SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la
Educación
DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
“Inteligencias Múltiples”
INTEGRANTES:

Andreina Andrango

Zúñiga Cristina
• Es una posibilidad cerebral que posibilita la
acción de descubrir e investigar.
• Las actividades didácticas que estimulan esta
inteligencia se dan mediante:
– La manipulación
– La exploración,
– La hipotetizacion,
– La investigación,
– El descubrimiento,
– La categorización
– La asociación
• Es la capacidad para utilizar los números de
manera efectiva y de razonar adecuadamente
empleando el pensamiento lógico.
• Las personas que tienen un nivel alto en este tipo
de inteligencia poseen sensibilidad para realizar
esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y las
proposiciones,
las
funciones
y
otras
abstracciones relacionadas.
Entre estas:
– Ingenieros
– Matemáticos
– Biólogos
– Naturalistas
– Físicos
– Químicos
– Economistas
– Geógrafos
– Geólogos
– Investigadores
– Enfermeros
– Médicos
– Dentistas
– Estadísticos
– Farmacéuticos
•
•
•
•
•
•
•

ACTIVIDADES
Juegos de mesa
Material Heurísticos
Construcciones
Talleres Lógico-matemáticos
Experimentos
Pase de bits del entorno
Pase de bits y rótulos de matemáticas
•

•

Es una potencialidad cerebral que posibilita la
acción de crear, copiar o escribir.
Inteligencia
artificial
(IA)
como
aquella inteligencia exhibida por artefactos
creados por humanos (es decir, artificial).
• Es imprescindible estimular las inteligencias
sensoriales o de entrada, visual gustativa,
táctil y olfativa y las inteligencias
intrapersonales para obtener respuestas e
interpretaciones de la inteligencia artística.
• Los profesionales que muestran eta
inteligencia altamente estimulada son
peluqueros, pintores, mecánicos, cocineros
etc.
ACTIVIDADES
• Las actividades mas comunes que pueden
desarrollar y estimular este tipo de
inteligencia son las basadas en la pintura, el
dibujo libre, el barro y la plastilina.
•
•
•
•

Dibujos con modelo
Esquema corporal
Posición del lápiz en la mano
Cenefas
Es la capacidad de construir una
percepción precisa respecto de si
mismo y de organizar y dirigir su
propia vida. Incluye la autoestima,
la
auto-comprensión
y
la
autodisciplina. Se encuentra muy
desarrollada en teólogos, filósofos,
y psicólogos, entre otros. La
evidencian los alumnos que son
reflexivos y de razonamiento
acertado.
Inteligencias intrapersonales o individuales.- son
un grupo de potencialidades cerebrales que
posibilitan la guía, sentido e interpretación tanto
de las informaciones de llegada al cerebro como
las actuaciones motoras de salida.
Esta ramificación permite. En algunas ocasiones que la
amígdala responda impulsivamente antes del córtex o
neocórtex apruebe la información a través de los diferentes
niveles de circuitos cerebrales, puesto que las vías nerviosas
implicadas son más largas, dando lugar a respuestas
inadaptadas o incorrectas. Para que esto no suceda, deben
estar altamente conectadas las neuronas de la amígdala, del
lóbulo pre-frontal (así como del córtex o neocórtex.
Es una potencialidad cerebral que posibilita la
discriminación y el conocimiento de los
sentimientos o emociones ( empatia, sinceridad,
humor, vergüenza, celos) tanto en uno mismo
como en los demás.
ASPECTOS QUE PROVOCAN LAS EMOCIONES
INTELIGENCIA EMOCIONAL SEGÚN
GOLEMAN

Es el conjunto de disposiciones o
habilidades que nos permiten tomar
las riendas de nuestros impulsos
emocionales,
comprender
los
sentimientos más profundos de
nuestros semejantes, y manejar
amablemente nuestras relaciones
AUTOCONOCIMIENTO
• Es la toma de conciencia de las propias
emociones, estados de ánimo e intuiciones,
constituye una habilidad importante y al no
saber desarrollarla se convierte en un
obstáculo.
• Valoración adecuada de uno mismo.
• Confianza en uno mismo.
• Conciencia emocional.
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL
• Consiste en la posibilidad de elegir entre el
modo en que debemos expresar nuestro
sentimientos, por fuertes que estos sean.
• Competencias emocionales:
1. Autocontrol
2. Confiabilidad
3. Integridad
4. Adaptabilidad
5. Innovación.
AUTOMOTIVACIÓN
• Es la competencia que tiene como propósito
eliminar emociones negativas.
• Desarrollando habilidades como:
o Motivación de logro
o Compromiso
o Iniciativa
o Optimismo
según

Potencialidad
Cerebral

•
•
•
•

Normas
Límites
Reglas
Acuerdos
socialmente
establecidos.
COMPORTAMIENTOS
• Modelos adultos ejemplares.
• Encargos de clase.
• Precisar la censura de los hechos.

