aumento de las
presiones intracardiacas,
Se desplaza la
punta del
corazón. Y por
percusión.
Disnea de inicio
rápido, en
reposo, en la
noche
Tos
Taquipnea Sibilancias
Expectoración:
¿Características?
Estertores
crepitantes
Cianosis
Cuando afecta el flujo cerebral puede
ocasionar respiración de Cheyne Stokes.
Edema Agudo de Pulmón
Edema Agudo de Pulmón
Imagen
Líneas de Kerley A y B.
Dilatación de espacios sanguíneos.
Infiltrados difusos.
Cardiogénico: Cardiomegalia.
> 3mm
La dilatación es a nivel de los ápices, por
eso es cefalización del flujo.
Los infiltrados se concentran en la zona
hiliar y se desvanece a la periferia, se
conoce como alas de mariposa
Indice cardiotorácico > .5
Edema Agudo de Pulmón
Otras Pruebas Diagnósticas
Electrocardiograma Catéter de Swan-Ganz
Datos de IAM
Eco Doppler
Disfunción Sistólica, diastólica
o valvular.
Medición de la presión capilar
pulmonar de enclavamiento
Tratamiento
EDEMA AGUDO DE PULMÓN
Bases del Tratamiento
Oxigenoterapia
Reducción de la precarga
Cardiotónicos
Edema Agudo de Pulmón
Tratamiento: Oxigenoterapia
Depende de la causa.
•Ventilación con presión positiva. Cuando
oxigenación no es suficiente.
•Permite que descansen músculos.
O2
• Con presión positiva al final de la espiración
• Disminuye la precarga y poscarga
• Desplaza el agua del espacio intraalveolar
• Aumenta volumen pulmonar: evita atelectasias.
Ventilación
Mecánica
Edema Agudo de Pulmón
Tratamiento: Reducción de la precarga
La mayoría de los
edemas depende de la
presión pulmonar y del
volumen intravascular.
Fármaco Ejemplo Dosis Segunda linea
Diuréticos Furosemida Inicial: <.5mg/kg
IR, Hipervolemia
o fracaso de
dosis menor: 1
mg/kg
Nitratos Nitroglicerina
sublingual
3 dosis de .4 mg
con separación
de 5 min.
Sin hipotensión
se puede
administrar IV (5-
10
microg/Kg/min
Inhibidores de la
ECA
Se elije la furosemida
porque también es
venodilatador.
Los IECA’s
disminuyen la
precarga y la
poscarga, se usa en
hipertensos. En el IAM
reducen la
mortalidad.
 No cardiogenos: se ha visto que disminuye la cantidad de líquido
con el uso de agonistas beta adrenérgicos intravenosos.
Fármaco Ejemplo Dosis Segunda linea
Inotrópicos Milrinona Inicial:
50microg/kg
Infusión: .25-.75
microg/kg/min
Digitálicos
Edema Agudo de Pulmón
Tratamiento: Cardiotónicos
Edema agudo de pulmón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
jimenaaguilar22
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
E Padilla
 
Caso clínico de Estenosis Mitral
Caso clínico de Estenosis MitralCaso clínico de Estenosis Mitral
Caso clínico de Estenosis Mitral
Karen Gonzalez
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
gabriela marin
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
Esteban López
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
Lomeacemris
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
Sergio Butman
 
Embolia Pulmonar.pdf
Embolia Pulmonar.pdfEmbolia Pulmonar.pdf
Embolia Pulmonar.pdf
yoselynbotello
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
genosa
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
raquel renaud
 
Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.
Diego Montañola
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
Honecimo Santana De Leon
 

La actualidad más candente (20)

Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portalFisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
Fisiopatologia de la Cirrosis, hipertension portal
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria agudaSindrome de dificultad respiratoria aguda
Sindrome de dificultad respiratoria aguda
 
Caso clínico de Estenosis Mitral
Caso clínico de Estenosis MitralCaso clínico de Estenosis Mitral
Caso clínico de Estenosis Mitral
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Edema pulmonar
Edema pulmonar Edema pulmonar
Edema pulmonar
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
 
HIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONARHIPERTENSION PULMONAR
HIPERTENSION PULMONAR
 
Neumonia 2015
Neumonia 2015Neumonia 2015
Neumonia 2015
 
Embolia Pulmonar.pdf
Embolia Pulmonar.pdfEmbolia Pulmonar.pdf
Embolia Pulmonar.pdf
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVAHIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
HIPERTENSIÓN PULMONAR. DR CASANOVA
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de UrgenciaHemoptisis en Puertas de Urgencia
Hemoptisis en Puertas de Urgencia
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.Semiología de la Cianosis.
Semiología de la Cianosis.
 