«El reparto de tareas para tener
arreglada la clase ayuda a que los niños
sean mas responsables y colaboradores,
a su vez que les enseña a cuidar los
materiales que les rodean.»
Es una potencialidad cerebral que
posibilita la resolución de situaciones
problemáticas con:
Realismo

Motivación

Corresponsabilidad

Autocontrol

Optimismo
• La posición filosófica del Cognitivismo, Enfatiza en
que el mundo y las relaciones causa-efecto que
realizan las personas, son construcciones de la
mente.
• La realidad es esencialmente una reconstrucción a
través de procesos mentales operados por los
sentidos.
• Las actividades didácticas propuestas estimulan
esta inteligencia mediante la reflexión la asociación,
el pensamiento, la conceptualización, la resolución
y la meta cognición.
• Es una potencialidad cerebral que posibilita la:

Espiritualidad

Moral

Ética

Ideología
• Gardner la define como la capacidad para
situarse a sí mismo con respecto al cosmos y
respecto a los rasgos existenciales de la
condición humana, como es el significado de
la vida y de la muerte, el destino final del
mundo físico y psicológico en profundas
experiencias como el amor a otra persona.
• Por lo tanto no se proponen actividades
didácticas puesto que estas tienen mucho que
ver con la concepción del hombre en cada
contexto sociocultural.
GRACIAS
POR
SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Tarea3yosmarfernandez
Tarea3yosmarfernandezTarea3yosmarfernandez
Tarea3yosmarfernandez
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003
 
Inteligencias multiples 1
Inteligencias multiples 1Inteligencias multiples 1
Inteligencias multiples 1
 
Hp Introducción
Hp IntroducciónHp Introducción
Hp Introducción
 
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruzProcesos mentales tarea2. raicellylacruz
Procesos mentales tarea2. raicellylacruz
 
Tarea 2 de la Asignatura Fisiologia y Conducta
Tarea 2 de la Asignatura Fisiologia y ConductaTarea 2 de la Asignatura Fisiologia y Conducta
Tarea 2 de la Asignatura Fisiologia y Conducta
 
Pensamiento Crítico por Verónica Zurita
Pensamiento Crítico por Verónica ZuritaPensamiento Crítico por Verónica Zurita
Pensamiento Crítico por Verónica Zurita
 
Cognotivismo
CognotivismoCognotivismo
Cognotivismo
 
La metacognicion
La metacognicion La metacognicion
La metacognicion
 
La Metacognicion
La MetacognicionLa Metacognicion
La Metacognicion
 

Destacado (11)

Drama7orang
Drama7orangDrama7orang
Drama7orang
 
Naskah: Nawang Wulan
Naskah: Nawang WulanNaskah: Nawang Wulan
Naskah: Nawang Wulan
 
Naskah drama 7 orang
Naskah drama 7 orangNaskah drama 7 orang
Naskah drama 7 orang
 
Naskah drama musikal anak sma
Naskah drama musikal anak smaNaskah drama musikal anak sma
Naskah drama musikal anak sma
 
Naskah drama 7 orang
Naskah drama 7 orangNaskah drama 7 orang
Naskah drama 7 orang
 
Naskah drama sederhana cinderella
Naskah drama sederhana cinderellaNaskah drama sederhana cinderella
Naskah drama sederhana cinderella
 
Naskah drama Timun Emas
Naskah drama Timun EmasNaskah drama Timun Emas
Naskah drama Timun Emas
 
Drama malin kundang
Drama malin kundangDrama malin kundang
Drama malin kundang
 
Contoh teks-naskah-drama-komedi
Contoh teks-naskah-drama-komediContoh teks-naskah-drama-komedi
Contoh teks-naskah-drama-komedi
 
Naskah drama arti sahabat
Naskah drama arti sahabatNaskah drama arti sahabat
Naskah drama arti sahabat
 
NASKAH DRAMA "Kebencian sahabat hanya sesaat"
NASKAH DRAMA "Kebencian sahabat hanya sesaat"NASKAH DRAMA "Kebencian sahabat hanya sesaat"
NASKAH DRAMA "Kebencian sahabat hanya sesaat"
 

Similar a Inteligencias Múltiples elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.

inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
OscarSanchezD
 
Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS
Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICASTarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS
Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS
lguerreron
 
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
García garcía   inteligencia y sistema cognitivoGarcía garcía   inteligencia y sistema cognitivo
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
HAV
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 fin
karlaguzmn
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
licorsa
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
janitzaolaya
 
Tarea de creatividad
Tarea de creatividadTarea de creatividad
Tarea de creatividad
Jose Miguel M
 

Similar a Inteligencias Múltiples elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V. (20)

Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión. Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión.
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
inf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligenciainf 324 01 p05 7 inteligencia
inf 324 01 p05 7 inteligencia
 
Inteligencias multiples up.pptx
Inteligencias multiples up.pptxInteligencias multiples up.pptx
Inteligencias multiples up.pptx
 
Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS
Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICASTarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS
Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS
 
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la EducacionAportes de La Neurociencia a la Educacion
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
 
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologiaFunciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
Funciones mentales superiores 4 to trimestre psicologia
 
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
García garcía   inteligencia y sistema cognitivoGarcía garcía   inteligencia y sistema cognitivo
García garcía inteligencia y sistema cognitivo
 
Cognición clase 1 fin
Cognición clase 1 finCognición clase 1 fin
Cognición clase 1 fin
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Inteligencias multiples
Inteligencias multiplesInteligencias multiples
Inteligencias multiples
 
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad IIInteligencia y Pensamiento Unidad II
Inteligencia y Pensamiento Unidad II
 
Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4Dinamica de grupo actividad 4
Dinamica de grupo actividad 4
 
Artes Expresion Plastica
Artes Expresion PlasticaArtes Expresion Plastica
Artes Expresion Plastica
 
Inteligencias multiples 1
Inteligencias multiples 1Inteligencias multiples 1
Inteligencias multiples 1
 
La inteligencia y su evolución
La inteligencia y su evoluciónLa inteligencia y su evolución
La inteligencia y su evolución
 
Habilidades para pensar
Habilidades para pensarHabilidades para pensar
Habilidades para pensar
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
 