Miocardiopatías
MiocardiopatíasMiocardiopatías
Miocardiopatías
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 

Destacado

Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonarLaleja Vb
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.elgrupo13
 
4 ta semana clase 7
4 ta semana clase 74 ta semana clase 7
4 ta semana clase 7Anita Effio
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONfrancia baez
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
melba rudy eguiguren chavez
 
Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02
soltero1980
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
ssucbba
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
Miguel Martínez
 
Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
Miguel Martínez
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar  agudoEdema pulmonar  agudo
Edema pulmonar agudo
natorabet
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Raquelrenno
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarMitch Peraza
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
Paola Dominguez
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Miguel Martínez
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 

Destacado (20)

Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Edema pulmonar
Edema pulmonarEdema pulmonar
Edema pulmonar
 
Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.Edema Pulmonar Agudo.
Edema Pulmonar Agudo.
 
4 ta semana clase 7
4 ta semana clase 74 ta semana clase 7
4 ta semana clase 7
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
parque natural
parque naturalparque natural
parque natural
 
Expo semio respirat
Expo semio respiratExpo semio respirat
Expo semio respirat
 
Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02Edema 140706221742-phpapp02
Edema 140706221742-phpapp02
 
Infarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardioInfarto agudo del miocardio
Infarto agudo del miocardio
 
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz1316.clase ards dr leon lobitoferoz13
16.clase ards dr leon lobitoferoz13
 
Traumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálicoTraumatismo craneoencefálico
Traumatismo craneoencefálico
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos Tumores Uterinos Benignos
Tumores Uterinos Benignos
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar  agudoEdema pulmonar  agudo
Edema pulmonar agudo
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar FisiopatologicamenteEdema Pulmonar Fisiopatologicamente
Edema Pulmonar Fisiopatologicamente
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Lesiones Alveolares
Lesiones AlveolaresLesiones Alveolares
Lesiones Alveolares
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 

Similar a Edema agudo de pulmón

Edema agudo
Edema agudoEdema agudo
Edema agudo
Adrian Hdez
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Karla Arlette Cacheux Estibuarte
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacaMariana Tellez
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
Edim Parisaca
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaWendy Roldan
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaandreiitaapf
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularJavier Herrera
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
PatyArias13
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivasSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
RithaInca
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
MONICA CANCHILA
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
wedson91
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
rosangelaponte1234
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
RomandeLucio
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializadoAngiie Reyes
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaCesar Martin Moran
 
14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.Mocte Salaiza
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
JohannaQuezada14
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
lespacala1991
 

Similar a Edema agudo de pulmón (20)

Edema agudo
Edema agudoEdema agudo
Edema agudo
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 
Avc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fspAvc hta endocraneana fsp
Avc hta endocraneana fsp
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis VascularHipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
Hipertensión Pulmonar y Esclerosis Vascular
 
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptxenfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
enfermedadespulmonaresrestrictivasoriginal-160415231015.pptx
 
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivasSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR.pdf diapositivas
 
Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas Enfermedades pulmonares restrictivas
Enfermedades pulmonares restrictivas
 
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
estenosis mitral, prolapso de la valvula mitral, estenosis aortica e insufici...
 
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdfUNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
UNIDAD 6 Insuficiencia cardiaca y sus tipos BQ.pdf
 
cardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptxcardiopatias ex EM.pptx
cardiopatias ex EM.pptx
 
Cardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas topCardiopatias congenitas top
Cardiopatias congenitas top
 
Edema especializado
Edema especializadoEdema especializado
Edema especializado
 
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptxPARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca CongestivaInsuficiencia Cardiaca Congestiva
Insuficiencia Cardiaca Congestiva
 
14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.14. edema pulmonar agudo.
14. edema pulmonar agudo.
 
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptxfisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
fisiopatologia enfermedad restrictiva pulmonar.pptx
 
insuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiacainsuficiencia cardiaca
insuficiencia cardiaca
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Edema agudo de pulmón