Tarea de creatividad
Tarea de creatividadTarea de creatividad
Tarea de creatividad
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Inteligencias Múltiples elaborado por Andreina Andrango A. y Cristina Zúñiga V.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación DESARROLLO DEL PENSAMIENTO “Inteligencias Múltiples” INTEGRANTES: Andreina Andrango Zúñiga Cristina
  • 2.
  • 3. • Es una posibilidad cerebral que posibilita la acción de descubrir e investigar. • Las actividades didácticas que estimulan esta inteligencia se dan mediante: – La manipulación – La exploración, – La hipotetizacion, – La investigación, – El descubrimiento, – La categorización – La asociación
  • 4. • Es la capacidad para utilizar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente empleando el pensamiento lógico. • Las personas que tienen un nivel alto en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y las proposiciones, las funciones y otras abstracciones relacionadas. Entre estas: – Ingenieros – Matemáticos
  • 5. – Biólogos – Naturalistas – Físicos – Químicos – Economistas – Geógrafos – Geólogos – Investigadores – Enfermeros – Médicos – Dentistas – Estadísticos – Farmacéuticos
  • 6. • • • • • • • ACTIVIDADES Juegos de mesa Material Heurísticos Construcciones Talleres Lógico-matemáticos Experimentos Pase de bits del entorno Pase de bits y rótulos de matemáticas
  • 7.
  • 8.
  • 9. • • Es una potencialidad cerebral que posibilita la acción de crear, copiar o escribir. Inteligencia artificial (IA) como aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos (es decir, artificial).
  • 10. • Es imprescindible estimular las inteligencias sensoriales o de entrada, visual gustativa, táctil y olfativa y las inteligencias intrapersonales para obtener respuestas e interpretaciones de la inteligencia artística.
  • 11. • Los profesionales que muestran eta inteligencia altamente estimulada son peluqueros, pintores, mecánicos, cocineros etc.
  • 12. ACTIVIDADES • Las actividades mas comunes que pueden desarrollar y estimular este tipo de inteligencia son las basadas en la pintura, el dibujo libre, el barro y la plastilina.
  • 13. • • • • Dibujos con modelo Esquema corporal Posición del lápiz en la mano Cenefas
  • 14. Es la capacidad de construir una percepción precisa respecto de si mismo y de organizar y dirigir su propia vida. Incluye la autoestima, la auto-comprensión y la autodisciplina. Se encuentra muy desarrollada en teólogos, filósofos, y psicólogos, entre otros. La evidencian los alumnos que son reflexivos y de razonamiento acertado.
  • 15. Inteligencias intrapersonales o individuales.- son un grupo de potencialidades cerebrales que posibilitan la guía, sentido e interpretación tanto de las informaciones de llegada al cerebro como las actuaciones motoras de salida.
  • 16. Esta ramificación permite. En algunas ocasiones que la amígdala responda impulsivamente antes del córtex o neocórtex apruebe la información a través de los diferentes niveles de circuitos cerebrales, puesto que las vías nerviosas implicadas son más largas, dando lugar a respuestas inadaptadas o incorrectas. Para que esto no suceda, deben estar altamente conectadas las neuronas de la amígdala, del lóbulo pre-frontal (así como del córtex o neocórtex.
  • 17.
  • 18. Es una potencialidad cerebral que posibilita la discriminación y el conocimiento de los sentimientos o emociones ( empatia, sinceridad, humor, vergüenza, celos) tanto en uno mismo como en los demás.
  • 19. ASPECTOS QUE PROVOCAN LAS EMOCIONES
  • 20.
  • 21. INTELIGENCIA EMOCIONAL SEGÚN GOLEMAN Es el conjunto de disposiciones o habilidades que nos permiten tomar las riendas de nuestros impulsos emocionales, comprender los sentimientos más profundos de nuestros semejantes, y manejar amablemente nuestras relaciones
  • 22.
  • 23. AUTOCONOCIMIENTO • Es la toma de conciencia de las propias emociones, estados de ánimo e intuiciones, constituye una habilidad importante y al no saber desarrollarla se convierte en un obstáculo. • Valoración adecuada de uno mismo. • Confianza en uno mismo. • Conciencia emocional.
  • 24. AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL • Consiste en la posibilidad de elegir entre el modo en que debemos expresar nuestro sentimientos, por fuertes que estos sean. • Competencias emocionales: 1. Autocontrol 2. Confiabilidad 3. Integridad 4. Adaptabilidad 5. Innovación.
  • 25. AUTOMOTIVACIÓN • Es la competencia que tiene como propósito eliminar emociones negativas. • Desarrollando habilidades como: o Motivación de logro o Compromiso o Iniciativa o Optimismo
  • 28. • Modelos adultos ejemplares. • Encargos de clase. • Precisar la censura de los hechos. «El reparto de tareas para tener arreglada la clase ayuda a que los niños sean mas responsables y colaboradores, a su vez que les enseña a cuidar los materiales que les rodean.»
  • 29. Es una potencialidad cerebral que posibilita la resolución de situaciones problemáticas con:
  • 31. • La posición filosófica del Cognitivismo, Enfatiza en que el mundo y las relaciones causa-efecto que realizan las personas, son construcciones de la mente. • La realidad es esencialmente una reconstrucción a través de procesos mentales operados por los sentidos. • Las actividades didácticas propuestas estimulan esta inteligencia mediante la reflexión la asociación, el pensamiento, la conceptualización, la resolución y la meta cognición.
  • 32. • Es una potencialidad cerebral que posibilita la: Espiritualidad Moral Ética Ideología
  • 33. • Gardner la define como la capacidad para situarse a sí mismo con respecto al cosmos y respecto a los rasgos existenciales de la condición humana, como es el significado de la vida y de la muerte, el destino final del mundo físico y psicológico en profundas experiencias como el amor a otra persona.
  • 34. • Por lo tanto no se proponen actividades didácticas puesto que estas tienen mucho que ver con la concepción del hombre en cada contexto sociocultural.