  • 1. Edema Agudo de Pulmón CARLOS FRANCISCO NAVAS VILLAR – HOSPITAL REGIONAL 1º DE OCTUBRE ISSSTE
  • 2. Edema Agudo de Pulmón Introducción La presión hidrostática facilita el desplazamiento de los líquidos al espacio intersticial, por otro lado la presión oncótica regulada por la concentración de proteínas (albumina) en el espacio intravascular facilita el paso de los líquidos dentro del vaso. Cualquier alteración en estas fuerzas puede ocasionar la fuga del líquido al espacio intersticial En una persona las uniones intercelulares no son permeables a las proteínas impidiendo que salgan al espacio intersticial, la perdida de esta continuidad de la barrera puede permitir el paso de proteínas al espacio intersticial facilitando la penetración de líquidos 7-12 mmHg Equilibrio de Starling
  • 5. Edema Agudo de Pulmón Etiología Clasificación Cardiógeno No Cardiógeno Alteraciones hidrostáticas. Sin inflamación. La barrera alveolocapilar se mantiene intacta hasta etapas tardías. Se produce por alteraciones hidrostáticas e inflamatorias. La barrera alveolocapilar se daña muy precozmente. 2500 - 3000 m
  • 6. Edema Agudo de Pulmón Fisiopatología Cardiógeno Disfunción ventricular Izquierda Presión Auricular derecha Presión Venosa Pulmonar Saturación del drenaje linfático Acumulación de líquido intersticial El espacio intersticial es menos elástico que los septos alveolocapilares estos se distienden, pasando líquido a los espacios alveolares. Puede ser sistólica, diastólica o por obstrucción
  • 7. Edema Agudo de Pulmón Fisiopatología No Cardiógeno *No debe haber disfunción cardiaca* Daño endotelial Inflamación Permeabilidad Paso de proteínas Presión oncótica intersticial Inflamación Proteínas H2O Permeabilidad Otras causas: Disminución de la presión oncótica de la sangre. Obstrucción. Drogas: Opiáceos, por daño a la membrana y por hipersensibilidad a la droga. Por altura, más de 2500 m porque aumenta la presión arterial pulmonar, disminuye la síntesis de NO. Sobrecarga hídrica.
  • 8. Disfunción de sustancia tensoactiva. Colapso alveolar Cortocircuito Edema Agudo de Pulmón Fisiopatología No Cardiógeno Hipoxemia Vías anaerobias Acido Láctico Acidosis metabólica
  • 10. Edema Agudo de Pulmón Exploración Física o Piel Fría o Tiraje intercostal o Estertores o Taquicardia o TA Aumento del tono adrenérgico. Cardiógeno R3 Cardiomegalia Es por aumento de las presiones intracardiacas, Se desplaza la punta del corazón. Y por percusión.
  • 11. Disnea de inicio rápido, en reposo, en la noche Tos Taquipnea Sibilancias Expectoración: ¿Características? Estertores crepitantes Cianosis Cuando afecta el flujo cerebral puede ocasionar respiración de Cheyne Stokes. Edema Agudo de Pulmón
  • 12. Edema Agudo de Pulmón Imagen Líneas de Kerley A y B. Dilatación de espacios sanguíneos. Infiltrados difusos. Cardiogénico: Cardiomegalia. > 3mm La dilatación es a nivel de los ápices, por eso es cefalización del flujo. Los infiltrados se concentran en la zona hiliar y se desvanece a la periferia, se conoce como alas de mariposa Indice cardiotorácico > .5
  • 13. Edema Agudo de Pulmón Otras Pruebas Diagnósticas Electrocardiograma Catéter de Swan-Ganz Datos de IAM Eco Doppler Disfunción Sistólica, diastólica o valvular. Medición de la presión capilar pulmonar de enclavamiento
  • 15. Bases del Tratamiento Oxigenoterapia Reducción de la precarga Cardiotónicos
  • 16. Edema Agudo de Pulmón Tratamiento: Oxigenoterapia Depende de la causa. •Ventilación con presión positiva. Cuando oxigenación no es suficiente. •Permite que descansen músculos. O2 • Con presión positiva al final de la espiración • Disminuye la precarga y poscarga • Desplaza el agua del espacio intraalveolar • Aumenta volumen pulmonar: evita atelectasias. Ventilación Mecánica
  • 17. Edema Agudo de Pulmón Tratamiento: Reducción de la precarga La mayoría de los edemas depende de la presión pulmonar y del volumen intravascular. Fármaco Ejemplo Dosis Segunda linea Diuréticos Furosemida Inicial: <.5mg/kg IR, Hipervolemia o fracaso de dosis menor: 1 mg/kg Nitratos Nitroglicerina sublingual 3 dosis de .4 mg con separación de 5 min. Sin hipotensión se puede administrar IV (5- 10 microg/Kg/min Inhibidores de la ECA Se elije la furosemida porque también es venodilatador. Los IECA’s disminuyen la precarga y la poscarga, se usa en hipertensos. En el IAM reducen la mortalidad.
  • 18.  No cardiogenos: se ha visto que disminuye la cantidad de líquido con el uso de agonistas beta adrenérgicos intravenosos. Fármaco Ejemplo Dosis Segunda linea Inotrópicos Milrinona Inicial: 50microg/kg Infusión: .25-.75 microg/kg/min Digitálicos Edema Agudo de Pulmón Tratamiento: Cardiotónicos